option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Asignatura Procesos y contextos educativos UAX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Asignatura Procesos y contextos educativos UAX

Descripción:
Asignatura completa

Fecha de Creación: 2025/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley marcó el inicio de la escolarización obligatoria en España?. LOGSE. LOMCE. Ley Moyano. Todas son correctas.

¿Qué características describe mejor al Plan de Acción Tutorial (PAT)?. Objetivo y realista. Integral y flexible. Participativo y basado en el contexto. Todas son correctas.

Según Vygotsky, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) se define como: La diferencia entre lo que un estudiante sabe y lo que puede aprender con ayuda. La capacidad de trabajar de forma autónoma. La relación entre aprendizaje y motivación. Ninguna es correcta.

¿Qué función tiene el Consejo Escolar?. Dirigir las actividades pedagógicas del centro. Custodiar la documentación administrativa. Aprobar el presupuesto del centro. Ninguna es correcta.

¿Qué característica es propia de la pedagogía progresista?. Utiliza métodos tradicionales de enseñanza. Fomenta una educación práctica y democrática. Se centra exclusivamente en la memorización. Ninguna es correcta.

¿Qué documento recoge las estrategias para mejorar los resultados educativos en un centro escolar?. Plan de Convivencia. Plan General Anual. Plan de Mejora. Proyecto Curricular del Centro.

¿Qué modelo de intervención educativa se centra en la compensación de desigualdades?. Adaptativo o inclusivo. Compensatorio. De desarrollo de la individualidad. De adaptación de las diferencias.

¿Cuál es el objetivo principal del Proyecto Educativo de Centro (PEC)?. Coordinar y orientar la acción educativa del centro. Mejorar la infraestructura escolar. Asegurar la participación de los padres. Ninguna es correcta.

¿Qué incluye el Reglamento de Régimen Interno?. Las funciones y normas de convivencia en el centro. El presupuesto anual del centro. Los resultados de las evaluaciones anuales. A y C son correctas.

En la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), una de sus novedades fue: Inclusión de pruebas de diagnóstico de progreso. Eliminación de la religión como asignatura. Extensión de la educación obligatoria hasta los 18 años. A y C son correctas.

¿Qué describe mejor al método por descubrimiento en el aula?. El docente tiene un rol protagonista. Los estudiantes resuelven problemas mediante un proyecto. El alumno construye conocimiento con su propio esfuerzo. Ninguna es correcta.

En la LOMLOE, ¿qué medida se establece para promover la igualdad en educación?. Programas específicos de formación profesional para mujeres. Inclusión de la coeducación como eje transversal. Revisión de textos científicos con perspectiva de género. Todas son correctas.

¿Qué elemento es esencial en el Plan de Convivencia de un centro educativo?. Análisis del centro y de la situación de convivencia. Planes de formación para los docentes. Gestión del presupuesto escolar. Ninguna es correcta.

¿Cuál es uno de los factores presagio que afecta la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje?. Características cognitivas del estudiante. Metodología de enseñanza. Recursos didácticos utilizados. A y C son correctas.

¿Qué aspecto no forma parte de la educación inclusiva?. Reconocer el derecho de todos a la educación. Poner especial atención en colectivos excluidos. Exclusión de estudiantes con altas capacidades intelectuales. Ninguna es correcta.

¿Qué componente NO forma parte de los órganos unipersonales de los centros educativos?. Director/a. Jefatura de estudios. Representante del Ayuntamiento. Secretaría.

Según la LOMCE, ¿qué eje transversal es promovido en el sistema educativo. Aprendizaje basado en competencias. Educación digital. Perspectiva de género y coeducación. Todas son correctas.

¿Qué método de enseñanza es ideal para fomentar el aprendizaje colaborativo?. Método expositivo. Trabajo en grupo. Método por descubrimiento. Ninguna es correcta.

¿Qué factor forma parte de los procesos comunicativos en el aula?. Empatía y escucha activa. Motivación del alumnado. Gestión del currículo oculto. Ninguna es correcta.

Según la LOMLOE, ¿qué medida se toma para la atención a la diversidad?. Adaptaciones curriculares significativas. Exclusión de alumnos con discapacidades severas. Eliminación de agrupamientos flexibles. Ninguna es correcta.

