option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Art coxofemoral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Art coxofemoral

Descripción:
Salvando anato

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La art. coxofemoral es de tipo. Sinovial trocoide. Sinovial esferoidea. Sinovial plana. Sinovial glinglimo.

El borde acetabular, es fuerte y prominente, y tiene una parte semilunar articular de cartilago articular, que se conoce como. Cara semilunar. Incisura acetabular. Fosa acetabular. Rodete acetabular.

El borde acetabular y la cara semilunar del acetabulo forman 3/4 partes de un circulo, el segmento inf q falta es la incisura acetabular. Verdadero. Falso.

El rodete acetabular, es un aro fibrocartilaginoso en forma de labio, q se inserta en el borde acetabular, y aumenta el area articular en casi un. 15%. 35%. 10%. 25%.

Es una continuación del rodete acetabular y forma un puente sobre la incisura acetabular. Lig. transverso del acetabulo. Lig. de la cabeza del femur. Borde acetabular. Cara semilunar.

Centralmente al acetabulo se encuentra una parte profunda no articular, la fosa acetabular, q esta formada principalmente por. Ilion. Isquion. Pubis.

La mayor congruencia del acetabulo y la cabeza del femur, se da cuando la articulacion esta en. 90° de flexion. 5° de abduccion. 10° de rotacion lat. 70° de flexion. 10° de abducción. 5° de rotación medial.

Se utiliza radograficamente para determinar el grado en el q el acetabulo sobresale por encima de la cabeza del femur. Angulo de wiberg. Linea de Kohler. Linea de Shenton. Linea iliofemoral.

Es tangencial al estrecho sup de la pelvis y al foramen obturado, la fosa acetabular debe situarse lat con respecto a esta linea Una fosa q atraviese esta línea, sugiere fx acetabular y un desplazamiento interno. Linea de Shenton. Linea de Kohler. Angulo de wiberg. Linea iliofemoral.

Deben observarse radiográficamente en una radiografía normal anteroposterior, como líneas suaves y continuas, bilateralmente simétricas. Linea de Shenton y linea iliofemoral. Angulo de wiberg. Línea de Kohler.

La MF de la art. coxofemoral se inserta proximalmente en: El acetabulo, en la periferia en el anillo donde se une el rodete acetabular. El lig, transverso del acetabulo. Cara semilunar del acetabulo. Linea intertrocanterea.

La MF de la art. coxofemoral se inserta en: Cuello del femur ant. A lo largo de la línea intertrocantérea. Raíz del trocánter mayor. Cresta intertrocantérea.

La parte post de la MF de la art.coxofemoral pasa proximal al cuello del femur y al a cresta intertrocantérea pero sin insertarse en ella. Verdadero. Falso.

Las fibras de la MF de la art. coxofemoral tienen un trayecto en espiral desde el hueso coxal hasta la linea intertrocanterea del femur, pero algunas fibras profundas se enrollan en el cuello del femur y forman. Rodete acetabular. Lig. transverso del acetabulo. Zona orbicular. Lig. iliofemoral.

Movimientos q enrollan los lig. y fibras espirales, y se tensan más por lo q la capsular art. se constriñe, y tira fuertemente de la cabeza del fémur hacia el acetábulo Esta mayor tensión hace más estable la art. pero restringe el mov de 10°-20° más allá de la posición vertical. Extension. Flexion. Rotacion lat. Rotacion medial.

Ligamento q se encuentra ant y sup, tiene forma de Y, es el mas resistente del cuerpo y evita la hiperextemsion de la art. coxofemoral. Lig. iliofemoral. Lig. pubofemoral. Lig. isquiofemoral.

Las inserciones del lig iliofemoral son. EIAI, proximalmente. Borde del acetábulo proximalmente. Linea intertrocanterea del femur distalmente. Trocanter mayor distalmente.

Lig. que esta ant e inf, se tensa durante la extensión y la abducción, este lig, evita la sobreabduccion. Lig. iliofemoral. Lig. pubofemoral. Lig. isquiofemoral.

El lig. pubofemoral, se inserta en la cresta obturadora del pubis, y discurre lat e inf, para fusionarse con la MF de la capsular articular, y sus fibras de mezclan con la parte medial del lig. iliofemoral. Verdadero. Falso.

Lig. que se encuentra post, es el más débil de los lig. intrínsecos, se origina en la porción isquiática del borde del acetábulo, sus fibras espirales tienen un trayecto superolat, en dirección hacia el cuello del fémur y medialmente a la base del trocánter mayor. Lig. iliofemoral. Lig. pubofemoral. Lig. isquiofemoral.

