option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

asignatura OMAI 201-331

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
asignatura OMAI 201-331

Descripción:
Preguntas de ambito interno

Fecha de Creación: 2025/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

201. Las o los servidores militares o policiales que, empleando armas, con el fin de impedir transitoriamente el libre funcionamiento del régimen constitucional o legal vigente, serán sancionados con pena de privación de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: Sedición. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

202. La o el servidor policial o militar que en tiempo de conmoción interna y sin que lo justifique la situación, deje de emprender o cumplir una misión, se abstenga de ejecutar un operativo, cuando deba hacerlo, o no emplee en el curso de las operaciones todos los medios que exige el cumplimiento de los preceptos de la Ley y órdenes legítimas recibidas, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: Abstención de la ejecución de operaciones en conmoción interna. Robo. La corrupción. Hurto.

203. La persona que con el fin de trastornar el entorno económico del país o el orden público, destruya instalaciones industriales o fabriles, centros comerciales, puertos, canales, embalses, minas, polvorines, vehículos o cualquier otro medio de transporte, bienes esenciales para la prestación de servicios públicos o privados, depósitos de mercancías, de explosivos, de lubricantes, combustibles, materias primas destinadas a producción o al consumo nacional, vías u obras destinadas a la comunicación o interrumpa u obstaculice la labor de los equipos de emergencia, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años, incurre en el delito de: Sabotaje. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

204. La persona que impida entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al restablecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalación pública, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: La falta de recursos. Paralización de un servicio público. La corrupción. La pobreza.

205. La persona que promueva dirija o participe en organizaciones armadas, comandos, grupos de combate, grupos o células terroristas, destinadas a subvertir el orden público, sustituir las fuerzas armadas y policía nacional, atacarlas o interferir su normal desempeño, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años, incurre en el delito de: El narcotráfico. Grupos subversivos. La pobreza. Grupos legales armados.

206. La persona que imparta o reciba instrucción militar sin permiso de la autoridad competente, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años, incurre en el delito de: Instrucción militar ilegal. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

207. La persona que dispare arma de fuego contra otra, sin herirla, siempre que el acto no constituya tentativa, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, incurre en el delito de: Abuso de arma de fuego. La pobreza. Protestas. El desempleo.

208. La persona que se introduzca injustificadamente en zonas de seguridad, cuyo acceso al público ha sido prohibido, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años, incurre en el delito de: Infiltración en zonas de seguridad. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

209. La persona que destruya de cualquier modo, registros auténticos o instrumentos originales de autoridad pública o procesos judiciales, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años, incurre en el delito de: La falta de recursos. Destrucción de registros. Robo. Hurto.

210. La persona que promueva la discordia entre los ciudadanos, armando o incitando a armarse unos contra otros, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: El narcotráfico. Incitación a discordia entre ciudadanos. Terrorismo. La corrupción.

211. La tentativa de asesinato contra la o el presidente de la república o la persona que se halle ejerciendo esa función, se sancionará con pena privativa de libertad de diez a trece años. La misma pena se aplicará a la persona que atente contra la vida de una o un Jefe de Estado o de Gobierno, incurre en el delito de: Tentativa de asesinato contra la o el presidente de la república. Robo. Desempleo. Crisis económica.

212. Señale cuál de los siguientes enunciados NO es considerados como traición a la patria (todas no lo son, ver pregunta mal planteada): Ocultar información relevante a los mando militares o policiales. La educación. La salud. El turismo.

213. Seducir tropas ecuatorianas para enlistarlas en filas enemigas es un delito de: Traición a la patria. Negociar con el gobierno. Hacer una campaña publicitaria. Formar un partido político.

214. El espionaje es una actividad que el COIP la tipifica como delito para: Un militar o un policía. La población indígena. Deudores. Banqueros.

215. Obtener, alterar o inutilizar información clasificada legalmente es un delito de: Tráfico de drogas. Robo de ganado. Extorsiones. Espionaje.

216. Copiar, interceptar o sustraer información, archivos, grabaciones sobre tropas, operaciones o misiones policiales o militares es un delito de: Espionaje. El derecho a la violencia. El derecho a la desobediencia civil. El derecho a la insurrección.

