ASFA DIGITAL.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASFA DIGITAL. Descripción: Licencia ferroviario. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los controles de protección proporcionados por el equipo ASFA Digital son: De velocidad de control de arranque, de velocidad máxima de tren, de velocidad durante la aproximación a una señal, de velocidad durante la aproximación a un desvío, de velocidad durante la aproximación a un paso a nivel sin protección y de velocidad durante la aproximación a una limitación de velocidad. Equipos de Vía, equipos embarcados y registradores de datos. Subsistema de captación, equipo de control y proceso (ECP), transductores de velocidad, panel repetidor, pantalla de visualización de datos, pulsadores adicionales y combinador general. De velocidad de control, de velocidad de control final, de velocidad de aviso y de velocidad de intervención de frenado. ¿Qué es el tipo de tren?. Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 5 que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 10 que indica la velocidad mínima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 5 que indica la velocidad mínima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 10 que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. La Velocidad de Control es: La velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control. Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo que circula con sobrevelocidad mediante indicaciones ópticas y acústicas. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de intervención de frenado. La Velocidad de Control Final es: Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de intervención de frenado. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo que circula con sobrevelocidad mediante indicaciones ópticas y acústicas. La velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control. La Velocidad de Aviso es: La velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de intervención de frenado. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo que circula con sobrevelocidad mediante indicaciones ópticas y acústicas. Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control. La Velocidad de Intervención de Frenado es: Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de intervención de frenado. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo que circula con sobrevelocidad mediante indicaciones ópticas y acústicas. Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control. La velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control. ¿Cómo dará a conocer el Administrador de Infraestructuras (AI) las líneas en las que las señales están relacionadas con el ASFA?. En el Libro de Normas del Maquinista. En el Libro de Itinerarios del Maquinista. Por Aviso. Por Consigna. Las Señales relacionadas con el sistema ASFA son: De velocidad de control, de velocidad de control final, de velocidad de aviso y de velocidad de intervención de frenado. De velocidad de control de arranque, de velocidad máxima de tren, de velocidad durante la aproximación a una señal, de velocidad durante la aproximación a un desvío, de velocidad durante la aproximación a un paso a nivel sin protección y de velocidad durante la aproximación a una limitación de velocidad. Las señales intermedias, de Paso a Nivel, avanzadas, de entrada, de salida, de protección, las interiores que puedan ordenar vía libre, de anuncio de cambio significativo de velocidad, de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima en los casos en los que tenga consideración de cambio significativo de velocidad y, en algunos casos, las de retroceso. Conexión y desconexión del equipo, cambio de tipo tren, anulación del equipo y cambio de cabina. Los elementos que integran el sistema ASFA son: Las señales fijas, señales portátiles y señales de los trenes. Las Especificaciones Técnicas de Circulación de ámbito nacional. Equipos de Vía, Equipos Embarcados y Registradores de datos. Consignas, Avisos y Horarios de los trenes. Los elementos que integran los Equipos de Vías son: Subsistema de captación, Equipo de control y proceso (ECP), Transductores de velocidad, Panel repetidor, Pantalla de visualización de datos, Pulsadores adicionales y Combinador general. Baliza de señal y Baliza Previa. Registradores de datos. Las tres son correctas. Los elementos que integran los Equipos Embarcados son: Las tres son correctas. Registradores de datos. Baliza de señal y Baliza Previa. Subsistema de captación, Equipo de control y proceso (ECP), Transductores de velocidad, Panel repetidor, Pantalla de visualización de datos, Pulsadores adicionales y Combinador general. ¿Cuántos modos de conducción en el sistema ASFA hay?. 5. 3. 7. 9. Si el equipo funciona correctamente, el equipo ASFA Digital establece un control de velocidad en el arranque de... 100 km/h o de la velocidad máxima del tren si esta es inferior. 140 km/h o de la velocidad máxima del tren si esta es inferior. 120 km/h o de la velocidad mínima del tren si esta es inferior. 