option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASESE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASESE

Descripción:
Cuestionarios 2ªevaluación tema 8-15

Fecha de Creación: 2025/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ante una escara de color gris violácea, sospecharemos de: lesión por ácido crómico. lesión por ácido clorhídrico. lesión por sosa cáustica. lesión por fenol.

En la intoxicación por agentes químicos se puede producir una crisis colinérgica, cuál no es una de sus características. en contacto con hidrocarburos, se produce en los primeros minutos. puede producir miosis. el paciente se encuentra muy sudoroso y nauseos. aparecen calambres musculares.

Ante una puntuación de 9 en la Escala del Coma de Glasgow, valoraremos el Traumatismo Cráneo-Encefálico como... moderado. leve. grave. muy grave.

Complete el espacio en blanco con la opción correcta. Escala de Glasgow, si es evaluada antes de las primeras ___ h después de la lesión, tiene un importante valor predictivo de buena recuperación o discapacidad moderada. 5. 15. 24. 48.

Disminuye la contractibilidad y hay una hipoperfusión global. Se trata de un shock: hipovolémico. cardiogénico. obstructivo. distributivo.

¿En que tipo de shock tiene lugar una disminución brusca del volumen sanguíneo intravascular?. shock obstructivo. shock distributivo. shock hipovolémico. shock cardiogénico.

Cuál de los siguientes tipos de shock está relacionada con una respuesta inflamatoria a nivel sistémico: hipovolémico. cardiogénico. obstructivo. distributivo.

La afirmación "aparece hasta 3 semanas después de la exposición a organofosforados con síntomas como parestesias dolorosas, crisis psicóticas, depresión y debilidad flácida en miembros inferiores" hace referencia a: la fase de polineuropatía tardía en una intoxicación aguda por organofosforados. la fase de crisis colinérgica tardía en una intoxicación aguda por organofosforados. la fase de síndrome intermedio en una intoxicación aguda por organofosforados. ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de quemaduras suelen requerir escarotomías como medida preventiva del síndrome compartimental?. quemadura de bajo voltaje. quemadura de alto voltaje. no está recomendada la realización de escarotomías ante quemaduras eléctricas. quemaduras por escaldadura.

El arco voltaico es un tipo de traumatismo eléctrico: de tipo directo. de tipo indirecto. de tipo natural. puede ser de tipo directo o indirecto.

Cuando se habla de una quemadura superficial con posibles lesiones más graves en planos más profundos, nos referimos a: lesión por rayo. lesiones cutáneas. signo de iceberg. signo de Beck.

"El rayo impacta contra la superficie terrestre y se produce una importante diferencia de potencial entre las piernas y el suelo" hace referencia al fenómeno de: Grounding. Flash-over. onda de choque. impacto indirecto.

Respecto a la resistencia al paso de la corriente eléctrica de los tejidos corporales: los vasos sanguíneos y los nervios son de los más resistentes. el tejido óseo es menos resistente que el tejido graso. el tejido graso es menos resistente que el tejido óseo. ninguna de las anteriores es correcta.

A nivel dermatológico, las lesiones de salida se caracterizan por: estar presente normalmente en miembros superiores. presentar un aspecto bastante bien definido. ser lesiones con pérdida de sustancia, en casos de alta intensidad de corriente. la a y la b son correctas.

El Síndrome de Irradiación Aguda, los principales sistemas y órganos afectados son (señala la incorrecta): la piel y la médula ósea. el sistema endocrino. el sistema neurovascular. el sistema digestivo.

Señala cual no es un mecanismo implicado en la muerte por electrocución de forma instantánea: inhibición de centros bulbulares. asfixia. alteraciones en la circulación. todos son mecanismo implicados en la muerte por electrocución de forma instantánea.

Señala la incorrecta: las manifestaciones neurológicas consecuencia de una lesión eléctrica pueden presentarse meses después de la fecha del evento. el tejido musculo-esquelético rara vez suele sufrir daños puesto que es altamente resistente a la corriente eléctrica. el daño miocárdico es poco común y suele ocurrir en situaciones de fulguración. todas son verdaderas.

La definición de "impregnación de la capa más superficial de la piel con partículas microscópicas de metal fundido y vaporizado alrededor de la lesión de entrada" hace referencia al concepto de: metalización eléctrica. lesión electroespecífica. salpicadura. pigmentación.

