option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASC - wuolah t4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASC - wuolah t4

Descripción:
pues eso de wuolah

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las fases del desarrollo grupal y social?. Fase de sensibilización y concienciación y fase de motivación. Fase de sensibilización y concienciación y fase de motivación y articulación de los grupos de trabajo. Fase de sensibilización y concienciación y fase de motivación y articulación de los grupos de trabajo y fase de organización.

¿Cuál es el orden de las 4 etapas de la Animación Sociocultural?. 1. Análisis de la realidad, 2. Diseño de las Acciones, 3. Organización y Gestión de Proyectos y 4. Sistema de Evaluación. 1. Análisis de la realidad, 2. Organización y Gestión de Proyectos, 3. Diseño de las Acciones y 4. Sistema de Evaluación. 1. Análisis de la realidad, 2. Sistema de Evaluación, 3. Organización y Gestión de Proyectos y 4. Diseño de las Acciones.

¿Dónde se interviene?. En un contexto específico. En un contexto general. Las dos respuestas son correctas.

¿Qué tipo de necesidades hay?. Necesidades sentidas y participantes. Necesidades sentidas y latentes. Necesidades de interés y latentes.

Cembranos, Bustelo y Montesinos plantean un procedimiento para realizar un análisis participativo de la realidad que consta de diferentes partes: Descripción de lo que hay, descripción de lo que no hay, percepción social de la situación, explicación/ interpretación y alternativas posibles de solución. Descripción de lo que hay, descripción de lo que no hay, percepción social de la situación, alternativas posibles de solución y ajustes. Descripción de lo que hay, descripción de lo que no hay, percepción social de la situación, explicación/ interpretación, alternativas posibles de solución y ajustes.

La animación sociocultural es una __________ que trabaja por un determinado modelo de desarrollo comunitario. Metodología de acción. Estrategia de intervención. Estrategia de acción.

¿Qué se debe tener en cuenta en la fase de planificación según Herrera Menchén?. La selección de los participantes del proyecto. Las necesidades y recursos de la comunidad. El presupuesto disponible para el proyecto.

¿Cuáles son los niveles de concreción de la planificación?. Plan, programa y proyecto. Plan y programa. Programa y proyecto.

¿Qué Técnica se utiliza en el Análisis de la Realidad en el apartado de la Percepción Social?. Observación. Entrevistas en Profundidad. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Selecciona la oración afirmativa. Es positivo que el grupo u otros colaboradores individuales adquieran el protagonismo, pero no que adquieran responsabilidades como tal. Si el grupo toma protagonismo y adquieren responsabilidades y los objetivos para la organización social no se van consiguiendo. Si el grupo toma protagonismo y adquieren responsabilidades y los objetivos para la organización social se van consiguiendo.

¿Cuál es el primer paso a seguir para optar por la técnica más adecuada para la realización del análisis de la realidad?. Seleccionar el grupo o colectivo o sector poblacional. Priorizar los niveles de estudio que nos interesan. Segmentar los planos o niveles que se van a estudiar.

Señala la afirmación incorrecta acerca de la fase de organización. Requiere hacer un autodiagnóstico del entorno y el colectivo. Requiere la organización individual de las actividades. Requiere contactar con otros grupos o instituciones que pudieran tener implicación en la acción.

A medida que implicamos a las personas destinatarias en el proceso de planificación…. estamos haciéndoles partícipes y protagonistas de los proyectos. los estamos excluyendo del proyecto. estamos perjudicando al proyecto.

La ASC es una estrategia de intervención que trabaja por un determinado modelo de desarrollo comunitario mediante…. la participación de un grupo social reducido. procesos de responsabilización de las personas en la gestión y dirección de sus propios recursos. procesos de participación de una persona en la gestión de sus objetivos.

Si las decisiones se toman en común, la responsabilidad del proyecto es compartida. Se comparten fracasos y aciertos…. La reflexión y la discusión conjunta ayuda a mejorar los procesos y dar el verdadero papel de quienes protagonizan la acción. Es importante que se decida en grupo. Las personas profesionales no pueden ser las que decidan en un determinado territorio.

El equipo profesional que pretende intervenir en un determinado ámbito social debe…. conocer, diagnosticar y pronosticar. conocer, dialogar y establecer. conocer, valorar y determinar.

Según Ezequiel Ander Egg, cuando respondemos a la pregunta de Por qué se quiere hacer el proyecto, estamos respondiendo a…. Objetivos. Origen y fundamentación. Metodología.

¿Quién cita la siguiente frase?: «Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro.». George Orwell. Quintero. Manuel.

¿Qué agentes deben de participar en un proyecto de A.S.C?. La ciudadanía, las personas profesionales y los grupos sociales. La familia, el grupo de iguales. Ambas son correctas.

Para que la persona animadora alcance la autonomía, la velocidad y los pasos a seguir dependen de muchos factores, entre ellos se encuentran: El apoyo y asesoramiento con el que se cuente. La motivación hacia la tarea. Ambas son correctas.

Cuando se habla de la fase de sensibilización, dentro de la fase del desarrollo grupal y social, asumimos que se realiza en el análisis de la realidad y…. En primer lugar habrá que recoger información sobre aquellas personas que puedan aportar algo al proyecto y en segundo lugar, habrá que informar y en muchos casos formar para formar parte de un grupo de trabajo. Primero se establecen unos objetivos comunes, un calendario de trabajo y un compromiso por parte de todos. Ambas son incorrectas.

El análisis de la realidad se propone …. Conocer, con la mayor profundidad posible, un colectivo, un grupo, un barrio, y en algunos casos un municipio o distrito. Dar y recibir información. Aprendizaje de trabajo en grupo.

Denunciar Test