217. Abandonar una operación militar de forma injustificada es un delito de: Atentado contra la seguridad de las operaciones militares o policiales. Humanidad. La corrupción. Económico.

218. Rendirse o huir durante la ejecución de una operación militar sin agotar los medios de defensa y seguridad, constituye: Paralizar el trabajo y producción. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Atentar contra la seguridad de las operaciones militares.

219. El tráfico de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas es un delito en el que se incurre cuando: Robo. Se patrocina, financia, administra, organiza o dirige actividades destinadas a producción ilícita de armas. Corrupción. Tráfico de influencias.

220. El terrorismo es: Un acto de humildad. Un acto que provoque estado de terror. Un acto de pobreza. Un acto de corrupción.

221. La persona que de forma individual o asociada y armada provoque un sentimiento de terror en la población está cometiendo un delito de: Terrorismo. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

222. Los actos que ponen en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas es considerado como un delito de: Terrorismo. La educación. La salud. El turismo.

223. Los lineamientos para la ejecución del apoyo a otras instituciones del Estado son recibidos por el CC.FF.AA. y son emitidos por: Plan Nacional de Seguridad. Plan de educación. Plan económico. Planificación paralela.

224. En qué documento, plan, política u otro, se establece como amenaza al crimen organizado: Política de la Defensa Nacional. Reglamento de educación. Reglamento INEM. Reglaje de morteros.

225. Qué bienes o lugares, al ser incendiados, provocan una sanción con pena privativa de libertad para sus autores: El narcotráfico. Embarcaciones, aeronaves, lugares que contengas depósitos de pólvoras. La pobreza. La corrupción.

226. Cuáles son los ámbitos que abarca la seguridad integral. La protección de los habitantes y la defensa del Estado. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

227. ¿Qué enfrenta el plan de seguridad integral?. Amenazas, preocupaciones y otros desafíos de seguridad hemisférica. La educación. La salud. El turismo.

228. ¿Qué elementos permiten construir la seguridad nacional?. Identidad del Estado, equilibrio en el poder nacional, alto patriotismo. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

229. ¿Cómo se entiende la seguridad en el ámbito nacional?. La falta de recursos. Condición en la que el Estado actúa libremente. La corrupción. La pobreza.

230. Los objetivos de la defensa nacional son: El narcotráfico. Control efectivo del territorio y fortalecimiento de capacidades estratégicas. La pobreza. La corrupción.

231. Cuáles son las misiones que establece la Política de Defensa Nacional para las FF.AA. Defender la soberanía e integridad territorial; Apoyar a las instituciones de Estado; Apoyar al desarrollo nacional en el ámbito de la defensa; Contribuir a la paz regional y mundial. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

232. La misión complementaria de apoyo a instituciones del estado se ejecuta: En tiempos de paz y con la emisión del decreto de estado de excepción. La educación. La salud. El turismo.

233. Las operaciones militares en el ámbito interno cumplen las siguientes características: Son conducidas por las FF.AA de forma sistemática. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

234. Una condición interna o externa generada por origen natural o antrópica es considerada como: La falta de recursos. Riesgo. La corrupción. La pobreza.

235. Una visión sistémica que busca garantizar y proteger la justicia y seguridad ciudadana es un concepto que describe a: El narcotráfico. Seguridad integral. La pobreza. La corrupción.

236. Una amenaza se caracteriza por: Capacidad, motivación e intencionalidad. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

237. La aprehensión es una actividad que permite al personal militar: Detener a una persona en delito flagrante. La educación. La salud. El turismo.

238. La pérdida parcial de los bienes de una persona por razones de intereses públicos contenidas en la legislación es: Decomiso. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

239. El estado de excepción deberá contener la determinación de: Causal y su motivación, ámbito territorial, período de duración, medidas a aplicarse, otras. La pobreza. La corrupción. El desempleo.

