option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ARTI 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ARTI 2

Descripción:
SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2024/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué se denomina «organificación» de la tiroglobulina?. Unión de dos moléculas de diyodotirosina. Oxidación del ión yoduro en el coloide. Síntesis de tiroglobulina en el aparato de Golgi. Unión del yodo a la molécula de tiroglobulina.

La hormona de crecimiento desarrolla funciones metabólicas muy generales, indique cuál de las siguientes es una ellas: Aumenta la síntesis de ADN, ARN y proteínas. Aumenta los aminoácidos libres y urea en sangre. Disminuye la lipólisis. Aumenta la glucólisis.

¿Qué efecto tiene la tirotropina sobre su glándula blanco?. Incrementa la reabsorción de agua por los riñones. Aumenta el tamaño y actividad secretora de las células tiroideas. Disminuye la actividad de la bomba de yoduro. Estimula la síntesis y secreción de cortisol.

El aumento de ADH en sangre produce: Aumenta en gran medida la permeabilidad de los conductos y túbulos colectores. Los túbulos y conductos colectores serán prácticamente impermeables al agua. Habrá una pérdida extrema de líquido en la orina muy diluida. Disminuye la reabsorción de agua en túbulos y conductos colectores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los transportadores hormonales es correcta?. Incrementan la vida media o semivida de las catecolaminas. Facilitan la difusión de las hormonas a través de los capilares. Facilitan el acceso de las hormonas a sus células efectoras. Anulan la actividad biológica de las hormonas mientras permanezcan unidas a las mismas.

¿Con qué concepto se relacionan los mecanismos por los cuáles los sistemas biológicos responden a una acción particular promoviendo cualquier cambio que la misma haya introducido?. Tasa de secreción hormonal. Tasa de eliminación hormonal. Retroalimentación positiva. Aclaramiento hormonal.

¿A qué se denomina «atrapamiento» de yodo?. Oxidación del ión yoduro mediante la enzima peroxidasa tiroidea. Yodación periférica de triyodotironina. Transporte de yoduros desde la sangre hasta las células de la tiroides. Unión de yodo a la molécula de tiroglobulina.

La ausencia de ADH en sangre produce: Los túbulos y conductos colectores serán prácticamente impermeables al agua. La orina estará muy concentrada. Aumenta en gran medida la permeabilidad de los conductos y túbulos colectores. Aumenta la reabsorción de agua en túbulos y conductos colectores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los mecanismos de retroalimentación negativa es correcta?. No tienen relación con la homeostasis. Evitan una secreción hormonal excesiva o la hiperactividad de su tejido efector. Son poco frecuentes estos mecanismos en relación a la retroalimentación positiva. Producen inestabilidad en los sistemas biológicos.

¿Qué resultado de laboratorio esperaría encontrar en un paciente con hipotiroidismo primario?. TSH elevada, T4 elevada. TSH elevada, T4 disminuida. TSH elevada, T3 aumentada. TSH disminuida, T3 disminuida.

Las hormonas se «eliminan» del plasma de diversas maneras: Por destrucción metabólica por los tejidos; por unión a los tejidos; por excreción hepática por la bilis y excreción renal hacia la orina. Por destrucción Hepática; por unión a los tejidos; por secreción intestinal y excreción renal hacia la orina. Por destrucción metabólica por los tejidos; por unión a los tejidos; por excreción hepática por la bilis y excreción intestinal. Por destrucción metabólica por los tejidos; por unión a los tejidos; por excreción hepática por la bilis y secreción respiratoria.

La hormona de crecimiento es: Un aminoácido. Un polipéptido. Proteína simple compuesta por 191 aminoácidos. Formada por una sola cadena con 2 puentes disufuro. Proteína simple compuesta por 191 aminoácidos. Formada por 2 cadenas con 1 puente disulfuro.

¿Qué efecto tiene la tirotropina sobre su glándula blanco?. Incrementa la reabsorción de agua por los riñones. Aumenta el tamaño y actividad secretora de las células tiroideas. Disminuye la actividad de la bomba de yoduro. Estimula la síntesis y secreción de cortisol.

