ASESE
|
|
Título del Test:
![]() ASESE Descripción: RA4 Sistema Nervioso |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El cerebro se divide en: Cuatro hemisferios. Una sola estructura sin divisiones. Dos lóbulos. Dos hemisferios. El estado epiléptico es una crisis que: No requiere asistencia urgente. Dura más de 5 minutos o se repite sin recuperación. Dura menos de un minuto. Termina rápidamente sola. El ictus hemorrágico se produce por: Infección viral. Tumor cerebral. Hipoglucemia severa. Rotura de un vaso cerebral. El ICTUS isquémico se produce por: Traumatismo directo. Falta de oxígeno por obstrucción arterial. Rotura de un vaso cerebral. Alergia a medicamentos. El lóbulo occipital se encarga de: El habla. La visión. El gusto. La audición. El paciente con Glasgow ≤ 8: Puede ir sin asistencia médica. Está orientado siempre. Probablemente necesita manejo avanzado de la vía aérea (IOT). No requiere oxígeno. El Sistema Nervioso Autónomo controla: Funciones involuntarias. La escritura. Movimientos voluntarios. Exclusivamente el equilibrio. El sistema nervioso central está formado por: Cerebelo y sistema simpático. Nervios craneales y espinales. Encéfalo y médula espinal. Ganglios y músculos. El sistema nervioso simpático se activa en situaciones de: Sueño profundo. Relajación profunda. Estrés o peligro. Digestión y reposo. El sistema nervioso tiene como función principal: Producir hormonas. Transportar oxígeno a los tejidos. Coordinar y regular las funciones del cuerpo. Descomponer nutrientes. El sistema parasimpático favorece: Dilatación pupilar. Descanso y digestión. Vasoconstricción generalizada. Aumento de la frecuencia cardíaca. El traumatismo craneoencefálico grave se asocia a: Visión normal. Glasgow ≤ 8. Dolor leve únicamente. Hiperglucemia. El tronco encefálico controla: Los movimientos voluntarios finos. El almacenamiento de memoria. Solo la visión. Funciones automáticas vitales. En alteración de consciencia, el TES debe: Colocar siempre boca abajo. Administrar comida si está débil. Esperar recuperación espontánea sin actuar. Valorar ABC, glucemia y proteger vía aérea. En caso de convulsión, el TES debe: Retirar objetos peligrosos y no sujetar al paciente. Mantener al paciente sentado. Forzar la apertura mandibular. Introducir una cánula oral inmediatamente. En una crisis epiléptica tónico-clónica, que NO se debe hacer: No introducir objetos en la boca. Todas son ciertas. Proteger el entorno y la cabeza del paciente. Sujetar al paciente para evitar movimientos que le causen dolor. La anisocoria es: Pupilas muy reactivas. Pupilas iguales. Pupilas de distinto tamaño. Ausencia total de pupilas. La Escala de Glasgow valora: Fuerza en las extremidades. Tono muscular. Reflejo rotuliano. Respuesta ocular, verbal y motora. La escala EVA evalúa: Dolor subjetivo del paciente. Fuerza muscular y sensibilidad. Asimetría facial, habla y fuerza en brazos. Reflejos pupilares. La hipoglucemia puede causar: Piel seca y caliente. Bradicardia profunda sin síntomas. Agresividad, confusión, convulsiones, hiporreactividad neurológica o coma. Hipotensión persistente sin cambios mentales. La mielina: Acelera la transmisión del impulso nervioso. Produce glucosa. Desacelera el impulso nervioso. Filtra neurotransmisores. La prueba dedo-nariz evalúa: Función respiratoria. Función renal. Función cerebelosa. Función cardiaca. La prueba Romberg evalúa: Marcha automática. Respiración espontánea. Vía aérea. Equilibrio y propiocepción. La rigidez de nuca es típica en: Hipoglucemia. Infarto agudo de miocardio. Meningitis. Asma. La salida de líquido claro por nariz u oído en un TCE indica: Herida superficial. Fractura de base de cráneo. Migraña. Simple cefalea tensional. La serotonina regula: Temperatura externa. Estado de ánimo y sueño. Tensión arterial. Contracción muscular. La sinapsis es: Un tipo de músculo. El contacto funcional entre neuronas. La unión entre dos vasos sanguíneos. La sustancia que forma mielina. Las neuronas sensitivas: Conducen impulsos desde el SNC. Controlan hormonas. Conducen impulsos hacia el SNC. Conectan neuronas entre sí. Las neuronas son: Células sanguíneas. Células encargadas de transmitir impulsos nerviosos. Células de defensa inmunológica. Células musculares. Si un paciente con hipoglucemia está inconsciente, el TES debe: Hacerle caminar para activar metabolismo. Administrar agua fría únicamente. No administrar nada oral y activar SVA. Dar azúcar por la boca. |





