option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASE Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASE Tema 12

Descripción:
emergencias sanitarias ASE 4 parcial

Fecha de Creación: 2025/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la hipoglucemia?. Una acumulación de glucosa en la sangre. Una reducción del nivel de glucosa en sangre. Variaciones súbitas del nivel de glucosa en sangre. Una falta de insulina.

Las personas con diabetes tipo 1 deben medirse la glucemia: Para determinar la dosis de insulina necesaria, según los valores obtenidos. Como un hábito de vida. Para valorar la necesidad o no de inyectarse insulina. Las otras tres opciones son correctas.

En la diabetes: Disminuye el nivel de glucosa en sangre. Hay un exceso de insulina. Las células liberan demasiada glucosa a la sangre, lo que provoca una hiperglucemia. Falta glucosa en las células, lo que las deja sin su fuente de energía.

¿Qué tipo de causas provocan la detención del tránsito intestinal en una obstrucción intestinal?. Mecánicas. Psicosomáticas. Ambientales. Químicas.

El riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2: Disminuye con la edad. Es mayor en personas que tienen un peso bajo. Es mayor en personas con trastornos en el metabolismo de las proteínas. Es mayor en personas con hipertensión.

¿Dónde tienen su origen las hemorragias digestivas?. En los intestinos. En cualquier segmento del tubo digestivo. En el intestino delgado. En el estómago.

¿Cómo denominamos a la inflamación de la vesícula biliar?. Colecistitis biliar. Vesiculitis biliar. Vesiculitis. Colecistitis aguda.

¿Cómo denominamos a la inflamación de la vesícula biliar?. Vesiculitis biliar. Vesiculitis. Colecistitis aguda. Colecistitis biliar.

¿Con qué enfermedad se relaciona un dolor que se inicia en la región periumbilical y luego pasa a la fosa ilíaca derecha?. Ulcus péptico perforado. Pancreatitis. Apendicitis aguda. Obstrucción intestinal.

A consecuencia de la falta de insulina: Las células no pueden captar la glucosa de la sangre. La persona tiende a engordar. Se produce una falta de glucosa en la sangre. Se excreta un volumen insuficiente de orina.

¿Dónde tienen su origen las hemorragias digestivas?. En los intestinos. En cualquier segmento del tubo digestivo. En el estómago. En el intestino delgado.

¿Qué tipo de causas provocan la detención del tránsito intestinal en una obstrucción intestinal?. Psicosomáticas. Mecánicas. Químicas. Ambientales.

Qué enfermedad metabólica se caracteriza por una carencia total o parcial de insulina o un mal funcionamiento de ésta. La diabetes. La insulinosis. La gota. El síndrome metabólico.

La glucemia: Es un signo de deterioro del estado de salud. Es un indicativo de enfermedades renales. Es el nivel de glucosa en la sangre. Se mide cuando se detecta un balance hídrico negativo.

En la diabetes: Falta glucosa en las células, lo que las deja sin su fuente de energía. Disminuye el nivel de glucosa en sangre. Hay un exceso de insulina. Las células liberan demasiada glucosa a la sangre, lo que provoca una hiperglucemia.

Si nos describen dolor brusco y repentino, «como una puñalada» en el epigastrio pensaremos en: Ulcus péptico perforado. Colecistitis aguda. Apendicitis aguda. Obstrucción intestinal.

La hipoglucemia en una persona que sufre diabetes: a.Se debe a que ha tomado una dosis de insulina demasiado alta para sus necesidades. b.Se debe a una carencia parcial de insulina. c.Se debe a la falta de insulina. d.Se debe a que ha tomado una dosis de insulina demasiado baja para sus necesidades.

En la diabetes: a.Hay un exceso de insulina. b.Falta glucosa en las células, lo que las deja sin su fuente de energía. c.Las células liberan demasiada glucosa a la sangre, lo que provoca una hiperglucemia. d.Disminuye el nivel de glucosa en sangre.

Es un signo de diabetes: Anuria. Hipofagia. Hipodípsia. Glucosuria.

Qué enfermedad metabólica se caracteriza por una carencia total o parcial de insulina o un mal funcionamiento de ésta. a.La diabetes. b.El síndrome metabólico. c.La gota. d.La insulinosis.

¿Qué nombre recibe la emisión de sangre roja o coágulos por el ano sin defecación?. Hematoquecia. Rectorragia. Melenas. Hematemesis.

¿Cómo denominamos al dolor de aparición rápida, seguido de vómitos, náuseas, fiebre, anorexia, distensión abdominal y ausencia de expulsión de heces y gases?. Dolor abdominal severo. Síndrome abdominal severo. Abdomen agudo. Síndrome abdominal agudo.

¿Qué es la hipoglucemia?. Una falta de insulina. Una acumulación de glucosa en la sangre. Variaciones súbitas del nivel de glucosa en sangre. Una reducción del nivel de glucosa en sangre.

¿Cómo denominamos a la inflamación de la vesícula biliar?. Colecistitis biliar. Vesiculitis biliar. Colecistitis aguda. Vesiculitis.

Si nos describen dolor brusco y repentino, «como una puñalada» en el epigastrio pensaremos en: Obstrucción intestinal. Colecistitis aguda. Ulcus péptico perforado. Apendicitis aguda.

Denunciar Test