El tipo de corriente en la que los electrones fluyen de manera cíclica y puede provocar tetania y fibrilación ventricular al entrar en contacto con una persona es: corriente continua. corriente alternante. corriente directa. ninguna de las anteriores es correcta.

Según la ley de Joule: el daño tisular se produce en función de la energía térmica o calor que genere la corriente, que dependerá a su vez sólo de la intensidad. el daño tisular se produce en función de la energía térmica o calor que genere la corriente, que dependerá a su vez sólo del voltaje. el daño tisular se produce en función de la energía térmica o calor que genere la corriente, que dependerá a su vez de la intensidad, voltaje y tiempo de contacto. el daño tisular se produce en función de la energía térmica o calor que genere la corriente, que dependerá a su vez sólo del tiempo de contacto.

Las flictenas que hayan aparecido como consecuencia de una quemadura con agentes químicos... deberán desbridarse para eliminar todo el contenido corrosivo. no deben desbridarse, curan espontáneamente. dependerá del agente químico causal. ninguna es correcta.

Los agentes químicos pueden ocasionar una gran variedad de lesiones. ¿De qué factores va a depender la severidad de éstas?. dosis de agente químico. concentración del agente químico. tiempo de contacto. todas son correctas.

En el tratamiento de las lesiones oculares provocadas por agentes químicos, la evaluación del pH ocular tiene que hacerse con una frecuencia de: 24 horas. 12 horas. 30 minutos. 60 minutos.

Los gases irritantes provocan síntomas como: rinitis. faringitis. afonía. pueden provocar todos los síntomas mencionados.

Los mecanismos de transmisión de los agentes biológicos dependen de: la vía de entrada, la vía de eliminación, la resistencia del agente biológico para vivir en el exterior y de las condiciones del medio. la vía de entrada, la vía de eliminación, la resistencia del agente biológico para vivir en el exterior y la cantidad de agente infectante. la vía de entrada, la vía de eliminación, la resistencia del agente biológico para vivir en el exterior y la vulnerabilidad del huésped. todas son correctas.

¿En qué patología cardiovascular tiene lugar una obstrucción parcial de una o varias arterias coronarias como consecuencia de un esfuerzo o una situación estresante?. Infarto Agudo de Miocardio. Pericarditis. Angina de Pecho. ninguna de las anteriores es correcta.

"La presencia de tos productiva o expectoración durante más de 3 meses al año y durante más de dos años seguidos" es la definición de: enfisema. bronquitis crónica. bronquitis aguda. exacerbación de la EPOC.

¿Qué tipo de radiación es muy penetrante pero no es capaz de atravesar el plomo?. radiación térmica. radiación beta. rayos X. ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando la exposición externa es de corta duración y/o la exposición interna se produce por incorporación de radionúclidos en un breve período de tiempo, se define como una exposición a radiación: total. única. continua. externa.

Cuando una persona se encuentra próxima a una fuente de radiación, la dosis que recibirá va a depender de: siempre dependerá de la distancia y del nivel de blindaje. El tiempo no influye. la distancia entre la fuente y el individuo, el tiempo de permanencia y el nivel de blindaje. lo vulnerable que sea su sistema inmunitario. ninguna de las anteriores.

El primer paso a llevar a cabo en el procedimiento de descontaminación externa es: lavado abundante con agua y jabón. retirar la ropa y los objetos externos a la víctima. medir los niveles de radiación. ninguna de las anteriores.

La radiación de tipo electromagnético que consiste en la emisión de energía por parte de un cuerpo debido a su temperatura es la: radiación solar. radiación térmica. radiación ionizante. radiación gamma.

Para conocer la exposición de una persona a un agente radioactivo, se emplea: el Gray (Gy). el Sievert (Sv). ambas dos unidades de medida sirven para conocer la dosis absorbida. ninguna de las anteriores.

Señala de entre las siguientes el tipo de radiación NO ionizante: radiación beta. luz visible. radiación UV-C. la b y la c son correctas.

Respecto a las quemaduras, indique la zona que no precise atención especializada de inmediato para la prevención de posibles secuelas: cabeza. cara. cuello. extremidades.

Lesiones por electricidad, valoración de las lesiones neurológicas. Indique la opción incorrecta sobre los sintomas: hipotensión. alteraciones pupilares. encefalopatía hipóxica. infarto cerebral.

La primera intervención que se debe realizar ante el parto inminente es: recomendar a la mujer que se asee. tranquilizar y apoyar a la mujer. recomendar a la mujer que adopte una postura cómodo y estable. administrar a la mujer fármacos analgésicos.

