option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AS. IV UD. MEDICINA DEL TRABAJO - Tema 36

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AS. IV UD. MEDICINA DEL TRABAJO - Tema 36

Descripción:
Enf. prof. causadas por agentes químicos, físicos, biológicos y carcinogénicos..

Fecha de Creación: 2024/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Entre la legislación más importante en el campo de las enfermedades profesionales se incluyen: La Ley General de la Seguridad Social. El Real Decreto 1299/2006, de I0 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enferme dades profesionales de la seguridad social y se establecen criterios para su notificación y registro. El Real Decreto 39/ 1997, de 17 de enero , por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

2. Según el Real Decreto 1299/2006, de IO de noviembre , por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales, den - tro de las enfermedades producidas por agentes físicos se incluyen: Las enfermedades producidas por radiaciones ionizantes y las cataratas producidas por la energía radiante. La hipoacusia o sordera profesional producida por el ruido y las enfermedades osteoarticulares provocadas por las vibraciones mecánicas. Enfermedades provocadas por compresión o descompresión atmosférica. Todas son ciertas.

3. Las enfermedades producidas por agentes químicos pueden ser causadas por: Polvos. Compuestos orgánicos. Compuestos inorgánicos. Todas son ciertas.

4. Cuál de las siguientes enfermedades no es producida por compuestos inorgánicos: Enfermedades producidas por la extracción, preparación, empleo y manipulación de metales y sus compuestos (plomo. mercurio, cadmio, berilio. etc.). Enfermedades producidas por benceno, tolueno, xileno y otros homólogos del benceno. Enfermedades producidas por polvos de metales duros. Enfermedades producidas por metaloide o sus compuestos (fósforo, cloro, amoniaco, ácidos, etc.).

5. Las enfermedades profesionales producidas por los contaminantes en forma de polvos se denominan: Neumoconiosis. Nosoconiosis. Rinoconiosis. Dermaconiosis.

6. La "asbestosis" es una enfermedad profesional del aparato respiratorio que es producida por la inhalación de: Sílice cristalina. Fibras de amianto. Polvo de carbón. Ciertos metales duros.

7. Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación a los tipos de nosoconiosis no es correcta : La oftaconiosis afecta a los ojos. La antracosis es producida por el depósito de carbón en los pulmones. La silicosis es producida por polvo de sales de ácido silícico. Le neumoconiosis metálica es producida por metal duro o widia.

8. Qué factor de los que se indican no interviene en la aparición de las "neumoconiosis": Naturalez a química del polvo. Tamaño de las partículas y concentración del agente. Concentración de los vapores orgánicos. Tiempo de exposición y sensibilidad individual.

9. Cuando el nivel de exposición diario equivalente es superior a 85 db(A) el control de audición de los trabajadores debe llevarse a cabo: Cada dos años. Anualmente. Cada tres años . Cada cinco años.

10. El cuerpo humano cuenta con una serie de mecanismos termorreguladores para mantener constante: La temperatura periférica. La temperatura interna. La temperatura interna y la periférica. La evaporación del sudor .

11. En los casos en los que los trabajadores se encuentren expuestos al riesgo de vibraciones del cuerpo completo la vigilancia de la salud deberá centrarse en: El sistema circulatorio. El sistema músculo-esquelético. El sistema digestivo. El sistema nervioso .

12. Cuál de las siguientes enfermedades no es producida por las radiaciones ionizantes: Leucemia. Cáncer. Quemaduras y cáncer de piel. Necrosis ósea .

13. Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación a las enfermedades profesionales producidas por agentes químicos, no es correcta : La enfermedad denominada "bencenismo" o "benzolismo" es producida por el benceno. La enfermedad producida por el plomo recibe el nombre de saturnismo. La enfermedad producida por la inhalación de polvo de sílice recibe el nombre de silicatosis. La siderosis es una enfermedad producida por la inhalación de óxido de hierro.

