armas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() armas Descripción: test de la pagina de la gc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El arma de fuego que se recarga automáticamente, después de cada disparo, efectuando varios disparos sucesivos accionando el disparador una sola vez, se denomina. Arma de fuego semiautomática. Arma de fuego de repetición. Arma de fuego automática. El arma de fuego que después de cada disparo, se recarga automáticamente y solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez, se denomina. Arma de fuego semiautomática. Arma de fuego de repetición. Arma de fuego automática. Si el arma de fuego se recarga después de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por el tirador, estaremos ante. Arma de fuego semiautomática. Arma de fuego de repetición. Arma de fuego automática. ¿Cómo se denomina el arma de fuego sin depósito de municiones, que se carga antes de cada disparo mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara, o alojamiento especial a la entrada del cañón?. Arma de un solo tiro. Arma de fuego automática. Arma de fuego semiautomática. ¿Qué elemento de un arma de fuego conduce y estabiliza el proyectil?. El disparador. El cañón. El estabilizador. La culata de un arma sirve para: Instalar en ella el punto de mira. Apoyar el arma sobre el hombro para efectuar el disparo. Las armas no tienen culata. Las ánimas de los cañones de escopetas son. Estriadas. Lisas o estriadas. Con rayas paralelas. Las ánimas de los cañones de un rifle son. Lisas. Estriadas. Estriadas o lisas, dependiendo del fabricante. En una escopeta semiautomática, el percutor, extractor y grapón, son piezas que componen. Cerrojo. Culata. Cajón de los mecanismos. Qué pieza o piezas protege el guardamonte. La biela y el fiador. El disparador. Es macizo. Qué misión tiene el muelle del cargador de un rifle?. Mantener presión en los cartuchos. Expulsar la vaina cuando se produce el disparo. Elevar el cartucho y colocarlo frente a la recámara. En un arma semiautomática, ¿qué pieza introduce el cartucho en el interior de la recámara?. El cierre. El muelle elevador. La biela. En escopetas superpuestas, ¿qué misión tiene la banda intermedia ventilada, existente entre los cañones?. Refrigerar los cañones. Amortiguar el efecto de los vientos laterales. Las dos anteriores. Qué mecanismo se encuentra en el interior del cerrojo de un rifle?. Mecanismo de percusión. Mecanismo de disparo. Mecanismo de expulsión. De qué partes se compone el mecanismo de percusión. Percutor y muelle del percutor. Percutor y cabeza del cierre. Cabeza y punta del percutor. En un rifle, ¿qué pieza arrastra el cartucho hacia la recámara?. El cerrojo. El elevador. El percutor. Para la expulsión del cartucho, ¿qué pieza engarza el culote del cartucho cuándo está alojado en la recámara?. Cerrojo. Tope de cerrojo. Uña extractora. En un rifle, ¿qué pieza expulsa la vaina del cartucho de la recámara?. No hay pieza, es la propia mano del tirador. El muelle de recuperación. El extractor. El choke de una escopeta consiste en: El estriado de la boca de fuego. Reducción de la boca de recámara. Estrangulamiento de la boca de fuego. El choke en el rifle semiautomático consiste. El estriado de la boca de fuego. Reducción de la boca de fuego. Carecen de choke. En las armas largas rayadas de caza mayor, ¿cómo es la percusión?. Percusión central. Percusión adelantada. Sistema “Flobert”. ¿Qué dispositivo bloquea el funcionamiento del mecanismo de disparo a voluntad del tirador?. Elementos de Puntería. Nada. Seguro manual. ¿Cuándo decimos que una arma esta montada?. Cuando esta preparada para hacer fuego. Que está totalmente ensamblada. Ser portada por el tirador. Arma alimentada es aquella que: Tiene la munición alojada en el mecanismo de alimentación. Ya ha efectuado el disparo. No tiene munición en el mecanismo de alimentación. Arma montada es aquella que. El mecanismo de disparo y percusión se encuentra en disposición de funcionamiento. Está ensamblada y pavonada. Está ensamblada pero no pavonada. ¿Qué diferencia existe entre cargar y alimentar un arma.?. Cargar es montarla para disparar, alimentarla introducir cartuchos en el depósito. Cargar es introducir cartuchos