Musculos periarticulares que contribuyen a la estabilidad de la art.coxofemoral. Rotadores mediales y laterales. Flexores ant. M. de la region post del muslo y rotadores lat. Rotadores mediales y M. de la region medial del muslo.

Los musculos y lig. periarticulares tiran de la cabeza del femur hacia el acetábulo, y se equilibran recíprocamente. Verdadero. Falso.

Los flexores mediales (se localizan ant), son pocos y debiles pero los lig. ant son los mas potentes, por el otro lado los lig. post son débiles pero los M. rotadores mediales son mas abundantes y mas potentes. Verdadero. Falso.

La MS de la art. coxofemoral se inserta. A lo largo del cuello del femur y termina en el borde de la cabeza del femur. A lo largo de la linea intertrocanterea y termina en el borde de la cabeza del femur. A lo largo del cuello del femur y termina en el borde del rodete acetabular.

La MS que recubre el cuello del femur, forma unos pliegues longitudianles, RETINACULOS, que contienen las Arterias retinaculares ramas de la Arteria_______________, que irriga cabeza y cuello del femur. A. circunfleja femoral medial. A. circunfleja femoral lat. A. femoral profunda. A. obutratriz.

Lig. q es un pliegue sinovial q contiene un vaso sanguíneo, pero q es de poca relevancia en la estabilidad de la art. coxofemoral Su extremo ancho se inserta en los márgenes de la incisura acetabular y en el lig transverso del acetábulo y su extremo estrecho lo hace en la fosita de la cabeza del fémur. Lig. iliofemoral. Lig. pubofemoral. Lig. de la cabeza del femur. Lig. isquiofemoral.

El lig. para la cabeza del femur como la almohadilla de la fosa acetabular están cubiertos por la MS. Verdadero. Falso.

Una protrusión sinovial, situada mas allá del margen libre de la capsula articular, sobre la cara post del cuello del femur forma. La zona orbicular. Bolsa para el tendon del obturador externo. Bolsa para el tendón del glúteo mayor. Bolsa para el tendón del tensor de la fascia lata.

La cadera hace mov de. Flexion. Extension. Rotacion medial y lat. Abduccion. Aduccion. Circunduccion.

El grado de flexión y de extensión dependen de. La posición de la rodilla. La posición del tronco. La posición del pie.

Si la rodilla se encuentra flexionada y se relajan los isquiotibiales, la art, coxofemoral puede. Extenderse activamente. Flexionarse activamente.

La extension de la art. coxofemoral tensa la MF (en especial el lig. iliofemoral), por lo q la art. solo puede extenderse mas alla de la posicion vertical si no cuenta con la ayuda de. La rodilla. La pelvis osea. El pie. Del tronco.

El grado de abduccion de la art. coxofemoral es ______ que el grado de aduccion. Mayor. Menor.

Grados posibles de abducción, cuando el muslo esta extendido y es mas cuando esta flexionado. 50°. 45°. 60°. 20°.

La rotacion lat es mas potente que la medial. verdadero. falso.

Mas potente flexor de la cadera. iliopsoas. Iliaco. Glúteo medio. Tensor de la fascia lata.

Aparte de actuar como aductor el aductor mayor funciona como. flexor. extensor.

Musculos q participan en la aduccion como en la flexion. Pectineo. Gracil. Aductores. Gluteo medio. Tensor de la fascia lata.

Aparte de actuar como abductores, tmb actuan como rotadores mediales. Gluteos medio y menor. Gluteo mayor. Isquiotibiales. Gracil.

Es el principal extensor desde la posición flexionada hasta erguida, a partir de este punto la extensión se consigue a partir de los isquiotibiales. Gluteo medio. Gluteo menor. Gluteo mayor. Tensor de la fascia lata.

Las arterias circunflejas femorales medial y lat proceden de. A. femoral profunda. A. obturatriz. A. para la cabeza del femur. A. retinacular.

La A. para la cabeza del femur procede de. A. oburatriz. A. femoral profunda. A. femoral. A. retinaculares.

Proporciona la mayor irrigación a la articulación coxofemoral. A. obturatriz. A. femoral. A. femoral profunda. A. retinaculares.

Las arterias retinaculares que proceden de ___________ son mas abundantes, y aportan mas sangre a la cabeza y cuello del femur, por q pueden pasar por debajo del borde posterior de la capsula articular que carece de inserciones. La a. circunfleja medial. La a. circunfleja lat. La a. femoral profunda. La a. femoral.

Las arterias retinaculares que proceden de ___________ deben atravesar el grueso lig. iliofemoral, son menosnumerosas y mas peques. La a. circunfleja lat. La a. circunfleja medial. La a. femoral profunda. La a. femoral.

Inervacion de la Art. coxofemoral. Flexores. Rotadores lat. Abductores.

Denunciar Test