option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASCENSO POLICIAL 2021 DE SUBINSPECTOR A INSPECTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASCENSO POLICIAL 2021 DE SUBINSPECTOR A INSPECTOR

Descripción:
PRACTICA POLICIAL

Fecha de Creación: 2023/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
FALTÓ LA PREGUNTA Nº 24 QUE ES FALSO.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. Un policía está autorizado a usar fuerza a los fines de Aprehender a una persona o prevenir la huida de una persona en custodia, si el policía cree razonablemente que la persona ha cometido un delito. VERDADERO. FALSO.

2. Un policía está autorizado a usar la fuerza a los fines de únicamente defenderse así mismo en el caso de uso inminente de fuerza física. VERDADERO. FALSO.

3. Código de Conducta para funcionarios encargados de Hacer Cumplir la Ley Adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 34/169, de diciembre de: AÑO 1779. AÑO 1879. AÑO 1979.

4. Patrullas de seguridad: Tendrán como misión ayudar a cumplir la misión de las unidades a las cuales pertenecen, indique cuál de las siguientes acciones: Proporcionar seguridad a personas. Proporcionar seguridad a instalaciones. Proporcionar seguridad a eventos. Establecer y mantener contacto con propia fuerza u OPOs. Todas son correctas.

5. Antes de iniciar una entrevista, se sugiere que tenga presente observar en todo momento y estar atento a las reacciones y al lenguaje corporal (movimientos) de la persona entrevistada, así como a los efectos que produzcan en ella las preguntas. VERDADERO. FALSO.

6. En el curso de una entrevista, el siguiente punto puede ayudarle a alentar una conversación: Podrá tocar físicamente al sujeto y si el sujeto es del sexo opuesto, puede interrogarlo a solas, ya que debemos ser más humano y dejar de lado estereotipos de género. VERDADERO. FALSO.

7. En relación con el Artículo 169 C.P.P. Allanamiento, para realizar la medida judicial en horario hábil está comprendido entre: Las ocho (8) y las veinte (20) horas. Las siete (7) y las veintiún (21) horas. Las siete (7) y las diecinueve (19) horas.

8. Toda intervención de las fuerzas de seguridad motivadas por violación de conductas relacionadas con estupefacientes deberá aplicar su labor conforme las disposiciones que establece el Código Procesal Penal de la Nación, por ende, ante la presencia de una infracción manifiesta deberá labrar un acta, de acuerdo con las exigencias y formalidades que la ley establece en los: Artículos Nro.: 136 y 137 del Código de Forma. Artículos Nro.: 138 y 139 del Código de Forma. Artículos Nro.: 138 y 139 del Código de Fondo.

9. De acuerdo con lo connotado Art. N°: 285 C.P.P.N., se considera que hay flagrancia cuando: El autor del hecho únicamente es sorprendido en el momento de intentar cometer un delito. El autor del hecho únicamente es sorprendido mientras tiene objetos o presenta rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar en un delito. El autor del hecho es sorprendido en el momento de intentarlo, cometerlo o inmediatamente después; o mientras es perseguido; o mientras tiene objetos o presenta rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar en un delito.

10. Según el Código Penal Argentino, el término estupefacientes comprende: Los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica que se incluyan en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por: Decreto del Poder Ejecutivo Provincial. Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Decreto del Poder Ejecutivo Internacional.

11. De acuerdo con la terminología táctica como es la organización policial del terreno: Región, Zona, Área y Sector. Aéreo, Acuático y Terrestre. Urbano, Suburbano y Rural.

12. El principio de necesidad del uso de la fuerza tiene tres componentes, los cuales son: Cualitativo, Cuantitativo y Temporal. Objetivo, Disuasivo y Transitorio. Imparcial, Cualitativo y Temporal.

13. En las técnicas de abordaje a un vehículo, por regla general, se debe tener presente que no se puede detener la marcha de un vehículo, solo que tenga una infracción previa o que su conductor cometa alguna. VERDADERO. FALSO.

14. Acorde a lo connotado en el Artículo 212 C.P.P. Aprehensión: La Policía deberá detener a quién sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. VERDADERO. FALSO.