en el deposito, alimentarla es montarla para disparar. No existe diferencia. ¿Qué elemento del arma regula el desplazamiento en altura de un impacto?. El alza. El punto de mira. La longitud del cañón. ¿Qué elemento del arma regula el desplazamiento lateral de un impacto?. El alza. El punto de mira. La longitud del cañón. ¿Qué pieza del mecanismo de disparo transmite el movimiento del disparador?. La biela. El elevador. El fiador. ¿La báscula de una escopeta es considerada por el Reglamento de Armas como pieza fundamental del arma?. Si. No. Depende de su estructura. ¿El cañón de una escopeta es considerada por el Reglamento de Armas como pieza fundamental del arma?. Si. No. Depende de su estructura. ¿Cuáles son las piezas fundamentales de una escopeta?. Culata y cañón. Cierre, cañón y culata. Báscula y cañón. Cuáles son las piezas fundamentales de un rifle?. Cerrojo, cañón y culata. Cerrojo y cañón. Culata cañón y elementos de puntería. Dónde guardaremos las armas de la categoría 2ª.2.?. En el propio domicilio, y en un armero homologado. En la funda dentro de un armario ropero. En cualquier lugar del domicilio. ¿En la Categoría 6ª.2 del artículo 3, del Reglamento de Armas, se encuentran las armas de fuego cuyo modelo o año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1899, y las reproducciones de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas?. Cierto. Falso. Es indiferente. del Reglamento de Armas, para su uso, las armas largas y cortas de avancarga y las demás de la categoría 6.2 precisarán la posesión de un certificado de un banco oficial de pruebas para cada arma y. La correspondiente Licencia de armas. La Licencia especial de armas. La obtención de una autorización especial. ¿Qué se entiende por arma antigua?. Arma de fuego que en su ornamentación presenta una peculiaridad distinta a las demás de su clase, en razón de los materiales nobles empleados o de diseño, que le confiere un especial valor. Arma de fuego portátil que utiliza munición de calibre flobert. Arma de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación es anterior al 1 de enero de 1890. Si no se va a hacer uso de una reproducción de un arma de fuego, únicamente se quiere poseer como coleccionista ¿Cómo se documentará?. Mediante una guía especial de coleccionista. Mediante la inscripción en un libro-registro de coleccionista. Con un certificado del Banco Oficial de Pruebas. La antigüedad de las armas de fuego cuyo modelo o año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1890, y las reproducciones de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas, será fijada por la Dirección General de la Guardia Civil?. Cierto. Falso. Es indiferente. ¿Cómo se efectuará la custodia de las reproducciones de las armas de fuego cortas en los domicilios particulares?. Guardadas completas en cajas fuertes, armarios o armeros, con al menos un grado de seguridad clase III, de la norma UNE EN 1143-1. Guardadas completas en cajas fuertes, armarios o armeros, con al menos un grado de seguridad clase I, de la norma UNE EN 1143-1. Guardadas completas, o sus cierres o piezas fundamentales, en cajas fuertes, armarios o armeros, con al menos un grado de seguridad clase I, de la norma UNE EN 1143-1. Las armas de fuego antiguas, sus reproducciones y asimiladas, susceptibles de hacer fuego, ¿en qué lugares se podrán utilizar?. Excepcionalmente, se podrán utilizar en campos, galerías o polígonos de tiro controlados para prácticas, previa obtención de una autorización especial. Únicamente en polígonos de tiro de concurso. En todo caso, se podrán utilizar en la práctica de la caza mayor. ¿Qué se entiende por reproducción de un arma de fuego?. Un arma que es copia de otra, reuniendo características de aptitudes. Un arma que es copia de otra original, reuniendo todas sus características, aptitudes y posibilidades de uso. Un arma que es copia de otra original, y no reúne sus características, aptitudes y posibilidades de uso. ¿Qué es una réplica de un arma de fuego?. Objeto que por su apariencia física o características externas puede inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza. Es un arma que es similar a otra original, y que no reúne las mismas aptitudes de un arma