Arquitectura 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Arquitectura 2 Descripción: Fiu Fiu |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Antes de iniciar la transmisión, haga escucha en la frecuencia que ha de utilizarse, para verificar que ……. Con la transmisión de otra estación. A. No habrá interferencias. B. Las interferencias. C. Hay interferencias. D. Llegue el mensaje. 2. Pronuncie cada una de las palabras ……. A. Legibles. B. Claras. C. Entendibles. D. Fuertes. 3. Emplee un tono normal de conversación y hablé en forma ……. E inteligible. A. Fuerte. B. Legible. C. Clara. D. Entendible. 4. Mantenga una velocidad constante de enunciación que no exceda de ……. Palabras por minuto. A. 10. B. 50. C. 100. D. 150. 5. Mantenga el volumen de la voz a un nivel …… de conversación. A. Alto. B. Bajo. C. Veloz. D. Constante. 6. Estén familiarizados con la técnica de manejo de micrófono, especialmente en lo que se refiere al mantenimiento de una ……. Del mismo. A. Distancia constante. B. Distancia corta. C. Contra distancia. D. Distancia prudente. 7. Una ligera pausa antes y después de ……. Hará que sean más fáciles de entender. A. Las Palabras. B. Los números. C. Las frases. D. Las sílabas. 8. Evite emitir sonidos en momentos de duda tales como ….. A. Aaahhh aaahh, esteeee. B. Esteeeee, claro. C. Ummm, esteee. D. Mmm, aaaaaa. 9. Antes de empezar a hablar oprima a fondo el interruptor de ….. y no lo suelte hasta terminar el mensaje, con esto tendrá la seguridad de que se ha transmitido la totalidad del mensaje. A. Recepción. B. Encendido. C. Apagado. D. Transmisión. 10. La transmisión de mensajes ….. debe interrumpirse momentáneamente de vez en cuando para permitir que el operador confirme que la frecuencia que está usando es clara. A. Largo. B. Cortos. C. Legibles. D. Claros. 11. Los mensajes aceptados para transmisión se transmitirán en …… o en frases apretadas sin alterar en modo alguno el sentido del mensaje. A. Lenguaje legible. B. Lenguaje claro. C. Frases cortas. D. Frases largas. 12. Una situación molesta y potencialmente peligrosa en radioteléfonos es un interrruptor de micrófono …. A. Roto. B. Abierto. C. Trabado. D. Apagado. 13 a fin de agilizar las comunicaciones, ….. las palabras a menos que exista el riesgo de que el mensaje no se reciba correcta y claramente. Será necesario deletrear. No será necesario repetir. Será necesario repetir. No será necesario deletrear. Todos los números excepto los millares redondos, se transmitirán pronunciando ….. separadamente. Cada dígito. Cada numero. Los números. Los dígitos. Los millares redondos se transmitirán pronunciando cada dígito correspondiente al número de millares seguido de la palabra ……. Millar. Mil. Miles. Millares. A qué fraseología corresponde “ comuníqueme y a recibido y comprendido este mensaje. Disregard. Affirm. Acknowledge. Aproved. A qué fraseología corresponde “si”. Acknowledge. Confirm. Correct. Affirm. A qué .. haga caso omiso de esto. Diarregard. Aproved. Cancel. Readback. A qué .. autorización concedida para la medida propuesta. Affirm. Aproved. How do you read. Confirm. A qué .. autorización para seguir en la condiciones determinadas. Aproved. Affirm. Cleared. Disregard. A qué .. mi transmisión a terminado espero su respuesta. Affirm. Confirm. Aproved. Over. A qué anular la autorización transmitida anteriormente. Cancel. Over. Disregard. How do you read. A qué repítame todo este mensaje, o la parte especificada del mismo, exactamente cómo La Haya recibido. Cancel. Readback. Confirm. Acknowledge. A qué ¿cuál es la inteligibilidad de mi transmisión?. Readback. Aproved. How do you read. Confirm. A que he comprendido su mensaje y procederé de acuerdo. Confirm. Unable. Correct. Wilco. A que examine un sistema o procedimiento. Check. Confirm. Readback. Wilco. A qué establezca comunicaciones con …. Correct. Contact. Wilco. Confirm. A qué solicitó verificación de ( autorización, instrucciones, medidas, información). Wilco. Check. Confirm. Unable. A que a habido un error en esta transmisión o mensaje indicado …. La versión correcta es. Correct. Confirm. Check. Correction. A qué cierto o exacto. Correct. Confirm. Correction. Check. A qué espere y le llamaré. Contact. Stan by. Wilco. Confirm. A qué .. no puedo cumplir con su solicitud, inyecciones o autorización. Cancel. Negative. Unable. Out. A qué .. disminuya la velocidad al hablar. Report. Stan by. Say again. Speak slower. A qué .. continúe según las condiciones especificadas o en sentido literal ejemplo Mantenga vfr. Maintain. Confirm. Say again. Contact. A qué … no o permiso no concedido o es incorrecto o no se puede. How do you read. Negative. Cancel. Report. A qué .. pásenme la siguiente información. Say again. Roger. Report. Stand by. A qué … se efectúa una modificación en su última autorización y está nueva autorización invalida la anterior o parte de ella. Stand by. Confirm. Correction. Recleared. A qué .. he recibido toda su transmisión anterior. Roger. Correct. Report. Speak slower. A qué … repítame todo, o la siguiente parte de su última transmisión. Speak slower. Say again. Report. I Say again. A qué .. repito para aclarar o recalcar. Say again. Speak slower. I Say again. Confirm. A qué .. por medio de esta palabra le indicó la separación entre las partes del mensaje. Unable. Correction. Cancel. Break. A qué .. desearía saber o deseo obtener. Request. Roger. Report. Speak slower. A qué fraseología corresponde este intercambio de transmisiones a terminado y no se espera respuesta. Request. Out. Cancel. Confirm. El proveedor de los servicios de tránsito aéreo se asegurará que los controladores de tránsito aéreo hablen y comprendan el idioma inglés en las comunicaciones radiotelefónicas conforme a lo establecido …. Rap 95. Rap 8. Rap 65. Rap 62. Las comunicaciones entre dependencias atc en la fir lima serán. En idioma español e ingles. El idioma convenido. En idioma ingles. En idioma español. El uso de procedimientos y fraseología no normalizados a producido. Incidentes y