ARTES GRAFICAS, PARTE 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARTES GRAFICAS, PARTE 1 Descripción: ARTES GRAFICAS PARTE 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Artes gráficas, el porcentaje de reflectancia a una longitud de onda de 457 nm se denomina: Blancura. Luminosidad. Brillo. Según el curso de Artes Gracias, ¿Qué inventó Gutenberg hacia el año 1450?. Linotipia. La impresión con tipo móviles. La litografía. El alzado de un producto tiene lugar en la fase de: Preimpresión. Impresión. Post-impresión. ¿Cuál seria una definición de "espesor", referida al soporte papelero?. La relación existente entre la masa y el volumen de la materia que lo forma. La relación existente entre una cara y otra del soporte papelero. El peso en gramos de una superficie de 1 m2 de soporte papelero. Según el Curso Básico de Artes Gráficas, en la fabricación de papel, el proceso de secado produce: Un encogimiento longitudinal y transversal. Únicamente un encogimiento transversal. No produce encogimiento. Un papel se considera papel reciclado cuando la cantidad de fibras secundarias utilizadas para su fabricación es: Como mínimo 55%. Como mínimo 65%. Como mínimo 75%. Según el curso básico de artes gráficas, ¿Cuántos pliegos constituyen 2,5 resmas?. 1000 pliegos. 1250 piegos. 1750 pliegos. Según el curso de Artes Gráficas, lo contrario de la transparencia es: Opacidad. Reflectancia. Luminosidad. El peso en gramos de una superficie de 1 m2 de soporte papelero se denomina: Porosidad. Espesor. Gramaje. La relación existente entre el volumen de aire del soporte papelero con respecto al volumen total se denomina: Densidad. Porosidad. Volumen específico. La resistencia a fluir de un líquido se denomina: Viscosidad. Tiro o Tack. Rigidez. El grado de respuesta óptica que presenta una tinta cuando se transfiere sobre otra y otras películas de tinta se denomina: Tixotropía. Trapping. Fluidez. Los elementos de batería de entintado, batería de mojado y cilindros portaplancha, portacaucho e impresor son propios del: Huecograbado. Flexografía. Offset. La resistencia que ofrece un líquido a expandirse se denomina: Tensión superficial. Conductividad. Emulsión. La reunión de los cuadernillos o signaturas uno encima del otro para su posterior encuadernación, ya sea fresada o cosida se denomina: Embuchado. Alzado. Plegado. La operación de introducir debidamente colocados los ejemplares en cajas para su posterior distribución se denomina: Encajado. Fajado. Flejado. A igualdad de condiciones, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Los papeles estucados tienen una mayor opacidad que los no estucados. Los papeles estucados tienen una menor opacidad que los no estucados. El papel estucado no se ve afectado por la opacidad. La diferencia existente entre una superficie totalmente plana y la que presenta el soporte papelero se denomina: Nitidez aparente. Fibrosidad. Lisura superficial. En la composición de las tintas, ¿Cuál es una de las propiedades que definen a las RESINAS?: Son responsables del color. Protegen y fijan el pigmento al soporte. Controlan el secado de las tintas. En la composición de las tintas, se dice que una tinta es LUMINISCENTE atendiendo a: Sus características ópticas. Sus características reológicas. Su composición. ¿Qué sistema de impresión se caracteriza por los bordes de los caracteres en zig-zag?. Offset. Serigrafía. Litografía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El agua tiene mayor tensión superficial que el alcohol. El alcohol tiene mayor tensión superficial que el agua. El agua y el alcohol tienen la misma tensión superficial. |