15. De acuerdo con lo expresado en el Artículo 214 C.P.P. Detención: La detención, y en su caso su prórroga, será ordenada por el Juez de Instrucción o Correccional contra aquel imputado respecto del cual estimará que los elementos reunidos en la investigación penal preparatoria. VERDADERO. FALSO.

16. De acuerdo con lo expresado en el Artículo 168 C.P.P. Requisa: La requisa personal deberá justificarse fundadamente cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. VERDADERO. FALSO.

17. Acorde a lo connotado en el Artículo 140 C.P.P.N. Nulidad: “El acta será nula si falta la indicación de la fecha, o la firma del funcionario actuante, o la del secretario o testigos de actuación, o la información prevista en la última parte del artículo anterior. Asimismo, son nulas las enmiendas, interlineados o sobre raspados efectuados en el acta y no salvados al final de ésta”. VERDADERO. FALSO.

18. Patrullas de largo alcance: Operarán en la zona de responsabilidad de la unidad de la cual dependen, a distancia y/o períodos de tiempo relativamente cortos. Por ejemplo: las patrullas del Comando Radioeléctrico. VERDADERO. FALSO.

19. De acuerdo con la organización policial del terreno, se define a zona: como el espacio geográfico correspondiente a un departamento político. VERDADERO. FALSO.

20. De acuerdo con la organización policial del terreno, se define a zona: Espacio geográfico en que se subdivide la región para la ejecución de una operación o servicio. Es el espacio máximo requerido para ejecutar una acción estratégica. VERDADERO. FALSO.

21. Se define cadena de custodia como el procedimiento controlado y documentado, que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de su análisis, normalmente perito, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones. VERDADERO. FALSO.

22. De acuerdo con la organización policial del terreno, se define sector: Espacio geográfico en que se subdivide una zona para la ejecución de una operación o servicio. Es el espacio máximo requerido para ejecutar una acción táctica. VERDADERO. FALSO.

23. El material de estudio indica que antes de realizar la revisión de un vehículo y de sus ocupantes, lo primero que el personal debe hacer es: Reportar a la Central del 911, datos del vehículo, lugar, características y número de ocupantes. Reportar a la Central del 911 que se va a proceder a la identificación de un vehículo. Reportar al Jefe de tercio las acciones que se llevaran adelante.

Antes de realizar la revisión de un vehículo y de sus ocupantes, lo primero que la tripulación debe hacer es reportar a base (911) que va a detener un vehículo mencionando el lugar, las características y el número de ocupantes. VERDADERO. FALSO.

En lo posible, aproximado a un vehículo para su revisión o identificación, el móvil policial se posicionará de 2 a 3 metro detrás del vehículo a intervenir, con un desplazamiento de medio metro hacia la izquierda creando una franja de seguridad y con la dirección del móvil hacia la izquierda. VERDADERO. FALSO.

26. Entre las medidas de prevención a tener en cuenta para incrementar los niveles de seguridad ante la revisión o identificación de un vehículo se mencionan: Ante el regreso a la unidad desde el vehículo en cuestión, nunca debe darse la espalda al conductor revisado o por revisar, en todo caso, tendrá que caminar volteando constantemente la cabeza hacia atrás. Una vez solicitada la documentación al conductor la tomara con la mano hábil. Pararse frente a la ventana del conductor a fin de solicitar la documentación.

27. En el descenso de un conductor de un vehículo a identificar/revisar en donde existe un grado de certeza de ser responsable de un hecho delictivo, se procederá con directivas para que: apague el motor, deposite las llaves en el techo del vehículo, abra la puerta por fuera, descienda, coloque sus manos en la cabeza y camine de espaldas hacia el móvil, siempre y cuando se pueda proceder de esta manera. VERDADERO. FALSO.

28. La detención y su prórroga será ordenada por el Fiscal o en su defecto por personal policial, atribución otorgada por el contenido del C.P.P.S.F. VERDADERO. FALSO.

