ASESE INTERACTIVO PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASESE INTERACTIVO PARTE 2 Descripción: Test de asese interactivos para TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se define a la electricidad como: Un movimiento de electrones a través de un hilo conductor. Este hilo conductor puede ser de muchos y variados materiales, siempre que sean conductores de la electricidad. Un movimiento de electrones a través de un hilo conductor. Este hilo conductor puede ser de muchos y variados materiales, siempre que no sean conductores de la electricidad. Un movimiento de electrones a través de un hilo inductor. Este hilo inductor puede ser de muchos y variados materiales, siempre que sean inductores de la electricidad. Las dos principales fuentes eléctricas que ocasionan lesiones en los individuos son: Los aparatos domésticos o industriales y la atmosférica por tormenta eléctrica. Los aparatos domésticos e industriales. Los aparatos industriales y la atmosférica por tormenta radioeléctrica. Los electrones o cargas siempre fluyen, dentro de un circuito eléctrico cerrado y en el mismo sentido en un circuito de corriente: Continua. Discontinua. Alterna. La corriente alterna es: Tres veces más peligrosas que la continua. Cinco veces más peligrosas que la continua. Diez veces más peligrosas que la continua. Veinte veces más peligrosas que la continua. Las lesiones eléctricas se pueden producir a través de 4 mecanismos distintos. El que no está incluído es: Gastroparesia. Arritmia. Destrucción celular. Lesiones traumáticas por caídas. Las lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos son: Heridas. Hemorragias. Luxaciones. Amputaciones. Según su gravedad, las heridas pueden ser: Simples y complicadas. Primarias y secundarias. Hospitalarias y no hospitalarias. Cuanto más grande es la herida: Mayor compromiso de tejidos y órganos. Menor compromiso de tejidos y órganos. Igual compromiso de tejidos y órganos. La integridad física del paciente comienza a verse seriamente afectada, cuando la cantidad de sangre pérdida en una hemorragia supera el: 10%. 15%. 5%. 50%. Una pérdida de sangre de entre 500 y 1000 c.c. se considera como una hemorragia: Moderada. Leve. Grave. Muy grave. La pérdida de continuidad de un hueso se denomina: Fractura. Esguince. Luxación. La acción directa y prolongada de los rayos solares sobre la cabeza, sobre todo en niños, ancianos y personas debilitadas; provoca: Insolación. Golpe de calor. Calambre solar. La sensación de cansancio extremo producida por realizar ejercicio físico en ambiente caluroso y de gran humedad, que origina pérdida de líquidos y electrolitos, se denomina: Agotamiento por calor. Insolación. Golpe de calor. Calambre solar. Se considera Hipotermia al: Descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de los 35º C. Descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de los 32º C. Descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de los 37º C. Las quemaduras se clasifican en grados, dependiendo del daño que generan en los tejidos, en: Primer, segundo, tercer y cuarto grado. Primer y segundo grado. Primer, segundo y tercer grado. El congelamiento se produce cuando hay enfriamiento por debajo de los: 0 º C de los líquidos que se encuentran en los tejidos y en los espacios celulares del cuerpo. 10 º C de los líquidos que se encuentran en los tejidos y en los espacios celulares del cuerpo. 35 º C de los líquidos que se encuentran en los tejidos y en los espacios celulares del cuerpo. 20 º C de los líquidos que se encuentran en los tejidos y en los espacios celulares del cuerpo. Las partículas radiactivas se clasifican en 3 tipos: Alfa, beta y gamma. Primaria, secundaria y terciaria. Alfa, delta y gamma. Continua, alterna y discontinua. Los rayos X son partículas: Gamma. Alfa. Beta. Delta. Las radiaciones pueden ser: Ionizantes y no ionizantes. Corpusculares y no corpusculares. De entrada y de salida. La radiación que es ionizantes es: Corpuscular. Láser. Microondas. Luz visible. La medida principal de radiación se expresa en: Roentgen (R). Julios (J). Amperios (A). Las sustancias orgánicas o inorgánicas, naturales o sintéticas y carentes de vida propia, que estando presentes en el medio laboral, puedan ser absorbidas por el organismo y causar efectos adversos a las personas expuestas, son llamadas: Agente químico. Agente físico. Agente biológico. Atendiendo a su forma molecular, los agentes químicos se pueden clasificar en: Sólidos, líquidos y gaseosos. Corrosivos, irritantes y neumocócicos. Solidos, líquidos, gaseosos e inertes. Aquellos agentes que pueden provocar malformaciones en la descendencia de las personas expuestas son: Teratógenos. Cancerígenos. Sensibilizantes. Las sustancias que provocan intoxicaciones con sensación de ebriedad o falsa euforia, fallos respiratorios y arritmias son: Hidrocarburos. Ácidos. Álcalis. Amoniaco. El ingrediente activo del alcohol es el: Etanol. Metanol. Alcohol de quemar. Bietanol. Los agentes biológicos son: Microorganismos, cultivos celulares, endoparásitos humanos o individuos genéticamente modificados que son susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Microorganismos, cultivos acelulares o endoparásitos humanos que son susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Microorganismos, cultivos celulares, agentes químicos, endoparásitos humanos o individuos genéticamente modificados que son susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. El agente patógeno que pueda causar una enfermedad grave en el hombre y presente un serio peligro para los trabajadores está incluido dentro del grupo: 3. 4. 2. 1. Las serpientes venenosas inyectan veneno al: Morder a su víctima. Punzar a su víctima. Escupir a su víctima. ¿Se debe extraer el aguijón de una abeja?. Sí. No. Solo cuando hayan trascurrido 48h. Solo cuando la persona no desarrolle anafilaxia. La picadura de escorpión produce a nivel local un dolor intenso con calor y edema durante: 48h. 24h. 36h. 12h. Los disbarismos son: Alteraciones producidas por los cambios de presión. Alteraciones producidas por los cambios de temperatura. Alteraciones producidas por los cambios respiratorios. Normalmente, los cambios de presión de los efectos disbárimicos afectan principalmente a los espacios del cuerpo humano que contienen: Aire. Agua. Materia magra. Materia grasa. El gas que provoca la enfermedad del buzo es el: Nitrógeno. Monóxido de carbono. Dióxido de carbono. Oxígeno. En un barotrauma, la lesión es más frecuente en: Oídos, senos paranasales o dientes. Oídos y senos paranasales. Oídos, senos paranasales, dientes y cavidad nasal. Oído, dientes y cavidad nasal. El traslado al hospital ha de realizarse, en los pacientes con barotrauma, con una ligera posición: Anti-Trendelenburg. Trendelenburg. Fowler. Síndrome que provoca la muerte de una manera súbita por parada cardiaca tras la inmersión en agua fría, observada ocasionalmente en adultos jóvenes, recibe el nombre de: Síndrome de Inmersión. Preahogado húmedo. Síndrome de hiperventilación. Ahogamiento retardado. La mayoría de las infecciones en menores de 3 años suelen ser de origen: Vírico y autolimitadas. Vírico y no autolimitadas. Vírico y semilimitadas. Vírico. La causa de accidentes tóxicos cuando se mantiene más tiempo del aconsejado, con dosis elevadas, en asociación con otros fármacos hepatotóxicos o en situación de deshidratación y ayuno es el: Paracetamol. Ibuprofeno. Aspirina. Cuando el síndrome respiratorio provoca una inflamación de los bronquiolos, recibe el nombre de: Bronquiolitis. Bronquitis. Neumonía. El Muguet del lactante está causado por: Hongos. Virus. Bacterias. Parásitos. ¿El paladar hendido y el labio leporino son dos malformaciones congénitas bastante frecuentes?. Sí. No. Solo en niños. Solo en niñas. A la celiaquía se le llama también: Enteropatía inducida por el gluten. Enteropatía restitutoria por el gluten. Exteropatía inducida por el gluten. Exteropatía restitutoria por el gluten. La principal causa de muerte en niños mayores de un año son: Accidentes. Caídas. Ahogamientos. Intoxicaciones. ¿Qué % de las muertes de menores de cinco años se produce durante el periodo neonatal?. 45. 65. 25. 15. Según la ILCOR, se establecen fundamentalmente tres grupos de edades dentro de la población infantil: Lactantes, pediátricos y adolescentes. Lactantes y pediátricos. Lactantes, neonatos y puberales. La técnica de compresión para lactantes consiste en: Compresión con dos dedos para reanimadores individuales. Compresión con tres dedos para reanimadores individuales. Compresión con un dedo para reanimadores individuales. La DESA se incluye en la RCP básica instrumentalizada de los niños a partir de: Un año. Dos años. Ocho años. El consumo normal de oxígeno por kilogramo de peso corporal de un niño es casi: El doble que en un adulto. La mitad que en un adulto. El triple que en un adulto. En un niño, la relación masaje/ ventilación durante RCP ha de ser una relación: 15:2. 30:2. 30:1. 