240. Para la planificación de las operaciones militares de ámbito interno se puede prever la participación de los siguientes organismos: El narcotráfico. Del SNGRE, De la Seguridad Pública, Del Poder Judicial, Del Ministerio de Gobierno. La pobreza. La corrupción.

241. Las operaciones de ámbito interno y las operaciones militares de ámbito interno están definidas en función de los variados escenarios de empleo de las FF.AA. en el ámbito interno, tomando en consideración que: A través de las mismas se busca la complementariedad sistémica de los elementos de esta institución y permitir una estrecha coordinación con otras instituciones del Estado. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

242. Según los factores que definen la organización y naturaleza de las unidades militares y su capacidad para operar en una jurisdicción determinada, las Unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales cuál sería su empleo. Pueden ser empleadas sin restricciones. En la educación. En la salud. En el turismo.

243. Según los factores que definen la organización y naturaleza de las unidades militares y su capacidad para operar en una jurisdicción determinada, las Unidades de Aviación de las Fuerzas cuál sería su empleo. Incrementan las capacidades operativas de las demás armas. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

244. Según los factores que definen la organización y naturaleza de las unidades militares y su capacidad para operar en una jurisdicción determinada, las Unidades de Caballería Blindada y Mecanizadas Fuerzas cuál sería su empleo. La falta de recursos. Son recomendables para el empleo en el área urbana. La corrupción. La pobreza.

245. Que funciones tiene el Consejo de Seguridad Pública y del Estado: El narcotráfico. Asesorar y recomendar al presidente de la República sobre las políticas, planes y estrategias de Estado, y sobre sus procedimientos, en materia de seguridad pública. La pobreza. La corrupción.

246. Que le permite a FF.AA. con la labor que cumple el Ministerio de Defensa Nacional: Cumplir con su misión fundamental de defensa de la soberanía e integridad territorial. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

247. Que labor cumple el Ministerio de Defensa Nacional: Diseñar y emitir las políticas para la defensa y administración de las FF.AA. La educación. La salud. El turismo.

248. Que coordinaciones se realizan entre los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: La cooperación, intercambio de información y operaciones militares combinadas con otros países. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

249. La protección interna, el mantenimiento y control del orden público tendrán como ente rector al: La falta de recursos. Ministerio de Gobierno a través de la Policía Nacional. Bomberos. Cuerpos de seguridad.

250. Que fija el Plan Nacional de Seguridad: El narcotráfico. Prioridades de acuerdo al tipo y naturaleza de los riesgos, amenazas o medidas de protección o prevención priorizadas. La pobreza. La corrupción.

251. Qué entidad es la responsable de garantizar la protección de las personas y colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural y antrópico: SNGRE. Aumento de la población. Agencia metropolitana. Cuerpo diplomado.

252. Durante la fase de normalidad, las FF.AA. sin estado de excepción apoyarán las otras instituciones del Estado en el ámbito interno, más la decisión del empleo de las mismas en operaciones, le corresponde al: Presidente de la República. Ministro de Educación. Ministro de Salud. Vicepresidente.

253. Por qué es necesario que se observen los siguientes fundamentos para que las acciones en el ámbito interno que ejecuten los entes gubernamentales y la sociedad en general (no hay respuesta): Paralizar el trabajo y producción (garantizar ambiente propicio para el desarrollo de actividades sociales). Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

254. Por qué es necesario que se observen los siguientes fundamentos para que las acciones en el ámbito interno que ejecuten los entes gubernamentales y la sociedad en general: La falta de recursos. Garantizar el ambiente propicio para el normal desarrollo de las actividades sociales y económicas en el país. La corrupción. La pobreza.

255. Uno de los fundamentos de las op. en el ámbito interno es: El ámbito interno debe beneficiarse de la integración de la seguridad y el desarrollo. A que se refiere este fundamento: El narcotráfico. A que en el campo social debe buscar contribuir al acceso de los diferentes segmentos poblacionales. La pobreza. La corrupción.