29. El artículo 212 del C.P.P.P.S.F. otorga la posibilidad de que la Policía proceda a aprehender a quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. Falso – La Policía debe proceder a la aprehensión. Verdadero – La Policía puede decidir en base a su alto criterio de análisis.

30. Habiendo procedido a la aprehensión de una persona en flagrancia delito, la Policía cuenta con un lapso máximo de doce (12) horas para dar aviso al Ministerio Publico de la Acusación. VERDADERO. FALSO.

31. Habiendo procedido a la aprehensión de una persona en flagrancia delito y en el caso de que se trate de un delito de instancia privada, no se le dará aviso al Ministerio de la Acusación hasta que se haya logrado informar al titular de poder instar, siempre y cuando dicha situación no supere las seis horas. VERDADERO. FALSO.

32. Inspección Judicial: Se confeccionará acta, que describirá, en detalle los datos de utilidad a la causa y, cuando fuera posible se recogerán o conservaran los elementos probatorios útiles. VERDADERO. FALSO.

33. Facultad de denunciar. – De acuerdo con el C.P.P.P.S.F. podrá efectuar una denuncia, solamente, quien resulte víctima de un delito perseguible de oficio, pudiendo llevar a cabo la misma ante el Ministerio Público de la Acusación o Autoridades Policiales. VERDADERO. FALSO.

34. Nuestro C.P.P.S.F. exime a los profesionales de la salud de denunciar los delitos contra la integridad corporal de las personas, exista o no la obligación de guardar secreto. VERDADERO. FALSO.

35. Derechos de la Victima - Se le reconocerá el derecho a ser informado de la participación que puede asumir en el procedimiento, de su estado, situación del imputado y de formular las instancias de acuerdo con las disposiciones del C.P.P.P.S.F. a: A quien invocara verosímilmente su calidad de victima o damnificado, y a quien acreditara interés legítimo en la I.P.P. Solo a quien invocara verosímilmente su calidad de víctima. Únicamente a quien invocara verosímilmente su calidad de damnificado. Exclusivamente a quien acreditara interés legítimo en la I.P.P.

36. El artículo 80 del C.P.P.P.S.F. especifica que El Fiscal es el único responsable en garantizar los derechos que el articulo 80 contempla a quienes aparezcan como víctima u ofendidos penalmente por el delito. Falso, las autoridades intervinientes garantizaran los derechos del artículo 80. Verdadero, el Fiscal interviniente es único garante y puede delegar en el personal policial esa responsabilidad.

37. Derechos del Imputados – Los derechos que el C.P.P.S.F. le acuerdan serán comunicados al imputado: Apenas nace su condición de tal. En un lapso no superior a las dos horas. En un lapso no superior a las seis horas.

38. Art. 168 C.P.P. – Requisa: Debe justificarse fundadamente cuando hubiere motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa. Se lo invitara a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. No se realiza ninguna acción ya que el artículo no lo contempla. Se procederá a dar lectura a los derechos que el C.P.P.P.S.F. le asiste.

39. Un memorándum proveniente de la División Operaciones de la Unidad Regional de destino es autorización suficiente para registrar un vehículo en un control de tránsito de rutina. Falso, se deben cumplir los supuestos del artículo 168 del C.P.P.P.S.F. Verdadero, el Memorándum tiene fuerza legal suficiente al provenir de la División Operaciones.

40. Allanamiento – Salvo cuando el interesado o su representante lo consientan o en los casos graves que no admitan demora por el riesgo de frustrarse la investigación o cuando peligre el orden público. La diligencia podrá comenzar entre. Las siete (7) y las veintiún (21) horas. Las ocho (8) y las veinte (20) horas. Las seis (6) y las diecinueve (19) horas.

41. Testigos – Entre los requisitos Legales para ser Testigo de Actuación en un procedimiento por presunta infracción a la Ley Nacional 23.737/89 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes, se encuentra el ser una personal hábil mayor de veintiún (21) años. VERDADERO. FALSO.

42. Nulidad - El artículo 104 del Código Procesal de la Nación: … Asimismo son nulas las enmiendas, interlineados o sobre raspados efectuados en el acta y no salvados al final del acta. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test