15:1. El antiarrítmico más empleado durante una RCP pediátrica es: Amiodarona. Lidocaína. Diltiazem. Durante la RCP pediátrica, el fármaco que se utiliza para corregir la acidosis, es: Bicarbonato sódico. Glucosa. Atropina. Amiodarona. ¿A medida que el niño cree, la apertura de la vía requerirá una hiperextensión mayor de la cabeza, alcanzado la de un adulto conforme van aumentando en edad?. Sí. No. Solo hasta los 12 años. Todas las modificaciones, tanto físicas como psicológicas, que suceden durante la gestación, tienen la consideración de: Fisiológicas. Patológicas. Anatológicas. Durante el embarazo, el aumento de la volemia puede llegar a ser hasta de: 50% más. 60% más. 35% más. 40% más. El flujo plasmático renal se incrementa en el primer trimestre, en una mujer no embarazada se cifra en torno a los: 600 ml/min. 800 ml/min. 400 ml/min. 300 ml/min. La pirosis suele aparecer a partir del: 3er trimestre. 2do trimestre. 1er trimestre. Se considera que la preclampsia es leve cuando la tensión arterial no supera los: 160/110 mmHg y la proteinuria es inferior a 5 g en una muestra de orina de 24 horas. 180/110 mmHg y la proteinuria es inferior a 3 g en una muestra de orina de 24 horas. 160/110 mmHg y la proteinuria es inferior a 3 g en una muestra de orina de 24 horas. 180/110 mmHg y la proteinuria es inferior a 5 g en una muestra de orina de 24 horas. La separación de la placenta normalmente inserta de la pared uterina se le llama: Desprendimiento de placenta. Placenta previa. Rotura uterina. La causa principal que condiciona la necesidad de reanimación cardiopulmonar del recién nacido (RN) en el momento del parto es: Asfixia perinatal. Tensión arterial alta. Aspiración de meconio. Toda resucitación neonatal debe empezar con una evaluación del RN mediante: 4 preguntas fundamentales. 3 preguntas fundamentales. 5 preguntas fundamentales. 2 preguntas fundamentales. ¿Cuáles de estas actuaciones básicas no deben realizar antes de comenzar las maniobras de RCP en un RN?. Aplicar hielo en las zonas más inflamadas. Secar con una toalla. Dar calor. La profundidad de la compresión durante la RCP debe ser: 1/3 del diámetro antero-posterior del tórax. 2/3 del diámetro antero-posterior del tórax. 3/4 del diámetro antero-posterior del tórax. ¿Qué vena es de elección para la administración de líquidos y fármacos en un RN?. Umbilical. Radial. El maltrato infantil, fenómeno ampliamente extendido en la sociedad actual, constituye un: Problema complejo, con muchas variables. Problema simple, con una sola variable. Beneficio a la sociedad. Los malos tratos a niños pueden ser: De tipo sexual, emocional y físico. De tipo emocional y físico. De tipo sexual, educacional, emocional y físico. Los malos tratos a niños pueden ser: De tipo sexual, emocional y físico. De tipo emocional y físico. De tipo sexual, educacional, emocional y físico. Un indicador de abusos físicos a un niño es: Quemadura de origen sospechoso. Hambre, mala higiene, ropa inadecuada. Falta de vigilancia, en especial en situaciones peligrosas y durante largos periodo de tiempo. Un indicador de abuso sexual en un niño es: Dificultad para andar o sentarse. Adelgazamiento de la capa subcutánea. Áreas de calvicie en la cabeza. Diversos estadios de cicatrización. Una negligencia por parte de los padres o tutores de un niño, ¿se puede considerar como un abuso?. Sí. No. Solo con RN. Solo en niños menores de 6 años. Se define la urgencia psiquiátrica como: La situación en la que el trastorno del pensamiento, del afecto o de la conducta son en tal grado disruptivos, que el paciente mismo, la familia o la sociedad, consideran que requiere atención inmediata. La situación en la que el trastorno físico son es tal, que el paciente mismo, la familia o la sociedad, consideran que requiere atención inmediata. La situación en la que el trastorno del pensamiento, del afecto o de la conducta son en tal grado disruptivos, que el paciente mismo, la familia o la sociedad, consideran que requiere atención no inmediata. De las siguientes intervenciones, la que no corresponde a una urgencia psiquiátrica es: Química. Física. Farmacológica. Verbal. El internamiento puede ser: Voluntario e involuntario. Primario y secundario. Legal y no legal. Consciente e inconsciente. La entrada de un paciente psiquiátrico que no da su consentimiento, se deberá hacer bajo: Orden judicial. Orden parenteral. Orden judicial. Para un internamiento psiquiátrico voluntario deberá haber: Una decisión médica que lo avale. Una orden judicial. El permiso de la familia. La vía de administración de medicamentos más rápida es la: Intravenosa. Intramuscular. Rectal. Oral. El efecto de primer paso es sufrido por los medicamentos tomados por vía: Oral. Intraósea. Intramuscular. Rectal. La vía de administración más empleada en Urgencias es la: Intravenosa. Intramuscular. Dérmica. Rectal. La vía de administración más utilizada a nivel general, es la: Oral. Intramuscular. Intravenosa. La administración de medicamentos en el tejido adiposo situado bajo la piel es llamada: Subcutánea. Intradérmica. Intramuscular. |