Según la estructura química de las hormonas se clasifican en: Liposolubles, Lipoproteicas y Polisacáridos. Esteroides, Hidrosolubles y Polisacáridos. Proteínas y polipéptidos, Esteroides y Derivados del aminoácido tirosina. Luteinizante, Ácidos nucleicos, Estrógenos.

Las células somatotropas: Son las células que sintetizan y secretan hormona de crecimiento. Representan aproximadamente el 10% del total de las células de la adenohipofisis. Estas células son planas, de tamaño mediano, tienen más de 2 núcleos. La presencia de vesículas eosinofilas en su citoplasma las clasifica dentro del tipo celular basófilas.

¿Cuál de las siguientes células representa el 30% al 40% del total de las células de la adenohipófisis?. Células tirotropas. Células lactotropas. Células gonadotropas. Células somatotropas.

¿Cuál es la unidad estructural y funcional de la glándula tiroidea?. Coloide. Folículo tiroideo. Célula parafolicular. Zona glomerular.

El foramen isquiático mayor se encuentra: Superior al ligamento sacroespinoso. Inferior al ligamento sacroespinoso. Medial al ligamento sacrotuberoso. Distal al foramen isquiático menor.

El cuerpo perineal se ubica en: En la región posterior del ano. A nivel del hiato urogenital. Es la región que abarca desde el pubis al cóccix. La línea que une las tuberosidades isquiáticas.

¿Con qué estructuras se relaciona posteriormente la vagina?. El fondo de la vejiga urinaria y la uretra. El elevador del ano y los uréteres. El conducto anal, el fondo de saco recto uterino y el recto. El conducto anal, los uréteres y la uretra.

Una de las funciones de la hormona FSH es: Estimular el crecimiento de los folículos y la producción de estrógenos. Desencadenar la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. Determinar la expulsión del endometrio descamado. Afectar directamente la proliferación celular en el endometrio.

¿Qué ocurre en el revestimiento uterino, durante la fase menstrual?. Se engrosa el estrato funcional. Se produce una proliferación celular. Se vasculariza la pared uterina. Se desprende el estrato funcional.

Las tres etapas de la Espermatogénesis ocurren en este orden: Fase espermatocítica - Fase espermatogónica - Espermiogénesis. Fase espermatogónica - Fase espermatocítica - Espermiogénesis. Fase espermatogónica - Espermiogénesis - Fase espermatocítica. Espermiogénesis - Fase espermatocítica - Fase espermatogónica.

Las 2 dos vesículas seminales, localizadas una a cada lado de la próstata, desembocan en: El extremo prostático de la ampolla. En el conducto deferente. En la uretra interna. En el epidídimo.

La prolactina se caracteriza por: No incrementarse su concentración en sangre durante el embarazo, hasta el postparto que se incrementa en 10 a 20 veces. Sintetizarse en las células mamotropas de la hipófisis, en las que su liberación dependen principalmente de estímulo de las mismas por parte del hipotálamo. Hace que se contraigan las células mioepiteliales situadas alrededor de la pared externa de los alvéolos. Su concentración en sangre experimenta una elevación constante desde la 5° semana del embarazo hasta el nacimiento, momento en el que alcanza una concentración 10 a 20 veces mayor que en la mujer no embarazada.

Los queratinocitos producen una proteína estructural, ¿cuál es su nombre?. Miosina. Elastina. Queratina. Colágeno.

En cuanto a las interacciones afectivas que se dan en el vínculo médico-paciente, cuál de las siguientes corresponde a la actitud de cooperación fundada en la confianza entre le medique y le paciente, indispensable para que se lleve a cabo el tratamiento. Alianza terapéutica. Contratransferencia. Transferencia. Empatía.

Las paredes laterales de la pelvis están formadas por los huesos coxales derecho e izquierdo; cada uno de ellos incluye: Un foramen obturado cerrado por la membrana obturatriz y el músculo obturador interno. Un foramen obturado cerrado por la membrana obturatriz y el músculo obturador externo. Un foramen obturado cerrado por el músculo obturador interno. Un foramen obturado cerrado por el músculo obturador externo.

