option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Armamento2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Armamento2

Descripción:
armamento2

Fecha de Creación: 2022/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El órgano originador de la IG 70-09 es…. a) EMA. b) MALOG. c) Mandos orgánicos. d) CLAEX.

La IG 70-09 no es aplicable a…. a) Inspecciones de polvorines. b) Cuchillos y machetes. c) Armas particulares del personal militar. d) Material pirotécnico.

La trazabilidad…. a) No se aplica a las armas de fuego. b) Se usa solo con las municiones. c) Es un concepto equivalente al de inventario. d) Permite identificar el origen y conocer la vida de un artículo.

¿Qué organismo no interviene en la gestión de armamento y municiones del EA?. a) EMA. b) DGAM. c) MAGEN. d) UCOS del EA.

La gestión de inventarios de armamento lo hace…. a) EMA. b) MALOG. c) CLAEX. d) UCOS.

¿Cuál es el manual de referencia en almacenamiento de municiones y explosivos?. a) IG 70-09. b) AFMAN. c) MIAME. d) MIAME y AFMAN 91-201.

La inspección general externa incluye…. a) Los polvorines. b) El Estudio de Seguridad Pirotécnica. c) El armamento. d) Todas las respuestas son ciertas.

La inspección General Externa la hace…. a) MALOG. b) CLAEX. c) UCO. d) MAGEN.

Los partes de existencias no incluyen…. a) Munición terrestre. b) Armamento terrestre. c) Material explosivo. d) Herramientas específicas.

¿Quién es responsable de la exactitud del inventario?. a) UCO. b) CLAEX. c) MALOG. d) Mando orgánico.

¿Cuáles son los componentes esenciales de un arma larga?. a) Mecanismo de disparo. b) Cierre y cañón. c) Corredera. d) Armazón y cañón.

El régimen jurídico de los componentes esenciales…. a) Es parecido al de las armas terminadas. b) Es el mismo que el de las armas de las que forman parte. c) No tienen ningún tipo de régimen jurídico. d) No existe tal concepto.

Una pistola USP Compact, se podría clasificar en…. a) La 1º categoría. b) La 2º categoría. c) Está prohibida. d) En ninguna, es un arma militar.

La licencia tipo A vale para…. a) Armas particulares de militares en activo. b) Personal militar retirado. c) Armas reglamentarias del EA. d) Armas largas rayadas exclusivamente.

¿Qué afirmación sobre guías de pertenencia es falsa?. a) Cada arma tendrá su guía. b) Se pueden agrupar las armas de un mismo propietario en una sola guía. c) La guía incluye datos del arma y del propietario.

Las licencias de armas tipo A las expide…. a) El Subdirector de Asistencia al Personal del EA. b) El General Jefe del Mando de Canarias. c) Las dos autoridades especificadas lo hacen. d) Ninguna de las dos autoridades especificadas.

¿Quién tiene la responsabilidad sobre las armas particulares?. a) El propietario. b) La sección de armamento de la UCO. c) Intervención de armas. d) El jefe de la UCO.

En caso de robo del arma se dará parte…. a) A Intervención de armas de la GC. b) A la Policía o Guardia Civil. c) Al jefe de la unidad. d) A Intervención de armas del EA acompañado de la denuncia a la Policía o GC.

Generalmente, ¿Dónde se pasa la revista de las armas amparadas por licencia A?. a) En las UCOS de destino. b) En el CLAEX. c) En el MAPER. d) En Intervención de Armas de la Guardia Civil.

¿Cuándo debe depositarse un arma?. a) Cuando no se pueden cumplir las condiciones de seguridad. b) Al salir del país por asuntos particulares. c) Cuando se desee, previa solicitud al MAPER. d) Si fallece el titular.

¿Qué es el NMCRL?. a) Un banco de datos de artículos de abastecimiento. b) Un banco de datos de artículos de producción. c) Una base de datos nacional. d) Una base de datos de NOCs.

Identificar un artículo de forma completa en el SOC significa…. a) Asignarle una referencia de fabricante. b) Darle un nombre aprobado y una referencia publicada en manuales. c) Asignarle nombre aprobado, grupo y clase, características, NOC y difundirlo. d) Darle un NOC.

¿Qué afirmación es falsa?. a) Un NOC puede tener varias referencias de fabricante. b) El código de país se refiere al país catalogador. c) Cada país cataloga solo los artículos que usan sus Fuerzas Armadas. d) El código 33 es el código nacional de España.

El SL 2000…. a) Es un sistema logístico integrado. b) No incluye la gestión de seriados. c) No incluye la gestión de loteados. d) Es común al EA y ET.

¿Cuál de las siguientes no es un área funcional del SL 2000?. a) Abastecimientos. b) Transportes. c) Flota. d) Adquisiciones.

El apoyo lateral es…. a) El que da la industria. b) El que da el MINISDEF. c) El envío de artículos entre sitios del SL 2000. d) La capacidad de adquirir artículos en compra local.

Dentro del abastecimiento local no hay subsistema de…. a) Recepción. b) Ubicación. c) Expedición. d) Parametrización.

La zona de consolidación…. a) Es un tipo de taller de mantenimiento. b) Es un almacén dentro de un taller. c) Sirve solo para gestionar material seriados. d) No permite gestionar material al montón.

¿Qué es un maestro en terminología SL2000?. a) Un sistema de adiestramiento. b) Una base de datos. c) Un conjunto de datos depurados. d) Una herramienta para asignar NOCs.

¿Qué afirmación sobre el acceso al SL2000 es cierta?. a) El acceso al SL2000 se hace desde el portal personal del usuario. b) La clave de acceso al SL2000 es la de DICODEF. c) Es necesaria una clave específica. d) El acceso a las áreas del SL2000 es común para todas las UCOS.

Denunciar Test