ASIGNATURA: INGENIERIA DE SOF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASIGNATURA: INGENIERIA DE SOF Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las pruebas de caja blanca son una técnica utilizada en: a) Pruebas de aceptación. b) Pruebas unitarias. c) Análisis de requerimiento. d) Diseño de requerimiento. e) Pruebas no funcionales. 2. Las pruebas de aceptación las ejecuta: a) Sponsor del proyecto. b) Analista de sistemas. c) Usuario final. d) Programador. e) Analista de calidad. 3. Las pruebas de caja negra validan: a) Análisis del requerimiento. b) Plan de pruebas del requerimiento. c) Arquitectura del software. d) Estructura interna del software. e) Estructura externa del software. 4. La Subversión es: a) Herramienta que compila de fuentes. b) Herramienta de pruebas de código. c) Herramienta de repositorio de fuentes y documentos. d) Herramienta de pruebas funcionales. e) Herramienta de gestión. 5. Es una característica de la especificación de requisito de software: a) La especificación no debe ser ambigua. b) La especificación debe ser ambigua. c) La especificación debe tener iteraciones constantes. d) La especificación debe ser descrita por el analista de sistemas. e) La especificación debe ser descrita por el programador. 6. Después de concebirse una idea o problema se tiene que efectuar: a) Análisis del sistema. b) Caso de negocio. c) Ejecutar el ciclo de vida. d) Diseño del sistema. e) Estudio de factibilidad. 7. Un requerimiento es: a) Una noción, característica o descripción de algo que el usuario concibe sea una idea. b) Una noción, característica o descripción de algo que el analista de sistemas concibe como sistema. c) Una noción, característica o descripción de algo que el usuario concibe sea ejecutado por un sistema con el objetivo de optimizar su proceso de negocio. d) Una noción, característica o descripción de algo que el usuario quiere para mejorar su negocio. e) Una noción, característica o descripción de algo que una empresa necesita para ganar dinero. 8. La actividad experiencia de usuario muestra al usuario final: a) El análisis de requerimientos. b) El diseño del sistema. c) Una metodología de requerimientos. d) Una herramienta de gestión de proyecto. e) Prototipos. 9. La validación de la arquitectura se da en la siguiente prueba: a) Prueba unitaria. b) Prueba de aceptación de diseño. c) Prueba de integración. d) Prueba de requisitos no funcionales. e) Prueba de requisitos funcionales. 10. El JIRA es: a) Herramienta de gestión. b) Herramienta que compila de fuentes. c) Herramienta de pruebas de código. d) Herramienta de repositorio de fuentes y documentos. e) Herramientas de pruebas funcionales. |