ARTE Y CULTURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARTE Y CULTURA Descripción: 1ER BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una característica del arte Gótico es: La adoración a la oscuridad. Iglesias con planta de cruz latina. Una estética basada en lo demoníaco. Los Aztecas tuvieron como lengua: a. Náhuatl. b. Quiché. c. Arohuaco. La Antigua Grecia es el lugar de nacimiento de la civilización oriental. Hace unos 2000 años. Verdadero. Falso. La primera obra de literatura sobre nuestra historia, denominada Historia del Reino de Quito se debe a. Pedro Vicente Maldonado. Padre Pedro Bedon. Padre Juan de Velazco. La cultura prehispánica que genera unas pinturas murales que se relacionan con la Guerra y el sacrificio humano, fue la Azteca. Falso. Verdadero. Las ______________ son sociedades formadas por aldeas o linajes jerarquizados con base en el prestigio de una autoridad social. Cacicazgos. Quillacingas. Ayllu. El Logo del Banco Central del Ecuador, pertenece a la cultura prehispánica_______________ y ha sido denominado "Sol". La Tolita. Valdivia. Chorrera. Las venus son pequeñas figurillas elaboradas de ____________que representan______________. Arcilla y hueso / seres divinos. Hueso y piedra / animales. arcilla, hueso, piedra / seres humanos. El entorno carece de "alma" o "espíritu" cultural en forma de elementos y sistemas simbólicos compartidos, mientras que el contexto incorpora todo lo simbólico o que "representa algo para alguien bajo cualquier circunstancia". Verdadero. Falso. La cultura ___________, ocupó _____________ extendiéndose a lo largo de _____________. Cañarí / Cañar / La zona central de la Sierra y Costa. Cañarí / Cañar y Azuay / La cuenca del Río Paute. Chorrera / Esmeraldas y Manabí / La costa sur del Ecuador. Chorrera / Manabí / La cuenca del Río Guayas. El centro más importante de la pintura, la imaginería y el tallado en el___________ colonial fue___________. Quito / Escuela Ecuatoriana. Ecuador / Escuela Quiteña. Perú / Escuela Limeña. Perú / Escuela Cuzqueña. UBIQUE LAS SIGUENTES CULTURAS EN EL MOMENTO HISTÓRICO QUE CORRESPONDEN CULTURAS: 1. VALDIVIA, COTOCOLLAO, TAYOS, CERRO NARRIO 2. TOLITA, GUANGALA, PANZALEO, UPANO 3. MILAGRO –QUEVEDO, ATACAMES, CAÑARI, PALTAS. 4. CHOBSHI, CUBILÁN, LAS VEGAS, EL INGA. DEFINICIÓN A. Período de Desarrollo Regional. B. Período Formativo. C. Período Paleoindio D. Período de Integración. 1b, 2 a, 3 d, 4 c. 1 a, 2 c, 3d, 4 b. 1a, 2d, 3b, 4c. 1b, 2 a, 3 c, 4 d. En la zona denominada Mesopotamia se desarrollaron muchas culturas que fueron transformándose a lo largo de los siglos, cuáles habitaron entre los años 1900 a 359 AC: a. sumerios y arkadios. b. babilonios y asirios. c. persas y griegos. La mano de obra artesanal mestiza y aborigen no solo________ sino que además ___________ que han hecho de este legado uno de las más altas expresiones del arte americano. introdujo arte europeo / copió modelos islámicos. copió arte europeo / introdujo elementos originales. copió elementos originales / introdujo modelos europeos. La fase cerámica del formativo en el desarrollo cultural ecuatoriano se generó durante período________. Sociedades agrícolas superiores. Sociedades agrícolas Incipientes. Sociedades agrícolas supra comunales. Sociedades de cazadores recolectores. Con el establecimiento del poder español, no terminó la resistencia indígena. A veces los levantamientos no eran violentos y estaban encaminados a ____________. desconocimiento de la religión y de los principios religiosos. defensa de sus costumbres. desautorización al rey y establecimiento de un nuevo líder. Los vestigios más antiguos de asentamientos humanos en el Ecuador, se encuentran en_________________. La sierra. La amazonia. La región insular. La costa. Para la construcción en la época colonial se buscan nuevos materiales como ____________ para permitir mayor elasticidad y ligereza. canto rodado. piedra pómez. adobe. mármol. La cultura aborigen ecuatoriana, cuyo origen es netamente amazónico, y cuya lengua era igual a la de los indios del Aparia fue. Los Quijos. Chonos. Jíbaros. Empareje el concepto con la definición 1. Usumacinta 2. Petén central 3. Noroccidental Definición A. Edificios con elegantes escultura en estuco y piedra labradas. Edficios pequeños con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilacion. B. Edificios tipo templos en elevaciones naturales, anchos muros, cuartos agostos, altos falsos arcos mayas y cresterías de doble muro con nichos. C. De pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas cobre cuartos traseros.. 1 a, 2 c, 3b. 1 a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. Para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia previa. Falso. Verdadero. Por qué razón no logra gobernar nunca el territorio unificado el Inca Atahualpa. porque su hermano lo mata antes de ser designado Inca. porque su hermano es nombrado gobernante del sur y él solo del norte. porque los españoles ya estaban conquistando el Tahuantinsuyo. En ciencias sociales, el concepto de "cultura" es comúnmente precisado en varias definiciones particulares que expresan lo que se entiende por cultura desde las necesidades y elaboraciones de disciplinas específicas. Qué acepción es también llamada humanista. a. sociológica. antropológica. c. estética. ________________ es la organización socio-poblacional con la que se conocían a los pueblos aborígenes, siendo originarios de la zona donde se establecía la reducción, en el Ecuador. El Cacicazgo. La Llactacuna. La Piartal. DEL PERÍODO RENACENTISTA, LOS SIGUIENTES ARTISTAS 1. LEONARDO DA VINCI 2. MIGUEL ÁNGEL BUONAROTI 3. RAFAEL SANZIO SE DESTACARON EN LA EXPRESIÓN ARTISTICA: A. ESCULTURA B. PINTURA. 1 b, 2 a, 3 b. 1 a, 2 b, 3 a. 1 a, 2 a, 3 b. Los productos que se comienzan a cultivar en el territorio ecuatoriano en las primeras etapas de asentamientos humanos fueron. maíz, yuca y papa. Ají, papas y arroz. maíz, papas y arroz. El último emperador Azteca fue ____________ quien perece con la llegada de Hernán Cortés. Popocatépetl. Huitzilopochtli. Moctezuma. La base de la economía social de la cultura Maya fue la caza y pesca. Verdadero. Falso. ___________ en el período del asentamiento español se dio una crisis, la readecuación de las relaciones sociales y ____________ del régimen colonial. Desde fines de la conquista, hasta fines del siglo XVI / La consolidación. Inicios del siglo XVIII hasta la independencia / La consolidación. Inicios del siglo XVIII hasta la independencia / El agotamiento. Desde fines del siglo XVI hasta las décadas iniciales del siglo XVIII / el agotamiento. Empareje el concepto con su definición 1. Petroglifos 2. Pictografía 3. Geoglifos DEFINICIÓN A. Imágenes generadas sobre la superficie terrestre. B. Imágenes grabadas en piedra. C. Imágenes pintadas sobre las paredes de las cuevas. 1b, 2 a, 3 c. 1b, 2 c, 3 b. 1c, 2 b, 3 a. |