256. ¿Por qué es importante el fortalecimiento de un sano nacionalismo y profundo espíritu de patriotismo son vitales en la ejecución de las operaciones en el ámbito Interno?. Para que se produzca en el ciudadano un sentimiento de identificación con todos aquellos elementos que tengan un valor simbólico nacional. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

257. ¿Qué les permite a los organismos pertinentes del Estado el máximo uso de la inteligencia?. Prevenir a las autoridades para actuar con eficiencia en las operaciones. La educación. La salud. El turismo.

258. El Sistema de Seguridad Pública del Estado, cuenta con los siguientes organismos permanentes de coordinación, apoyo técnico y asesoría: El Centro de Inteligencia Estratégico y…. La Dirección Nacional de Movilización. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

259. De que es responsable el CIES: La falta de recursos. Coordinar, articular e integrar las actividades y el funcionamiento de los organismos militares y policiales del Sistema Nacional de Inteligencia,. La corrupción. La pobreza.

260. Que lineamientos establece para el CCFFAA el Plan de Seguridad Integral: El narcotráfico. Planifique y ejecute el apoyo a otras instituciones del estado. La pobreza. La corrupción.

261. Las FF.AA. por su , deberán realizar la planificación necesaria para alcanzar las capacidades que les permitan participar de manera eficiente en el ámbito de sus competencias legales: Naturaleza y estructura. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

262. En la clasificación de las operaciones de ámbito interno, en la competencia legal de FF.AA., en las Op. Camex se puede cumplir: 1.Reconocimiento 2. Control militar 3…………………….. Patrullaje. La educación. La salud. Operaciones especiales.

263. En las operaciones en apoyo a las entidades del Estado sin Estado de excepción están el apoyo a: Petroecuador. Huelga. PPNN. Sindicato.

264. ¿Qué se considera una amenaza?. La falta de recursos. La intención de atentar contra los intereses de la nación. La corrupción. La pobreza.

265. ¿Cuál es la principal amenaza en la frontera norte?. El narcotráfico. Los grupos irregulares armados. La pobreza. La corrupción.

266. ¿Qué puede ocasionar la escasez de recursos naturales según la explotación ilegal de los recursos naturales?. Conflictos internos y externos. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

267. ¿Cuál es uno de los problemas más complejos que enfrenta Ecuador y constituye una amenaza?. El narcotráfico. La educación. La salud. El turismo.

268. ¿A qué se denomina como el movimiento que un grupo de personas lleva a cabo en contra de una figura de poder o a favor o en contra de una causa en particular y estos movimientos pueden ser efectuados tanto por civiles, fuerzas militares como por grupos sindicales?. Insurgencia. Realizar una huelga. Negociar con el gobierno. Formar un sindicato.

269. ¿Qué se considera una amenaza para la estabilidad de las instituciones en Ecuador?. El narcotráfico. La pobreza. La corrupción. El desempleo.

270. ¿Cuál es la principal AMENAZA en la frontera norte?. El narcotráfico. Los grupos irregulares armados. La pobreza. La corrupción.

271. ¿Qué puede ocasionar la escasez de recursos naturales según los tipos de riesgos: La explotación ilegal de los recursos naturales?. Conflictos internos y externos. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

272. ¿Qué puede ocasionar la escasez de recursos naturales según los tipos de riesgos: La explotación ilegal de los recursos naturales?. Conflictos internos y externos. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

273. ¿Qué significa el acrónimo ARCH según manual MM-DCS08?. Agencia de Regulación y Control Social. Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero. Agencia de Regulación. Arco de ruta.

274. ¿Qué significa el acrónimo Caces según manual MM-DCS08?. Consejo superior. Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Consejo de aseguramiento. Consejo de jurisprudencia.

275. ¿Qué significa el acrónimo CNE según manual MM-DCS08?. Consejo Nacional Electoral. Consejo de oficiales. Consejo nacional. Crisis económica.

276. ¿Qué significa el acrónimo Digmer según manual MM-DCS08?. Dirección General de marina mercante y Puertos. Dirección sanitaria. Distrito sur. Desempeño organizacional.

277. ¿Qué significa el acrónimo FTC según manual MM-DCS08?. Fuerza de Tarea Conjunta. Fuerte Militar. Fase Teórica. Fin Tarea Conjunta.

