ASC .XXIV .III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASC .XXIV .III Descripción: ASC.XXIV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es el objeto de este reglamento?. establecer las normas generales de clasificación y provisión de destinos para el personal, así como de la ocupación temporal de puestos de trabajo. establecer las normas de clasificación y provisión de destinos para el personal, así como de la ocupación temporal de puestos de trabajo. establecer las normas generales de clasificación y provisión de personal, así como de la ocupación temporal de puestos de trabajo. A que personal es de es de aplicación a lo este reglamento ?. a guardias civiles en las situaciones administrativas de servicio activo y de retiro. a guardias civiles en las situaciones administrativas de servicio inactivo y de reserva. a guardias civiles en las situaciones administrativas de servicio activo y de reserva. Este reglamento es de aplicación a los guardias civiles en las situaciones administrativas de servicio activo y de reserva, con las siguientes excepciones: siguientes excepciones:. Artículo 3. Definiciones. A los efectos previstos en este reglamento, se establecen las siguientes definiciones: Periodo de servidumbre: tiempo en que se ha de permanecer ocupando puestos orgánicos de la Guardia Civil donde se cumpla la servidumbre por razón de una titulación, de forma continua o discontinua, contado desde la fecha de publicación de la aptitud o cualificación específica correspondiente. obligación de ocupar, o permanecer ocupando, puestos orgánicos donde se desempeñen las funciones específicas directamente relacionadas con una titulación obtenida en la enseñanza de perfeccionamiento o de altos estudios profesionales de la Guardia Civil, de acuerdo con lo que se disponga en este reglamento y en la normativa que regule la enseñanza de perfeccionamiento y las especialidades en el Cuerpo de la Guardia Civil. cada uno de los puestos de trabajo que conforman el Catálogo de la Guarda Civil, una vez asignados y desplegados en sus unidades o en otros órganos ajenos. Artículo 3. Definiciones. A los efectos previstos en este reglamento, se establecen las siguientes definiciones: Peticionario: cada uno de los puestos de trabajo que conforman el Catálogo de la Guarda Civil, una vez asignados y desplegados en sus unidades o en otros órganos ajenos. aquel que solicita una vacante y cumple los requisitos de asignación. tiempo en que se ha de permanecer ocupando puestos orgánicos de la Guardia Civil donde se cumpla la servidumbre por razón de una titulación, de forma continua o discontinua. Artículo 3. Definiciones. A los efectos previstos en este reglamento, se establecen las siguientes definiciones: Residencia oficial: cada uno de los puestos de trabajo que conforman el Catálogo de la Guarda Civil, una vez asignados y desplegados en sus unidades o en otros órganos ajenos. término municipal en que tiene su sede una unidad o sus puestos orgánicos, y que es considerada como tal para los guardias civiles que en ella prestan servicio ocupando un destino. tiempo en que se ha de permanecer ocupando puestos orgánicos de la Guardia Civil donde se cumpla la servidumbre por razón de una titulación, de forma continua o discontinua. Artículo 3. Definiciones. A los efectos previstos en este reglamento, se establecen las siguientes definiciones: Servidumbre: cada uno de los puestos de trabajo que conforman el Catálogo de la Guarda Civil, una vez asignados y desplegados en sus unidades o en otros órganos ajenos. término municipal en que tiene su sede una unidad o sus puestos orgánicos, y que es considerada como tal para los guardias civiles que en ella prestan servicio ocupando un destino. obligación de ocupar, o permanecer ocupando, puestos orgánicos donde se desempeñen las funciones específicas directamente relacionadas con una titulación obtenida en la enseñanza de perfeccionamiento o de altos estudios profesionales de la Guardia Civil, de acuerdo con lo que se disponga en este reglamento y en la normativa que regule la enseñanza de perfeccionamiento y las especialidades en el Cuerpo de la Guardia Civil. Artículo 3. Definiciones. A los efectos previstos en este reglamento, se establecen las siguientes definiciones: Vacante desierta: toda aquella vacante que, habiendo sido publicada, es declarada como tal en la resolución de asignación de destinos correspondiente, al no haber tenido adjudicatario. término municipal en que tiene su sede una unidad o sus puestos orgánicos, y que es considerada como tal para los guardias civiles que en ella prestan servicio ocupando un destino. obligación de ocupar, o permanecer ocupando, puestos orgánicos donde se desempeñen las funciones específicas directamente relacionadas con una titulación obtenida en la enseñanza de perfeccionamiento o de altos estudios profesionales de la Guardia Civil, de acuerdo con lo que se disponga en este reglamento y en la normativa que regule la enseñanza de perfeccionamiento y las especialidades en el Cuerpo de la Guardia Civil. Artículo 