ASC .VII .II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASC .VII .II Descripción: ASC .VII .II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Artículo 5. Órganos administrativos. Que tendrán la consideración de órganos administrativos ?. las unidades administrativas a las que se les atribuyan operaciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. las unidades administrativas a las que se les atribuyan competencias que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Podrán crearse nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya existentes si al mismo tiempo no se suprime o restringe debidamente la competencia de estos?. si. no. en algunos casos. Artículo 6. Instrucciones y órdenes de servicio. Como podrán los órganos administrativos dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes?. mediante Reales Decretos y órdenes de servicio. mediante instrucciones y órdenes de servicio. mediante consultas y órdenes de servicio. El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio afectará por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos?. no. si. en todo caso. Artículo 7. Órganos consultivos. La Administración consultiva podrá articularse mediante _________________ dotados de autonomía orgánica y funcional con respecto a la Administración activa, o a través de los servicios de esta última que prestan asistencia jurídica. órganos especiales. órganos específicos. órganos públicos. Artículo 8. Competencia. Como será la competencia ?. irrenunciable. delegable. propia. La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia NO suponen alteración de la titularidad de la competencia, aunque SÏ.......................... de los acontecimientos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. de los procedimientos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. Si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, Quien se entenderá que tiene la facultad de instruir y resolver los expedientes?. los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio. los órganos competentes por razón de la materia y del territorio. Artículo 9. Delegación de competencias. Quienes podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes, o en los Organismos públicos o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquéllas. Los órganos de las diferentes Comunidades Autónomas. Los órganos de los diferentes Poderes Públicos. Los órganos de las diferentes Administraciones Públicas. Por quien deberá ser aprobada previamente la delegación de competencias ?. por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegado y en el caso de los Organismos públicos o Entidades vinculados o dependientes, por el órgano máximo de dirección,. por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante y en el caso de los Organismos públicos o Entidades vinculados o dependientes, por el órgano máximo de dirección,. por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante y en el caso de los Organismos privados o Entidades vinculados o dependientes, por el órgano máximo de dirección,. En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: En ningún caso podrán ser objeto de delegación. Podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación?. no, salvo autorización expresa de una Ley. no, en ningún caso. si, en todos los casos. El acuerdo de delegación de aquellas competencias atribuidas a órganos colegiados, para cuyo ejercicio se requiera un quórum o mayoría especial, deberá adoptarse observando, en todo caso, . dicho quórum o minoría. dicho quórum o mayoría. otro quórum o mayoría. Artículo 10. Avocación. Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes, cuando circunstancias de índole......................... científica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. pública, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. En todo caso, la avocación se realizará mediante acuerdo motivado. Cuando deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento si los hubiere?. con anterioridad a la resolución final que se dicte. con simultáneamente a la resolución final que se dicte. con anterioridad o simultáneamente a la resolución final que se dicte. Cabrá recurso contra el acuerdo de avocación ?. no cabrá recurso,. si cabrá recurso,. en todo caso cabrá recurso,. Podrán las encomiendas de gestión tener por objeto prestaciones propias de los contratos regulados en la legislación de contratos del sector público?. en todo caso. si. no. Como se formalizará la encomienda de gestión cuando se realice entre órganos y Entidades de Derecho Público de distintas Administraciones?. mediante sello del correspondiente convenio entre ellas. mediante firma del correspondiente convenio entre ellas. mediante escrito del correspondiente convenio entre ellas. Artículo 12. Delegación de firma. Los titulares de los órganos administrativos podrán, en materias de su competencia, que ostenten, bien por atribución, bien por delegación de competencias, delegar ____________________________ en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan. la materia de sus resoluciones y actos administrativos. la firma de sus resoluciones y actos administrativos. la medida de sus resoluciones y actos administrativos. Artículo 14. Decisiones sobre competencia. 