option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

asese tema1-1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
asese tema1-1

Descripción:
asese tema 1-1

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica a que hace referencia la siguiente afirmación: "Secuencia ordenada de acciones que se deben llevar a cabo ante una situación de parada cardíaca para lograr la supervivencia de la persona que ha sufrido". Soporte vital avanzado. European Resuscitation Council. Cadena de supervivencia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué eslabón ocupa iniciar la maniobra de resucitación cardiopulmonar precoz por parte de los testigos?. 1º. 2º. 3º. 4º.

Si necesito ayuda porque una persona está teniendo una parada cardiorrespiratoria y es necesario que me atiendan en alemán, ¿ A qué número debo llamar?. 061. 112. 091. Ninguno porque no me pueden atender en alemán.

¿Qué eslabón es el que tiene como objetivo recuperar el latido cardiaco?. 1º. 2º. 3º. 4º.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "La RCP se puede interrumpir para poner la medicación". Verdadero. Falso.

Indica a qué hace referencia la siguiente afirmación: "Procedimientos que realiza el equipo sanitario formado por personal médico y de enfermería con materiales, equipos y medicamentos necesarios para recuperar la circulación y la respiración de una persona que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria". Soporte vital avanzado. European Resuscitation Council. Cadena de supervivencia. International Liaison Committe on Resuscitation.

Para poder realizar el algoritmo de SVA recomendado por ERC, ¿Qué maniobras son necesarias conocer?. Monitorizar al paciente para evaluar el ritmo cardíaco y administrar medicamentos. Mantener la vía aérea abierta para administrar oxígeno. Administrar oxígeno y medicamentos a través de una vía venosa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Dentro de los cuidados posreanimación, existe uno fundamental que determinará la supervivencia del paciente, ¿Cuál es?. El control de la vía aérea y la ventilación. El control de la función cerebral. El controlar la actividad cardiaca a través de la glucemia. Control de la temperatura corporal.

Señala la respuesta verdadero con respecto a los ritmos no desfibrilables: Después de comprobar que es un ritmo no desfibrilable se prepara la adrenalina y se reanuda la RCP. Después de comprobar que es un ritmo no desfibrilable se reanuda la RCP y se prepara adrenalina desde el primer ciclo. Después de comprobar que es un ritmo no desfibrilable se reanuda la RCP y tras el control de la vía aérea con ventilación mecánica, se pasa solo a compresiones continuas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las derivaciones periféricas... Son seis y son de colores. Son seis y son las derivaciones de los miembros. Son cuatro y deben estar colocadas de forma simétrica. Son cuatro y son las derivaciones precordiales.

Indica la respuesta incorrecta con respecto a un ECG de derechas... Los electrodos de V3a V6 se posicionan en el mismo espacio intercostal, pero en el lado derecho del tórax. Las posiciones V2R y V1R nop cambian con respecto a ECG normal. Los electrodos de V3 a V6 se nombran añadiendo una R al final para indicar que es de derechas. V1R es V1 y VR2 es V2.

En un ECG posterior... V4 pasa a ser V6. V5 pasa a ser V8. V6 pasa a se V7. De V3 a V6 se posicionan igual que un ECG normal, pero en la parte posterior del tórax.

Indica la respuesta incorrecta con respecto al momento de realizar una descarga... Se recomienda avisar vivamente para que el personal levante las manos y así asegurar que no hay contacto con el paciente. Se debe estar en contacto con el paciente para comprobar que pasa la corriente. Es necesario comprobar que el paciente no lleve ningún objeto metálico. Será el único momento en el que se interrumpe la RCP.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: " Para intentar reiniciar al corazón es necesario desfibrilar a través de una descarga eléctrica controlada". Verdadero. Falso.

¿Qué dispositivo/s es/son el/los que se utiliza/n para la realización de una IET?. a) Tubo endotraqueal. b) Mascarilla laríngea. c) Mascarilla Fastrach. d) Mascarilla i-gel. Las respuestas a y c son correctas. Las respuestas a y b son correctas.

¿Por dónde ofrecerá el TES a un médico zurdo el tubo endotraqueal cuando haya que realizar una IET?. En su mano derecha. En su mano izquierda. Por encima de su cabeza. Se le coloca a su izquierda para que lo coja directamente.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "La conexión supra cuff permite la aspiración del contenido gástrico mientras se intuba al paciente". Verdadero. Falso.

¿Qué dispositivo de control de la vía aérea no necesita ser inflado y es temperatura corporal del paciente la que hace que se selle por completo la vía?. Tubo endotraqueal. Mascarilla laríngea. Mascarilla Fastrach. Mascarilla i-gel.

La onda de capnografía muestra una subida cuando se produce la... Respiración. Inspiración. Espiración. Ventilación.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: " Los ritmos en los que es necesaria una desfibrilación son la FV y la TVSP". Verdadera. Falso.

Denunciar Test