4. Principios generales para la provisión de destinos. Los destinos del personal de la Guardia Civil se asignarán conforme a los principios de mérito, capacidad y antigüedad entre quienes cumplan los requisitos exigidos para el puesto de trabajo. Que requisitos se podrían establecer para la asignación de determinados destinos?. requisitos relativos a las condiciones mentales, de carácter profesional, de idioma, de edad y de formación académica o titulación del sistema educativo español. requisitos relativos a las condiciones normales, de carácter profesional, de idioma, de edad y de formación académica o titulación del sistema educativo español. requisitos relativos a las condiciones psicofísicas, de carácter profesional, de idioma, de edad y de formación académica o titulación del sistema educativo español. Cual es el instrumento técnico a través del cual la Dirección General de la Guardia Civil desarrolla su organización de personal?. El currículum de puestos de trabajo. El catálogo de puestos orgánicos. El catálogo de puestos de trabajo. El catálogo comprenderá, al menos, la denominación de cada puesto de trabajo, su asignación a determinadas __________________, su forma de asignación y el componente singular del complemento específico asignado. escalas, categorías o empleos. escalas, vacantes o empleos. vacantes, categorías o empleos. el Ministro del Interior establecerá el procedimiento y alcance del acceso a la información contenida en el catálogo de puestos de trabajo de la Guardia Civil, y determinará los subcatálogos de puestos de trabajo en los que se estructura el catálogo de la Dirección General de la Guardia Civil, Que se encontrará, al menos, en el catálogo de puestos de trabajo de la Guardia Civil?. dos subcatálogos de puestos de trabajo para personal en situación de reserva y un subcatálogo de puestos de trabajo específicos que podrá ser ocupado únicamente por determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísicas. un catálogo de puestos de trabajo para personal en situación de reserva y un catálogo de puestos de trabajo específicos que podrá ser ocupado únicamente por determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísica. un subcatálogo de puestos de trabajo para personal en situación de reserva y un subcatálogo de puestos de trabajo específicos que podrá ser ocupado únicamente por determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísica. Por parte de quien se elaborará las relaciones de puestos orgánicos de las unidades del Cuerpo; la información que ha de definir cada puesto orgánico; las directrices para su despliegue a partir del catálogo de puestos de trabajo; y las limitaciones y, en su caso, restricciones de acceso a las relaciones de puestos orgánicos de las unidades que se determinen?. del Director General de la Guardia Civil. del Ministro del Interior. del Ministro de Defensa. Artículo 7. Clasificación de los destinos según su forma de asignación. Según la situación administrativa del personal para el que están catalogados, los destinos pueden ser:. Según su forma de asignación, los destinos pueden ser:. Artículo 8. Destinos de libre designación. Serán destinos de libre designación los correspondientes a la categoría de. Oficiales Generales y a los primeros empleos de cada una de las escalas, los de mando de unidad, servicio, plana mayor y centro docente que sea ejercido por coronel, teniente coronel o comandante; y los de Jefe de Estudios de los centros docentes de formación y perfeccionamiento. Oficiales Generales y a los últimos empleos de cada una de las escalas, los de mando de unidad, servicio, plana mayor y centro docente que sea ejercido por capitán, teniente coronel o comandante; y los de Jefe de Estudios de los centros docentes de formación y perfeccionamiento. Oficiales Generales y a los últimos empleos de cada una de las escalas, los de mando de unidad, servicio, plana mayor y centro docente que sea ejercido por coronel, teniente coronel o comandante; y los de Jefe de Estudios de los centros docentes de formación y perfeccionamiento. A efectos del diseño de los correspondientes concursos, los méritos profesionales se clasificarán en: Cual de los siguientes corresponde con los méritos profesionales de carácter general?. deberán estar directamente relacionados con los cometidos que han de desempeñarse en los destinos. se incluirá, en todo caso, el de antigüedad en el empleo. el objeto de valoración deberán estar reflejados en el historial profesional de los guardias civiles. A efectos del diseño de los correspondientes concursos, los méritos profesionales se clasificarán en: Cual de los siguientes corresponde con los méritos profesionales de carácter específico?. deberán estar directamente relacionados con los cometidos que han de desempeñarse en los destinos. se incluirá, en todo caso, el de antigüedad en el empleo. el objeto de valoración deberán estar reflejados en el historial profesional de los guardias civiles. Quien establecerá la definición de los méritos profesionales y circunstancias personales a valorar, así