ARTI FINAL: Tejido Cartilaginoso (5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARTI FINAL: Tejido Cartilaginoso (5) Descripción: ESUNMDP . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué tipo de tejido es una especialización el tejido cartilaginoso?. Tejido muscular. Tejido epitelial. Tejido conectivo. Tejido nervioso. ¿De dónde proviene el tejido cartilaginoso durante el desarrollo?. Endodermo. Mesénquima. Ectodermo. Neuroectodermo. ¿Cuál es una característica fundamental del tejido cartilaginoso en cuanto a su vascularización?. Es altamente vascularizado. Es avascular. Posee una vascularización irregular. Solo está vascularizado en su capa externa. ¿Cómo recibe nutrientes el cartílago?. Directamente del torrente sanguíneo. A través de la capa interna del pericondrio. Por difusión desde el hueso subyacente. Por transporte activo de los condrocitos. ¿Cuántas capas tiene el pericondrio y cuáles son?. Una capa, la fibrosa. Dos capas: condrogénica y fibrosa. Tres capas: interna, media y externa. No tiene pericondrio. ¿Qué función tiene la capa interna (condrogénica) del pericondrio?. Transmitir nutrientes. Dar origen a células cartilaginosas nuevas. Proporcionar soporte mecánico. Almacenar lípidos. ¿Qué células son los componentes principales del tejido cartilaginoso?. Osteocitos. Fibroblastos. Condrocitos. Adipocitos. ¿Qué porcentaje de la composición del cartílago corresponde a la matriz extracelular (MEC)?. 5%. 25%. 95%. 50%. ¿Cuáles son los tres tipos de cartílago que se distinguen según las características de su matriz?. Laxo, denso y elástico. Hialino, elástico y fibroso (fibrocartílago). Óseo, cartilaginoso y muscular. Irregular, regular y modelado. ¿Qué aspecto característico tiene el cartílago hialino?. Aspecto fibroso. Aspecto vidrioso. Aspecto amarillento. Aspecto opaco. ¿Qué tipo de colágeno predomina en la matriz extracelular del cartílago hialino?. Colágeno tipo I. Colágeno tipo II. Colágeno tipo III. Colágeno tipo IV. ¿Qué son los condroplastos en el cartílago hialino?. Células que sintetizan la matriz. Espacios o lagunas en la matriz donde se encuentran los condrocitos. Fibras elásticas de la MEC. Componentes de la sustancia fundamental. ¿El cartílago hialino posee pericondrio?. No, nunca. Sí, siempre. Solo en algunas ubicaciones. Solo durante el desarrollo embrionario. ¿Cuál es el porcentaje aproximado de células en el cartílago hialino?. 15%. 60-80%. 3%-5%. 95%. ¿Qué porcentaje de agua intercelular contiene el cartílago hialino?. 15%. 3-5%. 60%-80%. Menos del 1%. ¿Cuál es una función importante del cartílago hialino en las articulaciones sinoviales?. Producir líquido sinovial. Participar en la lubricación de las articulaciones. Absorber el calcio para el hueso. Conectar músculos a huesos. ¿Qué característica posee el cartílago hialino articular?. Tiene abundante pericondrio. Es un tipo de cartílago hialino sin pericondrio. Es más vascularizado que otros cartílagos hialinos. Contiene principalmente colágeno tipo I. ¿Qué son los condroblastos?. Células maduras completamente inmersas en la matriz. Células jóvenes e inmaduras del cartílago. Células errantes que migran al cartílago. Células responsables de la reabsorción del cartílago. ¿Qué ocurre con los condroblastos a medida que sintetizan la matriz?. Se desintegran. Se diferencian en condrocitos. Se convierten en osteocitos. Abandonan la matriz. ¿Qué componente adicional presenta el cartílago elástico en su matriz extracelular, además de los mismos del hialino?. Solo fibras de colágeno tipo I. Fibras y láminas elásticas ramificadas e interconectadas. Una mayor proporción de agua. Una menor cantidad de proteoglucanos. ¿El cartílago elástico posee pericondrio?. No, nunca. Sí. Solo si está dañado. Solo en el esqueleto fetal. ¿Qué propiedad imparte la presencia de fibras y láminas elásticas al cartílago elástico?. Rigidez y resistencia a la compresión. Propiedades elásticas, distensibilidad y maleabilidad. Mayor vascularización. Menor