option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Art. de la rodilla

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Art. de la rodilla

Descripción:
Salvando anato

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que tipo de articulacion es la art. de la rodilla?. Sinovial tipo esferoidea. Sinovial tipo plana. Sinovial tipo trocoide. Sinovial tipo gínglimo.

La estabilidad de la rodilla depende de: Potencia y acción de los músculos circundantes. Lig. que conectan el femur con la tibia. Potenacia de los lig. que unen la patela a la cara patelar del femur.

Musculo mas importante en la estabilización de la art. de la rodilla. Iliopsoas. Tibial ant. Tensor de la fascia lata. Cuadriceps Femoral.

La MF de la art. de la rodilla se inserta. En el femur superiormente. Bordes de los condilos del femur, proximalmente. Engloba los cóndilos y la fosa intercondílea. Engloba la meseta tibial distalmente. Inf, se inserta en la meseta tibial, excepto ahi donde el tendon del popliteo cruza el hueso.

La MF de la art. de la rodilla tiene una abertura. Ant al cóndilo lat, para que el lig. patelar. Post al cóndilo medial, para que el poplíteo se inserte en la fíbula. Post al cóndilo lat, para que el tendón del poplíteo se inserte en la tibia.

El tendon del cuadriceps, la patela y el lig. patelar sustituyen a la MF de la art. de la rodilla ant. Verdadero. Falso.

La MS de la art. de la rodilla se inserta. En la periferia del cartílago articular de los cóndilos femorales y tibiales. Cara art. de la patela. Bordes de los meniscos. Fosa intercondílea.

La MS de la art. de la rodilla, cubre la superficie interna de la MF medial y lateralmente, pero se separa centralmente Desde la cara post, la MS se refleja ant, al área intercondílea, para cubrir los lig. cruzados y el cuerpo adiposo infrapatelar, excluyéndolos de la cavidad art, formando. Pliegues alares. Zona orbicular. Bolsa suprapatelar. Pliegue sinovial infrapatelar.

Rellenos de tejido adiposo, cubren la superficie interna de los cuperos adiposos que ocupan el espacio a cada lado del lig, patelar por dentro de la MF. Pliegues alares medial y lat. Zona orbicular. Bolsa suprapatelar. Pliegue sinovial intrapatelar.

Sup, la cavidad articular se extiende profunda a al vasto intermedio para formar. Bolsa suprapatelar. Bolsa anserina. Bolsa del m. semitendinoso. Bolsa del m. gastrocnemio.

La bolsa suprapatelar se puede extender _______ sup a la patela. 4cm. 8cm. 5cm. 3cm.

Unos fascículos musculares en profundidad del ______________ forma el M. ARTICULAR DE LA RODILLA, que retrae la bolsa suprapatelar en la extensión de la rodilla. Vasto lat. Vasto medial. Vasto intermedio. Vasto interno.

Lig. extracapsulares de la art. de la rodilla. Lig. patelar. Lig. popliteo oblicuo. Lig. colateral tibial. Lig. colateral fibular. Lig. popliteo arqueado. Lig. cruzado ant. Lig. cruzado post.

La situacion oblicua del femur, la linea de traccion del cuadriceps femoral, respecto al eje del tendon. patelar y la tibia se evalua mediante el angulo de wiberg. Verdadero. Falso.

Con la rodilla en extensión los lig. colaterales se tensan. Verdadero. Falso.

Lig. similar a un cordón, que se extiende inf, desde el epicóndilo lat del fémur, hasta la cabeza de la fíbula, el musculo poplíteo pasa en profundidad a este lig y lo separa del menisco lat, y divide al bíceps femoral en dos partes. Lig. colateral fibular. Lig. colateral tibial. Lig. popliteo oblicuo. Lig. poplíteo arqueado.

Lig. que se extiende desde el epicóndilo medial del femur, hasta el condilo medial y parte sup de la cara medial de la tibia, y en la mitad de su recorrido sus fibras profundas de unen con el menisco medial En deportes de contacto como el hockey y el futbol se desgarra junto con el menisco medial. Lig. colateral fibular. Lig. colateral tibial. Lig. popliteo oblicuo. Lig. popliteo arqueado.

El Lig. colateral fibular es más fuerte q el Lig. colateral tibial. Verdadero. Falso.

Es una expansión refleja del M. semimembranoso, que refuerza la art posteriormente, cuando se extiende en la fosa intercondílea Se origina en el cóndilo medial de la tibia, y discurre superolat hacia el cóndilo lat del fémur. Lig. colateral fibular. Lig. colateral tibial. Lig. popliteo oblicuo. Lig. popliteo arqueado.

Refuerza la capsula porsterolat, se origina en la cara post de la cabeza de la fibula, discurre superomedialmente por el tendón del M. popliteo, y se expande por encima de la cara post de la art. de la rodilla Su desarrollo se relaciona con la presencia del hueso sesamoideo FABELA, situado en la inserción proximal del m. gastrocnemio. Lig. colateral fibular. Lig. colateral tibial. Lig. popliteo oblicuo. Lig. popliteo arqueado.

Los lig. cruzados se entrecruzan dentro de la capsular articular, pero fuera de la cavidad sinovial. Verdadero. Falso.

Durante la rotacion medial de la tibia sobre el femur los lig. cruzados se enrrollan entre si, por lo que esta limitada. 20°. 30°. 15°. 10°.

En la rotación lat de la tibia sobre el fémur, se desenrollan los lig. cruzados, por lo que tiene una amplitud de ___ y de ____ cuando la rodilla esta flexionada. 30°- 90°. 60°- 90°. 40°- 80°. 50° - 80°.

