option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASESE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASESE

Descripción:
RA3 Aparato Locomotor

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aparato locomotor está formado por: Huesos, médula espinal y piel. Sistema muscular, nervioso y endocrino. Sistema óseo, articular y muscular. Sistema cardiaco, respiratorio y nervioso.

El control cervical se aplica: Solo en traumatismos sin dolor. Siempre que se sospeche lesión de columna. Solo durante el traslado hospitalario. Únicamente en adultos mayores.

El desgarro muscular se presenta con: Dolor suave y progresivo. Rigidez sin hematoma. Dolor súbito y punzante. Ausencia de dolor.

El método ABCDE evalúa en primer lugar: Funciones vitales en orden de prioridad. Nivel neurológico. Lesiones menores. Respiración exclusivamente.

El músculo esquelético se caracteriza por ser: Liso y voluntario. No estriado e involuntario. Liso e involuntario. Estriado y voluntario.

El neurotransmisor principal en la contracción muscular es: Dopamina. Acetilcolina. Noradrenalina. Serotonina.

El pulso y el relleno capilar se valoran en: C - Circulación. D - Neurológico. B - Respiración. A - Vía aérea.

El shock hipovolémico se produce por: Sobrecarga de electrolitos. Aumento de líquido corporal. Aumento del retorno venoso. Pérdida importante de volumen sanguíneo.

El síndrome compartimental se caracteriza por: Dolor intenso desproporcionado. Aumento de circulación. Hematoma superficial. Dolor leve.

El sistema óseo tiene como función principal: Producir enzimas digestivas. Regular el metabolismo. Generar impulsos eléctricos. Sostener y proteger órganos, y permitir el movimiento.

El TES debe evitar la pérdida de calor porque: La temperatura no es relevante. El paciente no siente molestias. El frío mejora la circulación. La hipotermia agrava el shock.

El torniquete se utiliza en: Contusiones simples. Hemorragias exanguinantes. Dolor muscular difuso. Esguinces leves.

En el método XABCDE, la X significa: Estabilización emocional. Exploración completa del paciente. Control de hemorragias exanguinantes. Evaluación neurológica.

En shock hipovolémico avanzado: Extremidades muy frías y cianóticas. Pulso fuerte y rápido. TA estable. Estado mental normal.

En una luxación, el TES debe: Forzar el movimiento para comprobar el dolor. Inmovilizar en la posición encontrada. Aplicar masaje profundo. Reducir la articulación rápidamente.

La articulación sinovial permite: Amplia movilidad. Movilidad nula. Movilidad limitada. Solo rotación.

La contusión es: Una lesión cerrada de partes blandas. Un corte profundo. Una rotura ósea. Una luxación leve.

La exposición del paciente permite: Detectar lesiones ocultas. Aumentar el metabolismo. Disminuir el frío corporal. Reducir hemorragias internas.

La fractura abierta se caracteriza por: No tener deformidad. Tener exposición del hueso. Ser típica solo en niños. Estar cubierta por piel íntegra.

La fractura conminuta se caracteriza por: Línea recta transversal. Fragmentos múltiples. Rotura parcial. Compresión del hueso.

La inmovilización adecuada debe realizarse: Flexionando la extremidad afectada. Intentando recolocar huesos. Sin manipular la fractura. Aplicando calor inicial.

La inmovilización adecuada del paciente politraumatizado: Evita agravar lesiones durante el traslado. No tiene relación con el dolor. Se realiza solo en fracturas abiertas. Se hace únicamente en hospital.

La luxación consiste en: Desgarro muscular. Grieta en el hueso. Rotura parcial de ligamentos. Separación completa de la articulación.

La propiocepción permite: Percibir la posición del cuerpo sin mirar. Disminuir el metabolismo. Reducir la contracción muscular. Aumentar la fuerza muscular.

La transmisión de información al hospital debe hacerse: Únicamente al llegar al hospital. Sin mencionar los cuidados aplicados. De forma estructurada y completa. Solo con datos subjetivos del paciente.

La valoración neurológica incluye: Presión arterial exclusivamente. Temperatura axilar. Peso corporal. Escala de Glasgow.

Las fracturas vertebrales pueden causar: Aumento de estabilidad. Lesión medular irreversible. Hematomas superficiales únicamente. Mayor fuerza muscular.

Los ligamentos: Permiten la producción de glóbulos rojos. Unen músculo con hueso. Generan contracción muscular. Unen hueso con hueso.

Los músculos agonistas durante un movimiento: Se relajan para permitir la acción. Son opuestos al movimiento. Se contraen juntos para ejecutar el movimiento. Mantienen la postura.

Un tiempo de relleno capilar mayor a 2-3 segundos indica: Deshidratación exclusivamente. Hipoperfusión. Hiperventilación. Buena perfusión.

Denunciar Test