ARTI II - Simulacro 2do Parcial
|
|
Título del Test:
![]() ARTI II - Simulacro 2do Parcial Descripción: ESUNMDP . |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La hormona antidiurética es: Un aminoácido. Un polipéptido. Proteína simple compuesta por 191 aminoácidos. Formada por una sola cadena con 2 puentes disulfuro. Proteína simple compuesta por 191 aminoácidos. Formada por 2 cadenas con 1 puente disulfuro. ¿De qué manera las hormonas hipotalámicas liberadoras o inhibidoras llegan a la adenohipófisis?. Por venas hipofisarias posteriores. Por sistema de venas porta hipofisarias. Por arteria hipofisaria inferior. Por vía neuronal. ¿Cuál es la unidad estructural y funcional de la glándula tiroidea?. Coloide. Folículo tiroideo. Célula parafolicular. Zona glomerular. El foramen isquiático mayor se encuentra: Superior al ligamento sacroespinoso. Inferior al ligamento sacroespinoso. Medial al ligamento sacrotuberoso. Distal al foramen isquiático menor. El cuerpo perineal se ubica en: En la región posterior del ano. A nivel del hiato urogenital. Es la región que abarca desde el pubis al cóccix. La línea que une las tuberosidades isquiáticas. ¿Con qué estructuras se relaciona posteriormente la vagina?. El fondo de la vejiga urinaria y la uretra. El elevador del ano y los uréteres. El conducto anal, el fondo de saco recto uterino y el recto. El conducto anal, los uréteres y la uretra. Una de las funciones de la hormona FSH es: Estimular el crecimiento de los folículos y la producción de estrógenos. Desencadenar la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. Determinar la expulsión del endometrio descamado. Afectar directamente la proliferación celular en el endometrio. ¿Qué ocurre en el revestimiento uterino, durante la fase menstrual?. Se engrosa el estrato funcional. Se produce una proliferación celular. Se vasculariza la pared uterina. Se desprende el estrato funcional. Las tres etapas de la Espermatogénesis ocurren en este orden: Fase espermatocítica - Fase espermatogónica - Espermiogénesis. Fase espermatogónica - Fase espermatocítica - Espermiogénesis. Fase espermatogónica - Espermiogénesis - Fase espermatocítica. Espermiogénesis - Fase espermatocítica - Fase espermatogónica. Las 2 dos vesículas seminales, localizadas una a cada lado de la próstata, desembocan en: el extremo prostático de la ampolla. en el conducto deferente. en la uretra interna. en el epidídimo. La glucólisis es un proceso común a todas las células, es la principal vía metabólica de utilización de hexosas ¿Cuáles son los productos de la glucólisis?. 2 Acetil CoA + 2 CO2. 6 CO2 + 6 H20 + 38 ATP. 2 piruvato + 2 ATP. 2 Lactato + 2 ATP. El glucógeno hepático se caracteriza por: Durante el ayuno dura varios días. Mantiene la concentración de glucosa en sangre. La adrenalina estimula su síntesis. Es utilizado como combustible por el mismo tejido. A partir de la formación de malonil- CoA la síntesis de ácidos grasos es catalizada por un sistema multienzimático denominado: Lipasa hepática. Tioquinasa. Sintasa de ácidos grasos. Acetil transferasa I. ¿Cuáles son las lipoproteínas que son sintetizadas en hígado e intestino, que presentan las apolipoproteínas A C y E y son las encargadas del transporte invertido (o inverso) de colesterol?. Quilomicrones. Lipoproteínas de baja densidad (LDL). Lipoproteínas de alta densidad (HDL). Lipoproteínas de densidad intermedia (LDI). ¿Cuáles son las moléculas que se reconocen como mensajeros PRIMARIOS?. Células nerviosas y Hormonas. AMPc, fosfatidilinositol, calcio. Neurotransmisores, proteínas canal, citoquinas y factores de crecimiento. Hormonas, Neurotransmisores, Citoquinas y Factores de Crecimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los transportadores hormonales es correcta?. Incrementan la vida media o semivida de las catecolaminas. Facilitan la difusión de las hormonas a través de los capilares. Facilitan el acceso de las hormonas a sus células efectoras. Anulan la actividad biológica de las hormonas mientras permanezcan unidas a las mismas. ¿Cuáles son las partes qué normalmente conforman la adenohipófisis en un individuo adulto?. Pars intermedia y pars distalis. Pars Intermedia e infundíbulo. Pars distalis e infundíbulo. Pars distalis y pars tuberalis. En relación a las hormonas producidas por la Corteza Suprarrenal, selecciones la opción correcta: La aldosterona es la principal hormona secretada por la zona glomerular y tiene efectos sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. Las hormonas de la corteza son del tipo esteroides ya que su principal precursor es el colesterol. Los glucocorticoides secretados en la zona glomerular regulan la homeostasis del Na+ y el K+. Los andrógenos producidos en la zona reticular participan en la disminución del proceso inflamatorio. ¿Qué efecto tiene la tirotropina sobre su glándula blanco?. Incrementa la reabsorción de agua por los riñones. Aumenta el tamaño y actividad secretora de las células tiroideas. Disminuye la actividad de la bomba de yoduro. Estimula la síntesis y secreción de cortisol. El aumento de ADH en sangre produce: Aumenta en gran medida la permeabilidad de los conductos y túbulos colectores. Los túbulos y conductos colectores serán prácticamente impermeables al agua. Habrá una pérdida extrema de líquido en la orina muy diluida. Disminuye la reabsorción de agua en túbulos y conductos colectores. ¿Cuál es la función del Ciclo de Krebs?. Descarboxilación oxidativa del piruvato originado a partir de glucosa, con reducción de NAD. Degradación de la glucosa en dos moléculas de piruvato con producción