original. Es un arma igual a otra original, con todas sus características, pero que no tiene las mismas aptitudes y posibilidades de uso. ¿Qué tipo de munición deberán utilizar las reproducciones de armas de fuego antiguas?. Munición metálica utilizada para las armas de fabricación actual y del mismo calibre. Munición con pólvora negra, y del calibre de las mismas. Munición con pólvora sin humo. Consideramos que un arma ha sido inutilizada, cuando.. Al menos un componente esencial hay sido inutilizado. Al menos dos componentes esenciales hayan sido inutilizados. Cuando todos sus componentes esenciales hayan sido inutilizados. ¿Puede un arma de un solo tiro llevar adaptado un cargador?. No, nunca. Si, si solo se hace uso de tiro a tiro. Dependerá del momento. ¿Podemos considerar como coleccionista a una persona que solo reúne componentes esenciales de las armas?. No, al menos debe de coleccionar un arma completa. Sí, es correcto. Solo en el caso de que tenga especial vocación. El hecho de transformar un arma de guerra en otra civil, lo denominaremos. Actividad lucrativa. No está permitido. Desmilitarización. Las ballestas, incluidas en la 7ª categoría, son armas jurídicamente asimiladas a escopetas, ¿sería correcto el documentarlas con licencia “D”?. Sí. Documentarlas como de la 3ª.1 categoría. No. ¿Qué instrumentos no especificados expresamente, están prohibidos en el Reglamento de Armas?: Los especialmente peligrosos para la integridad física de las personas. Los que tengan puntas de flecha. Ambas respuestas son verdaderas. Un arma de fuego larga, se define como: Cualquier arma de fuego que no sea corta. El arma de más de 30 cm. de longitud total. El arma que no excede su cañón de 30 cm. Una escopeta, con rayas en el cañón para facilitar el plomeo, aunque esté marcada con punzón de escopeta por un Banco de Pruebas, ¿es un arma de fuego larga rayada para caza mayor?. Depende de la licencia de armas que la ampara. Sí. Por estar incluida en la categoría 2ª.2. No. Un arma de fuego larga, de ánima lisa, que no es escopeta, ¿podría clasificarse en la 3ª categoría?. Sí. No, por ser un arma clasificada en la 1ª categoría. Depende del proyectil. Un arma de fuego larga, de ánima lisa, que no es escopeta, ¿podría clasificarse en la 2ª categoría?. Sí. No, por ser un arma clasificada en la 3ª categoría. Depende del proyectil. ¿En qué categoría están incluidas las pistolas semiautomáticas?. En la 3ª. En la 2ª. En la 1ª. Un arma corta de fuego, de un solo tiro, del calibre 22, ¿en qué categoría está incluida?. 4ª. 1ª. 6ª. ¿En qué categoría está clasificada una escopeta de caza, con cañón estriado adaptable, con recámara para cartuchos metálicos?. En la 1ª categoría. En la 2ª categoría. En la 3ª categoría. Además de las armas de fuego largas rayadas para vigilancia y guardería, ¿qué otras armas están incluidas en la 2ª categoría?: Las pistolas. Las ballestas. Los cañones estriados adaptables a escopetas de caza con recámara para cartuchos metálicos no clasificados como de guerra. Además de las armas de fuego largas rayadas para vigilancia y guardería, ¿qué otras armas están incluidas en la 2ª categoría?: Las armas de fuego largas rayadas utilizables para caza mayor. Las pistolas. Las ballestas. Los cañones estriados adaptables a escopetas de caza, con recámara para cartuchos metálicos, no clasificados como armas de guerra, ¿en qué categoría están incluidos?. En la 2ª categoría. En la 3ª categoría. En la 4ª categoría. ¿En qué categoría están clasificadas las escopetas?. Categoría 3ª.1. Categoría 3ª.2. Categoría 2ª.2. ¿Cuál de las siguientes armas pertenece a la 2ª categoría?. Las armas de fuego largas rayadas utilizadas para caza mayor. Las armas de fuego largas para vigilancia y guardería. Las dos anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes armas pertenece a la 3ª categoría?. Las escopetas. Armas largas rayadas del calibre 5´6 milímetros para tiro deportivo. Las dos anteriores son correctas. Cuál de las siguientes armas pertenece a la 2ª categoría. Las escopetas. Las ballestas. Armas largas rayadas. qué categoría pertenecen las armas largas rayadas del calibre 5´6 milímetros, para tiro deportivo. A la 3ª categoría. A la 4ª categoría. A la 5ª categoría. Cuál de las siguientes armas pertenece a la 3ª categoría. Las escopetas. Los revólveres. Los arcos. Una carabina de aire comprimido, de repetición, que dispara proyectiles cuya energía en la boca de fuego excede de 24.2 julios, ¿en qué categoría está clasificada?. En la 4ª.1. No está clasificada en ninguna categoría. En la 3ª.3. En que categoría sería incluida un arma larga rayada, del calibre 5,6 milímetros (.22 americano), de percusión anular, semiautomática, para tiro deportivo. 