como sus baremos, por los que debe regirse la asignación de estos destinos (destinos por concurso de méritos).?. del Director General de la Guardia Civil. del Ministro del Interior. del Ministro de Defensa. Quien establecerá los criterios para hacer posible la publicidad de los concursos y asimismo, concretará las puntuaciones máximas de las distintas categorías, dentro de los baremos predefinidos, así como las puntuaciones concretas de los méritos a valorar, todo ello a través de las correspondientes fichas de referencia vinculadas a cada puesto orgánico, por las que se regirán las bases de las convocatorias de provisión de estos destinos y el propio proceso de asignación?. del Director General de la Guardia Civil. del Ministro del Interior. del Ministro de Defensa. Artículo 11. Ocupación de puestos orgánicos. Los puestos orgánicos de las unidades de la Guardia Civil y otros órganos ajenos podrán ser asignados u ocupados a través de los procedimientos de provisión de destinos y de ocupación temporal de puestos de trabajo, con las limitaciones y restricciones previstos en este reglamento: podrán ser asignados u ocupados. Artículo 12. Puestos de trabajo específicos para determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísicas. Por su modalidad extraordinaria de provisión, no estarán sujetos al requerimiento de publicación previa, ni formarán parte de las relaciones de puestos orgánicos de las unidades de despliegue, y tendrán el carácter de destino ______________. forzoso. anuente. voluntario. Las vacantes producidas, y las que se prevea que vayan a producirse por cualquier motivo en los dos meses siguientes a la fecha de publicación de cada convocatoria, deberán anunciarse, al menos, _________________, mediante resolución publicada en el «Boletín Oficial de la Guardia Civil». una vez en cada semestre hábil. una vez en cada trimestre natural. una vez en cada semestre natural. En la resolución de anuncio de vacantes de provisión por antigüedad, cuando expresamente se determine, se considerarán incluidas las que se originen en todas, o en determinadas unidades, por el proceso de asignación de las vacantes específicamente anunciadas. La asignación de los destinos a las vacantes incrementadas por esta causa sólo se podrá efectuar a quienes las hubieran solicitado con carácter __________________ . voluntario o forzoso. forzoso o anuente. voluntario o anuente. se podrán asignar destinos y puestos de trabajo sin publicación previa de la vacante correspondiente, mediante el procedimiento de asignación extraordinaria y en las circunstancias que se especifican en cada caso, cuando respondan a necesidades del servicio, cuando se refieran al subcatálogo específico para determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísicas, o cuando se acuerden sobre guardias civiles ________________. víctimas de delitos violentos. víctimas del terrorismo o de violencia de doméstica. víctimas del terrorismo o de violencia de género. Artículo 15. Competencia. Quien es la autoridad competente para disponer la publicación de las vacantes?. El Jefe del Mando de Personal y Formación de la Guardia Civil. El Director General de la Guardia Civil. El Ministro del Interior. Cuando podrán excepcionalmente de forma motivada anular o modificar las resoluciones de vacantes?. dentro del plazo de presentación de solicitudes. cuando lo dispongan las bases de la convocatoria. antes de la finalización del plazo de petición. Artículo 17. Condiciones para solicitar destino. Podrán solicitar las vacantes publicadas, hasta el número que se determine, quienes, en la fecha límite de presentación de solicitudes, reúnan los requisitos que se exijan en la convocatoria y tengan cumplido el tiempo mínimo de permanencia en su actual destino y el periodo de servidumbre por razón de título, dentro de los ............................. tres meses siguientes a la fecha de publicación de la resolución de anuncio. dos meses siguientes a la fecha de publicación de la resolución de anuncio. cinco meses siguientes a la fecha de publicación de la resolución de anuncio. Cuando razones organizativas o estructurales así lo requieran, un guardia civil que cumpla con las condiciones en este artículo, podrá solicitar vacantes para un empleo inmediatamente superior, o para empleos inmediatamente superiores en caso de ser indistintas, dentro de la misma escala en ambos casos, siempre que haya sido evaluado para el ascenso y concurran, además, las condiciones siguientes: Si al empleo al que está asignada la vacante se asciende por el sistema de elección. Si al empleo al que está asignada la vacante se asciende por el sistema de clasificación,. Si al empleo al que está asignada la vacante se asciende por el sistema de concurso-oposición,. Si al empleo al que está asignada la vacante se asciende por el sistema de antigüedad,. Artículo 19. Solicitud de vacantes para atender a la conciliación personal y familiar. Quien regulará el procedimiento para que dos guardias civiles cónyuges, o vinculados por análoga relación de afectividad, puedan solicitar