Asignatura Educación y entorno social y familiar UAX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Asignatura Educación y entorno social y familiar UAX Descripción: Asignatura Educación y entorno social y familiar UAX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el significado etimológico de "educar"?. Proveer conocimientos únicamente. Guiar y sacar de dentro, además de cuidar y nutrir. Imponer normas sociales sin autonomía. Ninguna es correcta. ¿Qué característica NO es esencial en las diversas conceptualizaciones de la educación?. Socialización. Intencionalidad. Perfeccionamiento. Ninguna es correcta. ¿Qué idea resume el proverbio africano citado en el texto?. La educación depende exclusivamente de los padres. Hace falta toda la sociedad para educar a una persona. El sistema educativo no puede educar sin la familia. A y C son correctas. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la educación en la sociedad moderna?. Agente de cambio y movilidad social. Medio de control social. Exclusivamente la transmisión de conocimiento. A y B son correctas. ¿Qué tipo de familia es característica de las zonas rurales o no masificadas?. Familia nuclear. Familia extensa. Familia monoparental. Ninguna es correcta. ¿Qué criterio fundamental regula el acceso de mujeres al mercado laboral?. Igualdad de derechos. Exclusividad en roles tradicionales. Prioridad en el cuidado familiar. Ninguna es correcta. ¿Qué autor destacó que "la educación es valor porque la finalidad es un valor elegido"?. García Aretio. Delors. Touriñán. Ninguna es correcta. ¿Qué principio NO se incluye en los sistemas educativos democráticos?. Justicia. Cohesión social. Uniformidad cultural obligatoria. A y B son correctas. ¿Qué implica el contrato social de la educación?. Acuerdo tácito sobre valores y principios educativos. Exclusión de los valores culturales. La educación como derecho privado únicamente. Ninguna es correcta. ¿Qué destaca el Informe Delors como pilares fundamentales de la educación?. Aprender a ser, aprender a conocer, aprender a vivir juntos, aprender a hacer. Aprender a enseñar, aprender a innovar, aprender a gestionar, aprender a influir. Aprender a observar, aprender a socializar, aprender a ser libre, aprender a decidir. Todas son correctas. ¿Qué función tienen los principios de individualización y socialización en la educación?. Fomentan el aislamiento del estudiante. Establecen un equilibrio entre la autonomía personal y la integración social. Reforzan la estandarización cultural. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una característica esencial de los valores educativos?. Se imponen mediante normas estrictas. Se enseñan a través del ejemplo y la conducta. Son subjetivos y no se priorizan en la educación formal. A y C son correctas. ¿Qué rol desempeñan los medios de comunicación en el proceso educativo?. Son actores principales de la educación formal. Funcionan como agentes educativos-socializadores. Reemplazan la función de la familia y el sistema educativo. Ninguna es correcta. ¿Qué significa "educabilidad"?. La capacidad del docente para educar. La cualidad exclusiva del ser humano de poder ser educado. El nivel de acceso al conocimiento en una sociedad. Todas son correctas. ¿Qué relación existe entre sociedad y educación?. Es una relación opcional y dependiente de las políticas educativas. Es indisoluble y estratégicamente valiosa. Está limitada a las instituciones educativas formales. Ninguna es correcta. ¿qué tipo de escenario educativo presenta mínima intencionalidad y conciencia?. Educación formal. Educación no formal. Educación informal. A y B son correctas. ¿Qué tipo de familia puede estar formada por varios progenitores en convivencia, incluyendo poligamia o poliamor?. Familia tradicional. Familia poliédrica. Familia extensa. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) en la educación?. Reconoció la educación como un derecho inalienable. Estableció la separación entre Estado y educación. Limitó el acceso universal a la educación básica. Ninguna es correcta. ¿Qué característica tiene la educación como "bien común"?. Es un proceso exclusivo para personas con acceso a recursos económicos. Es un derecho universal orientado a la dignidad y el desarrollo integral. Es un servicio que se ofrece solo en sociedades avanzadas. A y C son correctas. ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja la función estratégica de la educación?. La educación perpetúa las desigualdades sociales. La educación es un instrumento de enculturación y socialización. La educación excluye a los actores sociales indirectos. Ninguna es correcta. Según García Aretio et al. (2009), ¿qué principio destaca como esencial para la educación a lo largo de la vida?. La universalización del acceso educativo en la infancia. La interdependencia entre educación formal e informal. La idea de que la educación es un proceso permanentemente inacabado. Ninguna es correcta. En el contexto de la relación sociedad-educación, ¿qué implica la enculturación?. La adaptación de las personas a los valores impuestos por las autoridades educativas. La transmisión y adquisición de la cultura dentro de una sociedad para su preservación. La imposición de normas culturales específicas para evitar la diversidad. A y C son correctas. ¿Qué diferencia fundamental se establece entre educare y educere?. Educare se centra en la transmisión de conocimiento, mientras que educere se enfoca en la autonomía del educador. Educare implica cuidado y crianza, mientras que educere implica extraer y guiar hacia el conocimiento. Educare enfatiza la enseñanza formal, mientras que educere se aplica a la enseñanza informal. Todas son correctas. ¿cuál es una de las tensiones históricas en la educación moderna?. El conflicto entre el control estatal y la autonomía de las familias en la educación. La lucha por mantener valores tradicionales frente a la innovación educativa. La disputa entre el aprendizaje formal y la experiencia práctica. A y B son correctas. ¿Qué define al contrato social en educación?. Un acuerdo implícito entre miembros de la sociedad para fomentar beneficios individuales. Una imposición de normas educativas basada exclusivamente en principios culturales. Un pacto amplio, basado en el consenso político, social y cultural para definir fines educativos. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una característica del modelo educativo promovido por la II República Española?. La separación de género en las aulas. El fortalecimiento de la educación confesional. La coeducación y el laicismo como principios fundamentales. Ninguna es correcta. Según el Informe Delors, ¿qué relación tienen los pilares educativos con el desarrollo humano?. Los pilares son independientes y aplicables de manera específica según las etapas educativas. Cada pilar representa un aspecto integral para lograr el desarrollo humano pleno. Los pilares son un marco rígido que limita la personalización de la educación. A y C son correctas. ¿Qué implica la dimensión axiológica en los fines de la educación?. Una lista de valores impuestos por la sociedad para evitar conflictos. La construcción de una experiencia basada en la interacción con valores éticos, estéticos y morales. La exclusión de valores individuales en favor de valores colectivos. Ninguna es correcta. ¿qué papel desempeñan los sistemas educativos modernos en la sociedad?. Garantizar únicamente el acceso a la educación básica. Promover la cohesión social y la movilidad individual dentro de la sociedad. Regular las normas culturales sin permitir su transformación. Ninguna es correcta. Según la UNESCO (2022), ¿qué deben reconsiderar los sistemas educativos para responder a los desafíos actuales?. Incorporar únicamente nuevas tecnologías en el proceso educativo. Dejar de atender a las necesidades individuales y centrarse en las colectivas. Reforzar la educación como bien público y garantizar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Todas son correctas. ¿Qué características tienen los valores en el proceso educativo?. Son jerárquicos y se interrelacionan entre sí. Son impuestos obligatoriamente en todas las etapas educativas. Tienen la misma importancia en todas las sociedades y contextos. Son exclusivamente individuales y no influyen en el colectivo. La familia como actor educativo... Es el único responsable del desarrollo integral del individuo. Comparte la responsabilidad con otros agentes como el sistema educativo y la sociedad. Ha perdido relevancia debido a los avances tecnológicos. Solo influye en las primeras etapas de la vida. ¿Qué tipo de familia se caracteriza por incluir generaciones directas y secundarias bajo un mismo techo?. Familia nuclear. Familia extensa. Familia monoparental. Familia biparental. ¿qué relación tienen los derechos educativos con los sistemas democráticos?. Garantizan exclusivamente la libertad de enseñanza en todas las etapas. Promueven un equilibrio entre prestación pública y libertad educativa. Se centran en las necesidades económicas y no en los valores éticos. Ninguna es correcta. El papel de las TIC en la educación y la familia... Facilitan el acceso al conocimiento, pero complican las relaciones