3ª categoría. 4ª categoría. 2ª categoría. Los revólveres de doble acción, accionados por aire u otro gas comprimido, no asimilados a escopetas, ¿en qué categoría están incluidos?. En la 4ª.1. En la 1ª. En la 3ª.3. Las carabinas de ánima lisa o rayada, de un sólo tiro, accionadas por aire u otro gas comprimido, no asimiladas a escopetas, ¿a qué categoría pertenecen?. A la 3ª.2. A la 4ª.2. A la 5ª.2. Los revólveres de acción simple, accionados por aire u otro gas comprimido, no asimilados a escopetas, ¿en qué categoría están clasificados?. En la 3ª.2. En la 4ª.2. En la 5ª.2. Una carabina de aire comprimido, de repetición, que dispara proyectiles cuya energía en la boca de fuego no excede de 24.2 julios ¿en qué categoría está clasificada?. En la 4ª.1. En la 3ª.3. No está clasificada en ninguna categoría. En qué categoría están clasificadas las armas blancas, en general. En la 5ª. En la 6ª. En la 7ª. ¿En qué categoría se encuentran clasificadas las ballestas?. Categoría 5ª.2. Categoría 7ª.2. Categoría 4ª.2. Las armas largas específicas para desempeñar las funciones de guardería, ¿en qué categoría se encuentran clasificadas?. En la 1ª categoría. A la 2ª categoría. A la 3ª categoría. ¿En qué categoría están clasificadas las armas largas rayadas para caza mayor?. Categoría 3ª.3. Categoría 5ª.2. Categoría 2ª. ¿En qué categoría están clasificadas las armas inutilizadas?. Categoría 3ª.3. Categoría 5ª.2. Categoría 9ª. En qué categoría están clasificadas las armas de alarma?. Categoría 3ª.3. Categoría 5ª.2. Categoría 7ª.6. ¿Cuá de las siguientes afirmaciones es cierta?. Una escopeta calibre 20 mm. pertenece a la categoría 3ª.2. Una escopeta calibre 20 mm. es un arma prohibida. Una escopeta calibre 20 mm. es un arma de guerra. Sobre las armas de guerra, ¿qué está prohibido a los particulares?. Su adquisición, tenencia y uso. No les están prohibidas. Las dos respuestas son falsas. Las armas de fuego automáticas, son siempre. Armas de guerra. Armas de la 1ª categoría. Ambas respuestas son falsas. De las que se citan a continuación, ¿cuáles son armas prohibidas?. Los silenciadores adaptables a armas de fuego. Los puñales. Las respuestas anteriores (A y B) son armas prohibidas. De las que se citan a continuación, ¿cuáles se consideran armas prohibidas?. Las armas de fuego que sean resultado de modificar sustancialmente las características de fabricación u origen de otras armas, sin la reglamentaria autorización de modelo o prototipo. Armas con culata plegable para facilitar los movimientos del cazador en terrenos abruptos. Las respuestas anteriores (A y B) son armas prohibidas. Las armas de fuego que sean resultado de modificar sustancialmente las características de fabricación u origen de otras armas, sin la reglamentaria autorización de modelo o prototipo, ¿qué clase de armas son?. Reglamentadas. Prohibidas a particulares. Prohibidas. ¿Cuáles de las siguientes armas están prohibidas?. Las armas de fuego largas con cañones recortados. Los cuchillos de hoja superior a 11 centímetros de longitud. Las cerbatanas. Las armas de fuego, reales o simuladas, combinadas con armas blancas, son. Armas prohibidas. Armas reglamentadas. Armas prohibidas a particulares. Un arma de fuego simulada bajo apariencia de cualquier otro objeto, es: Un arma prohibida. Un arma prohibida a particulares. Un arma reglamentada. De las armas blancas que se detallan, ¿cuáles están prohibidas?. Los puñales. Los machetes del Ejército para desollar la caza. Las dos anteriores. Se pueden utilizar miras telescópicas en las armas de la categoría 2ª.2?. Si. No. Está prohibido. ¿Se pueden utilizar miras telescópicas en las armas de la categoría 3ª.2?. Si. No. Está prohibido. Un arma larga que contenga un dispositivo especial, en su