En el periné, los triángulos anal y urogenital se encuentran divididos por: Una línea imaginaria que pasa por ambas espinas iliacas anterosuperiores. Una línea imaginaria transversal que pasa a nivel del cóccix. Una línea transversal que une los extremos anteriores de las tuberosidades isquiáticas. Una línea transversal que une ambas espinas isquiáticas.

De lateral a medial las porciones que integran las trompas uterinas son: Istmo - ampolla – infundíbulo. Ampolla – infundíbulo – istmo. Infundíbulo – ampolla – istmo. Infundíbulo – istmo – ampolla.

La secreción de inhibina A produce: La disminución de la secreción de FSH. La disminución de la secreción de LH. La disminución de la secreción de estradiol. La disminución de la secreción de progesterona.

¿Cuál es la hormona que regula el incremento del estrato funcional en la fase proliferativa?. ESTROGENOS. PROGESTERONA. LH. FSH.

¿Cuál es la función de la barrera hematotesticular?. Favorece el intercambio de sustratos y desechos metabólicos, fagocita y degrada cuerpos residuales. Genera que las proteínas plasmáticas y los anticuerpos circulantes se excluyan de la luz de los tubos seminíferos, permaneciendo aisladas del sistema inmunitario. Facilita la diferenciación de las células espermatógenas, los procesos de meiosis y la espermiogénesis. Los espermatocitos inmaduros y las espermátides están restringidos en el lado luminal de la unión de las células de Sértoli.

La conversión de espermátides en espermatozoides es estimulada por: Los estrógenos. La testosterona. La hormona luteinizante. La hormona foliculoestimulante.

El lecho mamario se extiende desde: Línea media del esternón hasta línea axilar media y de 2ª a 6 costillas. Borde lateral del esternón hasta línea axilar posterior y de 2ª a 6ª costillas. Línea media del esternón hasta línea axilar posterior y de 3ª a 7ª costillas. Borde lateral de esternón hasta línea axilar media y de 2ª a 6ª costillas.

Los melanocitos que secretan melanina para protección con las radiaciones ultravioletas. ¿En qué estrato se encuentran?. GRANULOSO. LUCIDO. BASAL. ESPINOSO.

En relación a la comunicación de malas noticias, marque la opción correcta. Es importante que les profesionales eviten dar toda la información ya que es necesario proteger a las personas para que no se ven afectadas anímicamente. No importa cuánto quiera saber la persona, siempre hay que dar toda la información, sea como sea. Dar una mala noticia es un acto comunicacional complejo, artesanal y a medida, para lo cual les profesionales necesitan desarrollar múltiples habilidades y conocimientos. Mientras menos se conozca a la persona es mejor para dar una mala noticia, ya que de esta manera les profesionales al tener mayor distancia afectiva pueden sufrir menos al comunicar.

¿Qué músculos forman el diafragma pélvico?: Músculos elevadores del ano y coccígeos. Músculos piriformes, obturadores internos, elevadores del ano y coccígeos. Sólo por los músculos elevadores del ano. Músculos piriformes y elevadores del ano.

Con respecto al conducto anal, la inervación de la porción superior a la línea pectínea es: Es sensible al dolor, al tacto y a la temperatura. Sólo es sensible al estiramiento, que provoca sensaciones tanto conscientes como inconscientes (reflejas). Es una inervación somática. Las fibras eferentes somáticas estimulan la contracción del esfínter externo del ano, voluntario.

Los vasos sanguíneos, linfáticos y los nervios ingresan al ovario por: Ligamento suspensorio del ovario. Ligamento propio del ovario. Ligamento redondo. Mesometrio.

La secreción intermitente y pulsátil de GnRH por el hipotálamo estimula la liberación pulsátil por la adenohipófisis de diferentes hormonas. ¿Cuáles son esas hormonas?. LH y estradiol. LH y FSH. LH y progesterona. FSH y estradiol.

¿Cuáles son los procesos cronológicos en el ciclo menstrual?. Formación del cuerpo lúteo-ovulación-descenso de estrógenos. Pico de progesterona-ovulación-cuerpo lúteo-pico de progesterona. Pico de LH-selección-reclutamiento de folículos-pico de estrógenos. Crecimiento folicular-ovulación-formación del cuerpo lúteo.

