asddfgf
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() asddfgf Descripción: sasf fdsdf |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Eje. Ejes. Puntos de datos: Los valores individuales representados en la gráfica. Tendencia. - Valor atípico: Un punto de dato que es significativamente diferente a los demás. - Correlación: Una medida que indica el grado de relación entre dos variables. - Línea de regresión: Una línea que se usa para predecir valores futuros basados en la tendencia de los dato. - Escala: El rango de valores que se muestra en los ejes de la gráfica. - Histograma: Un tipo de gráfica que muestra la distribución de los datos. - Gráfico de barras: Gráfica que usa barras para comparar diferentes categorías de datos. - Gráfico de líneas: Gráfica que conecta puntos de datos consecutivos con líneas. - Gráfico circular: Gráfica que muestra proporciones en forma de sectores de un círculo. - Gráfico de dispersión: Gráfica que muestra la relación entre dos variables mediante puntos dispersos. - Incremento: Un aumento en el valor de los datos. - Decremento: Una disminución en el valor de los datos. - Pico: El punto más alto en una serie de datos. - Valle: El punto más bajo en una serie de datos. - Media: El promedio de los datos. - Mediana: El valor medio de los datos. - Moda: El valor más frecuente en un conjunto de datos. - Desviación estándar: Una medida que indica la dispersión de los datos alrededor de la media. - Promedio: Un valor central calculado sumando todos los datos y dividiéndolos entre el número total de datos. - Total: La suma completa de todos los valores en el conjunto de datos. - Rango: La diferencia entre el valor máximo y mínimo en el conjunto de datos. - Suma: El resultado de agregar todos los números en un conjunto de datos. - Aumento: Un crecimiento o subida en los valores o cantidades. - Disminución: Una caída o reducción en los valores o cantidades. - Porcentaje: Una proporción o parte de un total, expresada en cien. - Crecimiento: El aumento en cantidad o tamaño a lo largo del tiempo. - Declive: Una reducción o disminución en general. - Comparación: La evaluación de dos o más elementos para destacar similitudes o diferencias. - Proporción: Una parte o fracción de un total. - Frecuencia: La tasa o número de veces que ocurre un evento. - Distribución: La manera en que los datos están dispersos o repartidos. - Fluctuación: Variaciones o cambios en los niveles o valores a lo largo del tiempo. - Razón: Una relación entre dos cantidades, mostrando cuántas veces una cantidad está contenida en otra. constante (adjetivo). notable. indicar. inlustrar. segun el. mas grande. destacar. conjunto de datos. valor. tendencia a la baja. tendencia al alta. |