ASEGURAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASEGURAR Descripción: 1 IV MOD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Aseguramiento a la Calidad (se usa con frecuencia y proviene del anglicismo Quality Assurance QA) ya que refiere el mismo que es el conjunto de actividades …………………………………. aplicadas en un Sistema de Gestión de la Calidad. Planificadas y Sistemáticas. Planificadas y Comparativas. Sistemáticas y Secuenciales. Servicios y Productos. El Sistema de Gestión de la Calidad se basa principalmente en los requisitos especificados por las normas: ISO 9001. ISO 9110. ISO 90001. ISO 9910. Se refiere al conjunto de personas que funcionalmente ostentan la máxima autoridad en la empresa e intervienen en la toma de decisiones para su funcionamiento. Nos referimos a: Dirección. Comando. Gerencia. Auditoria. Se lleva a cabo a través de Auditorías, mismas que se aplican a unidades organizacionales, líneas de producto, sistemas de calidad y actividades específicas. Nos referimos a: Aseguramiento de la Calidad. Control de Calidad. Aseguramiento de Cantidad. Control de Producción. El primer paso que debe plantearse una empresa para incorporar un sistema de calidad es la confección de un plan para su: Desarrollo e Implementación. Desarrollo o Complemento. Localización y Desarrollo. Implementación y Mantenimiento. Consiste en la emisión de un documento que manifiesta que un producto, proceso o una empresa se ajusta a unas normas técnicas. Hablamos de: Certificación. Validación. Seguimiento. Homologación. Para ……………….. un Sistema de Calidad en un organismo operador, se presenta la adaptación de un plan para obtener la certificación ISO 9000. Implementar. Proveer. Realizar. Mantener. Los siguientes términos se encuentran en relación directa con el aseguramiento a la calidad. SISTEMA DE CALIDAD. POLÍTICA DE CALIDAD. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. MANUAL DE CALIDAD. Evolución del concepto de la calidad. INTERÉS PRINCIPAL. VISIÓN DE LA CALIDAD. ÉNFASIS. MÉTODOS. A través de un sistema de calidad buscamos: PREVENCIÓN. DETECCIÓN. CORRECCIÓN Y MEJORA. DEMOSTRACIÓN. La implementación del departamento de QA satisface las expectativas Institucionales entre otras como: MEJORAR. ENFOCARSE. LOGRAR Y MANTENER. OPORTUNIDAD. El ciclo de aseguramiento a la calidad consiste en cuatro pasos: PLANIFICAR. HACER. VERIFICAR. ACTUAR. Plan para implementar un sistema de calidad. INVOLUCRAR A LA DIRECCIÓN GENERAL. ENTRENAR AL PERSONAL. REALIZAR UNA AUDITORIA INTERNA. SELECCIONAR EL CERTIFICADOR. La evolución e importancia de la calidad dentro de la historia del hombre, nos llevara a trabajar con herramientas como el Aseguramiento a la Calidad al interior de un: Por tanto, para asegurar la calidad de los productos resultantes el equipo de calidad deberá realizar un conjunto de actividades que servirán para: Se entiende como el conjunto de actividades planeadas y sistemáticas implementadas dentro de un sistema de gestión de calidad. Nos referimos a: Este programa de aseguramiento a la calidad, incluye la planificación y actuaciones sistemáticas necesarias para obtener la seguridad de que todas las operaciones y el mantenimiento se realizan de acuerdo con: Es una herramienta que determina la eficacia de las acciones establecidas para alcanzar los objetivos de calidad, evaluando si es necesario introducir mejoras en las actividades. Hablamos de: ¿A qué hacen referencia la sigla de las normas ISO?. Para una organización estar certificada en normas ISO 9001-2000, es: ¿Para qué implementar el departamento de Aseguramiento a la Calidad en una organización aérea?. Un sistema de calidad consta fundamentalmente de tres elementos básicos. indique cuales son esos elementos. Una de las herramientas más utilizadas, cuando se maneja el concepto de aseguramiento a la calidad el cual es desarrollado por el Dr. William E. Deming es: En este sentido, la organización puede obtener un certificado de calidad tanto del producto como de: De esta forma, el certificado asegura tanto a los clientes reales como potenciales que la empresa tiene un sistema de calidad homologado …………………………………. |