option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

armas y servicios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
armas y servicios

Descripción:
estudiar para el examen

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La siguiente definición de “Tomar contacto con el enemigo a fin de destruirlo, capturarlo, o rechazar su asalto, mediante el fuego y la maniobra, el combate cercano, y el contraataque para mantener y/o conquistar terreno clave.” corresponde a: A. Misión. B. Organización. C. Capacidades. D. Limitaciones.

La siguiente definición de “Llevar a cabo patrullajes de reconocimiento a gran alcance, cuando está equipado apropiadamente.” corresponde a: A. Propósito. B. Limitación. C. Capacidad. D. Objetivo.

Elija una (01) Capacidad de la Infantería. A. Limitada protección contra elementos blindados. B. Llevar a cabo operaciones en todo tipo de terreno y condiciones climáticas. C. Posee limitada protección contra ataques nucleares, biológicos, químicos y convencionales. D. El Batallón de Infantería necesita ser dotado de equipo especial, para conducir operaciones en terreno o clima adverso.

Elige una (01) Limitación de la Infantería. . A. Tomar contacto con el enemigo mediante el fuego, la maniobra, combate cercano y el contraataque. B. Ser parte en la ejecución de operaciones contra fuerzas de guerrilla del enemigo. C. Posee limitada protección contra ataques nucleares, biológicos, químicos y convencionales. D. Conquistar y mantener un terreno.

El Batallón de Infantería necesita ser dotado de equipo especial, para conducir operaciones en terreno o clima adverso es una. A. Misión. B. Conclusión. C. Capacidad. D. Limitación.

La siguiente definición de “Tomar contacto con el enemigo a fin de destruirlo, capturarlo, o rechazar su asalto, mediante el fuego y la maniobra, el combate cercano, y el contraataque para mantener y/o conquistar terreno clave.” corresponde a: A. Conclusión. B. Visión. C. Misión. D. Organización.

¿En qué tipos de acciones pueden participar las unidades de Caballería Blindada?. A. Solo en operaciones ofensivas. B. En acciones ofensivas, defensivas y retrógradas. C. Únicamente en misiones de seguridad interna. D Exclusivamente en combates nocturnos.

¿Qué característica permite a los vehículos blindados dispersarse y concentrarse rápidamente?. A. Su blindaje. B. Su armamento pesado. C. Su movilidad. D. Su capacidad de combate nocturno.

¿Cuál de las siguientes NO es una tarea de las unidades de Caballería Blindada?. A Formar parte de una defensa móvil como fuerza de choque. B. Ejecutar acciones ofensivas a grandes distancias. C. Realizar ataques aéreos de largo alcance. D. Constituir una reserva móvil y potente del escalón superior.

¿Qué hace vulnerable a los blindados frente al enemigo?. A. Su velocidad. B. Las armas antitanques y minas. C. Su capacidad de maniobra. D. Su blindaje.

¿Qué condición meteorológica puede limitar la movilidad de los blindados?. A. Tormentas eléctricas intensas. B. Lluvias torrenciales y terrenos inundados. C Altas temperaturas prolongadas. D. Altas temperaturas prolongadas.

¿Qué limita la movilidad de los blindados?. A. Buenas carreteras. B. Terrenos accidentados y condiciones climáticas adversas. C Espacios abiertos. D. Apoyo aéreo.

La siguiente definición de “Las unidades de Caballería Blindada están, básicamente constituidas por Grupos de Caballería Blindada, formados por unidades de tanques, disponiendo de los elementos necesarios de mando y control para su empleo.” Corresponde a: A. Capacidad. B. Misión. C. Empleo. D. Limitación.

La siguiente definición de “Las unidades de Caballería Blindada, tienen la posibilidad de actuar en todo tipo de acciones, (ofensivas, defensivas, retrógradas), en las diferentes fases de la guerra y eventualmente, puede participar en Operaciones Militares de Defensa Interna contra fuerzas irregulares.” Corresponde a: A. Capacidad. B. Limitación. C. Misión. D. Conclusión.

Elige una (01) Capacidad de la Caballería Blindada. A. Alto consumo de abastecimientos clases III y V y cierta dificultad de abastecimientos. B. El polvo y el ruido que generan, hacen fácilmente detectables a los blindados, lo que impide el sigilo. C. Necesidad de una gran red vial para el apoyo. D. Realizar acciones ofensivas a grandes distancias, particularmente en la explotación del éxito y la persecución.