capacidad de reparación. ¿Qué tipo de tejido es el cartílago fibroso (fibrocartílago)?. Una combinación de tejido epitelial y tejido muscular. Una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino. Un tipo especializado de cartílago elástico. Un tejido óseo en desarrollo. ¿Qué tipos de fibrillas de colágeno se encuentran en la MEC del cartílago fibroso?. Solo colágeno tipo II. Colágeno tipo I y II. Solo colágeno tipo III. Colágeno tipo IV y V. ¿Cómo se dispersan los condrocitos en la MEC del cartílago fibroso?. En grupos isógenos coronarios únicamente. Solos, en hileras y formando grupos isógenos. En una disposición aleatoria y dispersa. Formando una red tridimensional. ¿El cartílago fibroso posee pericondrio?. Sí, siempre. Solo en la edad adulta. No. Solo en el proceso de reparación. ¿Cuál es la función principal del cartílago fibroso?. Proveer una superficie de baja fricción para las articulaciones. Actuar como amortiguador en tejidos que deben soportar fuerzas de compresión y distensión. Permitir la flexibilidad y maleabilidad en estructuras tubulares. Dar sostén funcional y elasticidad a los órganos. ¿Qué es la condrogénesis?. El proceso de degeneración del cartílago. El proceso de desarrollo del cartílago que ocurre durante el desarrollo embrionario. La formación de huesos a partir de cartílago. La reparación del cartílago dañado en adultos. ¿Con qué células comienza el proceso de condrogénesis?. Células condrocíticas maduras. Células mesenquimáticas. Células epiteliales. Células osteoprogenitoras. ¿En qué se diferencian las células mesenquimáticas para iniciar la condrogénesis?. Condrocitos. Células condrogénicas. Fibroblastos. Macrófagos. Después de diferenciarse en condroblastos, ¿en qué maduran estas células al sintetizar la matriz cartilaginosa?. Células mesenquimáticas. Osteocitos. Condrocitos. Pericondrocitos. ¿Cómo se forman los grupos isogénicos de condrocitos?. Por fusión de varios condrocitos. Por división mitótica de condrocitos preexistentes. Por diferenciación de condroblastos. Por acumulación de matriz extracelular. ¿Qué tipo de crecimiento del cartílago ocurre a partir del pericondrio?. Crecimiento intersticial. Crecimiento por aposición. Crecimiento por remodelación. Crecimiento endocondral. ¿Qué sucede en el crecimiento del cartílago por aposición?. Los condrocitos se dividen dentro de la matriz. Las células condrogénicas del pericondrio se diferencian en condroblastos y luego en condrocitos. Aumenta la cantidad de sustancia fundamental sin nuevas células. El cartílago se calcifica y se convierte en hueso. ¿Qué tipo de crecimiento del cartílago implica la división de condrocitos preexistentes?. Crecimiento por aposición. Crecimiento intersticial. Crecimiento por remodelación. Crecimiento pericondral. ¿Qué tipo de grupos isogénicos se generan en el crecimiento intersticial?. Solo coronarios. Solo axiles. Axiles y coronarios. No se forman grupos isogénicos. ¿Cómo se describe la matriz extracelular del cartílago hialino en términos de sus propiedades físicas?. Blanda y poco elástica. Rígida, elástica, deformable y altamente hidratada. Muy fibrosa y densa. Líquida y fluida. ¿Qué macromoléculas especializadas, además de las fibras proteínicas, contiene la sustancia fundamental de la MEC del cartílago?. Solo lípidos y sales minerales. Proteoglicanos, glucoproteínas multiadhesivas y glucosaminoglicanos (GAG). Principalmente agua y electrolitos. Células sanguíneas y plaquetas. ¿Qué es el condroplastos según el apunte?. La célula inmadura del cartílago. La laguna de la MEC en donde se encuentran los condrocitos. La capa externa del pericondrio. Un tipo de fibra elástica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capacidad de reparación del cartílago hialino es correcta?. Tiene una alta capacidad de reparación y se regenera fácilmente. Posee una capacidad de reparación limitada. Se repara completamente en pocas semanas. Siempre exhibe indicios de desgaste durante toda la vida. |