Art. del pie
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Art. del pie Descripción: Salvando anato |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Art. intertarsianas. Subtalar. Transversas del tarso. Intercuneiformes. Metatarsofalángicas. Tarsometatarsianas. Intertarsianas. La flexion de los dedos en especial del 1° y 2° aumenta. Inversion. Eversion. Flexión plantar. Flexion dorsal. La extensión de los dedos en especial de los 3 dedos lat aumenta. Inversion. Eversion. Flexión plantar. Flexion dorsal. Los huesos de la parte del pie proximal a las art. metatarsofalángicas están unidos por lig. plantares y dorsales Los huesos de las art. metatarsofalángicas e interfalángicas están unidos por lig. colaterales lat y mediales. Verdadero. Falso. Art que se establece entre la cara articular post para el calcáneo del talus, q es ligeramente concava, y la cara articular post para el talus del calcáneo q es convexa. Art. subtalar. Art. subtalar anatomica. Art. talocalcaneonavicular. Art. intercuneiformes. La capsula articular de la art. subtalar es debil pero esta reforzada por los lig. talocalcaneos medial, lat, post e interoseo. Verdadero. Falso. Se situa dentro del seno del tarso, separando las art. subtalar y talocalcaneonavicular. Lig. talocalcaneo medial. Lig. talocalcaneos lat, e interoseo. Lig. talocalcaneo interoseo. Los cirujanos suelen referirse a la art. subtalar para referirse a la art. funcional. compuesta por la art. subtalar anatómica mas la porción talocalcanea de la art. talocalcanonavicular. Verdadero. Falso. Art. donde tiene lugar la mayor parte de los mov de inversion y eversion. Art. talocalcaneonavicular. Art. subtalar. Art. intermetatarsiana. Art. calcaneocuboidea. La art. transversa del tarso esta formada por. Porcion talonavicular de la art. talocalcaneonavicular. Art. calcaneocuboidea. En este punto el mediopie y el antepie, rotan como una unidad sobre el retropie, alrededor de un eje longitudinal (anteropost) con lo q aumentan los mov de. Eversion e inversion. Flexion y extension. Flexion plantar y flexion dorsal. La sección transversal de la art. transversa del tarso es el lugar más frecuente de amputación. Verdadero. Falso. resorte, ocupa y se extiende desde la hendidura en forma de cuña, situada entre el sustentaculo tali y el borde inf de la cara post del navicular Este sostiene la cabeza del talus, y es importante en la transferencia de peso desde el talon Mantiene el arco longitudinal del pie, del cual es la PIEDRA ANGULAR (elemento más sup). Lig. calcaneonavicular plantar. Lig. plantar largo. Lig. calcaneocuboideo plantar. Discurre desde la cara plantar del calcáneo, hasta el surco para el fibular largo del cuboides, en su trayecto algunas fibras se extienden hasta los metatarsianos y forman un túnel para el tendón del fibular largo Es importante para mantener el arco longitudinal del pie. Lig. calcaneonavicular plantar. Lig. calacaneocuboideo plantar. Lig. plantar largo. (Lig. plantar corto), en un plano entre los lig. calcaneonavicular plantar y plantar largo, se extiende desde la cara inf del calcaneo hasta la cara inf del cuboides Es importante para mantener el arco longitudinal del pie. Lig. calcaneonavicular plantar. Lig. plantar largo. Lig. calcaneocuboideo. Funcionalmente los arcos longitudinales medial y lat, y transverso del pie actuan como una sola unidad. Verdadero. Falso. El arco longitudinal medial esta compuesto por. Calacaneo. Talus. Navicular. Cuneiformes. 3 primeros metatarsianos. 2 metatarsianos lat. Musculos q sostienen el arco longitudinal medial. Tibial ant. Tibial post. Fibular largo. Fibular corto. El arco longitudinal lat es más plano y descansa sobre el suelo en la bipedestacion, y esta formado por. Calcaneo. Cuboideo. 2 metatarsianos lat. Navicular. Talus. El arco transverso del pie q va de lado a lado esta formado por. Cuneidormes. Cuboides. Bases de los metatarsianos. Talus. Navicular. Tendones de los músculos que actúan como estribo, cuando cruzan la plantar del pie ayudan a mantener la curvatura del arco transverso del pie. Tibial ant. Tibial post. Fibular largo. Fibular corto. Los factores pasivos implicados en la formacion y el mantenimiento de los arcos del pie son: La forma de los huesos unidos (en especial el arco transverso) 4 capas sucesivas q sostienen el arco longitudinal como cuerda de arco (de superficial a profunda). 1. 2. 3. 4. Los apoyos dinamicos para el mantenimiento de los arcos del pie. Contraccion tonica de los m. intrinsecos del pie (arco longitudinal). Contraccion activa y tonica de musculos con tendones largos. Flexor largo del dedo gordo y de los dedos para el arco longitudinal del pie. Tibial post y fibular largo para el arco transverso del pie. Flexor largo del dedo gordo y de los dedos para el arco transverso del pie. Tibial post y fibular largo para el arco longitudinal del pie. El sustentaculo tali se encuentra a ___ distal del maleolo medial, y se ecuentra ligeramente escondido por el Flexor largo de los dedos. 4 cm. 3cm. 2cm. 1cm. Dolor y edema a la palpacion en la art. metatarsofalangica del dedo gordo. Podagra. Gota. Dolor localizado en la art. metatarsofalangica del 1er dedo se denomina. Gota. Podagra. |