culata, para una pistola legalizada, es. Un arma prohibida. Un arma combinada. Un arma reglamentada. De las armas blancas que se detallan, cuáles están prohibidas. Los puñales. Navajas de hoja inferior a 11 centímetros. Espadas. Un cuchillo de monte, de dos filos, puntiagudo y con una hoja de 20 centímetros, sería: Un arma de la 4ª categoría. Un arma blanca permitida. Un arma prohibida. De las que se relacionan, ¿cuáles son armas prohibidas?. Navajas automáticas. Navajas de menos de 11 centímetros de longitud de hoja. Cuchillos de monte de doble filo con hoja de 13 centímetros de longitud. Se puede poseer un rompecabezas, como instrumento auxiliar en caza mayor. Sí. Sí. Con autorización. No, ya que se trata de arma prohibida. Puede una persona con licencia de armas, tener y utilizar armas de fuego largas de cañones recortados. No; sólo está permitido a funcionarios especialmente habilitados. Sí. Si dispone de autorización. Sí. Si la utiliza solamente para cazar. Un arma simulada, combinada con un arma blanca, ¿es un arma prohibida?. No. Sí. Depende del tipo de arma blanca de que se trate. De los tipos de cartuchería que se citan, ¿cuál está prohibida a particulares?. La munición metálica blindada. La cartuchería con bala expansiva. La cartuchería con balas perforantes, explosivas o incendiarias. De los tipos de cartuchería que se citan, ¿cuál está prohibida a particulares?. La munición metálica blindada. La cartuchería con bala expansiva. Las municiones con proyectiles dum-dum. ¿Quién es competente para imponer sanciones al Reglamento de Armas?. El/La Delegado/a del Gobierno y el/la directora/a General de la Guardia Civil. El/La alcalde/sa. Las dos anteriores son correctas. ¿Qué destino se le dará a la Guía de pertenencia de un arma de fuego que ha sido reparada?. Se devolverá al/la propietario/a del arma. Se hará una nueva guía haciendo constar que ha sido reparada. Se destruirá. Cuando el arma a reparar proceda de una localidad distinta a la de ubicación del establecimiento del armero y no la lleva personalmente su propietario. ¿Qué documento deberá sustituir a la Guía de Pertenencia?: Tan solo una nota con las deficiencias que tiene el arma, si se manda por una agencia de transportes. Una guía de circulación expedida por la Intervención de Armas de origen o demarcación del/la propietario/a del arma. C).-Si la lleva personalmente el/la propietario/a, necesita igualmente guía de circulación. ¿ Qué requisito será imprescindible para poder reparar armas de fuego?. Ser un técnico en la reparación de armas y realizarlo de forma habitual. Tener la condición de armero y establecimiento abierto e inscrito en un registro que llevará la Intervención de Armas de su residencia. Ser titular de una armería debidamente autorizada por la Autoridad Gubernativa. ¿Es imprescindible obtener la condición de armero para dedicarse a la reparación de armas de fuego?. Algunas veces. Sí. Cuando se trate de armas blancas sí es necesario. Las industrias que fabrican armas de fuego están autorizadas a reparar las mismas?. No, si la avería es muy grave. Sí. Depende del tipo de arma. Se admitirá un arma de fuego para su reparación si no lleva la Guía de pertenencia?. Sí, cuando esté en muy mal estado. No, en ningún caso. Sí, siempre que dicho documento se haya sustituido por una guía de circulación. ¿Puede el titular de un arma de fuego llevarla personalmente a un establecimiento autorizado para su reparación?. No. Sí, si va acompañada de la Guía de Pertenencia. Sí, si va acompañada de la Guía de Pertenencia y Licencia correspondiente. ¿Quiénes podrán dejar a prueba las armas de fuego?. Los/Las fabricantes y comerciantes autorizados/as. Los/Las representantes de los fabricantes y comerciantes autorizados. Las dos anteriores son correctas. ¿Qué plazo de validez tendrá el documento expedido por un comerciante autorizado para probar un arma de fuego en la misma localidad de residencia del interesado en comprarla?. 24 horas. 