1. El órgano administrativo que se estime incompetente para la resolución de un asunto remitirá directamente las actuaciones al órgano que considere competente, debiendo notificar esta circunstancia a los interesados. Los conflictos de atribuciones sólo podrán suscitarse entre órganos ________________________________, y respecto a asuntos sobre los que no haya finalizado el procedimiento administrativo. de otra Administración no relacionados jerárquicamente. de una misma Administración no relacionados jerárquicamente. de una Administración no relacionados jerárquicamente. Artículo 16. Secretario. Los órganos colegiados tendrán ________________ que podrá ser un miembro del propio órgano o una persona al servicio de la Administración Pública correspondiente. un secretario. un escribiente. un asesor. Artículo 16. Secretario. Que tendrán los órganos colegiados ?. un Presidente que podrá ser un miembro del propio órgano o una persona al servicio de la Administración Pública correspondiente. un Consejero que podrá ser un miembro del propio órgano o una persona al servicio de la Administración Pública correspondiente. un Secretario que podrá ser un miembro del propio órgano o una persona al servicio de la Administración Pública correspondiente. Cuales de los siguientes le corresponderá al Secretario?. velar por la tramitación formal y material de las actuaciones del órgano colegiado, certificar las actuaciones del mismo y garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado, certificar las actuaciones del mismo y garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. velar por la proporcionalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado, certificar las actuaciones del mismo y garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Quienes se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia?. Todos los órganos superiores. Todos los órganos colegiados. Todos los órganos supremos. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Para la válida constitución del órgano, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia, presencial o a distancia, del ______________________ o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. Presidente o Vicepresidente. Presidente y Consejero. Presidente y Secretario. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Cuando se trate de los órganos colegiados, el Presidente podrá considerar válidamente constituido el órgano, a efectos de celebración de sesión, si asisten los representantes de las Administraciones Públicas y de las ________________________ miembros del órgano a los que se haya atribuido la condición de portavoces. organizaciones representativas de intereses políticos. organizaciones representativas de intereses sociales. organizaciones representativas de intereses comunes. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Para la válida constitución del órgano, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia, presencial o a distancia, del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de. la mitad, al menos, de sus miembros. una cuarta parte, al menos, de sus miembros. un tercio, al menos, de sus miembros. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, el Secretario y todos los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les suplan, éstos podrán constituirse válidamente como __________________ para la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa cuando así lo decidan todos sus miembros. órgano superior. órgano directivo. órgano colegiado. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Los órganos colegiados podrán establecer el régimen propio de convocatorias, si éste no está previsto por sus normas de funcionamiento. Tal régimen podrá prever ___________________ y especificar para ésta el número de miembros necesarios para constituir válidamente el órgano. una tercera convocatoria. una segunda convocatoria. una cuarta convocatoria. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Podrá ser objeto de deliberación o acuerdo algún asunto que no figure incluido en el orden del día?. si. no. en todo caso. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Como serán adoptados los acuerdos ?. por mayoría de votos. por mayoría de dos tercios de los votos. por minoría de votos. Artículo 17. Convocatorias y sesiones. Quienes acrediten la titularidad de un interés legítimo podrán dirigirse _________________ para que les sea expedida certificación de sus acuerdos. al Secretario de un órgano directivo. al abogado de un órgano colegiado. al Secretario de un órgano colegiado. Artículo 18. Actas. Quien levantará un acta de cada sesión que celebre el órgano colegiado ?. el administrativo. el escribiente. el Secretario. Artículo 18. Actas. Podrán grabarse las sesiones que celebre el órgano colegiado?. no nunca. si podrán grabarse. en según que casos. Artículo 18. Actas. El acta de cada sesión podrá aprobarse en la misma reunión o en la inmediata siguiente. El Secretario elaborará el acta con el visto bueno del ____________________ y lo remitirá a través de medios electrónicos, a los miembros del órgano colegiado, quienes podrán manifestar por los mismos medios su conformidad o reparos al texto, a efectos de su aprobación, considerándose, en caso afirmativo, aprobada en la misma reunión. Presidente. Vicepresidente. Vocales. En casos de vacante, ausencia, enfermedad, u otra causa legal. Quien sustituirá al Presidente?. el Vicepresidente que corresponda,. el mas antiguo que corresponda,. el que designe el Presidente. Con cuanta antelación deberán recibir los miembros del órgano colegiado la convocatoria conteniendo el orden del día de las reuniones?. con una antelación