accidentes. Tranquilidad. Éxito en las operaciones. Felicidad. Las transmisiones se efectuarán de forma. Rápida. Concisa. Ilegible. Baja. En la técnica de transmisión oral de los radiotelefónicos que es lo que se debe conseguir. La máxima legalidad posible en cada una de las tx. La máxima agilidad posible en cada una de las tx. La máxima inteligibilidad posible en cada una de las tx. La máxima oportunidad posible en cada una de las transmisiones. Las abreviaturas oaci aprobadas, contenidas en el texto del mensaje que se ha de transmitir a una aeronave, debería convertirse en. Las palabras o frases que luego deben ser interpretadas por personal especialista. Las palabras que representes una forma de expresión corta para hacer empleada por personal de comunicadores. Las palabras o frases incompletas que deben ser analizadas por personal especialista. Las palabras o frases completas que tales abreviaturas representes en el idioma empleado. Que alfabeto se utiliza en todas las comunicaciones aeronáuticas. Alfabeto dinámico internacional. El alfabeto fonético oaci. El alfabeto fonético internacional. El alfabeto aeronáutico oaci. de que acuerdo a los procedimientos radio telefónicos, cuando será necesario deletrear las palabras. cuando exista el riesgo de operación de equipo de comunicaciones. cuando exista el riesgo de que el mensaje sea borrado o interferido. cuando el mensaje debe mantenerse con carácter de secreto. cuando exista el riesgo de que el mensaje no se reciba correcta y diariamente. ¿Qué alfabeto se usará? cuando se deletreen en radio telefonía nombres propios, abreviaturas de servicio y palabras cuyo deletreo sea dudoso. se usara el alfabeto aeronáutico internacional (DGAC). se usara el alfabeto fonético OACI. se usara el alfabeto numérico OACI. se usara el alfabeto de radio telefonía de la FAP. Según las Tecnicas de Transmision de numeros, Como se transmitira el numero 118,1?. UNO DIECIOCHO PUNTO UNO. ONCE OCHO DECIMAL UNO. UNO UNO OCHO COMA UNO. UNO UNO OCHO DECIMAL UNO. Las dependencias ATS emplearán___________. la hora local, de la estación. la Hora Internacional Meridiano. el Tiempo Universal Coordinado (UTC). la Hora (Tiempo) Internacional Greenwich. En las comunicaciones radiotelefónicas cual es el significado de la siguiente palabra y frase?: ¨ACUSE RECIBO¨. “Autorización concedida para la medida propuesta”. "“Repítame todo este mensaje, o la parte especificada del mismo, exactamente como la haya recibido”.". "“Comuníqueme si ha recibido y comprendido este mensaje”.". “He comprendido su mensaje y procederé de acuerdo”. En las comunicaciones radiotelefónicas cual es el significado de la siguiente palabra y frase?: ¨ANULE¨. “Ha sido Anulada todas las comunicaciones”. “Ha sido Cancelado el Ejercicio”. “El Ejercicio ha sido Anulado”. “Haga caso omiso de esto”. En las comunicaciones radiotelefónicas cual es el significado de la siguiente palabra y frase?: ¨APROBADO¨. “Mi transmisión ha terminado y espero su respuesta”. “He comprendido su mensaje y procederé de acuerdo”. “Autorización concedida para la medida propuesta”. “He recibido toda su transmisión anterior”. En las comunicaciones radiotelefónicas cual es el significado de la siguiente palabra y frase?: ¨COMPRUEBE¨. “Establezca comunicaciones con. . .”. “Solicito verificación de: (autorización, instrucciones, medidas, información)”. “Páseme la siguiente información. . .”. “Examine un sistema o procedimiento”. En las comunicaciones radiotelefónicas cual es el significado de la siguiente palabra y frase?: ¨RECIBIDO¨. “He recibido toda su transmisión anterior”. “Continúe según las condiciones especificadas” o en sentido literal,. “Desearía saber. . .” o “Deseo obtener. . .”. “Mi transmisión ha terminado y espero su respuesta”. Para realizar los procedimientos de prueba escuchando, la forma de las transmisiones de prueba debería ser como sigue: "a) La identificación de la estación aeronáutica a la que se llama; b) La identificación de la aeronave; c) Las palabras “VERIFICACIÓN RADIO”.". "a) La identificación de la estación aeronáutica a la que se llama; b) La identificación de la aeronave; c) Las palabras “VERIFICACIÓN RADIO”; y d) La frecuencia que se use.". "a) La identificación de la aeronave a la que se llama; b) La identificación de la Estacion; c) Las palabras “VERIFICACIÓN RADIO”; y d) La frecuencia de la Estacion en Tierra.". "a) La identificación de la aerolinea a la que se llama; b) La identificación de la Aeronave; c) Las palabras “VERIFICACIÓN RADIO”; y d) La frecuencia de la Estacion en el Aire.". Cual es el medio de que dispone los pilotos y el personal de tierra para comunicarse entre sí. La Radiocomunicacion (RFT). La Radiofrecuencia (RRT). La Telefonia (TRF). La Radiotelefonía (RTF). Cuando corresponda el suministro de servicios de tránsito aéreo, Quien es la Entidad que autorizará suministrar tales servicios. DGAC. CORPAC. FAP. ADP. Señale cual no es un Objetivo de los servicios de tránsito aéreo. Prevenir colisiones entre aeronaves. Prevenir colisiones entre aeronaves en el área de maniobras y entre esas y los obstáculos que haya en dicha área;. Prevenir el movimiento del tránsito aéreo;. Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo. Los servicios de tránsito aéreo comprenden tres servicios. Marque el que no corresponde. El servicio de control de tránsito aéreo. El servicio de información de vuelo. Servicio de control de aeródromo. Servicio de Alerta. El servicio de control de tránsito aéreo, se divide en tres partes. Marque la que no correponda. Servicio de control de aproximación,. Servicio de alerta. Servicio de control de Aeródromo. Servicio de control de área. Como se denomina al suministro del servicio de control de tránsito aéreo para vuelos controlados;. Servicio de Control de Aproximacion. Servicio de Control de Aeródromo. Servicio de control de área. Servicio de Control de Torre. Como se denomina al suministro del servicio de control de tránsito aéreo para aquellas partes de los vuelos controlados relacionadas con la llegada o salida,. Servicio de Control de Aproximación. Servicio de Control de Aeródromo. Servicio de control de área. Servicio de Control de Torre. Como se denomina al suministro del servicio de control de tránsito aéreo para el tránsito de aeródromo, excepto para aquellas partes de los vuelos. Servicio de Control de Aproximación. Servicio de Control de Aeródromo. Servicio de control de área. Servicio de Control de Torre. Como se denomina a aquellas partes del espacio aéreo en las cuales se suministre servicio de información de vuelo y servicio de alerta. Áreas de control y zonas de control (CTR). Region de Informacion de Vuelo (FIR). Zona de tránsito de aeródromo (ATZ). Zona de información de vuelo (FIZ). Cuando dentro de una FIR se designen áreas y zonas de control, éstas formarán parte de dicha __________. Áreas de control y zonas de control (CTR). Regiones de información de vuelo (FIR). Zona de tránsito de aeródromo (ATZ). Zona de información de vuelo (FIZ). Como se designará, al espacio aéreo controlado establecido alrededor de un aeródromo para la protección del tránsito de aeródromo. Zona de información de vuelo (FIZ). Aeródromos AFIS. Áreas de control y zonas de control (CTR). Zona de tránsito de aeródromo (ATZ). Como se designará, al espacio aéreo establecido alrededor de un aeródromo, dentro del cual se proporciona servicio de información de vuelo de aeródromo (AFIS). Zona de tránsito de aeródromo (ATZ). Aeródromos AFIS. Áreas de control y zonas de control (CTR). Zona de información de vuelo (FIZ). Como se designará, a aquellos aeródromos en los que se suministre servicio de control de tránsito aéreo al tránsito de los mismos. Aeródromos AFIS. Aeródromos controlados. Aeródromos Nacional. Aeródromos Internacional. Como se designará, a aquellos aeródromos en los que se suministre servicio de información de vuelo y servicio de alerta al tránsito de los mismos. Aeródromos AFIS. Aeródromos controlados. Aeródromos Nacional. Aeródromos Internacional. Según la DGAC cual es la Clasificación del espacio aéreo ATS. Clase A,B, C,D.E,F y G. Clase A,B, C,D.E y F. Clase A,B,C,D y E. Superior e Inferior. Como se clasifica, al Espacio aéreo en el que, sólo se permiten vuelos IFR; se proporciona servicio de control de tránsito aéreo a todos los vuelos y están separados unos de otros. Clase IFR. Clase A. Clase Superior. Clase B. Como se clasifica, al Espacio aéreo en el que, se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona servicio de control de tránsito aéreo a todos los vuelos y están separados unos de otros. Clase A. Clase IFR y VFR. Clase Inferior. Clase B. Como se clasifica, al Espacio aéreo en el que, se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona servicio de control de tránsito aéreo a todos los vuelos; los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y de los vuelos VFR. Los vuelos VFR están separados de los vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto a otros vuelos VFR. Clase F. Clase IFR y VFR. Clase C. Clase G. Como se clasifica, al Espacio aéreo en el que, se permiten vuelos IFR y VFR; se proporciona servicio de control de tránsito aéreo a los todos los vuelos; los vuelos IFR están separados de otros vuelos IFR y reciben información de tránsito respecto a los vuelos VFR. Los vuelos VFR reciben información de tránsito respecto a todos los otros vuelos. Clase F. Clase D. Clase E. Clase G. Como se clasifica, al Espacio aéreo en el que, se permiten vuelos IFR y VFR y reciben servicio de información de vuelo, si lo solicitan. Clase F. Clase D. Clase E. Clase G. Como se clasifica, al Espacio aéreo en el que, se permiten vuelos IFR y VFR; todos los vuelos IFR participantes reciben servicio de asesoramiento de tránsito aéreo y todos los vuelos reciben servicio de información de vuelo si lo solicitan. Clase D. Clase F. Clase E. Clase G. Como se denomina al Área, donde se incluyen aerovías y áreas de control terminal, están delimitadas y comprenden las trayectorias de los vuelos IFR, teniendo en cuenta la performance de las ayudas a la navegación normalmente usadas en tales áreas. Areas de Control. Area de Aproximacion. Area Terminal. Area de Transito Aereo. "Como se denomina al Área, a) Los límites laterales de las zonas de control abarcarán por lo menos aquellas partes del espacio aéreo que no estén comprendidas dentro de las áreas de control, que contienen las trayectorias de los vuelos IFR que llegan y salen de los aeródromos que deban utilizarse cuando prevalezcan condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos.". Areas de Control. Area de Aproximacion. Zonas de Control. Area de Transito Aereo. El límite inferior de un área de control o parte de ella . No será inferior a una altura de 6000 m (20 000 ft). No será inferior a una altura de 1200 m (4 000 ft). No será inferior a una altura de 400 m (12 000 ft). No será inferior a una altura de 600 m (2 000 ft). Cuando el límite inferior de un área de control esté por encima de 900 m (3 000 ft) sobre el nivel medio del mar, deberá coincidir con _______. un nivel de crucero IFR. un nivel de vuelo visual. un nivel de crucero VFR. un nivel de vuelo VFR. Los límites laterales de las zonas de control se extenderán, por lo menos a: 3,9 km (1.5 NM),. 9,3 km (5 NM),. 3 km (1 NM),. 