278. ¿Qué significa el acrónimo Dirnea según manual MM-DCS08?. Directo nacional. Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos. Densidad poblacional. Distrito de empleo.

279. ¿Qué significa el acrónimo GEF según manual MM-DCS08?. Grupo especial. Guía para el empleo de la Fuerza. Grúa de estanque. Guías especiales.

280. ¿Qué significa el acrónimo INEC según manual MM-DCS08?. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Instituto geográfico. Instituto geodésico. Instituto nacional.

281. ¿Qué significa el acrónimo LSPE según manual MM-DCS08?. Ley de Seguridad Publica y del Estado. Ley de servicios. Ley de servidores públicos. Ley de pesaje nacional.

282. ¿Qué significa el acrónimo Magap según manual MM-DCS08?. Ministerio de Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca. Ministerio de Maestros. Ministerio de minas. Ministerio de organización social.

283. ¿Qué significa el acrónimo MEDU según manual MM-DCS08?. Ministerio estatal. Ministerio de educación. Ministerio de defensa. Minas Universales.

284. ¿Qué significa el acrónimo MAE según manual MM-DCS08?. Ministro de aviación. Ministerio de Ambiente. Ministerio de exploración. Ministerio de asesoramiento.

285. ¿Qué significa el acrónimo PCEC según manual MM-DCS08?. Plan de Capacidades Estratégicas Conjuntas. Plana mayor especial. Plan de compensaciones. Plan de estrategias conjuntas.

286. ¿Qué significa el acrónimo Senae según manual MM-DCS08?. Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Secretaria nacional de aduana. Servicio nacional de aduana. Sección de nacionalización.

287. ¿Qué significa el acrónimo SNGRE según manual MM-DCS08?. Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. Secretaria de gestión. Servicios internos. Selección y evaluación.

288. ¿Qué significa el acrónimo SPEM según manual MM-DCS08?. Sistema de Planificación Estratégica Militar. Sistema militar. Sistema de seguridad. Sistema de crisis.

289. ¿Qué significa el acrónimo Unclos según manual MM-DCS08?. Unidad de clonación. Unidad de servicios. Unidad de investigación. Convención de las naciones Unidad Sobre el Derecho del Mar.

290. ¿Qué derecho tienen los ciudadanos al manifestar su desacuerdo?. El derecho a protestar. El derecho a la violencia. El derecho a la desobediencia civil. El derecho a la insurrección.

291. ¿Qué se considera una amenaza?. La falta de recursos. La intención de atentar contra los intereses de la nación. La corrupción. La pobreza.

292. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones ofensivas y dentro de éstas tenemos: El narcotráfico. Ocupación. Transposición de agua. Operaciones aeromóviles.

293. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones ofensivas y dentro de éstas tenemos: Cerco. Ribereñas. Contraguerrillas. Crisis económica.

294. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones ofensivas y dentro de éstas tenemos: Emboscada. Disuasión. Contraguerrillas. Anti disturbios.

295. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones ofensivas y dentro de éstas tenemos: Incursión. Contraguerrilas. Anti disturbios y motines. Operaciones en selva.

296. ¿Qué se considera una amenaza para la estabilidad de las instituciones en Ecuador?. El narcotráfico. La pobreza. La corrupción. El desempleo.

297. ¿Cuál es la principal AMENAZA en la frontera norte?. El narcotráfico. Los grupos irregulares armados. La pobreza. La corrupción.

298. ¿Qué puede ocasionar la escasez de recursos naturales según los tipos de riesgos: La explotación ilegal de los recursos naturales?. Conflictos internos y externos. Aumento de la población. Desempleo. Crisis económica.

299. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones especiales y dentro de éstas tenemos: En áreas fortificadas. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. Registro.

299. Dentro de las operaciones militares de ámbito interno tenemos las operaciones especiales y dentro de éstas tenemos se repite con la anterior 299: En áreas fortificadas. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. Registro.

300. ¿Cuál es un ejemplo de línea de acción estratégica militar?. La cooperación. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. Registro.