La siguiente definición de “Apoyar con el fuego a las unidades de maniobra, neutralizando o destruyendo los blancos más peligrosos que obstaculizan el cumplimiento de la misión de dichas fuerzas.” corresponde a: A. Infantería. B. Artillería. C. Inteligencia. D. Ingeniería.

Una de las características del arma de artillería es. A. Realizar acciones ofensivas a grandes distancias. B. Iniciar o suspender el combate con rapidez. C. Gran potencia y masificación de fuego. D. Menor eficacia y mayor vulnerabilidad durante los desplazamientos.

Transportar rápidamente sus fuegos hacia cualquier punto en un área ancha y profunda sin cambiar de posición, es una posibilidad del arma de ………. A. Artillería. B. Intendencia. C. Caballería Blindada. D. Transportes.

Menor eficacia y mayor vulnerabilidad durante los desplazamientos. Es una limitación del arma de ……. A. Transportes. B. Ingeniería. C. Artillería. D. Caballería Blindada.

Es una Unidad de apoyo de fuegos autosuficiente y está conformado por una Batería Apoyo y tres Baterías de tiro. A. Grupo. B. Escuadrón. C. Batería. D. Escuadra.

Necesita personal especializado que tenga un constante entrenamiento, especialmente en el material electrónico. Es una limitación del arma de. A. Ingeniería. B. Artillería antiaérea. C. Logística. D. Caballería.

Dar protección antiaérea a puntos y áreas sensibles contra aéreos que ataquen a baja altura.es la misión del. A. Grupo de Artillería Antiaérea. B. Grupo de Ingeniería. C. Grupo de Caballería Blindada. D. Batallón de Infantería.

Complete el siguiente enunciado “Aumentar el poder combativo de las tropas en campaña, a través de las operaciones del sistema de ………………….., que faciliten el esfuerzo ofensivo, amplíen la potencia defensiva y mejoren las condiciones de bienestar de las fuerzas en campaña.”. A. Artillería. B. Intendencia. C. Ingeniería. D. Infantería.

En consecuencia, a sus misiones, la ingeniería es empleada en la ejecución de trabajos durables, que son generalmente materializados en construcciones y destrucciones, influyendo estos, permanentemente en el desenvolvimiento de las operaciones. A. Progresividad de los trabajos. B. Amplitud de desdoblamiento. C. Durabilidad de los trabajos. D. Apoyo en profundidad.

Comprende la reducción de obstáculos y se concentra en disminuir o neutralizarlos efectos de los obstáculos del enemigo, a fin de mejorar el movimiento de nuestras unidades. Son operaciones de la. A. Comunicaciones. B. Caballería. C. Ingeniería. D. Comunicaciones.

Participar en operaciones de defensa interna ejecutando trabajos de apoyo a la comunidad. Es una capacidad del arma de. A. Ingeniería. B. Artillería. C. Intendencia. D. Infantería.

Complete el siguiente enunciado “Alto costo en entrenamientos de su personal y reposición de equipo. Es una limitación del arma de …..”. A. Aviación del Ejército. B. Inteligencia. C. Intendencia. D. Ingeniería.

Complete el siguiente enunciado “Limitada capacidad de apoyar la movilidad de medios blindados a excepción del Escuadrón de …………….. Blindados”. • Infantes. • Ingenieros. • Transportes. • Intendencia.

Complete el siguiente enunciado “En tiempo de paz puede apoyar a los grupos de trabajo del Cuerpo de …………….. para la ejecución de proyectos de desarrollo nacional en el campo de la vialidad, construcción de puentes y otros trabajos de ingeniería en su ejecución.”. • Caballería Blindada. • Infantes. • Artilleros. • Ingenieros.

Complete el siguiente enunciado “Colaborar en el control de desastres en coordinación con otras ………………….. y organismos estatales en lo referente a evacuación, construcción de puentes provisionales, reparación de vías, etc.”. • Unidades. • Batallón. • Batería. • Destacamento.

El Instalar, explotar, mantener y proteger el sistema general de comunicaciones, así como usar medios electromagnéticos e impedir o limitar el uso de estos por parte del enemigo es misión del arma de. • Inteligencia. • Ingeniería. • Comunicaciones. • Aviación del ejército.

Escoge la limitación del arma de comunicaciones: • Establecer enlaces de comunicaciones Troncalizadas. • Apoyar a todos sus elementos con medios de comunicaciones, abastecimiento, mantenimiento y limitados servicios administrativos. • La cantidad de medios disponibles de acuerdo con la acción a efectuar. • Planificar, organizar, administrar los Sistemas Informáticos de la Fuerza Terrestre.