5 días. 7 días. La persona interesada en comprar un arma, ¿puede probarla antes de adquirirla en galería autorizada?. No, en ningún caso. Sí, pero debe probarla tan solo el viajante. Sí. ¿Por quién será visado el documento de autorización para la prueba de un arma de fuego expedido a favor de un/una particular por un/una fabricante autorizado?. Intervención de Armas. Comerciante. No es necesario este requisito. Con motivo del fallecimiento de una persona que posea armas de fuego, los/las herederos/ras o albaceas, ¿Cuándo deberán depositar las armas en la Intervención de Armas?. Al día siguiente del fallecimiento. Tan pronto como tengan conocimiento de la obligación de hacerlo y en cualquier caso dentro de los 6 meses siguientes al fallecimiento. Será determinado por el/la Interventor/a de Armas y Explosivos de la residencia del fallecido/a. No pasar dos revistas consecutivas de un arma será motivo de retirada de la guía de pertenencia ¿qué debe hacerse con el arma?. Guardarla con las suficientes medidas de seguridad. Depositarla. Llevar la guía de pertenencia a la Intervención de Armas. ¿Qué tiempo permanecerán las armas que se depositen en las Intervenciones de Armas a disposición de los/las herederos/as, como consecuencia del fallecimiento de sus titulares?. 6 meses. 1 año. 2 años. ¿Qué documento acompañará a las armas que se depositen en las Intervenciones de Armas, como consecuencia del fallecimiento de sus titulares?. La Licencia de armas del/de la fallecido/a y el certificado de defunción. La guía de pertenencia. La guía de pertenencia, acompañada de certificado de defunción. ¿Cómo se denomina el documento que ampara el traslado, sin licencia ni guía de pertenencia, entre dos lugares, de armas de las categorías 2ª y 3ª?. Guía de circulación. Guía de transporte. Albarán de circulación. Cuando un particular adquiera una escopeta en localidad distinta a la de su residencia, ¿quien expedirá la Guía de Circulación?. La Intervención de Armas de su residencia. La Intervención de Armas del lugar de la compra. Las dos anteriores pueden ser válidas. ¿Quién expide la Guía de circulación para transportar un arma de fuego de la 3ª categoría?. El/La Comandante de Puesto de la Guardia Civil. La Intervención de Armas y Explosivos. El/La Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil. ¿Por qué es necesario solicitar una guía de circulación cuando se envía a reparar una báscula de escopeta entre dos lugares distintos?. Por ser un componente esencial. No es necesario. Esta prohibido. Cuando se envíe una escopeta sin guía de pertenencia y sin licencia, ¿qué documento amparará el traslado de una localidad a otra?. La autorización del armero. El permiso del Ayuntamiento. La guía de circulación. ¿Qué armas de las que se citan a continuación, que se trasladan sin guía de pertenencia y sin licencia, necesitan guía de circulación para ser trasladadas entre dos localidades distintas?. Las de la 3ª categoría. Las de la 8ª categoría. Las dos anteriores son ciertas. ¿Cuándo necesitará guía de circulación una carabina de aire comprimido, que se traslade sin guía de pertenencia y sin licencia?. En todos los casos. Nunca. Si se trata de una carabina cuya energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 Julios. ¿Cómo deberán circular las armas reglamentadas de cualquier categoría y sus componentes esenciales?. En envases debidamente acondicionados para su seguridad durante el traslado. En su funda y en una caja de cartón. Si va desmontada, es suficiente. ¿Cada cuántos años pasan revista las armas de la 2ª categoría?. Dos años. Cinco años. Todos los años. ¿Cada cuántos años pasan revista las armas de la 3ª categoría?. Cinco años. Nunca. Tres años. ¿En qué mes pasará revista el titular de una guía de pertenencia de una escopeta?. En el mes que se abre la veda de caza. En el mes de abril. En el mes correspondiente a la renovación de la licencia. ¿Quién realizará las anotaciones correspondientes al pasar la Revista de Armas?: La persona afectada. El/La Interventor/a de Armas. El/La Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil. Si tengo una escopeta de caza, ¿cada cuánto tiempo tengo que pasar revista?. Cada año. Cada tres años. Cada cinco años. Cada cuánto tiempo pasarán revista las armas de concurso. Cada tres años. Cada cinco años. En cada concurso. ¿Cada cuánto tiempo pasarán revista las ballestas?. Las ballestas no pasan revista, por no ser armas de fuego. Cada tres años. Cada cinco años como las escopetas. Una carabina