La hemorragia postparto se considera masiva cuando: se pierden más de 1000ml de sangre en las primeras 24h postparto. el hematocrito desciende un 10%. la pérdida hemática ocasiona inestabilidad hemodinámica en la gestante. todas son correctas.

Indique cuál no es un síntoma del aborto séptico: Febrícula, malestar general, astenia y escalofríos. Metrorragia fétida. Útero doloroso y duro a la palapación. Cérvix entreabierto con resto ovulares.

Complete el espacio en blanco con la opción correcta. El pinzamiento del cordón retrasado (entre ___ y ___ minutos después del parto) para todos los partos, al mismo tiempo que se comienza la asistencia esencial simultánea del recien ncaido (WHO, OMS). 1 y 2. 2 y 3. 1 y 3. 2 y 4.

Para un diagnóstico de hipertensión gestacional ... se requiere la presencia de proteinuria. las cifras de TA superan los 130/90 mmHg. tiene que ser detectado antes de las 22 semanas de gestación. ninguna de las anteriores es correcta.

Señala una de las causas de parto pretérmino espontaneo: distensión uterina. preclampsia. madre nulípara. ninguna es correcta.

En relación a la fase de la dilatación en el parto, indique la opción incorrecta en relación a las contracciones: irregulares. más intensas. largas y dolorosas. frecuentes.

Un factor de riesgo para que se produzca un prolapso de cordón es...(señala la incorrecta). posición podálica. oligohidramnios. cordón umbilical excesivamente largo. parto múltiple.

La prevención de las convulsiones en la eclampsia se realiza con: Sulfato de Zinc. Sulfato de Magnesio. Sulfato de Manganeso. ninguna de las anteriores.

EL periodo expulsivo empieza cuando la dilatación alcanza: 5 cm. 8 cm. 10 cm. 12 cm.

¿Cómo es el lavado de manos que deben realizar los profesionales previamente a la asistencia a un parto?. lavado de manos con jabón de 1 minuto. lavado de manos con gel hidroalcohólico. lavado de manos quirúrgico. ninguna de las anteriores.

Respecto a las características del cordón umbilicar: está rodeado por una sustancia denominada Gelatina de Warton. tiene dos venas y una arteria. suele medir unos 40 centrímetros. todas son correctas.

En la fase latente de la etapa de dilatación, hay algunos factores que pueden afectar a su evolución, señala la incorrecta: la analgesia epidural. la sedación excesiva. la postura de la mujer parturienta. ninguna de las anteriores es incorrecta.

En la RCP a una mujer embarazada, las compresiones torácicas... no se deben realizar compresiones por el riesgo de dañar al feto, solo se recomiendan las descargas eléctricas con DEA. se deben dar unos 3 cm por encima del esternón. se deben dar unos 3 cm a la izquierda del esternón. ninguna es correcta.

El embarazo ectópico, el lugar más frecuente en el que se puede implantar el blastocisto es: en las Trompas de Falopio. en los Ovarios. en el abdomen. ninguna de las anteriores.

¿En qué fase del parto ocurre el fenómeno de coronación?. en la dilatación. en el trabajo de parto. en el expulsivo. en el alumbramiento.

El lavado de manos quirúrgico debe durar aproximadamente: unos 5 miutos. unos 10 minutos. unos 2 minutos. ninguna es correcta.

Señala la etiología de una hemorragia del primer trimestre: Abruptio Placentae. Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Placenta Previa. ninguna de las anteriores es correcta.

En el abordaje del neonato con Síndrome de Dificultad Respiratoria, la principal medida terapéutica será: la intubación endotraqueal. la ventilación mecánica. la administración de surfactante exógeno. ninguna de las anteriores.

Parto a término se considera a aquel que ocurre entre las semanas. semana 37 a 40. semana 37 a 42. semana 36 a 40. semana 38 a 41.

Indique cuál no es un síntoma de la sepsis obstétrica: temperatura corporal inferior a 36 grados centígrados o superior a 38 grados centígrados. frecuencia cardíaca inferior a 90 latidos por minuto. frecuencia respiratoria mayor de 20 respiraciones por minuto. fallo orgánico.

La tríada sintomática del abruptio placentae es: dolor epigástrico, sangrado vaginal viscoso y contracciones uterinas. dolor abdominal, sangrado vaginal oscuro y contracciones uterinas. dolor abdominal, sangrado vaginal fétido y contracciones uterinas. ninguna de las anteriores.

