Asientos de cierre.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Asientos de cierre. Descripción: Este test evalúa tus conocimientos básicos sobre los asientos de cierre. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es un asiento de cierre?. a) Un resumen de las ventas del mes. b) Un asiento que se hace para dejar las cuentas en cero al final del periodo. c) Un recibo que se guarda en el archivo. 2. ¿Cuáles son las cuentas que se cierran?. a) Activo y pasivo. b) Ingresos, egresos y cuentas de resultados. c) Capital y reservas. d) Clientes y proveedores. 3. ¿Qué cuenta se utiliza para registrar el resultado al final del cierre?. a) Caja. b) Ventas. c) Utilidad o pérdida del ejercicio. d) Inventario final. 4. ¿Para qué se hacen los asientos de cierre?. a) Para cancelar las deudas del banco. b) Para conocer las cuentas que siguen en el siguiente periodo. c) Para transferir saldos a cuentas permanentes y dejar las temporales en cero. 5. ¿Qué tipo de cuenta es la de "Ventas"?. a) Cuenta de activo. b) Cuenta de ingreso (temporal). c) Cuenta de pasivo. 6. Si una empresa tuvo más ingresos que egresos, el resultado será: a) Una pérdida. b) Un saldo negativo. c) Una utilidad. 7. ¿Qué cuenta se usa para anular los ingresos durante el cierre?. a) Caja. b) Capital. c) Pérdidas y ganancias. 8. ¿Cuándo se realizan los asientos de cierre?. a) Todos los días. b) Al finalizar el periodo contable (normalmente al fin de año). c) En el momento de pagar planilla. 9. Las cuentas que no se cierran se llaman: a) Temporales. b) Permanentes. c) De resultados. 10. ¿Qué ocurre si no se realizan correctamente los asientos de cierre?. a) Las cuentas quedan limpias. b) El balance de apertura será incorrecto. c) Se paga menos IVA. d) Se gana más dinero. 11. ¿Qué se hace con los gastos en el asiento de cierre?. a) Se suman a los ingresos. b) Se abonan directamente a caja. c) Se cargan a pérdidas y ganancias. d) Se ignoran porque no se usan. 12. ¿Qué tipo de cuenta es "Sueldos y salarios"?. a) Cuenta de activo. b) Cuenta de capital. c) Cuenta de gasto (temporal). d) Cuenta permanente. 13. ¿Qué se hace con las cuentas de ingresos en el asiento de cierre?. a) Se cargan y se abonan a la cuenta de pérdidas y ganancias. b) Se pasan al activo. c) Se eliminan directamente. d) Se multiplican por el total del IVA. 14. ¿Cuál de estas es una cuenta permanente?. a) Ventas. b) Servicios prestados. c) Caja. d) Luz y agua. 15. ¿Qué pasa con el saldo de la cuenta "Pérdidas y Ganancias" después del cierre?. a) Se guarda para el siguiente mes. b) Se traslada a la cuenta "Utilidad o Pérdida del Ejercicio". c) Se borra automáticamente. d) Se convierte en ingresos. 16. ¿Qué herramienta contable se usa para registrar los asientos de cierre?. a) Hoja de trabajo. b) Factura. c) Chequera. d) Recibo de pago. 17. ¿Cuál es el primer paso para hacer los asientos de cierre?. a) Revisar el inventario. b) Calcular el total de ventas. c) Identificar las cuentas temporales. d) Cerrar caja. 18. El cierre contable permite saber: a) Cuánto pagaron los clientes. b) El resultado del negocio (ganancia o pérdida). c) Cuánto dinero hay en caja. d) Cuánto se debe en préstamos. 19. ¿Qué cuenta se usa para reflejar las pérdidas si hubo más egresos que ingresos?. a) Utilidad del ejercicio. b) Caja. c) Pérdida del ejercicio. d) Ventas. 20. Las cuentas temporales también son llamadas: a) Cuentas de patrimonio. b) Cuentas de operación. c) Cuentas nominales. d) Cuentas fijas. |