Armamento y tiro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Armamento y tiro Descripción: Primer examen de Armamento y tiro de vigilante de seguridad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un arma?. Un revolver o una pistola. Un instrumento de defensa inmediata. Un instrumento destinado a ofender o defender. Un instrumento de diferentes calibres y formas. Clasificación de las armas según su calibre. Calibre mínimo 45mm y 8cm, calibre medio: 8mm y 60mm, calibre superior: más de 60cm. Calibre pequeño: 3,5mm y 8mm, calibre medio: 8mm y 60mm, gran calibre: más de 60cm. Calibre pequeño: 4,5mm y 9mm, calibre medio: 9mm y 60mm, gran calibre: más de 60cm. Pequeño calibre: 4,5mm y 8mm, calibre medio: 8mm y 60mm, gran calibre: más de 60cm. Un arma de defensa inmediata. Tiene un máximo de 25m de alcance. Tiene hasta 200m de alcance. Tiene hasta 300m de alcance. Todas las anteriores y suelen tener el anima rayada. Las armas por su cadencia de tiro son. Manuales, semimanuales y automáticas. Manuales, semiautomáticas y automáticas. Repetición, semiautomáticas y ametralladora. Repetición, semiautomáticas y automáticas. Que significa doble acción en una pistola. Disparar tiro a tiro. A medida que se aprieta el disparador se eleva el levante. Todas las anteriores son falsas. Las anteriores respuestas son correctas. Que es el calibre de un arma. La distancia que hay entre dos estrías. La distancia que hay entre dos campos o nervios. La distancia que hay entre dos pulgadas. La distancia que hay entre las estrías. Cuál es el calibre del arma reglamentaria del vigilante de seguridad y cuantas estrías tiene. Ninguna es correcta (38 centésimas de pulgadas, tiene 6 estrías a destrosum). 38 centésimas de pulgadas, tiene 6 estrías a sinestrosum. 38 pulgadas, tiene 5 estrías a destrosum. 38 pulgadas, tiene 6 estrías a destrosum. Cuando un arma es de repetición. Cuando la carga y extracción son repetitivas y el disparo es automático. Cuando la carga, el disparo y la expulsión las realiza el disparador. Cuando la carga y el disparo son repetitivas, la expulsión es semiautomática. La carga y el disparo son automáticas pero la expulsión es de repetición. La empuñadura del revolver tiene en su interior. El disparador. El fiador. El mecanismo de expulsión. El anillo regulador de presión. En qué sentido gira el tambor. No gira, se desplaza alineándose con la recamara. Gira en sentido longitudinal al eje de tiro. Gira de derecha a izquierda. Gira de izquierda a derecha. La biela del disparador comunica las piezas. Disparador y corredera. Disparador y biela de disparo. Disparador y martillo. Disparador y levante. El percutor consta de. Aguja percutora, muelle y pasador. Martillo percutor, aguja percutora y realce. Balancín, aguja percutora y pasador. Ninguna de las anteriores. Para qué sirve el tope del tambor. Para que se pueda extraer la vaina. Para una mejor combustión de la pólvora. Comunica el movimiento al bulón. Permite que gire el tambor y quede asegurado antes del disparo. Que afirmación es cierta del bulón. Está en el interior del cilindro. Está en la caja plana del cajón de los mecanismos. Tiene forma hexagonal. La a y la c son correctas. El disparador consta de las siguientes partes. Cabeza, tronco y cola. Cabeza, corredera y cola. Disparador, biela y cola. Cabeza, cuerpo y cola. Que pieza empuja la biela del disparador, haciendo que este en su posición más adelantada. La corredera. El vástago y el percutor. El tope del cilindro. El bulón. El levante. Es una pieza del extractor. Es un resalte que hay en el disparador. Está en la recamara. Va sujeta al martillo percutor, actúa en doble acción. Que pieza impide que se produzca un disparo accidental. La aleta del seguro. El seguro de interposición de masas. El seguro de inercia. Cuando la aleta del seguro se encuentra en su posición S. La ventana rectangular del tambor contiene. La cola del disparador. Los elementos de puntería. El tambor. El