14. El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: Clasifica los agentes biológicos, según el riesgo de producir infección, en cuatro grupos. Incluye una lista indicativa de actividades en las que los tr abajado res pudieran estar expuestos a riesgos biológicos. Incluye una clasificación de los agentes biológicos con indicación del grupo de riesgo a que pertenece. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

15. Los agentes biológicos cuyos efectos resultan "poco probable que causen una enfermedad en el hombre"se encuentran clasificados dentro del grupo: 1. 2. 3. 4.

16. El Real Decreto 644/ 1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a los agentes biológicos durante el trabajo : Define el agente biológico como los "microorganismos con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad". Clasifica los agentes biológicos en función del riesgo de infección en: bacterias y afines, virus, parásitos y hongos . Cuando se trate de agentes biológicos clasificados dentro del grupo 1,que se utilicen por primera vez. el empresario deberá comunicarlo a la autoridad laboral con carácter previo y con una antelación mínima de treinta días al inicio de los trabajos. Todas las afirmaciones son correctas.

17. Cuál de los efectos que se indican no son debidos a agentes biológicos: Infecciosos. Tóxicos. Cancerígenos . Alérgicos.

18. Señale, de las siguientes actividades, en cuál de ellas no es previsible la existencia de riesgos higiénicos biológicos: Industrias de fabricación de plásticos. Asistencia hospitalaria. Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs). Agricultura y ganadería.

19. Entre las enfermedades profesionales producidas por agentes biológicos se incluyen: Hepatitis. Brucelosis. Carbunco. Todas son ciertas .

20 . Entre las medidas generales utilizadas para el control de los riesgos derivados de los agentes biológicos podemos incluir: Evitar la exposición a agentes biológicos. Evitar o minimizar la liberalización de agentes biológicos en el lugar de trabajo. Adoptar medidas seguras para la recepción, manipulación y transporte de los agentes biológicos dentro del lugar de trabajo. Todas son ciertas .

25. Señale cuál de las siguientes actuaciones se considera correcta ante un caso de fractura abierta : Curar o desinfectar la herida producida. Trasladar de inmediato al accidentado a un centro hospitalario y no tocar la herida. sólo cubrirla con un paño limpio. Mover el miembro afectado para ver si realmente está roto. Practicar la respiración artificial.

26 . Lo primero que habría que hacer para controlar una hemorragia . es: Aplicar un torniquete. Compresión directa, siempre que sea posible. Compresión arterial. No hacer nada y esperar la llegada del médico.

27. Qué actuaciones, de las indicadas, se considera correcta en el caso de tener que socorrer a un accidentado con politraumatismos: a) No hacer maniobras bruscas ni desnudar al accidentado (cortar la ropa). b) Mantenerlo en plano duro en posición decúbito lateral, limpiar las vías respiratorias (de sangre, coágulos, cuerpos extraños, alimentos. etc.) y aplicar la respiración boca a boca. c) Aplicar masaje cardíaco y cohibir las hemorragias con ligaduras o taponamiento . d) Todas las actuaciones se consideran correctas y en el orden indicado.

28. Cuál de las siguientes actuaciones no se considera correcta en los casos de accidentados con quemaduras graves: Alejar al accidentado de la fuente de calor. Intentar retirar las ropas, sin despegar aquellas que hayan quedado adheridas a las piel. Tocar lo zona quemada sin haberse lavado previamente las manos. Cubrir las superficies quemadas con gasas esterilizadas o en su defecto paños limpios.

29. Cuál de las siguientes actuaciones se considera correcta en el caso de que un accidentado se encuentre inconsciente y una vez que el socorrista haya comprobado que no respira: Practicarle la respiración artificial si comprueba que tiene pulso. Practicarle masaje cardíaco y respiración artificial, si comprueba que no tiene pulso. Continuar hasta que se reanuden los latidos y la respiración o llegue la asistencia médica. Todas son ciertas.

30. Cuál de las siguientes actuaciones deberá realizarse en primer lugar para socorrer a una persona que permanece agarrada a un hilo conductor debido a una descarga eléctrica : Practicar la respiración artificial y el masaje cardíaco externo si no respira. Tapar al accidentado con una manta, en espera de que llegue una ambulancia. Cortar el paso de la comente eléctrica. Llamar a la ambulancia.

Denunciar Test