option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

asese tipo test.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
asese tipo test.

Descripción:
no se puede

Fecha de Creación: 2024/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Cual es el orden correcto a la hora de realizar una descontaminación externa. a) Piel intacta, Orificios, Heridas. b) Orificios, Heridas, Piel intacta. c) Heridas, Orificios, Piel intacta. d) Orificios, Piel intacta, Heridas.

2. ¿Cuál de los siguientes datos sobre el síndrome Irradiación Independiente es falso?. A) Hay un periodo de latencia que dura 2 meses. B) Los síntomas aparecen después de una dosis corporal aguda de >100-150 cGy. C) Los daños como el cáncer aparecen en último lugar. D) La aparición de síntomas prodrómicos aparecen después de unos minutos.

3. ¿Cuáles son los tipos de radiaciones que existen?. A) Alfa, beta, ómicron, solar y térmica. B) De uranio, de Silicio, de Mercurio. C) Alfa, beta, gamma, solar y térmica. D) Radiológica, biológica y química.

4. ¿Cómo pueden clasificarse las radiaciones?. A) Interna, externa. B) Continúa, aislada. C) Global, parcial, total. D) Todas son correctas.

1. ¿Cuál es el agente químico que irrita la piel y la mucosas?. a. Agente asfixiantes. b. Agentes sensibilizantes. c. Agentes irritantes. d. Agentes corrosivos.

6 Los agentes químicos pueden entrar al organismo por: a. Vía digestiva, vía tópica y vía dérmica. b. Vía tópica y vía inhalatoria. c. Todas son incorrectas. d. Vía inhalatoria, vía tópica o , vía digestiva y parenteral.

7 ¿Cuál es el agente más corrosivo?. a. Lesión por ácido fluorhídrico. b. Lesiones por fenol. c. Lesiones por sosa cáustica. d. Lesiones por ácido crómico.

8 ¿Qué vía de entrada se puede ingerir agentes químicos por accidente, por la consumición de algún alimento o bebida que se encuentre contaminado o por la deglución de agentes químicos en forma de partículas presentes en la vía respiratoria?. a. Vía inhalatoria. b. Vía tópica. c. Vía digestiva. d. Vía parenteral.

9. Que tipo de infecciones por hongos existen. A) Candidiasis, aspergilosis, onicomicosis y pitiriasis versicolor. B) Aspergilosis y onicomicosis. C) Candidiasis y tiña versicolor. D) Ninguna es correcta.

10. Cuántos grupos y vías de agentes biológicos de entrada alo organismo existen. A) 6 grupos. B) 2 grupos. C) 4 grupos. D) 3 grupos.

11. Que diferentes tipos de métodos existen de esterilización. a) Agentes físicos. b) Agentes Mecánicos. c) Agentes químicos. d) Todas son correctas.

12. Cómo se produce la vía digestiva. a) Se produce por la entrada a través de la vía oral de alimentos, agua Etc.. b) Se produce por un agente biológico entra en el organismo mediante la inoculación en capas de la piel. c) Se produce por que entran en el ser humano u otros seres vivos a través de la piel intacta. d) Ninguna son correctas.

13. Para el diagnóstico del asma bronquial, se debe valorar: A) Historia clínica del paciente. B) Exploración física y pruebas basales. C) Pruebas broncodínámicas y pruebas cutáneas. D) Todas son correctas.

14. El EPOC, se puede producir por: A) El humo del tabaco. B) El polvo. C) El aire contaminado. D) A y B son correctas.

15 ¿Cómo se llaman las alteraciones anormales en la frecuencia cardiaca?. A) Shock. B) Arritmia. C) Electrocardiograma. D) Aumento de bradipnea.

16 En la exploración física en la actuación ante una patología cardiovascular urgente. ¿Con qué se valora el estado neurológico?. A) Con la disnea, ruidos respiratorios y la auscultación pulmonar. B) Con el pulso, la tensión arterial y síntomas cardiocirculatorios. C) Escala de Glasgow, reactividad pupilar, movilidad y fuerza. D) Mediante la permeabilidad de la vía aérea y oxigenoterapia.

17. Cual de estos tipos de shock no es correcto: a) Shock hipovolémico. b) Shock cardiogénico. c) Shock obstructivo. d) Shock pulmonar.

18. Síntomas que aparecen con más frecuencia cuando se sufre un ictus: a) Hemiparesia, cefalea, parestesias. b) Dificultad para hablar o para entender. c) Pérdida parcial o de visión. d) Todas estas son correctas.

19 ¿ Qué elementos implican un mayor riesgo de cometer una conducta suicida?. A) La impulsividad conductual, dificultad en el afrontamiento y resolución de problemas y presencia de esquemas y significados personales distorsionados. B) Ansiedad. C) Estrés. D) Todas son verdaderas.

20. ¿ Qué síntomas experimenta una persona con crisis de angustia?. A) Taquicardia. B) Náuseas. C) Presenta un estado eufórico. D) A y B son correctas.

21. Una persona que sufre de una abstinencia de alcohol ¿Qué síntomas tiene?. A) Temblores, inquietud e insomnio. B) Lagrimeo, ansiedad y sudoración. C) Vómitos, hiperglucemia y arritmia. D) Todas son correctas.

22. ¿ Cuál sería el protocolo de actuación ante una agitación psicomotriz?. A) Control de conducta del paciente. B) Exploración física y psiquiátrica. C) Tratamiento farmacológico. D) Todas son correctas.

Ante un prolapso de cordón umbilical el tratamiento puede ser : A) Parto por cesárea. Disminución o eliminación de la presión del cordón mediante manipulación externa del bebé o cambio de posición de la madre. B) Parto rápido con fórceps o extractor de vacío. C) parto por cesárea, posición de nalgas. D) A y B son correctas.

24. Algunas circunstancias que favorecen la presentación podálica son: A) Factores relacionados con el feto . B) Factores ovulares. C) Factores relacionados con la madre. D) todas son correctas.

25. FASES DEL PARTO: A) Fase de dilatación, fase de expulsión, fase de alumbramiento. B) Fase pasiva, fase activa, fase de expulsión. C) Fase de dilatación, fase de contracción , fase de expulsión. D) Ninguna es correcta.

26 Tipos de parto pretérmino: A) Parto pretérmino espontáneo y Parto pretérmino iatrogenico. B) Parto de nalgas y parto por cesárea. C) Parto vaginal y parto múltiple. D) Todas son correctas.

27. ¿Qué trastornos hipertensivos se pueden sufrir durante el embarazo?. a. Hipertensión crónica pregestacional. b. Preeclampsia. c. Hipertensión gestacional. d. Todas son correctas.

28 ¿Qué es la placenta previa?. a. Consiste en la separación total o parcial de la zona donde se ha insertado la placenta entre la semana 22. b. Aquella que se implanta encima o en una zona demasiado cercana al orificio cervical interno después de la semana 22. c. Consiste en la expulsión del feto fuera de la cavidad uterina. d. Ocurre cuando se produce una infección en el útero.

29 ¿Cuáles son los síntomas de un aborto séptico?. a. Febrícula, mal estar general, astenia, escalofríos. b. Fallo orgánico. c. Diabetes. d. Cardiopatía.

4. La preeclampsia puede ser: a. Severa. b. No severa. c. A y B son correctas. d) Tabaquismo, consumo de alcohol, drogas.

Denunciar Test