Escoge la posibilidad del arma de comunicaciones: • Ejecutar operaciones de cruce de ríos. • Realizar Guerra electrónica Activa y Pasiva en forma limitada. • Combate la guerra electrónica por poseer contramedidas electrónicas. • Realizar búsqueda de blancos.

En la organización de una compañía de comunicaciones seleccione el pelotón incorrecto. • C.C. • Sist. Info. • LOG. • LAN.

Complete el siguiente enunciado “… y explotar las redes de radio de … desde el Comando del Ejército a todos los P.M. de los … de Operaciones o Zonas de Defensa y continuar explotando las … permanentes.”. • Instalar- campaña- teatros- redes. • Actualizar-compañía-monitores-frecuencias. • Analizar-frecuencia-teatros-campañas. • Instalar-redes-campaña-teatro.

Complete el siguiente enunciado “Conociendo que el enemigo tendrá siempre una …de guerra electrónica, este tratará de impedir la utilización de diferentes medios de…, si no es con las seguridades que el caso lo requiera; se debe conocer que el enemigo es … capaz de interceptar, localizar, e interferir las comunicaciones.”. A. Red-inteligencia-modestamente. B. Organización- comunicaciones- físicamente. C. Señal-comunicaciones-inconscientemente. D. Comunicaciones-físicamente-organización.

Complete el siguiente enunciado “Uno de los factores limitantes es el … en el cual se tiene que instalar los medios de comunicaciones, estos por ser modernos y … requieren de una correlación entre el medio de comunicación y el terreno; de ahí la … de tener una estrecha coordinación con los Miembros de la … Mayor para una perfecta ubicación de los Puestos de Mando.”. A. Clima-actualizados-modestia-sociedad. B. Sofisticados-plana-terreno-necesidad. C. Terreno- sofisticados- necesidad- plana. D. Sistema-frágiles-necesidad-plana.

Complete el siguiente enunciado “En el nivel … y Brigada encontramos a la Compañía de Comunicaciones Divisional y de Brigada de similar … y estructura y para brindar el referido … de comunicaciones en el nivel Batallón o similares se encuentra el Pelotón de Comunicaciones.”. • Sistemático-jerarquía-apoyo. • Divisional- organización- apoyo. • Organizacional-control-sistema. • Apoyo-divisional-organización.

La misión del arma de inteligencia militar es. • El proporcionar el abastecimiento y mantenimiento de las clases I, II, III y IV. • ejecutar operaciones de combate (localizar, fijar y destruir al enemigo a través del fuego y la maniobra), apoyo de combate y apoyo de servicio de combate en operaciones coordinadas. • Realizar operaciones de Inteligencia y Contrainteligencia en forma permanente en su sector de responsabilidad. • Proteger el sistema general de comunicaciones.

Complete el siguiente enunciado “Realizar operaciones de … y Contrainteligencia en forma permanente en su sector de responsabilidad, para obtener información útil y oportuna, …, localizar y neutralizar las actividades de inteligencia realizadas por … extranjeros y los diferentes factores de riesgo que atenten a la … e integridad territorial, a fin de colaborar con el cumplimiento de la misión del Escalón Superior.”. • Sistemas inteligentes-anular-medios-defensa. • Países-defensa-inteligencia-detectar. • Inteligencia- detectar- países- defensa. • Inteligencia-rastrear-recursos-soberanía.

Escoja la capacidad del arma de inteligencia militar: • Tiempo limitado para el acceso o penetración a blancos de alto valor. • Realizar el análisis de documentos y pertrechos militares. • Las operaciones a grandes distancias restringen la capacidad de comando y control de los comandantes. • Flexibilidad dependiente de las vías existentes.

Escoja la limitación del arma de inteligencia militar: • Dificultad para acceder a reemplazos. • Capacitar al personal militar en asuntos relacionados con inteligencia de combate y seguridad. • Limitada capacidad de empleo en condiciones meteorológicas adversas. • Necesidad de seguridad adicional durante los desplazamientos.

Es utilizado para transmitir información, Inteligencia, órdenes o pedidos entre unidades de Inteligencia, sobre la base del funcionamiento del sistema de Inteligencia militar es: • Canal de mando. • Canal de medios. • Canal Técnico. • Canal sistemático.

