option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Artrología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Artrología

Descripción:
Anatomía veterinaria I

Fecha de Creación: 2025/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tróclea de la extremidad distal del radio, los huesos de la fila distal del carpo y el extremo proximal de los huesos metacarpianos conforman todas las superficies articulares de: Todas son falsas. Las articulaciones braquiocarpiana, intercarpiana y carpometacarpiana. Las articulaciones antebraquiocarpiana, intercarpiana y carpometacarpiana. Las articulaciones del carpo.

Las articulaciones del carpo: Comprenden la braquiocarpiana, intercapiana y carpometacarpiana. Comprenden la antebraquiocarpiana, intercapiana y metacarpofalangiana. Son iguales que las del tarso. Comprenden la antebraquiocarpiana, intercapiana y carpometacarpiana.

Entre el arco dorsal del atlas y la superficie articular craneal del axis: Se presentan los ligamentos laterales. No se establece ninguna articulación en las especies domésticas. Se presentan los fascículos pseudoalares. Todas son falsas.

En relación al ligamento longitudinal del diente: En el caballo, pertenece a la articulación atlantoaxial conectando la superficie dorsal del diente del axis con la cara dorsal del arco ventral del atlas. En el perro, pertenece a la articulación atlantooccipital conectando la superficie dorsal del diente del axis con los cóndilos del occipital. En el perro, pertenece a la articulación atlantoaxial conectando la superficie dorsal del diente del axis con la cara dorsal del arco ventral del atlas. En el caballo, pertenece a la articulación atlantooccipital conectando la superficie dorsal del diente del axis con cara dorsal del arco ventral del atlas.

En relación a los medios de unión de la articulación atlantoaxial: Existen diferencias entre el caballo y el perro por la presencia de los ligamentos alares y los fascículos pseudoalares, respectivamente. No existen diferencias entre los artiodáctilos y el resto de especies. Existen diferencias entre el perro y el caballo por la presencia de los fascículos pseudoalares y los ligamentos alares, respectivamente. Existen diferencias entre el perro y el caballo por la presencia de los ligamentos alares y los fascículos pseudoalares, respectivamente.

Todas las especies domésticas: Presentan dos porciones del ligamento sacrotuberoso. El ligamento sacrotuberoso se dispone lateral. Presentan una porción laminar del ligamento sacrotuberoso. Tienen escotaduras ciáticas mayor y menor en la pelvis.

El tendón calcáneo común: No es un único tendón sino la unión de diferentes tendones musculares. Se forma sólo por la unión de los mm tríceps de la pierna y flexor digital superficial. Se continúa distalmente hasta la cara solear de la falange distal. Todas son falsas.

En las articulaciones que mantienen las costillas con las vértebras torácicas: El ligamento intercapital está formado por la unión de los ligamentos radiados de la cabeza de la costilla de cada lado. El ligamento intercapital no existe como tal, porque es el resultado de fibras que se anastomosan de un lado y otro de las cabezas costales. En la articulación costotransversa interviene tanto el tubérculo como el cuello de la costilla con la apófisis transversa de la vértebra correspondiente. Diferencias entre articulaciones costovertebrales y articulaciones costotransversas.

La estructura ligamentosa formada por dos ramas que se proyectan desde el tejido fibroso existente entre los dos sesamoideos proximales hasta el tercio distal de la cara palmar del gran metacarpiano se denomina: Ligamento metacarpointersesamoideo. Ligamento ungulosesamoideo impar. Ligamentos colaterales lateral y medial. Ligamentos palmares.

Respecto al dedo equino: El hueso navicular sirve tanto para la inserción de tendones musculares como para la fijación de los ligamentos sesamoideos colaterales de la articulación. Además, dichos ligamentos sesamoideos colaterales quedan fijados entre la cuartilla proximalmente y el tejuelo distalmente. El hueso navicular sirve tanto para la inserción de tendones musculares como para la fijación de los ligamentos sesamoideos colaterales de la articulación. Además, los ligamentos colaterales de la articulación quedan fijados entre la cuartilla proximalmente y el hueso navicular distalmente. El hueso navicular sirve tanto para la inserción de tendones musculares como para la fijación de los ligamentos sesamoideos colaterales de la articulación. Mientras que los ligamentos sesamoideos colaterales quedan fijados entre la cuartilla proximalmente y el tejuelo distalmente. El hueso navicular sirve tanto para la inserción de tendones musculares como para la fijación de los ligamentos sesamoideos colaterales de la articulación. Además, dichos ligamentos sesamoideos colaterales quedan fijados entre la cuartilla proximalmente y el hueso navicular distalmente.

En relación al hueso coxal del caballo se observa: El ala del ilion con dos tuberosidades, el hueso isquion con dos ramas, el hueso pubis con una rama y una cavidad acetabular escotada ventromedialmente la cual queda cerrada por ligamentos. El ala del ilion con tres tuberosidades, el hueso isquion con una rama, el hueso pubis con dos ramas y una cavidad acetabular escotada ventrolateralmente la cual queda cerrada por el labro acetabular. El ala del ilion con tres tuberosidades, el hueso isquion con una rama, el hueso pubis con dos ramas y una cavidad acetabular escotada ventrolateralmente la cual queda cerrada por el ligamento accesorio. El ala del ilion con tres tuberosidades, el hueso isquion con una rama, el hueso pubis con dos ramas y una cavidad acetabular escotada ventrolateralmente la cual queda cerrada por un cartílago marginal.

Las bandas ligamentosas a modo de puentes que derivan de la hoja profunda de la fascia de la rodilla: Constituyen los ligamentos femorrotulianos lateral y medial, y los ligamentos rotulianos lateral y medial. Constituyen los retináculos rotulianos lateral, medial e intermedio. No son ligamentos como tal, si no unos fascículos muy débiles de tejido laxo fácilmente lesionables. Constituyen los ligamentos femororrotulianos lateral y medial, y los ligamentos rotulianos lateral, medial e intermedio.

En relación a la articulación de la rodilla: Los retináculos derivan de la fascia profunda de la rodilla. Los retináculos son bandas ligamentosas que derivan de la cápsula articular. El ligamento rotuliano lateral del perro es único. El ligamento rotuliano intermedio del perro es único.

El ligamento plantar largo: Fija el hueso calcáneo con el tarsiano y metatarsiano más lateral. Relaciona la tuberosidad del olécranon con el cuerpo del radio. Fija el hueso accesorio con el metatarsiano más lateral. Todas son falsas.

En relación al retináculo de los músculos extensores: Es una banda fibrosa que abraza a los tendones. Es una membrana fibrosa donde se fijan los tendones. Es una banda serosa que evita el roce con los huesos. Se topografía en la cara palmar de los huesos carpianos.

Respecto a la articulación de la rodilla en las especies domésticas: La anatomía comparada distingue entre grandes ungulados y perro por diferencias en los ligamentos meniscales. La anatomía comparada distingue entre el caballo y el perro por diferencias entre el ligamento meniscofemoral y el ligamento meniscal caudal lateral. La anatomía comparada distingue entre el caballo y el perro por diferencias entre el ligamento meniscofemoral y el ligamento meniscal caudal medial. La anatomía comparada distingue entre grandes ungulados y perro por diferencias en los retináculos rotulianos y en el ligamento rotuliano intermedio.

Denunciar Test