La presentación podálica suele estar asociada a otras comorbilidades como: bajo peso al nacer. malformaciones fetales. la a y la b son correctas. ninguna de las anteriores.

¿Qué enfermedad infecciosa ocasiona el virus Orthopoxvirus?. varicela. tétanos. viruela. neumonía vírica.

Dentro de los tipos de infecciones bacterianas, los síntomas: espasmos y rigidez muscular; son característicos de: tétanos. gonorrea. gastroenteritis bacteriana. enfermedad de Lyme.

En relación a las lesiones por picaduras y mordeduras. La limpieza de la herida, el vendaje compresivo, la analgesia y valoración de la necesidad de profilaxis VIH/VHB, antitetánica o antirrábica. Se refiere a los principales pasos a seguir en mordeduras de: mamíferos. serpientes. arácnidos. himenópteros.

En relación a la crisis de pánico, si hiperventilación: invitar a respirar lenta y profundamente con los ojos cerrados durante al menos: 5 minutos. 10 minutos. 15 minutos. 20 minutos.

Toda enfermedad infecciosa consta de tres periodos: incubación, desarrollo y recuperación. infección, desarrollo y recuperación. incubación, desarrollo y convalecencia. incubación, evolución y convalecencia.

Con respecto a la actuación ante patologías respiratorias urgentes, en concreto en relación al asma bronquial. Se valora al paciente hasta estabilización cada: 1 hora. 2 horas. 3 horas. 4 horas.

EL efecto corrosivo de un agente químico puede continuar después de la lesión hasta: 5 días. 7 días. 10 días. 15 días.

Técnicas de descontaminación radiactiva externa, indique la opción correcta sobre el orden de lavado de las diferentes zonas corporales: primero piel intacta. primero orificios de la nariz. primero heridas. primero ojos.

Técnicas de descontaminación radiactiva externa, indique la opción correcta sobre el orden de lavado de las diferentes zonas corporales: segundo heridas. segundo piel intacta. segundo boca. tercero heridas.

Respecto al protocolo de actuación ante lesiones por agentes químicos, en el tratamiento local de las quemaduras se debe realizar una irrigación continua entre: 10-20 segundos. 10-30 segungos. 10-20 minutos. 10-30 minutos.

Señala de entre los siguientes agentes químicos cuál provoca reacciones propias a las de una alergia: amianto. formaldehído. acetato de etilo. ozono.

En el estado de coma, la ausencia total de vigilia y de contenido de la consciencia de manera persistente dura más de: 1 hora. 2 horas. 3 horas. 4 horas.

Las zonas vigiladas se simbolizan con: trébol gris. trébol amarillo. trébol blanco. trébol azul.

¿Qué dispositivo se utiliza para la medición de las radiaciones?. densitómetro. flujómetro. dosímetro. radiómetro.

Aquellos agentes biológicos con poca probabilidad de causar enfermedades se engloban dentro del grupo: 1. 2. 3. 4.

La lejía es un tipo de álcali, también llamada: hidrógeno de calcio. óxido de calcio. sosa cáustica. ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál es la vía de entrada de los microorganismos al ser humano más frecuente?. vía digestiva. vía inhalatoria. vía parenteral. vía dérmica.

¿El Delirium Tremens puede aparecer en qué fase de la abstinencia alcohólica?. en la fase 1. en la fase 2. en la fase 3. ninguna de las anteriores.

La carioamnionitis: siempre se produce por una infección bacteriana. puede conllevar a la muerte materna y fetal, y/o la rotura de membranas prolongada es un factor de riesgo. no siempre produce una infección. ninguna es correcta.

En el manejo de la vía aérea y administración de oxigenoterapia a un paciente con patología cardiovascular urgente... se recomienda el empleo de mascarillas de oxígeno con reservorio a 10-12L hasta que alcance una Sat de O2 mayor a 95%. casi siempre se recomienda la intubación endotraqueal. la ventilación mecánica invasiva se reservará para los casos en los que el paciente se encuentre inconsciente. ninguna de las anteriores.

Los agentes biológicos en los que se ve implicado el ADN y no esta indicado el uso de antibióticos son: virus. bacterias. hongos. protozoos.

El tipo de bacterias que viven en ambiente acuáticos profundos donde hay ausencia de oxígeno, se denominan: bacilos. arqueobacterias. eubacterias. aerobias.