humanas. Reemplazan la interacción presencial en el proceso educativo. Disminuyen la diversidad cultural al homogenizar el acceso a la información. No tienen un impacto significativo en las dinámicas familiares. ¿qué distingue a la educación formal de la informal?. La educación formal siempre se lleva a cabo en un aula. La educación informal carece de intencionalidad por parte del educador. La educación informal incluye certificaciones oficiales. Ninguna es correcta. ¿Cuál es uno de los objetivos principales del contrato social educativo?. Garantizar el acceso universal a la educación sin considerar la cultura local. Definir los fines educativos en función de valores y principios compartidos. Centralizar todas las decisiones educativas en el gobierno. Todas son correctas. ¿Qué caracteriza al proceso educativo en la sociedad moderna?. Es estático y centrado exclusivamente en el aprendizaje individual. Es dinámico, prospectivo y orientado a la socialización y la innovación. Se limita a transmitir conocimientos sin influir en valores o actitudes. Ninguna es correcta. ¿Qué principio establece la Declaración de los Derechos Humanos sobre la educación?. La educación debe ser opcional y limitada a ciertos grupos sociales. Es un derecho universal y un medio para garantizar igualdad y dignidad. Debe adaptarse únicamente a las necesidades del mercado laboral. Ninguna es correcta. ¿Qué función tienen las políticas educativas supranacionales en Europa?. Uniformar los sistemas educativos de los países miembros. Promover la cooperación respetando la diversidad nacional. Imponer directrices educativas en todos los niveles de enseñanza. Ninguna es correcta. ¿Qué característica tiene la educación como proceso intencional?. Ocurre de manera espontánea e incontrolada. Requiere planificación y objetivos definidos por el educador. Está limitada a la educación formal en instituciones regladas. Todas son correctas. ¿Qué relación existe entre el perfeccionamiento y la educación?. El perfeccionamiento es una consecuencia accidental del aprendizaje. La educación busca intencionalmente el perfeccionamiento integral de la persona. El perfeccionamiento es exclusivo de la educación técnica y profesional. Ninguna es correcta. ¿Cómo se relaciona la autonomía con la educación?. La autonomía limita la responsabilidad del educador en el proceso. La educación fomenta la autonomía como un objetivo central. La autonomía no es relevante en las etapas iniciales de la educación. A y C son correctas. ¿Qué principio rige la diversidad en los sistemas educativos europeos?. Uniformidad cultural obligatoria. Subsidiariedad y respeto a las competencias nacionales. Imposición de un modelo educativo único. Ninguna es correcta. ¿Qué función desempeñan las familias en el sistema educativo moderno?. Suplen completamente las funciones de las instituciones educativas. Actúan como agentes educativos complementarios al sistema formal. Reemplazan a los docentes en el proceso de socialización. Ninguna es correcta. ¿Qué impacto tuvo la Ley Moyano (1857) en la educación española?. Introdujo la separación de género en las aulas. Estableció una estructura básica, media y superior en la educación. Reforzó exclusivamente la educación primaria. Ninguna es correcta. ¿Qué distingue a los escenarios de educación formal, no formal e informal?. La intencionalidad del educador y la conciencia del educando. El acceso a certificaciones oficiales en cada tipo de educación. La edad mínima de los educandos en cada escenario. Todas son correctas. ¿Qué implica el proceso de enculturación en la educación?. La adaptación pasiva a la cultura dominante sin cuestionarla. La adquisición activa de normas, valores y tradiciones de una sociedad. La eliminación de las diferencias culturales para lograr la uniformidad. Ninguna es correcta. Las transformaciones familiares en el siglo XXI... Las familias han dejado de ser relevantes en la socialización primaria. La movilidad, las TIC y la igualdad de género han alterado sus dinámicas tradicionales. La diversidad familiar es una barrera para el progreso educativo. Ninguna es correcta. ¿Qué es necesario para que exista un sistema educativo sostenible?. Un contrato social que asegure el consenso sobre fines y valores educativos. La centralización de todas las decisiones en un organismo gubernamental. La exclusión de agentes no tradicionales en el proceso educativo. Ninguna es correcta. ¿Qué tres palabras resumen la calidad del profesorado según la OCDE y la UE?. Formar, educar y capacitar. Atraer, formar y retener. Planificar, evaluar y educar. Ninguna es correcta. ¿Qué