option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AS. 3 Técnicas de PRL I. Seguridad en el trabajo. Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AS. 3 Técnicas de PRL I. Seguridad en el trabajo. Tema 7

Descripción:
Técnicas de seguridad

Fecha de Creación: 2023/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las técnicas de seguridad tienen como finalidad: La detección de los factores de riesgo de accidente. La reducción o eliminación de los factores de riesgos de accidentes . El control de las consecuencias de los accidentes . Todas son ciertas.

2. Las técnicas de seguridad pueden ser: Generales o polivalentes. Analíticas u operativas. De concepción o de corrección. Anteriores o posteriores al accidente.

3. Entre las técnicas analíticas se incluyen: Investigación de accidentes. Inspecciones de seguridad. Análisis estadístico. Todas son ciertas.

4. En relación a las técnicas de seguridad podemos afirmar que: La normalización y la señalización son técnicas de concepción de gran aplicación en seguridad. Las técnicas analíticas no evitan el accidente . Las técnicas analíticas son preferibles a las operativas. Las técnicas operativas permiten detectar los riesgos de accidente y reducir o eliminar sus consecuencias.

5. Entre las técnicas de prevención utilizadas en seguridad en el trabajo deben considerarse: Las técnicas de prevención ante s que las de protección. Las técnicas de concepción antes que las de corrección . Las técnicas que actúan sobre el factor técnico antes que las que actúan sobre el factor humano. Todas son ciertas.

6. Entre las técnicas operativas utilizadas en seguridad en el trabajo se incluyen: Defensas y resguardos. Proyecto y diseño de instalaciones y equipos. Sistemas de seguridad y protecciones individuales. Todas son ciertas .

7. Las técnicas de seguridad tienen como objetivo: Identificar los peligros y estimar los riesgos. Valorar el riesgo. Controlar el riesgo. Todas son ciertas.

8. Las técnicas de seguridad pueden ser: Activas y reactivas. Generales y específicas. Las que actúan sobre el factor técnico y las que actúan sobre el factor humano. Todas son ciertas.

9. Cuál de las siguientes técnicas de seguridad no es una técnica "reactiva. ": Notificación de accidentes. Registro de accidentes. Inspección de seguridad. Investigación de accidentes .

10. Cuál de las técnicas que se indican a continuación no es un técnica "activa". Inspecciones de seguridad. Investigación de accidentes. Permisos de trabajo. Normalización .

11. Entre las técnicas operativas utilizadas en seguridad en el trabajo se incluyen: Formación, selección profesional y adiestramiento . Normalización y señalización. Mantenimiento preventivo. Todas son ciertas .

12. Las técnicas operativas que actúan sobre el factor humano cuyo objetivo consiste en conseguir un cambio de actitudes en el individuo a través de la información hábilmente suministrada se denomina. Formación. Propaganda. Adiestramiento. Acción de grupo.

13. En relación a las técnicas de seguridad deberán considerarse: La identificación de riesgos - prevención de riesgos - protección frente al accidente, como etapas de actuación. Las técnicas de grupo, los incentivos y la disciplina como las principales técnicas que actúan sobre el factor humano . La investigación de accidentes y las inspecciones de seguridad como las más importantes a desarrollar por el técnico de prevención. La identificación de riesgos - prevención de riesgos - protección frente al accidente, como etapas de actuación y la investigación de accidentes y las inspecciones de seguridad como las más importantes a desarrollar por el técnico de prevención son ciertas.

14. Las técnicas de seguridad que actúan en la etapa de "identificación de los peligros"y "estimación de los riesgos" se denominan : Técnicas operativas. Técnicas analíticas. Técnicas de prevención. Técnicas de protección .

15. Entre las técnicas específicas de seguridad se incluyen las relativas a: Incendios. Riesgo eléctrico. Protección de máquinas. Todas son ciertas.

16. Las técnicas de seguridad que actúan en la etapa de "control del riesgo" se denominan: Técnicas operativas. Técnicas analíticas. Técnicas de prevención. Técnicas de protección.

17. Entre las técnicas que actúan en la fase de "control del riesgo" con el fin de minimizar las consecuencias de los accidentes se incluyen: Defensas y resguardos . Protección individual. Señalización. Todas son ciertas.

18. Entre las técnicas que actúan en la fase de "control del riesgo" con el fin de evitar o reducir el riesgo de accidente se incluyen: Sistemas de seguridad. Mantenimiento preventivo. Señalización. Todas son ciertas.

19. Cuál de las siguientes técnicas es una técnica de seguridad analítica anterior al accidente: Análisis de trabajo. Formación. Normalización y señalización. Sistemas de seguridad.

20. Cuál de las siguientes técnicas es una técnica de seguridad analítica posterior al accidente: Inspecciones de seguridad. Análisis de trabajo. Investigación de accidentes . Análisis estadístico.

21. Entre la técnicas de seguridad operativas que actúan sobre el "factor humano"se incluyen: Selección de personal. Formación y adiestramiento. Propaganda e incentivos. Todas son ciertas.

22. Indique la técnica de seguridad que debe ser utilizada en último lugar o cuando el riesgo no pueda ser eliminado , para evitar lesiones o daños personales: Defensas y resguardos. Protección individual. Normalización . Sistemas de seguridad.

23. Indique cuál de las siguientes técnicas de seguridad operativas puede ser utilizada tanto para evitar los accidentes como para reducir las consecuencias de los mismos: Protección individual. Defensas y resguardos. Señalización. Mantenimiento preventivo.

24. Entre las técnicas de seguridad analíticas anteriores al accidente se incluyen: Inspecciones de seguridad. Investigación de accidentes . Notificación y registro de accidentes. Estudio y mejora de métodos.

25. Señale, de entre las siguientes técnicas de seguridad operativas, aquella que es de prevención y actúa sobre el factor técnico: Defensas y resguardos. Sistemas de seguridad. Protección individual. Selección de personal.

Denunciar Test