Es utilizado para transmitir información, Inteligencia, órdenes o pedidos entre la Unidad de Inteligencia y la Unidad apoyada es: • Canal Técnico. • Canal Sistemático. • Canal de mando. • Canal de Radio.

Complete el siguiente enunciado “En esencia, las … de Inteligencia Militar consisten en actividades técnico- militares especializadas, ejercidas en forma …, con el objetivo de producir Inteligencia de interés para el comandante de cualquier nivel jerárquico y, en igual forma, proteger …, conocimientos y operaciones sensibles, así como … y personal, de las diferentes amenazas que se puedan presentar.”. • Información-operaciones-instalaciones-permanente. • Comandancias-técnica-datos-sistemas. • Operaciones- permanente- información- instalaciones. • Operaciones-física-sistemas-centros.

Qué servicio logístico que debe proporcionar el abastecimiento y mantenimiento de las clases I, II, III y IV, incluye la distribución del abastecimiento de agua como clase especial y la evacuación del material y equipo. A. Intendencia. B. Transportes. C. Material de guerra. D. Aviación.

Escoge la posibilidad de la INTENDENCIA. A. Instalar y operar equipos de baño, lavandería, duchas y letrinas. B. Vulnerabilidad al sabotaje, ataques aéreos y/o Aerotransportados. C. Distribución de los artículos bajo responsabilidad del servicio, en forma eventual a las otras Fuerzas. D. Evacuación, reparación, reconstrucción y disposición de todo el material del Ejército.

Escoge la limitación de la INTENDENCIA. A. Flexibilidad dependiente de las vías existentes. B. Instalar y operar puestos de venta reembolsables (cantinas). C. Efectuar actividades de sepultamiento. D. Realizar mantenimiento y recuperación del material de Intendencia.

La organización de la intendencia es: A. Plana mayor. B. Nivel de planificación. C. Comando. D. Nivel de ejecución.

Complete el siguiente enunciado “El Servicio de …………….. es un servicio técnico proveedor, cuya principal característica es su actividad cotidiana e ininterrumpida, independiente de la situación en que se encuentra la tropa apoyada.”. A. Intendencia. B. Transportes. C. Aviación. D. Material de guerra.

La misión de material de guerra. A. Servicio logístico que debe proporcionar el abastecimiento y mantenimiento de las clases IV y V. B. Servicio logístico que debe proporcionar el abastecimiento y mantenimiento de las clases II, III, IV y V. C. Servicio logístico que debe proporcionar el abastecimiento y lubricación de las clases III, IV y V. D. Servicio logístico que debe proporcionar el abastecimiento y mantenimiento de las clases II y V.

Complete el siguiente enunciado “Satisfacer en forma oportuna, en el lugar que la situación exija, atendiendo los requerimientos de la Fuerza Terrestre, tanto en paz como en guerra, incluyendo armamento, _______ , mantenimiento y _________.”. A. Explosivos, herramientas. B. Cartuchos, material de guerra. C. Munición, repuestos. D. Lubricantes, munición.

La posibilidad de material de guerra. A. La no disponibilidad del recurso humano suficiente y especializado, motivando con ello que las responsabilidades específicas no puedan ser satisfechas a cabalidad. B. Distribución de los artículos bajo responsabilidad del servicio, en forma eventual a las otras Fuerzas. C. La dependencia de la tecnología extranjera para el mantenimiento de los ítems que maneja el Servicio. D. Lubricantes, munición.

La limitación de material de guerra. A. Conducir inspecciones de material de guerra existente en el Ejército,. B. Determinación y/o consolidación de necesidades, obtención (adquisición). C. La dependencia de la tecnología extranjera para el mantenimiento de los ítems que maneja el Servicio. D. Distribución de los artículos bajo responsabilidad del servicio, en forma eventual a las otras Fuerzas.

Complete el siguiente enunciado “Mantenimiento de armamento mayor y menor aprovechado la infraestructura existente en la Fábrica de Municiones ______ y el Comando Logístico.”. A. Santa Ana. B. Santa Lucia. C. Santa Rosa. D. Santa Bárbara.

Complete el siguiente enunciado “Búsqueda y divulgación de la información técnica del material de guerra del enemigo o naciones aliadas en coordinación con el personal de _____.”. A. Evacuación. B. Mantenimiento. C. Inteligencia. D. Socorro.