en concurrencia destinos de provisión por antigüedad anunciados en la misma resolución, de modo que el más antiguo de los solicitantes ceda su derecho hasta coincidir con el que correspondiera al más moderno de ellos, en caso de existir vacantes suficientes?. el Ministro del Interior. el Secretario de Estado. el Director General de la Guardia Civil. Artículo 20. Plazo para la solicitud. Cuando deberán presentarse las solicitudes de destino para vacantes de libre designación ?. dentro de los quince días hábiles siguientes a la publicación de la resolución y en un máximo de un mes para el resto. dentro de los veinte días hábiles siguientes a la publicación de la resolución y en un máximo de un mes para el resto. dentro de los diez días hábiles siguientes a la publicación de la resolución y en un máximo de un mes para el resto. Artículo 22. Plazo de resolución. Cual es el plazo para dictar la resolución de asignación de destinos vacantes ?. dos meses desde la fecha límite de presentación de solicitudes. tres meses desde la fecha límite de presentación de solicitudes. cinco meses desde la fecha límite de presentación de solicitudes. Artículo 23. Carácter de la asignación. Los destinos podrán ser asignados con carácter voluntario, anuente o forzoso. Que consideración tiene la asignación de las vacantes solicitadas con carácter anuente?. la misma consideración que las de carácter voluntario, salvo para la sujeción al tiempo mínimo de permanencia por razón de destino (un año). la misma consideración que las de carácter forzoso, salvo para la sujeción al tiempo mínimo de permanencia por razón de destino (un año). la misma consideración que las del mismo carácter, salvo para la sujeción al tiempo mínimo de permanencia por razón de destino (un año). Artículo 24. Competencia para la asignación ordinaria de destinos. La competencia para la asignación de los destinos, cualquiera que fuera su motivo, corresponde: Al Ministro del Interior,. Al Secretario de Estado de Seguridad,. Al Director General de la Guardia Civil,. Por razones organizativas o de eficiencia, no se asignará destino previsto para personal en activo a quien, teniendo destino asignado en la fecha de la publicación de la resolución de anuncio de vacantes, le reste _________________, o a la situación de reserva por llegar a la edad máxima permitida de servicio activo. menos de un año para su pase a retiro. mas de un año para su pase a retiro. menos de un año para su pase a segunda actividad. Artículo 27. Asignación de los destinos de libre designación. Que se requerirá para la asignación de destinos de libre designación, tanto con carácter voluntario como anuente?. informe previo, vinculante, del jefe de la unidad a la que pertenezca la vacante anunciada. informe previo, no vinculante, del jefe de la Comandancia a la que pertenezca la vacante anunciada. informe previo, no vinculante, del jefe de la unidad a la que pertenezca la vacante anunciada. Podrán asignarse destinos con carácter forzoso a vacantes de libre designación?. No. Si. En algunos casos. Serán destinables con carácter forzoso por carecer de destino o razón de título quienes, en la fecha de la publicación de la vacante, reunieran las condiciones exigidas para desempeñar el destino correspondiente, a excepción de ________________ de formación próximos a ingresar en alguna de las escalas de la Guardia Civil, a quienes se les podrá asignar destino en las formas previstas en este reglamento. los alumnos de los centros docentes. los que estén envueltos en procedimientos judiciales. los que estén en otra situación administrativa. La asignación de destinos con carácter forzoso se realizará, en primer lugar, ..................... sobre el personal que lo sea por carecer de destino, de acuerdo con lo que se dispone en los artículos siguientes y a continuación al personal que resulte destinable forzoso por tener pendiente el cumplimiento de servidumbre por razón de título. sobre el personal que resulte destinable forzoso por tener pendiente el cumplimiento de servidumbre por razón de título, y a continuación al personal que lo sea por carecer de destino, de acuerdo con lo que se dispone en los artículos siguientes. sobre el personal que resulte destinable voluntario por tener pendiente el cumplimiento de servidumbre por razón de título, y a continuación al personal que lo sea por carecer de destino, de acuerdo con lo que se dispone en los artículos siguientes. Cual será la fecha de referencia para considerar la condición de destinable forzoso por razón de título?. la de publicación de la del anuncio del curso de la especialidad de vacantes por las que pudiera estar afectado. la de publicación de la resolución de anuncio de aquellas vacantes por las que pudiera estar afectado. la de publicación de la resolución del curso que pudiera estar afectado. Artículo 32. Asignación de destinos con carácter forzoso a personal sin destino. Para determinar la prelación de las asignaciones de destino a este personal, se seguirá el siguiente orden: prelación de las asignaciones de destino. Artículo 32. Asignación de destinos con carácter forzoso a personal sin destino. Cual es el orden de asignación de destinos con carácter forzoso por este motivo será, en primer lugar,........................ para los clasificados como de provisión por méritos, y a continuación a los de concurso de antigüedad, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para cada puesto de trabajo. para los clasificados como de provisión por capacidad, y a continuación a los de concurso de antigüedad , siempre que se cumplan los requisitos establecidos para cada puesto de trabajo. para los clasificados como de provisión por antigüedad, y a continuación a los de concurso de méritos, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para cada puesto de trabajo. Artículo 31. Asignación de destinos con carácter forzoso por razón de título. Cual será el orden de asignación de los destinos con carácter forzoso por razón de título será, en primer lugar, si existieran, a los de. provisión por antigüedad, y a continuación a los clasificados como de concurso de méritos, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para cada puesto de trabajo. provisión por capacidad, y a continuación a los clasificados como de concurso de méritos, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para cada puesto de trabajo. provisión por méritos, y a continuación a los clasificados como de concurso de antigüedad , siempre que se cumplan los requisitos establecidos para cada puesto de trabajo. se podrán asignar puestos de trabajo del subcatálogo específico para determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísicas, ..................... sin que les sea de aplicación para ello el tiempo mínimo de permanencia por razón de destino o de servidumbre. en todo caso, que les sea de aplicación para ello el tiempo mínimo de permanencia por razón de destino o de servidumbre. siempre que les sea de aplicación para ello el tiempo mínimo de permanencia por razón de destino o de servidumbre. Artículo 34. Asignación de puestos de trabajo del subcatálogo específico para determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísicas. Por quien serán asignados los puestos de trabajo del subcatálogo específico para determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísicas?. por el Ministro del Interior. por el Director General de la Guardia Civil. por el Secretario de Estado de Seguridad. Artículo 34. Asignación de puestos de trabajo del subcatálogo específico para determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísicas. Excepcionalmente, estos puestos de trabajo podrán ser desplegados y asignados al personal que haya sido declarado apto con limitaciones para ocupar determinados destinos por razones. derivadas de acto de servicio, atendiendo a circunstancias personales extraordinarias de los así declarados. no derivadas de acto de servicio, atendiendo a circunstancias impersonales extraordinarias de los así declarados. no derivadas de acto de servicio, atendiendo a circunstancias personales extraordinarias de los así declarados. Artículo 34. Asignación de puestos de trabajo del subcatálogo específico para determinado personal declarado apto con limitaciones por insuficiencia de condiciones psicofísicas. El componente singular del complemento específico de estos puestos de trabajo será acorde a las funciones y a las condiciones particulares o singulares de los mismos, en atención a su .................... especial dificultad especifica, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. especial dificultad técnica, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. especial dificultad personal, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. Quien podrá asignar de nuevo el destino que ocupaba a quien cesó en él, como consecuencia de la declaración de una limitación incompatible acordada en el oportuno expediente de determinación de insuficiencia de condiciones psicofísicas, cuando el afectado hubiera sido declarado posteriormente apto para el servicio como consecuencia de un nuevo expediente,. el Ministro del Interior. el Secretario de Estado de Seguridad. el Director general de la Guardia Civil. Artículo 36. Asignación de destinos con carácter extraordinario por necesidades del servicio. Quien podrá excepcionalmente y de forma motivada asignar un destino a quien reúna los requisitos para ocuparlo cuando lo requieran las necesidades del servicio, basadas en la exigencia de cobertura de un puesto orgánico que por la especial relevancia de mando, orgánica o técnica, su asignación sea determinante para la operatividad o el normal funcionamiento de la unidad afectada, y siempre que, por razones de oportunidad o urgencia, tales necesidades de cobertura no hayan podido, o no puedan, ser atendidas mediante los procedimientos ordinarios?. El Ministro del Interior. El Director General de la Guardia Civil. El jefe de la Comandancia al que pertenece. Artículo 37. Asignación de destinos por adaptación orgánica. Quien dictará una nueva resolución para acordar, adaptar a las modificaciones realizadas