option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

asese tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
asese tema 4

Descripción:
asese tema 4

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a la mortalidad inmediata: Los traumatismos craneales son una de las causas de muerte más frecuentes de mortalidad inmediata. Es exclusivamente la que se produce durante el accidente. Supone el 20-25% de la mortalidad accidental. La causa más frecuentes son las infecciones, los fallos multiorgánicos o las lesiones de la médula espinal.

Es un agente lesivo que clasificamos como físico: Un virus. El frío. Un desinfectante. Una toxina.

Si tenemos una víctima de accidente de tráfico con lesiones por compresión en el tórax, pelvis y extremidades y además una fuerte contusión en la cabeza, ¿Qué tipo de accidente crees que ha sufrido?. Un accidente con impacto lateral. Un vuelco. Un choque frontal con cinturón de seguridad. Una colisión por impacto posterior.

El vendaje típico que se usa en la cabeza es: El vendaje en espiral. El vendaje en ocho. El vendaje circular. El vendaje recurrente.

Los accidentes domésticos: Son los que ocurren en el lugar de trabajo. Pueden ser muy variados. Suelen requerir la aplicación de técnicas de búsqueda y rescate. Los más frecuentes son los choques contra obstáculos.

Para fijar un apósito sobre una quemadura aplicamos: Un vendaje blando. Un vendaje de soporte. Un vendaje compresivo. Un vendaje rígido.

En caso de una fractura ósea la función más importante de un vendaje es: Evitar que la persona entre en shock. Aliviar el dolor. Disminuir el sangrado. Limitar el movimiento de la zona afectada.

Los traumatismos están causados por agentes: Químicos. Físicos. Biológicos. Accidentales.

La biomecánica del accidente: Estudia las lesiones que puede haber causado el principal mecanismo lesivo implicado en un accidente. Prevé cuales serán las lesiones más probables en un accidente concreto. Prevé cuales serán las lesiones más probables que podrá sufrir una persona dependiendo de su estado físico y sus patologías previas. Estudia las lesiones que puede haber causado un mecanismo lesivo concreto.

En todas las técnicas de vendaje: Vendamos empezando por la parte distal y avanzamos hacia la proximal. Fijamos el extremo de la venda sobre la zona herida o lesionada. Salvo contraindicaciones, vendamos de derecha a izquierda. Fijamos el cabo de la venda con dos o tres pasadas en espiga.

Las vendas tubulares contentivas: Presentan adhesivo en unas de sus caras, lo cual facilita su fijación. Aplican compresión y se utilizan para soporte y rehabilitación. Son muy gruesas y tienen un efecto de almohadillado. Se usan para colocar debajo de la escayola para proteger la piel.

El vendaje específico para articulaciones es: El vendaje espiral. El vendaje en espiga. El vendaje circular. El vendaje en ocho.

Denunciar Test