¿Qué es el Proyecto Curricular del Centro (PCC)?. Un documento que organiza el uso de los recursos económicos. Un plan que establece directrices para la enseñanza y aprendizaje en las aulas. Una estrategia para la gestión de la convivencia escolar. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes es una pieza central del Plan de Acción Tutorial (PAT)?. Acción tutorial y orientadora. Programas de cualificación profesional inicial. Formación continua para las familias. Ninguna es correcta.

Según el Plan de Mejora introducido por la LOMLOE, ¿qué característica lo define?. Está basado en reglas fijas e inmutables. Requiere planificación y flexibilidad. Se centra únicamente en el rendimiento del profesorado. Ninguna es correcta.

¿Qué elementos se incluyen en el Plan de Convivencia?. Análisis del centro y normas de convivencia. Proyectos curriculares específicos. Gestión del presupuesto anual. Ninguna es correcta.

¿Qué NO es una medida de atención a la diversidad según la LOMLOE?. Adaptaciones curriculares significativas. Flexibilización del periodo de escolarización. Exclusión de estudiantes con necesidades especiales. Ninguna es correcta.

Según la educación inclusiva, ¿Cuál es su principal objetivo?. Segregar a los estudiantes según su capacidad. Reconocer el derecho de todos a la educación. Crear aulas exclusivamente para estudiantes con NEE. A y C son correctas.

¿Qué describe mejor la relación entre escuela y familia?. Las familias deben observar, pero no intervenir. La implicación de las familias mejora el rendimiento del alumnado. La participación de las familias solo es necesaria en casos especiales. Ninguna es correcta.

¿Qué se entiende por "adaptaciones curriculares de acceso"?. Modificaciones en los elementos físicos y de comunicación. Cambios significativos en el currículo educativo. Extensión de la escolarización obligatoria. A y C son correctas.

¿Qué tipo de intervención educativa favorece el desarrollo de la individualidad?. Adaptativa o inclusiva. Compensatoria. Basada en la teoría de las inteligencias múltiples. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes NO es una medida de corrección para conflictos de género en los centros?. Revisión de textos científicos con perspectiva de género. Exclusión de actividades relacionadas con igualdad de género. Modificación del currículo escolar. A y C son correctas.

¿Qué aspecto destaca sobre el clima escolar según el documento?. Es un elemento fijo e inmutable. Cambia continuamente debido a la interacción entre sus elementos. Está determinado únicamente por la dirección del centro. Ninguna es correcta.

¿Qué principio rige la tutoría por pares?. Competencia entre estudiantes. Colaboración entre alumnos para fomentar el aprendizaje cooperativo. Exclusividad para alumnos con altas capacidades. Ninguna es correcta.

¿Qué herramienta comunicativa es clave en la interacción docente-estudiante?. Escucha activa y empatía. Clima competitivo en el aula. Evaluación exclusivamente escrita. A y C son correctas.

¿Qué estrategia fomenta la igualdad entre hombres y mujeres según la LOMLOE?. Programas de acceso de mujeres a profesiones técnicas. Revisión del contenido androcéntrico de los textos educativos. Implementación de planes de igualdad en los centros educativos. Todas son correctas.

¿Qué niveles de actuación abarca el Plan de Acción Tutorial (PAT)?. Centro, etapa, ciclo, curso y alumnado. Etapa, ciclo y alumnado únicamente. Solo el nivel del centro educativo. Ninguna es correcta.

¿Qué principio NO corresponde a la planificación de la acción tutorial?. Individualización de los propósitos educativos. Fomentar la segregación del alumnado por habilidades. Basarse en las necesidades de los destinatarios. Intervención preventiva.

¿Qué herramienta permite analizar relaciones intergrupales socioafectivas en el aula?. Sociograma. Cuestionarios abiertos. Reuniones informales. Ninguna es correcta.

¿Qué ventaja tiene la participación de las familias en los procesos educativos?. Mejora la percepción de la escuela en la comunidad. Reduce las tasas de graduación. Disminuye la implicación del profesorado. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el propósito principal del Reglamento de Régimen Interno (RRI)?. Establecer normas y derechos de los miembros de la comunidad educativa. Organizar el presupuesto del centro. Diseñar estrategias pedagógicas para los docentes. A y C son correctas.

Según la metodología basada en proyectos, ¿qué elemento es esencial?. Un contexto motivante que integre objetivos académicos. Una explicación detallada del docente sin participación del alumno. Asignar el proyecto únicamente a los alumnos con mejores calificaciones. Ninguna es correcta.