Los agentes biológicos que no se integran ni dentro del reino vegetal ni dentro del reino animal por sus características peculiares son: los protozoos. los virus de RNA. los hongos. ninguna de las anteriores es correcta.

Las vacunas... aportan inmunidad pasiva. aportan al receptor una inmunidad activa natural. aportan al receptor una inmunidad activa artificial. ninguna de las anteriores.

Señala uno de los fármacos indicados en el tratamiento del asma bronquial: la olanzapina. el losartán. el corticoesteroide. ninguna de las anteriores.

En el tratamiento farmacológico de urgencia en la crisis de angustia se puede emplear: alprazolam. clonazepam. diazepam. las tres opciones anteriores son correctas.

Señala cuál de estos fármacos se puede administrar por vía nasal en una crisis convulsiva: lorazepam. midazolam. diazepam. ninguna de las anteriores.

El metotrexato es un fármaco que está estrechamente relacionado con el desarrollo de: derrame pleural. neumotórax idiopático. cáncer de pulmón. hepatitis.

Respecto a la prevención de accidentes eléctricos a nivel doméstico, señala la incorrecta: se deben repara o reemplazar todos los cables que estén en mal estado. bloquear los enchufes con sistemas de seguridad en presencia de niños. los enchufes de uso múltiple son más seguros que los enchufes únicos. ninguna de las anteriores.

En el manejo de la intoxicación aguda, la primera actuación a llevar a cabo es: Anamnesis. estabilización de constantes vitales. valoración de los síntomas clínicos. ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas enumeradas están indicadas ante un estado de coma?. Tomografía Computarizada Axial Craneal. Resonancia Magnética Craneal. Electroencefalograma. Todas pueden estar indicadas.

Señala la afirmación incorrecta: la velocidad de absorción de un químico aumenta cuanto más tiempo pase en el tubo digestivo. cuanto más grande sea el tamaño de las partículas, menor será su absorción. el ph básico del estómago fomenta la absorción de diversas sustancias. ninguna de las anteriores.

Los vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada desde el corazón hacia el resto del organismo son: las venas. las arterias. los capilares. las respuestas a y b son correctas.

Se considera un estado epiléptico refractario cuando: la duración es superior a 30 minutos o han fracasado 2 fármacos de segunda línea. la duración es superior a 30 minutos o han fracasado 3 fármacos de segunda línea. la duración es superior a 60 minutos o han fracasado 2 fármacos de segunda línea. la duración es superior a 30 minutos o han fracasado 3 fármacos de segunda línea.

Señala un factor de riesgo que favorece el desarrollo de Insuficiencia Cardíaca: ser mayor de 50 años. ser diabético. ser nefrópata. ninguna de las anteriores.

Ante un paciente diagnosticado de una encefalopatía hipertensiva que protagoniza un episodio de agitación e inquietud psicomotriz, sospechamos de una etiología: psiquiátrica. orgánica neurológica. orgánica tóxica. orgánica metabólica.

El procedimiento de embolización está indicado en ictus de tipo: isquémico. tensional. hemorrágico. ninguna de las anteriores es correcta.

La autoclave se considera un tipo de: método de esterilización químico. método de esterilización mecánico. método de desinfección físico. ninguna es correcta.

El suelo, el polvo y el agua: se consideran reservorios de agentes biológicos. pueden causar epidemias holomiánticas. participan de forma indirecta en la transmisión de agentes biológicos. todas son ciertas.

Se considera bradicardia cuando la frecuencia cardíaca... es mayor a 60 latidos por minuto. es menor a 60 latidos por minuto. se encuentra entre 60 y 100 latidos por minuto. ninguna de las anteriores.

El abordaje del suicidio, el paso más importante es: quitar todos los medicamentos que estén al alcance de la persona. decirle a la persona que valore las cosas buenas que hay en su vida. la prevención. ninguna de las anteriores.

Una de las enfermedades que fue más prevalente entre las personas víctimas del accidente nuclear de Chernóbil fue: el cáncer de páncreas. el cáncer de huesos. el cáncer de tiroides. el cáncer de pulmón.

En la sintomatología característica de un Accidente Cerebro-Vascular, ¿Cómo se denomina a la pérdida de fuerza o sensibilidad de una mitad del cuerpo?. hemiparestesia. hemiparesia. hemiplejía. ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test