anillo regulador de presión. Si el revolver no percute, será por. Que tenga el seguro puesto. Que tenga la aguja percutora rota. Que no esté alimentada. Que el cartucho este defectuoso. Cuando me entregan un arma. a) Compruebo que el mecanismo de percusión funciona. b) Una vez comprobada, puedo apuntar donde yo quiera, ya no hay problema. c) La verifico siempre y la trato como si estuviera cargada. d) La b y c son correctas. Los elementos de puntería son. a) Punto de mira y meseta de puntería. b) Punto de mira y alza. c) Alza y línea de tiro. d) La a y b. Que pieza actúa sobre el tope del cilindro. El disparador. El martillo. El extractor. El bulón. La pieza que protege el disparador es…. El guardamano. El resarte angular. El pestillo interruptor. El arco guardamonte. Que avería puede ocasionar disparar el revolver en vacío. Interrupción del disparador. Ruptura del muelle real. Rotura de la aguja percutora. Ninguna de las anteriores. Cuál es el calibre de la escopeta y su alcance eficaz. 12cm y 25mts. 12/70 y 30mts. 9mm y 25mts. Ninguna de las anteriores. Cuál de las siguientes afirmaciones de la escopeta es cierta. Es un arma individual, de repetición y carga múltiple. Es un arma colectiva semiautomática. Es un arma automática de guerra. Es un arma de acción automática y avancarga. Que capacidad tiene el depósito de municipio de la escopeta. 6 cartuchos. 4 cartuchos más uno en la recamara. 8 cartuchos. 5 cartuchos. Para que sirven los tacos del cartucho de la escopeta. Para imprimir un giro a la bala. Para que los perdigones no choquen entre si. Para que la presión sobre los perdigones sea uniforme. Ninguna de las anteriores. Partes principales del cartucho. Vaina. Proyectil. Culote. Todas las anteriores. Cuáles son las dos formas de pistón más conocidas. Parabellum y especial. Berdan y bóxer. Baxton y belda. Boster y mixter. Cuando un arma está dispuesta para el disparo se dice…. Está cargada. Está reparada. Está alimentada. Está montada. Que se entiende por realizar una perfecta alineación de miras. Todas las respuestas son correctas. Dejar la misma luz por los dos lados. Enrasar el alza y el punto de mira. Alinear el ojo del tirador, elementos de puntería y blanco. En el momento de apuntar y disparar se cometen errores de mayor a menor gravedad, estos son. Pie de diana y ojo maestro. Ojo director y ojo dominante. Error paralelo y garrafal. Error angular y paralelo. Al apretar el disparador debe hacerse. Con una presión uniforme creciente. Con una presión uniforme decreciente. No importa en el tiro de precisión. Una presión brusca. Según el reglamento de armas, el revólver y la pistola pertenecen a la categoría. 2ª. Revolver 1ª y pistola 2ª. Revolver 2ª y pistola 1ª. 1ª. Los vigilantes no podrán portar armas fuera de horas y lugar de prestación de servicio, debiendo el tiempo restante estar depositadas en…. a) En el domicilio del vigilante si vive lejos de la empresa. b) En los armeros del lugar del trabajo. c) En los armeros de la empresa de seguridad. d) La b y c. Qué tipo de licencia necesita el vigilante de seguridad. A. B. C. D. Qué documentos debe llevar consigo un vigilante de seguridad durante el servicio. No necesita documentación especial. Cartilla de seguridad social, NIF y TIP. Licencia de armas, ITV del arma (tener pasadas las revisiones), DNI, y tarjeta de identificación profesional. DNI, tarjeta de identificación profesional, licencia de armas “C”, y guía de pertenencia. Cada cuanto tiempo pasaran revisión las licencias de 1ª y 2ª categoría. Cada 3 años. Cada 2 años. Cada año. Solo cuando se adquiere o se pierde. Armas de seguridad. 1) Tratar el arma como si tuviera munición 2) Comprobar si tiene munición nuestra arma 3) No apuntar a nadie, aunque sepamos que no tiene ningún proyectil 4) No jugar con el arma 5) No dejársela a nadie 6) No tener el dedo en el disparador a no ser que se vaya a usar 7) Tener conocimiento sobre nuestra arma. Sabes que esta no es la respuesta. |