Los lig. cruzados son los que mantienen el contacto entre las superficies articulares femorales y tibiales en la flexión de la rodilla. Verdadero. Falso.

Se origina en la cara intercondílea ant, inmediatamente post a la inserción del menisco medial, y discurre sup, post y lat para insertarse en la cara post del lado medial del cóndilo lat del femur. Lig. cruzado ant. Lig. cruzado post. Menisco medial. Mensico lat.

El lig. cruazado ant limita. El rodamiento post de los cóndilos femorales sobre la meseta tibial en la flexion. Evita la hiperextensión. Evita del desplazamiento post del femur sobre la tibia. Evita la hiperflexión.

Se origina en parte post la región intercondílea de la tibia y tiene un trayecto sup y ant, y discurre medial al lig. cruzado ant, para insertarse en la parte ant de la cara medial del cóndilo medial del fémur. Lig. cruzado ant. Lig. cruzado post. Menisco lat. Menisco medial.

El lig. cruzado post limita: El rodamiento ant del femur sobre la meseta tibial en la flexion y lo convierte en un giro. El rodamiento ant del femur sobre la meseta tibial en la extension y lo convierte en un giro. El desplazamiento ant del femur sobre la tibia o el desplazamiento post de la tibia sobre el femur. Se opone a la hiperextensión. Se opone a la hiperflexion. Es el principal estabilizador cuando sostenemos el peso con la rodilla flexionada (caminar cuesta abajo).

Los meniscos tienen forma de cuña y se insertan en el área intercondílea de la tibia. Verdadero. Falso.

Son porciones de la capsula articular, que se extienden entre los márgenes de los meniscos y la mayor parte de la periferia de los cóndilos tibiales. Lig. colaterales. Lig, transverso de la rodilla. Lig. coronario. Menisco medial.

Une los bordes ant de los meniscos cruzando el area intercondilea ant, para mantenerlos sujetos entre si en los mov de la rodilla. Lig. coronario. Lig. cruzado ant. Mensico mat. Lig, transverso de la rodilla.

En forma de C, es más ancho posteriormente q anteriormente, se origina en el área intercondílea ant de la tibia, ant a la inserción del lig. cruzado ant y su extremo post, se inserta en el área intercondílea post de la tibia ant al lig. cruzado post Esta firmemente unido a la superficie profunda del lig. colateral tibial, y por sus inserciones lat en el área intercondílea ant tibial y mediales en el lig. colateral tibial, su movilidad es menor q su homologo contralateral. Mensico lat. Menisco medial. Lig. cruzado ant. Lig. cruzado post.

Es casi circular, y es más móvil, proximalmente el tendón del poplíteo se divide en dos partes, una de ella se inserta en el epicóndilo lat del fémur y pasa entre el menisco lat y la parte inf del área epicondílea lat del fémur (lado medial del tendón) y el lig. colateral fibular (cara lat), la otra parte, más medial se inserta en el cuerno post del menisco lat. Mensico medial. Mensico lat. Lig. cruzado ant. Lig. cruzado post.

Une al menisco lat al lig. cruzado post y al condilo medial del femur. Lig. menisco femoral post. Lig. menisco femoral ant. Lig. cruzado ant. Lig. transverso de la rodilla.

Para desbloquear la rodilla el ________ se contrae y rota el femur lateralmente __ sobre la meseta tibial. Lig. colateral fibular - 10°. Mensco lat - 13°. Popliteo - 5°. Lig. popliteo arqueado - 5°.

Irrigacion de la art de la rodilla. Ramas para la rodilla de la. Ramas recurrentes ant y post de la. Rama media de la rodilla de la.

Inervación de la art de la rodilla. Ant. Post. Lat. Medial.

Cuantas bolsas existen en la Art de la rodilla. 10. 9. 3. 12.

Bolsas q se localizan en la superficie convexa de la art. y permiten un libre mov de la piel sobre la rodilla. Bolsa anserina y suprapaterar. Bolsa suprapaterar e infrapatelar. Bolsa subcutánea prepatelar e infrapatelar. Bolsa infrapatelar profunda y anserina.

Bolsas que se comunican con la cavidad articular. Bolsa suprapatelar. Bolsa anserian. Bolsa del M. poplíteo. Bolsa subtendimos del M. gastrocnemio. Bolsa subcutánea prepatelar.

La bolsa suprapatelar es importante por q una infección en ella se puede propagar a la cavidad articular de la art de la rodilla, y aunque se desarrolla separadamente se continua con ella. Verdadero. Falso.

BOLSAS. Bolsa Suprapatelar. Bolsa del M. popliteo. Bolsa Anseria. Bolsa del M. gastrocnemio. Bolsa del M. semimembranoso. Bolsa subcutánea prepatelar. Bolsa subcutánea infrapatelar. Bolsa infrapatelar profunda.

BOLSAS. Bolsa Suprapatelar. Bolsa del M. popliteo. Bolsa Anseria. Bolsa del M. gastrocnemio. Bolsa del M. semimembranoso. Bolsa subcutánea prepatelar. Bolsa subcutánea infrapatelar. Bolsa infrapatelar profunda.

Grados posibles de extension. 10°. 5°. 3°. 0°.

Grados posibles de flexion. 120° con la cadera extendida. 140° con la cadera flexionada. 160° de forma pasiva. 10° con la cadera flexionada. 90° con la cadera extendida.

Grados posibles de rotacion medial. 10° con la rodilla flexionada. 5° con la rodilla extendida. 5° con la rodilla flexionada. 10° con la rodilla extendida.

La rodilla puede hacer rotacion lat de ______ con la rodilla a 90°. 20-30°. 10-40°. 20-40°. 30-40°.

Denunciar Test