Asientos de cierre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Asientos de cierre Descripción: Asientos de cierre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa asientos de cierre?. Son registros contables que se realizan al final de un período contable. Proceso selectivo mediante el cual se accede a un puesto de trabajo en la administración pública. Son los bienes y derechos que posee una empresa, como efectivo, inventario, propiedades y equipos. Todas las anteriores. ¿Para que nos ayuda los asientos de cierre?. Para crear planillas de pago. Ayudan a "limpiar" las cuentas temporales, como ingresos y gastos, y transferir sus saldos a las cuentas permanentes, como las utilidades retenidas o el capital. Para que las pruebas sean juzgadas por un tribunal. Todas las anteriores. ¿Como se saca los asientos de cierre?. Activo = Pasivo + Patrimonio Neto. Pasivos totales = Patrimonio. cancelar las cuentas de resultados (ingresos y gastos) y trasladar su resultado a las cuentas de patrimonio (activo, pasivo y patrimonio neto). No se puede sacar/hacer. ¿Porque son importantes los asientos de cierre?. Porque permiten separar claramente un período contable de otro, facilitando la elaboración de estados financieros precisos. Para asegurar que las cuentas temporales comiencen el nuevo período con saldo cero, evitando que los resultados de un período se mezclen con los del siguiente. Para reparar la contabilidad para el nuevo período, con las cuentas listas para registrar nuevas operaciones. Todas las anterioress. ¿Que nombres se le da tambien a los asientos de cierre?. Asientos de regularización o asientos de liquidación. Balance Inicial. Planilla de Pago. Libro Mayor. ¿Qué tipo de cuenta se cierra con los asientos de cierre?. Activo. Ingreso. Patriminio. Pasivo. ¿Qué documento se suele preparar después de completar los asientos de cierre?. Balance general. Libro mayor. Balance de comprobación post-cierre. Todas las anteriores. ¿Cuando se implementan los asientos de cierre?. El 6 de Octubre. El 31 de Marzo. El 3 de Enero. El 31 de diciembre. ¿En qué momento se realiza el asiento de cierre?. Al final del ejercicio contable. Al principio del ejercicio contable. En el desarrollo del ejercicio contable. Todas las anteriores. ¿Qué cuenta se utiliza comúnmente como contrapartida en los asientos de cierre?. Caja. Capital Social. Pérdidas y Ganancias (o Resultado del ejercicio). Ninguna de las anteriores. ¿Qué sucede con la utilidad del ejercicio después del cierre contable?. Se elimina. No se sabe. Se reparte automáticamente entre los socios. Se transfiere a la cuenta de capital. ¿Cuál es el orden lógico para cerrar las cuentas?. Activos, pasivos, ingresos. Ingresos, costos, gastos, resultado. Pasivos, capital, ingresos. Todas las anteriores. ¿Qué libro contable se utiliza para registrar los asientos de cierre?. Libro mayor. Libro de inventarios. Balanza de comprobación. Libro diario. ¿Qué efecto tienen los asientos de cierre sobre las cuentas temporales?. Se acumulan. Se reinician (saldo cero). Se transfieren al activo. Todas las anteriores. ¿Los asientos de cierre afectan el saldo de las cuentas del activo?. Sí, siempre. No, solo las cuentas temporales. Solo si hay pérdidas. Sí, pero solo las de bancos. ¿Los asientos de cierre se registran antes o después de la elaboración de los estados financieros?. Antes. Despues. Durante. Ninguna de las anteriores. ¿Una empresa puede omitir los asientos de cierre si no tuvo actividad en el ejercicio?. No, es obligatorio cerrarlas aunque no haya movimiento. Solo si el SAT lo autoriza. Depende del tipo de empresa. Si. ¿Qué asiento se realiza si hay una pérdida en el ejercicio?. Se abona a pérdidas y ganancias y se carga a capital. Se elimina la cuenta. Se registra en cuentas por cobrar. Se carga a pérdidas y ganancias y se abona a capital. ¿Qué cuenta se utiliza para cerrar el “Costo de ventas”?. Ingresos. Capital social. Pérdidas y ganancias. Inventarios. ¿Qué estados financieros reflejan el efecto de los asientos de cierre?. Solo el estado de flujo de efectivo. El estado de resultados y el balance general. La conciliación bancaria. El libro diario. |