Armamento y Tiro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Armamento y Tiro Descripción: obtención de la licencia C |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El rayado del cañón de un revolver, es rayado... Helicoidal. poligonal. Concéntrico. Bidireccional. Señala cual de las siguientes cápsulas posee el yunque incorporado... Berdam. Tartan. Capser. Boxer. Diremos que un arma esta cargada, cuando... Tiene un cartucho en el deposito. Tiene algún cartucho en el deposito. Tiene un cartucho en la recamara. Tiene algún cartucho en la recamara. El cartucho metálico se compone de: Vaina, cápsula, carga de proyección y proyectil. Culote, pólvora, pistón y bala. Culote, cuerpo y boca. Ninguna es correcta. ¿Cuando diremos que un revolver esta en simple acción?. Cuando disparamos con cartuchos de fogueo. Cuando al presionar el disparador, el martillo parte de su posición mas adelantada. Cuando al presionar el disparador, el martillo parte de su posición mas atrasada. Cuando el tambor gira 1/6 de vuelta. El pistón Boxer tiene: 1 oído. 2 oídos. 3 oidos. Cuando nombramos la mezcla explosiva trinitorresorcinato de plomo, nos referimos a: La mezcla alojada en las vainas. La mezcla alojada en el cartucho del 12. Las dos anteriores son correctas. La mezcla alojada en la cápsula. Cuando afirmamos que "todas las armas de fuego se deben manejar como si estuvieran cargadas": La afirmación es cierta. La afirmación es incorrecta porque un arma descargada no es peligrosa. La afirmación es incorrecta porque un arma no se dispara sola, la dispara el tirador. Son ciertas la b y la c. Cuando nos entregan un arma, ¿que es lo primero que debemos hacer?. Preguntar si esta cargada. Comprobar si esta limpia; si no es así procederemos a su limpieza antes de disparar. Comprobar si se encuentra o no cargada. Exigir que el que nos entregue el arma la compruebe. ¿Que es un arma de fuego?. Un ingenio capaz de lanzar proyectiles al aire utilizando la expansión de los gases de la combustión de la pólvora. Es un ingenio que utiliza el fuego para lanzar proyectiles al aire. Es un arma capaz de matar a una persona en las circunstancias mas difíciles. ¿Cual es la distancia eficaz de un revolver?. 30m. 25m. 35 m. ¿Para que sirven las estrías?. Para dar mayor precisión al proyectil. Para deslizar el proyectil. Para estabilizar el proyectil. Siempre que recibamos un arma debemos de: Mirar por el cañón para ver si tiene algo. Cogerla sin mas y guardarla en la funda. Abrir el tambor y comprobar que no hay nada en este ni en el cañón. En una línea de tiro solo se deberá cargar y disparar cuando el que esta a cargo de ella lo ordene: Verdadero. Falso. Algunas veces no. Para abatir el cilindro, ¿que debemos hacer?. Empujarlo hacia un lado. Accionar el pestillo del bulón hacia adelante y empujar el cilindro. Empujar el bulón desde su parte posterior. Al apretar el disparador, el cilindro gira siempre hacia: La derecha. Se queda quieto. La izquierda. En el revolver Astra 960, ¿que piezas componen los elementos de puntería?. El cañón, el alza y el punto de mira. Los ojos, el alza y el punto de mira. El alza y el punto de mira. Antes de disparar debemos realizar las siguientes operaciones con el arma: alimentarla, cargarla, encararla, apuntarla y disparar. Verdadero. Falso. ¿Cuantas estrías tiene el cañón del revolver Astra 960?. 4. 5. 6. ¿A que se llama calibre de un arma corta?. Al interior del arma. A la exactitud de los proyectiles. Al diámetro del interior del cañón medido de campo a campo. Línea de tiro es: La tangente a la trayectoria en el origen de la misma. La visual trazada desde los elementos de puntería al blanco. La prolongación indefinida del eje del arma puesta para el disparo. La mayor perpendicular trazada desde la trayectoria a la trayectoria. La capacidad del proyectil en dejar fuera de combate a un enemigo o detener a un ser vivo, se denomina: Poder de detención. Poder de parada. Stop-power. Todas son correctas. La rama descendente de la trayectoria es: La parte de la trayectoria comprendida entre el vértice y el punto de caída. La parte de la trayectoria comprendida entre el origen de la trayectoria y el punto de llegada. La