de aire comprimido de la 4ª categoría. ¿cuándo tiene que pasar la revista?. Cada cinco años. Cada tres años. No tiene que pasar revista. Un cañón estriado, y con recámara para cartuchos metálicos, adaptable a una escopeta de caza, pasará revista de armas a los: 5 años. 3 años. No pasa revista. Una carabina de repetición accionada por gas comprimido, no asimilada a escopeta, pasará revista de armas cada: 3 años. 5 años. No necesita pasar revista. Una carabina de aire comprimido, cuyo proyectil en boca tiene una energía superior a los 24,2 julios, ¿ha de pasar revista de armas?. Si. No. Sólo si se usa para cazar. ¿Un rifle automático puede ampararse en una Licencia de Armas "D"?. Sí. No por ser arma de guerra prohibida a particulares. Sí, si emplea munición de caza. ¿Cuantas licencias de armas “D” se podrán poseer?. Dependerá del número de amas que se posean. Una. Dos. ¿Qué documentos para la utilización de un arma larga rayada para caza mayor, portará su titular cuando ejerza la práctica de la caza?. Licencia “D” y guía del arma que utilice. Tarjeta de armas. Solo la guía de pertenencia. ¿Se puede expedir una licencia de armas a un español residente en Francia?. Sí. No. Si, por ser un país de la U.E. ¿Podría utilizar un titular de licencia de armas “E” una escopeta de su propiedad inscrita en un Libro-Registro de coleccionista, para ejercer la caza?. No, porque está prohibido su uso. Si porque el/la titular de la licencia y el libro-registro es la misma persona. No porque está prohibida su circulación. ¿Qué es necesario en el territorio español para poseer una escopeta de caza?. Tarjeta de armas. Un permiso de armas. Licencia de armas tipo "E". En un arma combinada (escopeta y rifle de caza), ¿cómo se documentará dicha arma?. Dos, una para la escopeta y otra para el rifle. Dos licencias en un modelo de licencia especial. Se documentará con una guía de pertenencia, teniendo en cuenta el arma de mayor peligrosidad. El/La propietario/a de una escopeta y un arma larga rayada para caza mayor, ¿qué licencias de armas deberá tener?. Licencia de armas “D” y “E”. Solo licencia “D” pues ampara un arma de mayor peligrosidad. Licencia de armas “D” o “E”, es indiferente. Para la tenencia de armas de la categoría 2ª.2 -Armas de fuego largas rayadas para caza mayor, ¿con qué documento habrá de estar documentada cada arma?. Licencia de caza. Con guía de pertenencia. Tarjeta deportiva. Para la tenencia de armas de la categoría 3ª.2 -Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa ¿con qué documento habrá de estar documentada cada arma?. Licencia de armas “D. Guía de circulación. Con guía de pertenencia. Para la tenencia de armas de la categoría 3ª.3 -Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 julios, ¿con qué documento habrá de estar documentada cada arma?. Con guía de pertenencia. Tarjeta de armas. Guía especial. Para la tenencia de armas de la categoría, 7ª.2 -Ballestas- ¿con qué documento habrá de estar documentada cada arma?. Tarjeta deportiva. Con guía de pertenencia. Licencia federativa. ¿Cuántas armas irán reseñadas en una guía de pertenencia?. Una. Dos. Ninguna. ¿En qué casos acompañará la guía de pertenencia al arma?. No es necesario. Solo cuando se deposite el arma. En caso de uso, depósito y transporte. Señale, entre las siguientes, el arma exceptuada de estar amparada con guía de pertenencia. Escopetas. Pistolas. Arcos. La Licencia "E" autoriza a poseer, llevar y usar ¿qué categoría de armas?. Armas de la categoría 3ª, 7ª 2 y 7ª 3. Armas de la categoría 4ª y 5ª. Armas de la categoría 3ª y 4ª. La licencia de armas “E” autoriza a poseer, llevar y usar armas de las categorías 3ª, 7ª 2 y 7ª 3. ¿cuántas armas se podrán poseer como máximo?. Cinco armas largas rayadas. Su número no excederá de 6 escopetas ó 6 armas largas rayadas para tiro deportivo, ni 12 armas en total. Ninguna de las anteriores. ¿Hasta cuantas escopetas puede ampararse con una licencia de armas “E”?. Cuatro. Cinco. Seis. ¿Cuántas carabinas de aire comprimido se pueden legalizar con una licencia de armas tipo "D"?. Cinco, lo mismo que los rifles. Solamente tres. Ninguna, las carabinas de aire o gas comprimido se legalizan con tarjetas de armas que expiden los/las Alcaldes/as. |