Qué servicio logístico que debe satisfacer las necesidades relacionadas al traslado de abastecimientos, personal y todo tipo de recursos, en beneficio de unidades de combate, apoyo de combate y apoyo de servicio de combate. A. Intendencia. B. Material de guerra. C. Transportes. D. Aviación.

Complete el siguiente enunciado “Operar con sus medios disponibles y agregados para apoyar las actividades logísticas, especialmente de ¬¬¬¬¬_______y transporte de personal, en tiempo de paz y guerra”. A. Lubricar. B. Abastecimiento. C. Transporte. D. Encubrimiento.

Las posibilidades del servicio de transportes. A. Motorizar a unidades con sus medios disponibles y agregados de acuerdo a su magnitud, situación y misión. B. De acuerdo a las disponibilidades de medios, personal y asignaciones económicas de la Fuerza Terrestre, poner en función las capacidades enunciadas. C. La dependencia de la tecnología extranjera para el mantenimiento de los ítems que maneja el Servicio. D. Distribución de los artículos bajo responsabilidad del servicio, en forma eventual a las otras Fuerzas.

Complete el siguiente enunciado “El Comando Logístico es el organismo de ejecución, junto con las unidades logísticas a nivel ………. , ……….., ………..”. A. Compañía, Pelotón, Escuadra. B. División, Brigada, Batallón. C. Brigada, Batallón, Compañía. D. Batallón, Compañía, Pelotón.

La siguiente definición de una capacidad de la Caballería Blindada. A. Posibilidad de actuar en todo tipo de acciones, (ofensivas, defensivas, retrógradas), en las diferentes fases de la guerra y eventualmente, puede participar en Operaciones Militares de Defensa Interna contra fuerzas irregulares. B. Apoyar con el fuego a las unidades de maniobra, neutralizando o destruyendo los blancos más peligrosos que obstaculizan el cumplimiento de la misión de dichas fuerzas. C. Motorizar a unidades con sus medios disponibles y agregados de acuerdo a su magnitud, situación y misión. D. Llevar a cabo patrullajes de reconocimiento a gran alcance, cuando está equipado apropiadamente.

Dentro del arma de infantería existe capacidades y limitaciones, de las siguientes opciones escoja una (01) capacidad: • Ser parte en la ejecución de operaciones contra fuerzas de guerrilla del enemigo. • El Batallón de Infantería posee movilidad terrestre limitada a su velocidad de desplazamiento a pie, a menos que se lo motorice, en cuyo caso, con su capacidad de movimiento aumenta el alcance y ritmo de las operaciones. • Puede conducir operaciones independientes por períodos limitados de tiempo, ya que dispone de apoyo logístico en pequeña escala. • El Batallón de Infantería necesita ser dotado de equipo especial, para conducir operaciones en terreno o clima adverso.

Dentro del arma de infantería existe capacidades y limitaciones, de las siguientes opciones escoja una (01) limitación: • Llevar a cabo operaciones independientes en una escala limitada. • Proporcionar apoyo de fuego indirecto para las unidades orgánicas y agregadas. • Puede conducir operaciones independientes por períodos limitados de tiempo, ya que dispone de apoyo logístico en pequeña escala. • Llevar a cabo patrullajes de reconocimiento a gran alcance, cuando está equipado apropiadamente.

Al hablar de “Tomar contacto con el enemigo a fin de destruirlo, capturarlo, o rechazar su asalto, mediante el fuego y la maniobra, el combate cercano, y el contraataque para mantener y/o conquistar terreno clave”, nos referimos a: • Capacidades. • Misión. • Organización. • Limitaciones.

De las siguientes opciones marque cuál es la respuesta correcta en la organización del arma de caballería blindada. • Un comando de batallón, un subcomando de batallón, una plana mayor, una compañía apoyo, tres compañías de infantería. • Un comando de grupo, un subcomando de grupo, una plana mayor, tres escuadras de caballería blindada. • Un comando de grupo, un subcomando de grupo, una plana mayor, tres baterías antiaéreas de 105mm. • Un comando de grupo, un subcomando de grupo, una plana mayor, tres baterías de misiles igla.

Al hablar de “Realizar acciones ofensivas a grandes distancias, particularmente en la explotación del éxito y la persecución.”, nos referimos a: Misión. Capacidades. Organización. Limitaciones.

Al hablar de “Sus vehículos blindados son aptos para ser empleados en el ambiente de combate, su movilidad, les permite dispersarse y concentrarse rápidamente, su blindaje reduce y, en muchos casos, anula los efectos del fuego enemigo”, nos referimos a: • Misión. • Visión. • Capacidades. • Limitaciones.