9 km (4 NM),. Una zona de control, ¿Cuantos aerodromos puede incluir?. Dos aeródromos, indepedientemente de su cercania. Dos o más aeródromos cercanos. Todos los aeródromos cercanos. Tres o más aeródromos cercanos. La Carta de Acuerdo Operacional, necesita la aprobación de _______. CORPAC. FAP. OACI. DGAC. Que dependencias deben tomar las medidas necesarias para permitir que la información relativa a la realización segura y rápida de los vuelos de las aeronaves civiles se intercambie prontamente con las dependencias militares correspondientes. Las dependencias DGAC. Las dependencias OTAN. Las dependencias ATS. Las dependencias Aeroportuarias. A fi n de evitar o reducir la necesidad de recurrir a la interceptación, Quien designará las áreas o rutas en las que se apliquen las disposiciones de la RAP 91. CORPAC. La FAP. La DGAC. La Direccion de Aeropuertos. Dentro del FIR Lima, para la planificación y realización de toda actividad potencialmente peligrosa para las aeronaves civiles, con quien corresponde coordinar. DGAC. ATC. CORPAC. FAP. Quien es responsable de iniciar la publicación de la información sobre las actividades potencialmente peligrosas. La FAP. La DGAC. CORPAC. La Autoridad Aeroportuaria. Con que motivo la DGAC tiene que establecer un comité espacial. Coordinación de las actividades potencialmente peligrosas para las aeronaves civiles con las dependencias ATS responsables del espacio aéreo. Establecer Restricciones de Espacio Aéreo. Publicación de actividades potencialmente peligrosas. Actividades potencialmente peligrosas en forma regular. Quien se encarga de tomar las medidas adecuadas y necesarias para evitar que las emisiones de los rayos láser afecten negativamente a las operaciones de vuelo. La FAP. La DGAC. COMOP. CORPAC. Las Zonas Restringidas se establecerán a solicitud de:_______. La FAP. La DGAC. COMOP. CORPAC. Cuando se establece una Zona Restringida. cuando no exista riesgo que suponen las actividades en ella realizadas sea tal que no se deje a criterio del piloto el ingreso a tal zona. cuando el riesgo que suponen las actividades en ella realizadas sea tal que no se deje a criterio del piloto el ingreso a tal zona. cuando el riesgo que suponen las actividades en ella realizadas sea tal el piloto pueda tomar la decisión de ingreso a la zona. cuando el riesgo que suponen las actividades en ella realizadas sea tal que se deje a criterio del piloto el ingreso a tal zona. Los espacios aéreos restringidos serán activados/ desactivados únicamente a través de. Una Carta de acuerdo operacional. RAID. Mensaje AMHS. NOTAM. Su uso está absolutamente vedado a las aeronaves civiles. Zona Prohibida. Zona restringida. Zona de transito aereo. Zona Reservada. Las reservas de espacio aéreo se harán únicamente__________. Un dia y culminará al termino de la actividad. Una hora y culminará al dia siguiente. por períodos limitados y culminará cuando cese la actividad que lo hubiere motivado. Por períodos que sea necesario realizar dicha actividad. Que Código se debe emplear para indicar ina interferencia ilicita. En el Modo A, Código 7700. En el Modo A, Código 7400. En el Modo A, Código 8000. En el Modo A, Código 7500. La DGAC, en coordinación con el ________________, establecerá procedimientos que permitan la utilización flexible del espacio aéreo reservado para actividades militares,. Director de la DGAC. Comando de Operaciones de la FAP. Jefe del Aeroperto. Jefe del Aeródromo. En que circunstancia, las dependencias ATS atenderán con prontitud las solicitudes de una aeronave . Aeronave Ilícita. Interferencia Ilícita. Interferencia Concurrente. Interferencia desde tierra. Cuando se sepa o se sospeche que una aeronave se encuentra en estado de emergencia, incluido el caso de interferencia ilícita, las dependencias _______ informarán inmediatamente a la ________ e intercambiarán la información necesaria con el explotador o su representante designado. DGAC - ATS. CORPAC - ATS. ATS - DGAC. CORPAC - DGAC. Las dependencias ATS deben tener en cuenta que una aeronave puede ser considerada como “aeronave extraviada” por una dependencia y simultáneamente como “aeronave no identificada” por otra dependencia. En el caso de una aeronave extraviada o no identificada, se debe evaluar la posibilidad de que sea objeto de interferencia ilícita. “aeronave extraviada” - “aeronave no identificada”. “aeronave en emergencia” - “aeronave no identificada”. “aeronave extraviada” - “aeronave en emergencia”. “aeronave identificada” - “aeronave no identificada”. Cual de las siguientes medidas no se tomaran cuando una dependecia ATS, tenga conocimiento de una aeronave extraviada. Tratará de establecer, a no ser que ya se haya establecido, comunicación en ambos sentidos con la aeronave;. Utilizará todos los medios disponibles para determinar su posición. Notificará a la aeronave su posición y las medidas correctivas que haya de tomar. Informará a las dependencias militares apropiadas, de conformidad con los procedimientos convenidos, y les proporcionará el plan de vuelo pertinente y otros datos relativos a la aeronave extraviada;. Cuando se haya establecido la posición de la aeronave, la dependencia ATS. Marque la respuesta correcta. Tratará de establecer, a no ser que ya se haya establecido, comunicación en ambos sentidos con la aeronave;. Utilizará todos los medios disponibles para determinar su posición. Informará a las dependencias militares apropiadas, de conformidad con los procedimientos convenidos, y les proporcionará el plan de vuelo pertinente y otros datos relativos a la aeronave extraviada;. Notificará a la aeronave su posición y las medidas correctivas que haya de tomar. Cuando se haya establecido la posición de la aeronave, la dependencia ATS. Marque la respuesta correcta. Tratará de establecer, a no ser que ya se haya establecido, comunicación en ambos sentidos con la aeronave;. Suministrará a otras dependencias ATS y a las dependencias militares apropiadas, cuando sea necesario, la información pertinente relativa a la aeronave extraviada y el asesoramiento que se le haya proporcionado. Informará a las dependencias militares apropiadas, de conformidad con los procedimientos convenidos, y les proporcionará el plan de vuelo pertinente y otros datos relativos a la aeronave extraviada;. Utilizará todos los medios disponibles para determinar su posición. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de la presencia de una aeronave no identificada, adoptará de entre las medidas siguientes. Marque la respuesta correcta. Tratará de establecer comunicación en ambos sentidos con la aeronave. Suministrará a otras dependencias ATS y a las dependencias militares apropiadas, cuando sea necesario, la información pertinente relativa a la aeronave extraviada y el asesoramiento que se le haya proporcionado. Informará a las dependencias militares apropiadas, de conformidad con los procedimientos convenidos, y les proporcionará el plan de vuelo pertinente y otros datos relativos a la aeronave extraviada;. Utilizará todos los medios disponibles para determinar su posición. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de la presencia de una aeronave no identificada, adoptará de entre las medidas siguientes. Marque la respuesta correcta. Notificará a la aeronave su posición y las medidas correctivas que haya de tomar. Preguntará a las dependencias ATS nacionales y a las dependencias ATS de las FIR adyacentes acerca de dicho vuelo y pedirá su colaboración para establecer comunicación en ambos sentidos con la aeronave;. Informará a las dependencias militares apropiadas, de conformidad con los procedimientos convenidos, y les proporcionará el plan de vuelo pertinente y otros datos relativos a la aeronave extraviada;. Utilizará todos los medios disponibles para determinar su posición. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de la presencia de una aeronave no identificada, adoptará de entre las medidas siguientes. Marque la respuesta correcta. Notificará a la aeronave su posición y las medidas correctivas que haya de tomar. Informará a las dependencias militares apropiadas, de conformidad con los procedimientos convenidos, y les proporcionará el plan de vuelo pertinente y otros datos relativos a la aeronave extraviada;. Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. Utilizará todos los medios disponibles para determinar su posición. Tan pronto como se haya establecido la identidad de la aeronave, ___________ lo notificará, si fuera necesario, a la dependencia militar apropiada. CORPAC. DGAC. COMCA. la dependencia ATS. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de que una aeronave está siendo interceptada en su área de responsabilidad adoptará las medidas siguientes, marque la incorrecta. Tratará de establecer comunicación en ambos sentidos con la aeronave interceptada (…), inclusive la radiofrecuencia de emergencia 121,5 MHz, a no ser que ya se haya establecido comunicación. Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. Notificará al piloto que su aeronave está siendo interceptada. Establecerá contacto con la dependencia FAP de control de interceptación que mantiene comunicaciones en ambos sentidos con la aeronave interceptora y proporcionará la información que disponga con respecto a la aeronave. Si la dependencia ATS considera que una aeronave extraviada o no identificada puede ser objeto de interferencia ilícita, deberá informarlo inmediatamente a ___________, de conformidad con los procedimientos establecidos. la DGAC. COMOP. CORPAC. COMCA. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de que una aeronave está siendo interceptada en su área de responsabilidad adoptará las medidas siguientes, marque la incorrecta. Adoptará, en estrecha coordinación con la dependencia FAP de control de interceptación, (…). Tratará de establecer comunicación en ambos sentidos con la aeronave interceptada (…), inclusive la radiofrecuencia de emergencia 121,5 MHz, (…). Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. Informará a las dependencias ATS de las FIR adyacentes si considera que la aeronave extraviada proviene de dichas FIR. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de que una aeronave está siendo interceptada en su área de responsabilidad adoptará, una de las siguientes medidas. Marque la correcta. Notificará a la Autoridad DGAC que una aeronave está siendo interceptada. Notificará a la Autoridad Aeroportuaria que una aeronave está siendo interceptada. Notificará al piloto que su aeronave está siendo interceptada. Notificará al Comando de Control Aeroespacial que una aeronave está siendo interceptada. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de que una aeronave está siendo interceptada en su área de responsabilidad adoptará, una de las medidas siguientes: Marque la correcta. Notificará a la Autoridad DGAC que una aeronave está siendo interceptada. Informará a las dependencias ATS de las FIR adyacentes si considera que la aeronave extraviada proviene de dichas FIR. Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. Utilizará todos los medios disponibles para determinar su posición. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de que una aeronave está siendo interceptada en su área de responsabilidad adoptará, una de las medidas siguientes: Marque la correcta. Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. Notificará al piloto que su aeronave está siendo interceptada;. Utilizará todos los medios disponibles para determinar su posición. Notificará a la aeronave su posición y las medidas correctivas que haya de tomar. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de que una aeronave está siendo interceptada fuera de su área de responsabilidad, adoptará, de entre las medidas siguientes, las que considere apropiadas al caso. Marque la correcta. Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. Notificará al piloto que su aeronave está siendo interceptada;. Informará a la dependencia ATS a cargo del espacio aéreo en el cual tiene lugar la interceptación, proporcionando los datos de que disponga para ayudarla a identificar la aeronave (…). Notificará a la aeronave su posición y las medidas correctivas que haya de tomar. Tan pronto como una dependencia ATS tenga conocimiento de que una aeronave está siendo interceptada fuera de su área de responsabilidad, adoptará, de entre las medidas siguientes, las que considere apropiadas al caso. Marque la correcta. Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. Notificará al piloto que su aeronave está siendo interceptada;. Notificará a la aeronave su posición y las medidas correctivas que haya de tomar. Retransmitirá los mensajes entre la aeronave interceptada y la dependencia ATS correspondiente, la dependencia FAP de control de interceptación o la aeronave interceptora. Donde se establecen los requisitos para llevar a bordo transpondedores de notificación de la altitud de presión y para su funcionamiento en partes determinadas del espacio aéreo. En la RAP 19. En la RAP 51. Plan de Vuelo. En la RAP 91. Quien es responsable de establecer un programa de seguridad operacional para lograr un nivel aceptable de seguridad operacional en el suministro del ATS. CORPAC. DGAC. OACI. ATS. Respecto a los contenidos minimos exigidos por la DGAC, para la implantación de un sistema de Gestión de la Seguridad Operacional, de los siguientes marque el incorrecto. Identifique los peligros de seguridad operacional. Prevea la supervisión permanente y la evaluación periódica del nivel de seguridad operacional logrado. Determinar si una aeronave no es identificada. Tenga como meta mejorar continuamente el nivel global de seguridad operacional. Respecto a los contenidos minimos exigidos por la DGAC, para la implantación de un sistema de Gestión de la Seguridad Operacional, de los siguientes marque el incorrecto. Asegure la aplicación de las medidas correctivas necesarias para mantener un nivel aceptable de seguridad operacional. Identifique los peligros de seguridad operacional. Tenga como meta mejorar continuamente el nivel global de seguridad operacional. Tratará de obtener información de otras aeronaves que se encuentren en la misma zona. ¿Que significa SMS?. Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional. Sistema de Control y Vigilancia. Sistema de Búsqueda y Seguimiento. Seguridad Operacional. Mediante que sistema se definirán claramente las líneas de responsabilidad sobre seguridad operacional. RAP 91. SMS. SAR. AMHS. Marque cual no es un Sistema de referencia Común. Sistema de referencia horizontal. Sistema de referencia vertical. Sistema de Búsqueda y Salvamento. Sistema de referencia de tiempo. Marque cual no es un Sistema de referencia Comun. Sistema de referencia horizontal. Sistema de referencia vertical. Sistema de referencia de tiempo. Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional. Se suministrará servicio de control de tránsito aéreo cuando:, marque la opción incorrecta. A todos los ATS. A todos los vuelos VFR Especiales. A todos los vuelos IFR en los espacios aéreos Clases A, B, C, D y E. A todos los vuelos VFR en el espacio aéreo Clase B, C y D. Se suministrará servicio de control de tránsito aéreo cuando:, marque la opción incorrecta. A todos los vuelos VFR Especiales. A todos los medios aéreos. A todos los vuelos IFR en los espacios aéreos Clases A, B, C, D y E. A todos los vuelos VFR en el espacio aéreo Clase B, C y D. Se suministrará servicio de control de tránsito aéreo cuando:, marque la opción incorrecta. A todos los vuelos VFR Especiales. A todos los vuelos IFR en los espacios aéreos Clases A, B, C, D y E. c) A todos los medios aéreos. A todos los medios aéreos. Separación vertical, se dará mediante la asignación de: Marque la respúesta correcta . diferentes niveles elegidos de la tabla de niveles de crucero. diferentes niveles elegidos de la RAP. diferentes rumbos. Diferentes Alturas de la Tabla de la RAP. Separación vertical, se dará mediante la asignación de: Marque la respuesta correcta . A todos los vuelos VFR Especiales. diferentes niveles elegidos de la tabla de niveles de crucero. A todos los medios aéreos. A todos los medios aéreos. Separación vertical, se dará mediante la asignación de: Marque la respúesta correcta . A todos los vuelos VFR Especiales. A todos los medios aéreos. diferentes niveles elegidos de la tabla de niveles de crucero. A todos los medios aéreos. Separación horizontal, proporcionando: Marque la respuesta correcta. diferentes niveles elegidos de la tabla de niveles de crucero. Diferentes rumbos. Diferentes Alturas. Separación longitudinal, manteniendo un intervalo entre las aeronaves. Separación horizontal, proporcionando: Marque la respuesta correcta. Separación lateral, manteniendo las aeronaves en diferentes rutas o en diferentes áreas geográficas. diferentes niveles elegidos de la tabla de niveles de crucero. diferentes rumbos. Diferentes frecuencias. En la FIR Lima se aplica una separación vertical mínima reducida (RVSM) de . 600 m (2 000 ft) entre el FL 290 y el FL 410 inclusive. 300 m (1 000 ft) entre el FL 290 y el FL 410 inclusive. 300 m (1 000 ft) entre el FL 300 y el FL 410 inclusive. 900 m (3 000 ft) entre el FL 290 y el FL 410 inclusive. Cuales son las Fases de emergencia, marque la correcta. Fase de incertidumbre (INCERFA); Fase de Perdida (ALERPE); Fase de peligro (DETRESFA). Fase de Perdida (INCERPE); Fase de alerta (ALERFA); Fase de peligro (DETRESFA). Fase de incertidumbre (INCERFA); Fase de alerta (ALERFA); Fase de peligro (DETRESFA). Fase de incertidumbre (INCERFA); Fase de alerta (ALERFA); Fase de destrucción (DETRESFA). Que sisgnifica INCERFA. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. Que sisgnifica ALERFA. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. Que sisgnifica DETRESFA. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando no se haya recibido ninguna comunicación de la aeronave dentro de los 30 minutos siguientes a la hora en que debió haberse recibido una comunicación de ella. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando la aeronave no llegue dentro de los 30 minutos siguientes a la hora prevista de llegada últimamente anunciada por ella. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde:Cuando, transcurrida la fase de incertidumbre, en las subsiguientes tentativas para establecer comunicación con la aeronave. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando una aeronave haya sido autorizada para aterrizar y no lo haga dentro de los 5 minutos siguientes a la hora prevista de aterrizaje. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando se reciba información que indique que las condiciones de funcionamiento de la aeronave no son normales. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando se sepa o se sospeche que una aeronave está siendo objeto de interferencia ilícita. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando transcurrida la fase de alerta, los siguientes intentos de establecer comunicación con la aeronave y más amplias indagaciones resulten infructuosas, y esto haga suponer que la aeronave se halla en peligro. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando se considere que se ha agotado el combustible que la aeronave lleva a bordo, o que es insuficiente para permitirle llegar a lugar seguro . Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando se reciba información que indique que las condiciones de funcionamiento de la aeronave no son normales hasta el extremo de que sea probable un aterrizaje forzoso. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. A que fase corresponde: Cuando se reciba información o haya razonable certeza de que la aeronave está por hacer o ha hecho un aterrizaje forzoso, a menos que haya razonable certeza de que la aeronave y sus ocupantes no están amenazados por ningún peligro grave ni inminente y de que no necesitan ayuda inmediata. Fase de peligro. Fase de alerta. Fase de incertidumbre. Fase de Perdida. Para fines de los servicios de tránsito aéreo, en las comunicaciones aeroterrestres que tipo comunicaciones se empleara: Se utilizará la telefonía o el enlace de directo. Se utilizará la radioenlace o telefonia fija. Se utilizará sistemas informaticos y mensajes AFTN. Se utilizará la radiotelefonía o el enlace de datos. Por cuanto tiempo se conservarán los registros de los canales de comunicaciones. Se conservarán por un período no menor a 9 (nueve) meses. Se conservarán por un período no menor a 3 (tres) meses. Se conservarán por un período no menor a 6 (seis) meses. Se conservarán por un período no menor a 12 (doce) meses. En las comunicaciones impresas, Cual es tiempo de tránsito para estos mensajes?. no excederá de 5 horas. no excederá de 50 minutos. no excederá de 5 minutos. no excederá de 15 minutos. Las comunicaciones vocales directas solas o en combinación con comunicaciones por enlace de datos, puedan normalmente establecerse en un tiempo aproximado de ___________. 15 Segundos. 15 Minutos. 25 Segundos. 25 Minutos. Cual es tiempo de conservacion de los registros de datos y comunicaciones, según se requiera?. "Se conservarán por un período no menor a 6 años. ". "Se conservarán por un período no menor a 16 meses. ". "Se conservarán por un período no menor a 9 meses. ". "Se conservarán por un período no menor a 6 meses. "Las notificaciones de posición de una aeronave comprenderán los siguientes elementos, indique cual No corresponde información". Identificación de aeronave. Posición. Hora. Velocidad. "Las notificaciones de posición de una aeronave comprenderán los siguientes elementos, indique cual No corresponde información". Nivel de vuelo o altitud. Aeródromo de Salida. Próxima posición y hora sobre la misma. El punto significativo siguiente. Las radiocomunicaciones mantenidas entre los pilotos y los controladores aéreos se efectúan por lo general en idioma . Al idioma del Pais de procedencia. de acuerdo al idioma del destino. Ingles. Español. Cual es el significado de la Abreviatura AIP. Publicación de información aeroportuaria. Publicación de información aerea. Publicación de información aeroespacial. Publicación de información aeronáutica. Cual es el significado de la Abreviatura AGL. Sobre el nivel del Mar. Sobre el nivel del Aeropuerto. Sobre el nivel del terreno. Sobre el nivel Terrestre. Cual es el significado de la Abreviatura AFIS. Servicio de información de vuelo de area. Servicio de información de vuelo de aeródromo. Servicio de información de vuelo de Superficie. Servicio de información de vuelo de Aproximacion. Cual es el significado de la Abreviatura ATD. Hora de salida de Aeródromo. Hora de salida de Aproximacion. Hora real de superficie. Hora real de salida. Cual es el significado de la Abreviatura ATS. Servicio de tránsito aéreo. Servicio de información de vuelo de aeródromo. Servicio de información de vuelo de Superficie. Servicio de información de vuelo de Aproximacion. Cual es el significado de la Abreviatura CTR. Area de Control. Zona de control. Zona Interior. Zona de Defensa Aérea. Cual es el significado de la Abreviatura ETA. Hora prevista de salida. Hora de ingreso al área de control. Hora prevista de llegada. Hora de primer contacto radar. Cual es el significado de la Abreviatura FIR. Centro de información de vuelo. Sector de Información de Vuelo. Sector de control de Defensa Aérea. Región de información de vuelo. Cual es el significado de la Abreviatura GCA. Sistema de aproximación dirigida desde tierra o aproximación dirigida desde tierra. Sistema de Vigilancia. Sistema de control de área. Sistema de control de ingresos. Cual es el significado de la Abreviatura VFR. Reglas de Aterrizaje por instrumentos. Reglas de vuelo visual. Reglas de Vuelo Instrumental. Reglas de despegue por instrumentos. Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. Marque la respuesta correcta. Aeródromo. Aeronave. Aerovía. Altitud. Es toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones de mismo contra la superficie de la tierra. Marque la respuesta correcta. Aeródromo. Aeronave. Aerovía. Altitud. Área de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor. Marque la respuesta correcta. Aeródromo. Aeronave. Aerovía. Altitud. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y una referencia especificada. Marque la respuesta correcta. Distancia. Niveles. Altitud. Altura. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto, considerado como punto, y el nivel medio del mar (MSL). Marque la respuesta correcta. Distancia. Niveles. Altitud. Altura. Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde un límite especificado sobre el terreno. Marque la respuesta correcta. Zona de Control. Area de Aproximacion. Area Terminal. Área de control. La proyección sobre la superficie terrestre de la trayectoria de una aeronave, cuya dirección en cualquier punto se expresa generalmente en grados a partir del Norte (geográfico, magnético o de la cuadrícula). Marque la respuesta correcta. Derrota. Azimut. Altura. Distancia. Espacio aéreo de dimensiones definidas dentro del cual se facilita servicio de control de tránsito aéreo, de conformidad con la clasificación del espacio aéreo. Marque la respuesta correcta. Aeródromo controlado. Espacio aéreo controlado. Espacio de control de área. área de control terminal. Término genérico referente a la posición vertical de una aeronave en vuelo, que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo. Marque la respuesta correcta. Altura. nivel de Vuelo. Nivel. Nivel de crucero. Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que no llegue a ser un accidente, que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones. Marque la respuesta correcta. Accidente. Impacto. Evento. Incidente. Nivel que se mantiene durante una parte considerable del vuelo. Marque la respuesta correcta. Nivel de vuelo. Altura. Nivel de Crucero. nivel asignado. Superficie de presión atmosférica constante relacionada con determinada referencia de presión, 1 013,2 hectopascales (hPa), separada de otras superficies análogas por determinados intervalos de presión. Marque la respuesta correcta. Nivel de vuelo. Altura. Nivel de Crucero. nivel asignado. Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias ATS. Plan de Aeronave. Plan de Operaciones. Plan de Vuelo (FPL). Plan de Viaje. Área rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de las aeronaves. Plataforma. Pista auxiliar. Zona de Espera. Pista. Publicación que contiene información aeronáutica de carácter duradero, indispensable para la navegación aérea. Publicación de información aeronáutica (AIP). Plan de Vuelo (FPL). NOTAM. Calendario. Sirve para establecer la separación puede pedirse a las aeronaves que vuelen según determinados vectores. Guia de Separacion. Guia Altitud. Guia de Vuelo. Guia Vectorial. ______________________se proporcionan al piloto las distancias desde el punto de toma de contacto, la altitud de asesoramiento o información de altura e instrucciones de azimut para permitirle realizar la aproximación. Aproximacion con Radar Secundario. Aproximacion con Radar de Vigilancia. Asesoramiento de aproximacion. Asesoramiento de Torre de Control. La información de rumbo proporcionada por el piloto y las instrucciones de rumbo dadas por los controladores se expresan en_____________. Grados magnéticos. Grados centesimales. Grados sexagesimales. Grados Celsius. En ciertas oportunidades, puede darse instrucciones a una aeronave de que efectúe un viraje completo (denominado ), para fines de demora o espera. hipodromo. órbita o viraje de 360°. órbita o viraje de 90°. órbita o viraje de 180°. El servicio de __________________ , también conocido por sus siglas en inglés _________________ se presta por los países firmantes de la Convención de Chicago que dieron origen a la creación de la OACI/ICAO. Control del Tráfico Aéreo - ATC (Air Traffic Control). Control del Tráfico Aéreo - FIR (Flight Information Region). Control del Tráfico Aéreo - ATC (Air Traffic Controller). Control del Tráfico Aéreo - FAA (Federal Aviation Administration). Cuales son los dos factores por los cuales en un aeropuerto se requiere el Control de Tráfico Aéreo ATC. La seguridad y la eficiencia. La eficiencia y flexibilidad. La seguridad y la rapidez. La seguridad y el control. Como se conoce al espacio aéreo dividido en regiones de información de vuelo. IFR. IRF. FIR. FRI. Como se llama el espacio aéreo en el que se presta el servicio de control aéreo. Espacio aéreo de Servicio Controlado. Servicio aéreo controlado. Espacio aéreo controlado. Control de Transito Aereo. Como se llama la Unidad encargada de entregar el servicio de control al tráfico aéreo. Centro de Control de Aproximacion. Centro de Control en Ruta. Centro de Control de Área. Centro de Control de Aeródromo. ______________________________ que son zonas donde el vuelo de aeronaves se ve restringido en diferentes medidas y por causas diversas. . Prohibidas, restringidas o peligrosas. Prohibidas, reservadas y peligrosas. Prohibidas, separadas y peligrosas. Prohibidas, restringidas o riesgosas. Las normas que regulan la circulación aérea en el espacio aéreo controlado se recogen en el ____________________. Reglamento de transito aereo. Reglamento de circulacion aerea. Reglamento de Circulación Aeroportuaria. Reglamento de Circulación Aérea. Como se denomina a la persona encargada, profesionalmente, de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos. Asesor de tránsito aéreo. Servicio de tránsito aéreo. Controlador de tránsito aéreo. Controlador de aproximacion. Quien es el responsable más importante del control de tránsito aéreo. Controlador de tráfico aéreo. Controlador de aeropuerto. Controlador de aproximacion. Asesor de tráfico aéreo. Es emisor/receptor de ondas de altísima frecuencia. Marcar la respuesta correcta. RWR. IFF. VHF. Radar. Es la Torre de Control de los aeropuertos. Proporciona control a las aeronaves (tanto IFR como VFR) que llegan, salen del aeródromo o ruedan por el mismo, así como a los vehículos que entran en las pistas o calles de rodaje, trabajando principalmente con la vista. Marque la respuesta correcta. Servicio de Control de Aproximacion. Servicio de Control de Aeródromo (TWR). Servicio de Control de Plataforma. Servicio de Control de Pista de rodaje. Su misión es mantener separadas y ordenadas las aeronaves IFR que entran y salen del aeródromo . Servicio de Control de Aproximacion (APP). Servicio de Control de Aeródromo (TWR). Servicio de Control de Plataforma. Servicio de Control de Pista de rodaje. Su misión es mantener separadas las aeronaves IFR en las fases de ascenso después del despegue, (una vez se las transfiere APP), vuelo a nivel de crucero y descenso previo a la aproximación (antes de transferirlos a APP). Servicio de Control de Aproximacion. Servicio de Control de Área (ACC). Servicio de Control de Plataforma. Servicio de Control de Pista de rodaje. |