parte de la trayectoria comprendida entre el vértice y el punto de llegada. La parte de la trayectoria comprendida entre el punto de caída y el punto de llegada. Cuando la línea de proyección queda por debajo de la línea de tiro, el ángulo de vibración: Es positivo y se denomina de relevación. Es negativo y se denomina de depresión. Es positivo y se denomina de depresión. Es negativo y se denomina de relevación. El agrupamiento formado por más de cien impactos, se denomina: Rosa de tiro. Agrupamiento vertical. Concentración agrupada. Ninguna es correcta. Los mecanismos de fuego del revolver consisten en: Gatillo, martillo y mecanismo de conexión. Aguja percutora y sus muelles correspondientes. Aguja percutora, martillo y gatillo. Mecanismo de ignición. El latón, con el que generalmente se fabrica las vainas de los cartuchos, está formado por: 75% de cobre y 25% de zinc. 72% de zinc y 28% de cobre. 72% de cobre y 28% de zinc. 72% de níquel y 28 % de zinc. La pólvora que se utiliza actualmente para la carga de cartuchería está compuesta por: Nitroglicerina. Nitrocelulosa. Trinitroresocirnato de plomo. a y b son correctas. El ángulo de vibración es: El formado por la línea de tiro y la tangente a la trayectoria en el origen de la misma. El formado por la línea de tiro y la de proyección. El formado por la línea de tiro y la de mira. Ninguna es correcta. Cuál de los siguientes sistemas de seguro no corresponde al revólver: Seguro de interposición de masa. Seguro de eje excéntrico. Seguro de disparador. No corresponde con ninguno de ellos. ¿Cuál es la misión del asta de armamento en la escopeta de repetición?: Sujetar el cañón a la carcasa. Deslizar el grupo de cierre hacia atrás. Bloquear el grupo de disparo. Todas son correctas. ¿Qué tipo de licencia de armas precisa un Vigilante de Seguridad para portar el arma reglamentaria?: La A. La B. La C. La D. ¿Cuántas series de disparos de puntuación realizara un Vigilante de Seguridad aspirante a la licencia de armas?: Una. Dos. Tres. Ninguna es correcta. ¿Cuántos impactos deberá introducir un Vigilante de Seguridad en la prueba de aptitud para la licencia de armas?: Más de cinco. Más de seis. Cinco o más. Todas son correctas. El ángulo de vibración puede ser: Positivo. Negativo. De depresión. Todas son correctas. El fenómeno de la Ignición se estudia en la... Balística externa. Balística de efecto o terminal. Balística interna. Ninguna es correcta. Las fuerzas que obran sobre le proyectil durante su recorrido por el aire son: La gravedad, la resistencia del aire y la fuerza de proyección. El rozamiento y la propagación. La propulsión y la aceleración. Ninguna es correcta. Flecha o altura de tiro es: La proyección vertical del punto más elevado de la trayectoria. La prolongación indefinida de la perpendicular a la trayectoria. La mayor perpendicular trazada desde la trayectoria a la línea de situación. El mayor grado de curvatura de la trayectoria. El punto de caída es: El punto donde la trayectoria encuentra el blanco o el terreno. El punto donde la rama descendente de la trayectoria encuentra el blanco o el terreno. El punto donde el proyectil cae al suelo. El punto donde la rama descendente de la trayectoria encuentra el horizonte del arma. Diremos que un arma está cargada cuando: Tiene un cartucho en el depósito. Tiene algún cartucho en el depósito. Tiene un cartucho en la recámara. Tiene un cartucho en la recámara y además está en posición de disparar. Diremos que un arma está desmontada cuando: Se hayan sacado algunas piezas para poder proceder a su limpieza. El mecanismo de disparo no se encuentra en posición de disparar. No exista un cartucho en la recámara. Ninguna es correcta. El ángulo de mira es el formado por: La línea de mira y el horizonte del arma. La línea de mira y la línea de proyección. La línea de mira y la línea de situación. La línea de mira y la línea de tiro. La función del tope del cilindro en el revólver reglamentario es: Fijar el cilindro en la posición de disparo. Procurar la posición de cierre del cilindro. Procurar que el cilindro no salda cuando se bate. Todas son correctas. ¿Dónde se encuentra el grapón en la escopeta de repetición del 12?: En el mecanismo de cierre. En el mecanismo del cañón. En el mecanismo de disparo. En el mecanismo del asta de armamento. ¿Dónde se encuentra el expulsor en la escopeta de repetición del 12?. En el grupo de disparo. En el grupo de cierre. En la cola del cañón. En el depósito de municiones. Los proyectiles de la munición metálica con envuelta pueden ser: Esférica, cilíndrica, ojival y aerodinámica. Ojival blindada y ojival chata expansiva. Expansivas o concentradoras. Todas son correctas. Los mecanismos de seguridad de la escopeta de repetición del 12 son: El seguro de corredera y el seguro de asta de armamento. El seguro de cierre. El seguro de disparador y el seguro de mecanismos. Todas son correctas. El plano de tiro es: El plano vertical que contiene la línea de tiro. El plano que corresponde al ejercicio de tiro. El plano horizontal que contiene la línea de tiro. Ninguna es correcta. Según el reglamento de armas, ¿a qué categoría pertenece el Revolver?. A la 2ª. A la 3ª. A la 1ª. A la 4ª 2ª. Según el Reglamento de Armas, ¿a qué categoría pertenece la Escopeta de repetición del 12?. A la 2ª. A la 3ª 2ª. A la 2ª 1ª. A la 4ª 1ª. La tangente a la trayectoria en el origen de la misma se denomina: Línea de proyección. Línea de situación. Línea de tiro. Línea de mira. ¿Cuándo diremos que la trayectoria es más tensa?. Cuando el blanco esté más próximo. Cuando la ordenada máxima sea más pequeña. Cuando la abcisa correspondiente a la ordenada máxima sea menor. Cuando la flecha sea menor. La ciencia que estudia la perforación, la penetración y detención se denomina: Balística interna. Balística externa. Balística terminal o de efectos. Ninguna es correcta. En el cartucho semimetálico del calibre 12 para el Vigilante de Seguridad, ¿cuántos proyectiles cargará?. 16. 14. 11. 12. ¿Cuántos disparos realizará un Vigilante de Seguridad anualmente en los ejercicios de tiro?. 96. 75. 74. 37. Las medidas exteriores de la silueta reglamentaria para los ejercicios de tiro son: 175x65. 170x55. 175x60. 170x65. Las armas reglamentarias que se contemplan e el Reglamento de Seguridad Privada para vigilantes y escoltas son: Pistola, escopeta, revolver. Revolver, escopeta, metralleta. Escopeta recortada, pistola y revolver. Revólver, escopeta, subfusil. Al arma de repetición con seis recámaras dispuestas en su cilindro, que se alinean sucesivamente con el cañón en sentido contrario a las agujas del reloj se la llama: Pistola. Revólver. Mágnum. Astra. Una de las características del revólver que usan los Vigilantes es el calibre. ¿Qué calibre tiene? (en centésimas de pulgada). 44. 32. 45. 38. El cañón del revólver está estriado en su parte interior, ¿cuántas estrías lleva?. 5. 8. 6. 4. Al soporte de todos los elementos del arma, lo llamamos: Armadura. Armazón. Carcasa. Conjunto. A las piezas que tienen como misión dirigir el arma hacia el objetivo se les llama: Punto de mira. Alza. Elementos de dirección. Elementos de puntería. Al elemento que tiene como misión golpear la cápsula del cartucho para que inicie el fuego y, por lo tanto, el disparo, le llamamos: Mecanismo de alimentación. Mecanismo de percusión. Mecanismo de repetición. Mecanismo de golpeo. El mecanismo que transmite la presión que efectuamos sobre el disparador al mecanismo de percusión se llama: Mecanismo de cierre. Mecanismo de disparo. Mecanismo de percusión. Mecanismo de disparo. En la limpieza general del arma, ¿qué tipo de aceites no se deben utilizar?. Aceite multigrado. Aceite de oliva. Aceite de lata viscosidad y aceites comestibles. Ninguno de los anteriores. Algunos de los mecanismos fundamentales de la escopeta son: Alimentación, disparo, extracción. Alimentación, disparo, atención. Expulsión, disparo, fuego. Expulsión, alimentación, automatismo. Cuando el botón del seguro muestre su parte roja, la escopeta esta preparada para: Su limpieza. Guardarla. Disparar. Desmontarla. Una de las cosas que debe hacer siempre es: Comprobar si el arma está o no cargada. Cargar completamente el arma. Girar el tambor para ver si gira bien. Disparar el arma en vacío. A la adecuada colocación y sujeción del arma en la mano se la llama: Acoplamiento. Sujeción. Agarre. Empuñamiento. |