mínima de tres días. con una antelación mínima de dos días. con una antelación mínima de cinco días. Los miembros del órgano colegiado deberán: Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, así como expresar el sentido de su voto y los motivos que lo justifican. No podrán abstenerse en las votaciones quienes por su cualidad de autoridades o personal al servicio de las Administraciones Públicas, tengan la condición de __________________ de órganos colegiados, en virtud del cargo que desempeñan. miembros natos. miembros directivos. miembros superiores. Cuando se trate de órganos colegiados a los que se refiere el artículo 15 las organizaciones representativas de __________________________ podrán sustituir a sus miembros titulares por otros, acreditándolo ante la Secretaría del órgano colegiado, con respeto a las reservas y limitaciones que establezcan sus normas de organización. intereses políticos. intereses culturales. intereses sociales. Podrán los miembros del órgano colegiado ejercer estas funciones cuando concurra conflicto de interés?. no. si. según que casos. Corresponde al Secretario del órgano colegiado: Asistir a las reuniones _________________________ si la Secretaría del órgano la ostenta un miembro del mismo. solo sin voz y sin voto,. solo con voz pero sin voto,. con voz pero sin voto, y con voz y voto. Los miembros que discrepen del acuerdo mayoritario podrán formular voto particular por escrito en el plazo de ______________, que se incorporará al texto aprobado. dos días. tres días. cinco días. Artículo 20. Requisitos para constituir órganos colegiados. Son órganos colegiados aquellos que se creen formalmente y estén integrados por __________________, a los que se atribuyan funciones administrativas de decisión, propuesta, asesoramiento, seguimiento o control, y que actúen integrados en la Administración General del Estado o alguno de sus Organismos públicos. dos o más personas. tres o más personas. cinco o más personas. Artículo 21. Clasificación y composición de los órganos colegiados. 1. Los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos, por su composición, se clasifican en: Son Órganos colegiados interministeriales?. si sus componentes proceden de los órganos de un solo Ministerio. si sus miembros proceden de diferentes Ministerios. si sus componentes proceden de otros órganos de un solo Ministerio. Artículo 21. Clasificación y composición de los órganos colegiados. Los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos, por su composición, se clasifican en: Son Órganos colegiados ministeriales?. si sus miembros proceden de diferentes Ministerios. si sus componentes proceden de los órganos de un solo Ministerio. si sus miembros no proceden de diferentes Ministerios. En la composición de los órganos colegiados podrán participar, cuando así se determine, organizaciones representativas de intereses sociales, así como otros miembros que se designen por las. especiales condiciones de capacidad o conocimientos que concurran en ellos, en atención a la naturaleza de las funciones asignadas a tales órganos. especiales condiciones de experiencia o conocimientos que concurran en ellos, en atención a la naturaleza de las funciones asignadas a tales órganos. especiales condiciones de idoneidad o conocimientos que concurran en ellos, en atención a la naturaleza de las funciones asignadas a tales órganos. Artículo 22. Creación, modificación y supresión de órganos colegiados. la norma de creación deberá revestir la forma de Real Decreto en el caso de los órganos colegiados interministeriales cuyo Presidente tenga rango superior al de _______________________; Orden ministerial conjunta para los restantes órganos colegiados interministeriales, y Orden ministerial para los de este carácter. (1. La creación de órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos sólo requerirá de norma específica, con publicación en el «Boletín Oficial del Estado»). Secretario general. Director general. Subdirector general. Artículo 22. Creación, modificación y supresión de órganos colegiados. La modificación y supresión de los órganos colegiados y de los grupos o comisiones de trabajo de la Administración General del Estado y de los Organismos públicos se llevará a cabo (1. La CREACIÓN de órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos sólo requerirá de norma específica, con publicación en el «Boletín Oficial del Estado»). en otra forma dispuesta para su creación. en la misma norma dispuesta para su creación. en la misma forma dispuesta para su creación. Artículo 23. Abstención. Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas en el apartado siguiente se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a _____________, quien resolverá lo procedente. su jefe. su inmediato. su superior inmediato. 2. Son motivos de abstención los siguientes: Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los _____________ servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. dos últimos años. tres últimos años. cinco últimos años. Artículo 24. Recusación. En los casos previstos en el artículo anterior, podrá promoverse recusación por los interesados en cualquier momento de la tramitación del procedimiento. Como se planteará la recusación?. por escrito. por firma. por abogado. Si el recusado niega la causa de recusación, el superior resolverá en el plazo de __________, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. dos días. cinco días. tres días. |