ASESE T8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASESE T8 Descripción: ASESE 8.0 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué etapa comienza la consideración de feto como tal, según estudios recientes?. Después del 2º mes de embarazo. A partir del 4º mes. Desde el 1er día de fecundación. En el momento de la implantación. Cómo debe aspirarse al neonato para evitar aspiración de secreciones?. Con ayuda del cordón umbilical. Sólo por la boca, con la boca abierta. Con aspiración fuerte y profunda por la boca. Primero por la nariz y luego por la boca. Qué acción puede provocar reflejo vagal si se realiza incorrectamente?. Dejar al bebé con la madre. Aspirar demasiado profundamente las secreciones del neonato. No proteger el perineo. No cortar el cordón umbilical. En qué momento se produce habitualmente la rotura de la bolsa amniótica durante el parto?. Justo después del test de Apgar. Antes del borramiento del cuello uterino. Al final del periodo de dilatación. Durante el periodo de alumbramiento. Qué indica la presencia de contracciones regulares cada 2' con duración de 1'?. Fse final del periodo de dilatación con casi 10 cm. Parto inminente en embarazo de menos de 20 semanas. Inicio del periodo de alumbramiento. Borramiento completo del cuello uterino, pero sin dilatación. Cómo se llama el 1er contacto piel con piel entre bebé y madre?. Transferencia térmica. Apego primario. Reflejo de aferramiento. Intervención neonatal. Cuándo debe realizarse el test de Apgar?. Al minuto y a los 5' después del nacimiento. Sólo cuando bebé no llora. A las 2h del parto. Antes de cortar el cordón. Qué complicación puede requerir un parto por cesárea?. Placenta previa. Duración superior a 14h en 1er parto. Expulsión precoz de tapón mucoso. Borramiento sin contracciones. Cuál es la definición médica de "Gravedad" en obstétrica?. Embarazo. Patología placentaria. Proceso de dilatación uterina. Tipo específico de cesárea. Por qué un parto prematuro requiere especial atención térmica?. Tiene menos líquido amniótico que lo caliente. La piel del bebé es más fina y pierde calor fácilmente. No ha desarrollado completamente los pulmones. El corazón es inmaduro y no regula la temperatura. Qué debe hacer el TES cuando observa que le bebé está coronando?. Realizar maniobras de extracción manual inmediata. Introducir la mano para evitar desgarros. Tirar suavemente de la cabeza del feto. Controlar velocidad de salida y proteger el perineo. Posición más habitual del feto en el momento del parto. Cabeza hacia abajo mirando abajo(posición cefálica). De nalgas con la cara hacia arriba. Cabeza hacia atrás y brazos estirados. En caso de placenta previa, cómo debe realizarse el traslado de la gestante?. Tumbada, con piernas cruzadas y compresa estéril. De pie con la placenta inmovilizada. Boca abajo, con las piernas abiertas. En posición fetal, lateral dcha. En qué caso está indicado el traslado urgente?. Placenta previa con sangrado vaginal. Borramiento cervical incompleto. Contracciones irregulares sin dilatación. Expulsión del tapón mucoso sin contracciones. |