La uretra masculina tiene cuatro partes, indique la opción correcta: La porción intramuscular, la uretra prostática, la uretra membranosa y la uretra testicular. La porción intramuscular, la uretra prostática, uretra membranosa y la uretra esponjosa. La porción intraselar, la uretra prostática, la uretra membranosa y la uretra cavernosa. La porción intramuscular, la uretra prostática, la uretra esponjosa y la uretra cavernosa.

Los testículos están suspendidos en el escroto por: Ligamentos redondos. Los cordones espermáticos. Músculo oblicuo interno. Ligamento suspensorio.

Además de los estrógenos y progesterona, las siguientes hormonas participan de la regulación hormonal de la glándula mamaria. La prolactina, aldosterona, adrenalina, oxitocina. La hormona del crecimiento, la prolactina, los glucocorticoides suprarrenales y la insulina. Las catecolaminas, prolactina, ADH, y tirotrofina. La prolactina, inhibina, ADH y noradrenalina.

En cuanto a las interacciones afectivas que se dan en el vínculo médico-paciente, cuál de las siguientes corresponde a los sentimientos que posee el/la paciente hacia su médico/a, por ej. amor, gratitud, admiración, confianza, odio, resentimiento, celos, desconfianza, etc. Alianza terapéutica. Contratransferencia. Transferencia. Empatía.

La pelvis menor es: La porción inferior de la cavidad abdominal, que está protegida por las alas de ambos iliones. El espacio situado dentro del anillo óseo de la pelvis por debajo de la línea terminal. Se refiere tanto a la región que incluye el ano y los genitales externos como a un compartimento aplanado profundo a dicha región. El espacio que se encuentra por debajo del diafragma pélvico musculofascial.

En cuanto al Cuerpo perineal Ud. Afirmaría que: Cubre los triángulos (anterior y posterior) de la pelvis. Solamente recubre el triángulo anterior o urogenital en ambos sexos. Es una delgada lámina de fuerte fascia que se encuentra atravesada por el conducto anal. Es el punto central de convergencia del músculo estriado y liso situadas entre las estructuras perforadas urogenital y anal.

Las tubas uterinas o Trompas, son órganos pares con forma de tubo que se extienden en forma bilateral desde el útero hacia los ovarios. ¿Qué características presenta el infundíbulo?. Segmento en forma de embudo, presenta fimbrias que se extienden hacia el ovario. Segmento más largo de la trompa donde ocurre la fecundación. Segmento medio, estrecho de la trompa uterina, contiguo al útero. Se ubica dentro de la pared uterina y se abre hacia la cavidad del útero.

¿En qué etapa del desarrollo del folículo ovárico aparece el antro folicular?. Folículos primordiales. Folículos primarios. Folículos secundarios. Folículos maduros o folículos de de Graaf.

¿Cómo se denomina la fase del ciclo sexual femenino que va desde la ovulación hasta el comienzo de la menstruación?. Folicular, estrogénica, secretora. Lútea, progestacional, secretora. Folicular, progestacional, proliferativa. Lútea, estrogénica, proliferativa.

Una de las características fundamentales del acrosoma es tener. Liposolubilidad. Enzimas proteolíticas. Neutralidad. Hidrosolubilidad.

¿Cómo se forma el conducto eyaculador en el hombre?. Unión del conducto deferente con la uretra prostática. Unión de la uretra prostática con el conducto de la vesícula seminal. Unión del conducto deferente con el conducto de la vesícula seminal. Unión del epidídimo con el conducto deferente.

En la secreción de leche por las glándulas mamarias: El componente proteico de la leche es liberado por las células alveolares mediante la secreción merocrina,. El componente lipídico de la leche es liberado por la secreción merocrina. La oxitocina tiene un papel relevante. La producción es independiente del estímulo de la succión por parte del bebé.

En relación al protocolo SPIKES para dar malas noticias, elaborado por el Dr. Buckman y col, señale cuál de las corresponde a la etapa 2. Descubriendo que sabe el paciente. Respondiendo a las reacciones del paciente. Compartiendo la información. Estrategia y Resumen Verificación de lo comprendido.

Denunciar Test