de energía. Degradación hasta C2O y H2O de los acetil-coA originados a partir de glúcidos, ácidos grasos, aminoácidos. Descarboxilación oxidativa del lactato originado a partir de glucosa, con reducción de NAD. ¿Cuáles son los órganos que pueden liberar glucosa a la sangre?. Intestino y músculo. Intestino y riñón. Hígado y músculo. Riñón e hígado. El glucógeno hepático se caracteriza por: Durante el ayuno dura varios días. Mantiene la concentración de glucosa en sangre. La adrenalina estimula su síntesis. Es utilizado como combustible por el mismo tejido. En la cadena de transportadores de electrones, los electrones se van transfiriendo por los diferentes citocromos. El último aceptor de esos electrones es: ATP. Oxígeno. Dióxido de carbono. Agua. La cetólisis permite la utilización de los cuerpos cetónicos como fuente de energía. ¿En qué lugar de la célula tiene lugar este proceso?. Citosol. Mitocondria. Retículo endoplasmático rugoso. Retículo endoplasmático liso. El paso inicial de la lipogénesis se requiere de la formación de un compuesto que se forma por la transferencia de CO2 al acetil CoA ¿Cuál es ese compuesto?. Piruvato. Malonil CoA. Oxalacetato. Carnitina. Una de las funciones principales de la HDL en plasma, es transferir una apoproteína que acti. Apo CII y lipoproteína lipasa. Apo E y lipasa hepática. Apo E y lipoproteína lipasa. Apo CII y lipasa hepática. Las apolipoproteinas cumplen funciones estructurales importantes en la biosíntesis y remodelación de lipoproteínas ¿Qué otra función cumple?. Actuar como ligandos de receptores celulares. Actuar en la señalización celular. Transportar ésteres de colesterol. Transportar triglicéridos. Según la estructura química de las hormonas se clasifican en: Liposolubles, Lipoproteicas y Polisacáridos. Esteroides, Hidrosolubles y Polisacáridos. Proteínas y polipéptidos, Esteroides y Derivados del aminoácido tirosina. Luteinizante, Ácidos nucleicos, Estrógenos. Las hormonas se «eliminan» del plasma de diversas maneras: Por destrucción metabólica por los tejidos; por unión a los tejidos; por excreción hepática por la bilis y excreción renal hacia la orina. Por destrucción Hepática; por unión a los tejidos; por secreción intestinal y excreción renal hacia la orina. Por destrucción metabólica por los tejidos; por unión a los tejidos; por excreción hepática por la bilis y excreción intestinal. Por destrucción metabólica por los tejidos; por unión a los tejidos; por excreción hepática por la bilis y secreción respiratoria. ¿Cuáles son características de una glándula exócrina?. Secretan sus productos en una superficie en forma directa o a través de conductos o tubos epiteliales que están conectados a la superficie. No poseen sistema de conductos. Secretan sus productos en el tejido conjuntivo, desde el cual entran al torrente sanguíneo para alcanzar las células diana. Los productos de las glándulas exócrinas se denominan hormonas. Existe tres tipos básicos de mecanismos de control hormonal: endocrino, autocrino y paracrino. Es característica del control paracrino: Que la hormona se libera desde una célula en el torrente sanguíneo y se transporta a las células efectoras. Que la hormona se secreta por una célula y actúa sobre las células contiguas que expresan receptores específicos. Que la hormona responde a los receptores localizados en la célula que la produce. Que la hormona se secreta en respuesta al sistema nervioso parasimpático. ¿A partir de que moléculas se sintetizan las hormonas de la corteza suprarrenal?. A partir del colesterol transportado por las lipoproteínas HDL. A partir de la síntesis de novo del aminoácido tirosina. A partir del colesterol transportado por los quilomicrones remanentes. A partir del colesterol que puede ser sintetizado de novo o transportado por las LDL. ¿Qué efectos produce el exceso de Aldosterona en el organismo?. Produce reabsorción de Na+, hiperpotasemia y debilidad muscular. Produce excreción de Na+, hipopotasemia y toxicidad cardíaca. Produce reabsorción de Na+, hipopotasemia y debilidad muscular. Produce excreción de Na+, hiperpotasemia y toxicidad. Las células somatotropas: Son las células que sintetizan y secretan hormona de crecimiento. Representan aproximadamente el 10% del total de las células de la adenohipofisis. Estas células son planas, de tamaño mediano, tienen más de 2 núcleos. La presencia de vesículas eosinofilas en su citoplasma las clasifica dentro del tipo celular basófilas. La hormona de crecimiento es: Un aminoácido. Un polipéptido. Proteína simple compuesta por 191 aminoácidos. Formada por una sola cadena con 2 puentes disufuro. Proteína simple compuesta por 191 aminoácidos. Formada por 2 cadenas con 1 puente disulfuro. La hipófisis y el hipotálamo se unen mediante: La pars intermedia. El tallo hipofisario. Los núcleos supraópticos y paraventricular. La pars tuberalis. ¿Cuál de las siguientes células representa el 30% al 40% del total de las células de la adenohipófisis?. Células tirotropas. Células lactotropas. Células gonadotropas. Células somatotropas. ¿Qué efecto tiene la tirotropina sobre su glándula blanco??. Incrementa la reabsorción de agua por los riñones. Aumenta el tamaño y actividad secretora de las células tiroideas. Disminuye la actividad de la bomba de yoduro. Estimula la síntesis y secreción de cortisol. ¿A qué se denomina «atrapamiento» de yodo?. Oxidación del ión yoduro mediante la enzima peroxidasa tiroidea. Yodación periférica de triyodotironina. Transporte de yoduros desde la sangre hasta las células de la tiroides. Unión de yodo a la molécula de tiroglobulina. |