responsabilidad tiene el docente en el ámbito áulico?. Sólo impartir conocimiento académico. Delegar funciones en los estudiantes. Establecer relaciones educativas y asumir su corresponsabilidad. Ninguna es correcta. ¿Qué elemento es esencial para que la participación en una comunidad educativa sea efectiva?. La infraestructura tecnológica. La motivación y la formación de los implicados. La disponibilidad exclusiva de los docentes. A y C son correctas. ¿Qué caracteriza al enfoque de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)?. Es exclusivamente técnico. Promueve la reflexión y la participación creativa. Se limita al uso de herramientas digitales. Ninguna es correcta. ¿Qué tres dimensiones forman parte de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)?. Lectura, escritura y programación. Acceso, análisis y creación de redes. Evaluación, curación y gestión. Ninguna es correcta. ¿Cuál es uno de los principales desafíos de la transformación digital en la educación?. La falta de interés de los estudiantes. La resistencia al cambio de los docentes. La ausencia de tecnologías accesibles. Todas son correctas. ¿Qué impacto tiene la diversidad en las aulas?. Genera desigualdades irreversibles. Es un desafío que refleja la micro-sociedad cercana. No influye significativamente en la calidad educativa. Ninguna es correcta. ¿Qué caracteriza al Plan Estratégico de Convivencia Escolar 2017-2022?. Fomenta exclusivamente la no violencia en el aula. Aborda la paz y la convivencia en los centros y su entorno. Limita la autonomía de los centros educativos. Ninguna es correcta. ¿qué función tienen las redes sociales en la educación actual?. Sirven únicamente para la interacción social. Potencian la educomunicación y la alfabetización mediática. Reemplazan las aulas tradicionales. Ninguna es correcta. ¿Qué efecto tiene la falta de conciliación laboral y familiar en la educación?. No tiene impacto relevante en la calidad educativa. Reduce la participación de los padres en la formación de sus hijos. Mejora las dinámicas de aprendizaje en el hogar. A y C son correctas. ¿Qué aspecto fundamental debe tener un liderazgo eficaz en la comunidad educativa?. Centrarse exclusivamente en la gestión administrativa. Ser colaborativo y enfocado en el aprendizaje. Imponer decisiones sin consulta previa. Ninguna es correcta. ¿Qué característica define el uso adecuado de las tecnologías en la educación?. Sustituir completamente las interacciones humanas. Facilitar el acceso a recursos, pero sin deshumanizar el proceso educativo. Garantizar el aprendizaje exclusivamente en entornos digitales. Ninguna es correcta. ¿Qué fomenta la educación emocional en los centros educativos?. La supresión de conflictos sin abordar sus causas. La regulación de emociones y la empatía entre estudiantes. Un ambiente competitivo basado en resultados académicos. Ninguna es correcta. ¿Qué se entiende por competencias clave en el ámbito educativo?. Conocimientos básicos para aprobar exámenes. Habilidades necesarias para el aprendizaje a lo largo de la vida. Capacidades limitadas al ámbito profesional. A y C son correctas. ¿qué impacto tiene la formación continua en los docentes?. Mejora sus competencias y su capacidad de adaptación a nuevos retos. Es irrelevante en un contexto educativo dinámico. Genera una dependencia excesiva de las normativas. Ninguna es correcta. ¿Qué prioridad señala el diseño de políticas educativas?. Enfocarse exclusivamente en resultados académicos. Equilibrar equidad, inclusión y calidad educativa. Fomentar la autonomía sin supervisión. A y C son correctas. ¿qué importancia tiene la educación inclusiva?. Facilita la equidad y mejora el rendimiento general en las aulas. Es necesaria solo en centros con diversidad étnica. Es una estrategia secundaria para los sistemas educativos. Ninguna es correcta. ¿Qué enfoque para la resolución de conflictos en el aula?. Imponer medidas disciplinarias estrictas. Promover el diálogo y la mediación entre las partes involucradas. Delegar la solución en las familias de los estudiantes. Ninguna es correcta. ¿qué papel desempeñan las metodologías activas en el aprendizaje?. Reducen la carga de trabajo del docente. Fomentan la participación y el aprendizaje significativo del estudiante. Se centran únicamente en el uso de tecnologías modernas. Ninguna es correcta. ¿Qué característica distingue al liderazgo transformacional en la educación?. Prioriza los intereses individuales del líder. Motiva e inspira a los demás a alcanzar metas comunes. Limita la participación de otros actores en las decisiones. Ninguna es correcta. |