301. ¿Cuál es un ejemplo de línea de acción estratégica militar?. La omisión. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. La disuasión.

302. ¿Cuál es un ejemplo de línea de acción estratégica militar?. La omisión. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. La prevención.

303. ¿Cuál es un ejemplo de línea de acción estratégica militar?. La omisión. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. La respuesta militar.

304. ¿Es el empleo de las capacidades militares para contribuir a reforzar las relaciones con las FFAA?. La omisión. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. La cooperación.

305. ¿Busca persuadir a los potenciales adversarios, con la base de que se dispone de fuerzas militares reales, capacitadas, entrenadas?. La omisión. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. Disuasión.

306. ¿Es el empleo de las FFAA con el objetivo de anticiparse a la materialización de amenazas o riesgos?. La omisión. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. La prevención.

307. ¿Es el uso del instrumento militar para reaccionar ante una situación de crisis con la intención de revertirla?. La omisión. Cerco. Reconocimiento Ofensivo. Respuesta militar.

308. ¿Cuál es una competencia legal de FFAA?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. CAMEX. La prevención.

309. ¿Son operaciones militares que se realizan con el propósito de evitar el tráfico de armas?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. CAMEX. La prevención.

310. ¿Cuál es una competencia legal de FFAA?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. Policía Marítima. La prevención.

311. ¿Se realiza a través de la Armada Nacional, debe cumplir con el Derecho Marítimo Internacional?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. Policía Marítima. La prevención.

312. ¿La Armada del Ecuador reconoce la siguiente operación de seguridad marítima?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. Inspección o abordaje. La prevención.

313. ¿La Armada del Ecuador reconoce la siguiente operación de seguridad marítima?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. Búsqueda y salvamento. La prevención.

314. ¿La Armada del Ecuador reconoce la siguiente operación de seguridad marítima?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. Patrullajes a instalaciones portuarias. La prevención.

315. ¿La Armada del Ecuador reconoce la siguiente operación de seguridad marítima?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. Interdicción marítima. La prevención.

316. ¿La Armada del Ecuador reconoce la siguiente operación de seguridad marítima?. La omisión. Emisión de documentos ciudadanos. Patrullaje fluvial/costaneros/ marítimos. La prevención.

317. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Apoyo al CNE. Interdicción marítima. La prevención.

318. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Protección y seguridad hidrocarburífera. Interdicción marítima. La prevención.

319. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Apoyo a la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero. Interdicción marítima. La prevención.

320. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Apoyo al MAE. Interdicción marítima. La prevención.

321. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Apoyo al SENAE. Interdicción marítima. La prevención.

322. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Apoyo a la Agencia de Regulación y Control Minero. Interdicción marítima. La prevención.

323. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Apoyo a la SNGRE. Interdicción marítima. La prevención.

324. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Apoyo de transporte aéreo al MSP. Interdicción marítima. La prevención.

325. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado sin estado de excepción es?. La omisión. Apoyo a la Casa Militar Presidencial. Interdicción marítima. La prevención.

326. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado con estado de excepción es?. La omisión. Apoyo a la PPNN ante grave conmoción interna. Interdicción marítima. La prevención.

327. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado con estado de excepción es?. La omisión. Apoyo a la SNGRE ante eventos catastróficos. Interdicción marítima. La prevención.

328. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado para la protección de altas autoridades nacionales, Visitantes Internacionales?. La omisión. Protección de mandatarios, familiares íntimos y exmandatarios. Interdicción marítima. La prevención.

329. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado con estado de excepción es?. La omisión. Apoyo a la PPNN ante grave conmoción interna. Operaciones de trasporte de altos mandatarios y autoridades. La prevención.

330. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado con estado de excepción es?. La omisión. Apoyo a la PPNN ante grave conmoción interna. Ofensivas. Operaciones de seguridad técnica para altos mandatarios.

331. ¿Operación de FFAA en Apoyo a otras entidades del Estado con estado de excepción es?. Protección del complejo del Palacio Presidencial y residencias. Apoyo a la PPNN ante grave conmoción interna. Ofensivas. Operaciones internas.

Denunciar Test