Seleccione la limitación del arma de caballería blindada en las siguientes opciones: • Vulnerable a la acción de aéreos, artillería, guerra electrónica, empleo de minas, armas anti tanques, obstáculos artificiales. • Conformar la fuerza de cobertura avanzada. • Constituir una reserva móvil y potente del escalón superior. • Realizar acciones defensivas, formando parte de una defensa móvil, como fuerza de choque.

Complete el siguiente enunciado, “Las unidades de Caballería Blindada están, básicamente constituidas por …………………………………………., formados por unidades de tanques, disponiendo de los elementos necesarios de mando y control para su empleo”. • Agrupamiento táctico. • Morteros e ingeniería. • Vehículos tácticos. • Grupos de caballería blindada.

¿Qué hace vulnerable a los blindados frente al enemigo?. A. Su velocidad. B. Las armas antitanques y minas. C. Su capacidad de maniobra. D. Su blindaje.

Al hablar de “Apoyar con el fuego a las unidades de maniobra, neutralizando o destruyendo los blancos más peligrosos que obstaculizan el cumplimiento de la misión de dichas fuerzas”, nos referimos a: • Capacidades. • Organización. • Misión. • Limitaciones.

Seleccione la respuesta correcta, en lo que refiere a una característica del arma de artillería: • Colocar sus fuegos sobre uno o más blancos simultáneamente. • Gran potencia y masificación de fuego. • Realizar fuegos precisos sin registros. • Conducir el tiro sobre blancos fijos.

Dentro del arma de artillería tenemos posibilidades, características y limitaciones, seleccione la respuesta correcta de una posibilidad: • Realizar fuegos precisos con munición adecuada y bajo cualquier condición de visibilidad, tiempo y terreno. • No toma contacto físico con el enemigo. • Se reduce su eficacia cuando es forzada a emplearse en combates de encuentro. • Difícil municionamiento debido al peso y volumen de su munición.

Complete el siguiente enunciado “Dar profundidad al combate obteniendo y manteniendo …………………………………………. sobre la artillería enemiga; actuando sobre la retaguardia enemiga para restringir sus movimientos, desarticular las reservas y órganos de mando e instalaciones logísticas”. • Instalaciones logísticas. • Los blancos más peligrosos. • Obstáculos. • Superioridad de fuego.

La organización de los escalones del arma de artillería está conformada de la siguiente manera, seleccione la respuesta correcta: • Brigada de artillería; agrupamiento-grupo; agrupamiento-batería; grupo; batería. • Un comando de batallón, un subcomando de batallón, una plana mayor, una compañía apoyo, tres compañías de infantería. • Un comando de grupo, un subcomando de grupo, una plana mayor, tres escuadras de caballería blindada. • Un comando de grupo, un subcomando de grupo, una plana mayor, tres baterías de misiles igla.

Necesita personal especializado que tenga un constante entrenamiento, especialmente en el material electrónico. Es una limitación del arma de: A. Ingeniería. B. Artillería antiaérea. C. Logística. D. Caballería.

De los siguientes enunciados, seleccione cuál es la misión del arma de artillería antiaérea: • El sistema de artillería antiaéreo es un material de defensa antiaérea contra aeronaves o medios a baja altura. • En un dispositivo mixto (misiles-cañones), el material de mayor alcance, normalmente los misiles formarán el anillo exterior; los cañones y las armas automáticas los anillos interiores. • Dar protección antiaérea a puntos y áreas sensibles contra aéreos que ataquen a baja altura. • Pueden operar y disparar en 360º.

¿Cuál de los siguientes enunciados NO es una limitación del arma de artillería antiaérea?. • Necesita personal especializado que tenga un constante entrenamiento, especialmente en el material electrónico. • La efectividad de las ametralladoras y misiles se limita a helicópteros o aviones subsónicos por su alcance y funcionamiento. • Derribar aeronaves que incursionan a baja altura y con cualquier técnica de ataque. • La planificación de la defensa antiaérea está supeditada al tipo de armamento que se disponga, considerando los alcances y las características de cada material.

La planificación de la defensa antiaérea está supeditada al tipo de armamento que se disponga, considerando los alcances y las características de cada material, es una limitación del arma de ………. • Aviación del ejército. • Caballería blindada. • Artillería antiaérea. • Ingeniería.

Denunciar Test