en aquellos casos en que los cambios de denominación de la unidad, puesto de trabajo o función por exigencia de adaptación al catálogo, así como por la reorganización o reestructuración orgánica de unidades, conlleven la necesidad de actualizar los destinos del personal afectado?. el Ministro de Defensa. el Ministro del Interior. el Director general de la Guardia Civil. Artículo 37. Asignación de destinos por adaptación orgánica. Cuando las modificaciones que motiven dicha adaptación supongan cambios respecto a la cuantía del componente singular del complemento específico, la residencia oficial o la denominación del puesto de trabajo con efectos sobre el desarrollo de carrera de los afectados, será preceptivo contar, previamente a dictar la resolución, con ...................................... la voluntariedad de los interesados. el apoyo del jefe de unidad. la orden del jefe de la Comandancia. Artículo 38. Asignación de destinos a las guardias civiles víctimas de violencia de género. Quien asignará nuevo destino a la guardia civil víctima de violencia de género que, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se vea obligada a abandonar el que ocupa?. el Ministro de Defensa. el Ministro del Interior. el Director general de la Guardia Civil. Artículo 38. Asignación de destinos a las guardias civiles víctimas de violencia de género. 1. La autoridad que resulte competente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 24 para la provisión ordinaria, asignará nuevo destino a la guardia civil víctima de violencia de género que, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se vea obligada a abandonar el que ocupa. En la asignación de estos destinos deberán concurrir las siguientes circunstancias:. Artículo 39. Asignación de destinos a los guardias civiles tras el reconocimiento de la condición de víctima del terrorismo. La autoridad que resulte competente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 24 para la provisión ordinaria, asignará un nuevo destino a los guardias civiles que tengan la consideración de víctimas del terrorismo, según lo dispuesto en el artículo 4.1 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo, conforme a lo previsto sobre movilidad geográfica en la citada norma. En la asignación de estos destinos deberán concurrir las siguientes circunstancias:. Artículo 40. Concepto y tipos de comisiones de servicio. 1. Se entiende por comisión de servicio el desempeño de cometidos de carácter profesional que se ordena a un guardia civil por necesidades del servicio, basadas en la exigencia de cobertura temporal de un puesto orgánico, o para la prestación de determinados servicios o cometidos, ausentándose de su destino, si lo tuviera, pero sin cesar en él. Se establecen las siguientes categorías de comisiones de servicio:. Quien podrá acordar los requerimientos que se establezcan para proceder al anuncio de determinadas vacantes ocupadas temporalmente, desarrollar los efectos del nombramiento para cada una de las categorías, así como los criterios para la determinación de la idoneidad que deban establecerse?. el Ministro de Defensa. el Ministro del Interior. el Director general de la Guardia Civil. También se considerarán comisiones de servicio con ocupación temporal de puestos de trabajo vacantes, o desplegados con la finalidad prevista para estas comisiones, las que se nombren en el marco de los procesos de formación, acceso a escalas o selección de personal, de acuerdo con las siguientes vicisitudes: También se considerarán comisiones de servicio. Artículo 42. Comisiones de servicio que no llevan consigo la ocupación temporal de un puesto de trabajo. Se nombrarán comisiones de servicio sin que se determine la ocupación de un puesto orgánico o de trabajo distinto al asignado, si lo tuviere, por las siguientes causas: comisiones de servicio sin que se determine la ocupación de un puesto orgánico. Cual será la duración máxima de cualquier comisión de servicio ?. de un año. de seis meses. dos años. Cuenta como tiempo de servicio a efectos del cómputo de tiempos de servicio para perfeccionar méritos asociados a la antigüedad las comisiones de servicio que se nombren para el desarrollo de los periodos de prácticas previstos en la enseñanza de formación, como requisito previo para la incorporación a la escala correspondiente?. si. no. según que casos. Artículo 44. Competencia para realizar el nombramiento en comisión de servicio. De quien será competencia el nombramiento de las comisiones de servicio con derecho a indemnización ?. de las autoridades establecidas en la normativa específica que regule las indemnizaciones por razón del servicio. del Director General de la Guardia Civil que regule las indemnizaciones por razón del servicio. del Ministerio del Interior en la normativa específica que regule las indemnizaciones por razón del servicio. Quien será la autoridad competente para el nombramiento de comisiones de servicio al personal sin destino ?. el Ministro de Defensa. el Ministro del Interior. el Director general de la Guardia Civil. |