120 km/h o de la velocidad máxima del tren si esta es inferior. Los modos BTS y MBRA estarán disponibles para cualquier Tipo de tren, aunque en dichos modos... Siempre se ha de circular en vía libre condicional. No existe el modo BTS y MBRA. Se ha de circular obligatoriamente a contravía. No se realiza lectura de balizas. ¿Qué limitación de Velocidad impone el modo de Bloqueo Telefónico Supletorio (BTS)?. 80 Km/h o la velocidad máxima del tren si esta es inferior. 60 Km/h o la velocidad máxima del tren si esta es inferior. 140 Km/h o la velocidad máxima del tren si esta es inferior. 120 Km/h o la velocidad máxima del tren si esta es inferior. ¿Cuándo actúa el sistema ASFA D. sobre el freno de emergencia del tren?. Cuando la baliza previa de una señal de la lectura de frecuencia L7. Cuando superemos 60 Km/h de velocidad en el control de arranque. Ninguna de las anteriores. Cuando el equipo detecte ausencia de reconocimiento de la indicación recibida. ¿Dónde se encuentra la tecla de rebase autorizado?. En el pupitre de conducción junto a las de reconocimiento. En el combinador general. En el panel repetidor de la cabina. En el equipo de control y proceso (ECP). ¿Qué función tiene el Combinador General?. Cambia el tipo de tren. Conecta el equipo. Anula el equipo. Las tres son correctas. En los trenes autopropulsados hay... Un Equipo de Control y Proceso (ECP) y dos paneles repetidores. Dos Equipos de Control y Proceso (ECP) y dos paneles repetidores. Dos Equipos de Control y Proceso (ECP), dos paneles repetidores y dos pantallas de visualización de datos. Un Equipo de Control y Proceso (ECP), dos paneles repetidores y dos pantallas de visualización de datos. Ante un anuncio de parada o para inmediata. Se dispone de 3 " para reconocer con su pulsador correspondiente. Se dispone de 10 " para reconocer con su pulsador correspondiente. Se dispone de 20 " para reconocer con su pulsador correspondiente. No necesita de reconocimiento. En las señales sucesivas en anuncio de parada o anuncio de parada inmediata el sistema establece el siguiente control de velocidad final al paso por la baliza previa: Modo Convecional 80 Km/h y Modo Alta Velocidad 100 Km/h. Modo Convecional 100Km/h y Modo Alta Velocidad 120Km/h. Modo Convecional 60Km/h y Modo Alta Velocidad 100 Km/h. Modo Convecional 60Km/h y Modo Alta Velocidad 80Km/h. En anuncio de parada y anuncio de parada inmediata se indica la velocidad de control final correspondiente al Modo Convecional... En trenes de Tipo =<100 de 80 Km/h y en trenes de Tipo >100 de 60 Km/h. En trenes de Tipo =<100 de 50 Km/h y en trenes de Tipo >100 de 75Km/h. En trenes de Tipo =<100 de 60Km/h y en trenes de Tipo >100 de 80 Km/h. En trenes de Tipo =<100 de 60Km/h y en trenes de Tipo >100 de 100Km/h. En la señal de Paso a Nivel Protegido: El maquinista no debe reconocer con el pulsador. El maquinista debe de reconocer con el pulsador de paso a nivel protegido, antes de 5 " desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas. El maquinista debe de reconocer con el pulsador de paso a nivel protegido, antes de 3 " desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas. El maquinista debe de reconocer con el pulsador de paso a nivel protegido, antes de 10 " desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas. La Indicación de Sobrevelocidad... Aparece cuando se circula a una velocidad superior de la permitida por el equipo ASFA Digital en ese momento. Nunca aparece. Aparece cuando no se circula a una velocidad superior de la permitida por el equipo ASFA Digital en ese momento. No existe la Indicación de Sobrevelocidad. En el modo ASFA Básico Convencional y ASFA Básico Alta Velocidad el control de arranque... se mantiene hasta recibir información de una baliza ASFA que corresponda a PN protegido. se mantiene hasta recibir información de una baliza ASFA que no corresponda a PN desprotegido. se mantiene hasta recibir información de una baliza ASFA que corresponda a PN desprotegido. se mantiene hasta recibir información de una baliza ASFA que no corresponda a PN protegido. El sistema ASFA Digital permitirá la transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS y de LZB/ERTMS a ASFA Digital... de ninguna de las maneras. siempre y cuando no se superen los 60 Km/h. con el tren en marcha. cuando estime oportuno el maquinista. Con ASFA D. Básico los pulsadores de Aumento de Velocidad y P/N protegido están operativos... No están operativos. Solo está operativo el de Aumento de Velocidad. Solo está operativo el de P/N protegido. Sí, están operativos. Con ASFA D. Básico el aumento de velocidad se hará con... Preanuncio de parada. Limitación Temporal de Velocidad. Rebase autorizado. Paso a Nivel Protegido. ¿Cuándo desaparece el control que establece el sistema ASFA ante un P/N sin protección?. En cuanto alcanza la velocidad de 30 Km/h de control final. No hay control de velocidad en ese caso. Lo elimina el maquinista cuando lo considere oportuno. Después de recorrer 1800 metros desde el reconocimiento. Al paso por una baliza de Señal de Parada, si está activa la función de rebase autorizado... El maquinista rebasará la señal y tendrá un control de velocidad a 60 Km/h. El maquinista rebasará la señal y tendrá un control de velocidad a 40 Km/h. El maquinista rebasará la señal y tendrá un control de velocidad a 30 Km/h. No habrá ningún control de velocidad. |