¿Qué describe mejor la educación intercultural?. Se centra únicamente en los hijos de migrantes. Promueve el conocimiento y respeto por todas las culturas. Es un modelo exclusivo para escuelas bilingües. Ninguna es correcta.

¿Qué factor NO es un beneficio de la educación inclusiva?. Promueve el derecho universal a la educación. Segrega a estudiantes según sus capacidades. Previene la exclusión social en el entorno educativo. Asegura una educación de calidad para todos.

¿Qué tipo de adaptación curricular implica cambios significativos en los elementos del currículo?. Adaptaciones curriculares significativas. Adaptaciones curriculares de acceso. Adaptaciones físicas y materiales. Ninguna es correcta.

¿Qué medida se incluye en el Plan de Convivencia?. Normas de convivencia y estrategias de intervención. Elaboración del presupuesto del centro. Evaluaciones académicas externas. A y C son correctas.

¿Qué estrategia permite fomentar la participación de las familias en el aula?. Talleres conjuntos familias-tutores. Prohibir la presencia de padres en las actividades escolares. Realizar reuniones únicamente en línea. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de planificación está vinculada al Plan General Anual (PGA)?. Es una concreción anual del Proyecto Educativo de Centro. Se enfoca exclusivamente en la gestión económica. Es un documento independiente del PEC. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de educación se basa en la justicia social y la democracia?. Pedagogía crítica. Pedagogía tradicional. Educación compensatoria. Ninguna es correcta.

¿Qué herramienta se usa para prevenir el absentismo escolar en la LOMLOE?. Coordinación del tránsito entre etapas. Adaptaciones curriculares significativas. Evaluaciones censales y muestrales. A y B son correctas.

¿Qué documento establece los objetivos, identidad y organización de un centro educativo?. Proyecto Educativo de Centro (PEC). Plan de Gestión. Plan de Convivencia. Ninguna es correcta.

Según la LOMLOE, ¿qué medida fomenta la eliminación de la violencia de género?. Educación para el respeto a la diversidad. Revisiones curriculares con perspectiva de género. Programas de igualdad en los centros educativos. Todas son correctas.

¿Qué es el Plan de Gestión en un centro educativo?. Documento para planificar las actividades extraescolares. Herramienta para gestionar recursos humanos, materiales y económicos. Estrategia para la implementación del currículo escolar. Ninguna es correcta.

¿Qué principio rige la educación inclusiva según la LOMLOE?. Es exclusiva para estudiantes con NEE. Promueve la calidad educativa para todos. Limita la atención a colectivos en riesgo de exclusión. Ninguna es correcta.

¿Qué componente NO forma parte del clima escolar?. Relación entre los miembros de la comunidad educativa. Percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje. Gestión presupuestaria del centro. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes herramientas puede usarse para analizar el desarrollo del alumnado?. Entrevistas individuales. Cuestionarios mixtos. Sociogramas. Todas son correctas.

¿Qué caracteriza al aprendizaje cooperativo?. Fomenta la competencia entre alumnos. Promueve la empatía y aceptación de diferencias. Se centra únicamente en la resolución individual de problemas. Ninguna es correcta.

¿Qué modelo de intervención educativa se adapta a las características individuales del alumnado?. Compensatorio. Adaptativo o inclusivo. De desarrollo de la individualidad. Ninguna es correcta.

¿Qué área NO es abordada por el Plan de Convivencia?. Normas y estrategias para la convivencia. Propuestas de mejora basadas en la evaluación del plan. Gestión económica del centro. Ninguna es correcta.

¿Qué enfoque se utiliza en la pedagogía crítica?. Neutralidad en el contenido educativo. Justicia social y conciencia de valores ideológicos. Prioridad a métodos tradicionales. Ninguna es correcta.

¿Cuál es un beneficio clave de involucrar a las familias en los procesos educativos?. Aumenta las tasas de absentismo. Mejora la percepción de la escuela en la comunidad. Reduce la necesidad de planes de acción tutorial. Ninguna es correcta.

¿Qué estrategia comunicativa es clave en la interacción educativa?. Monólogos constantes del docente. Escucha activa y empatía. Evaluaciones estrictamente cuantitativas. Ninguna es correcta.

Según la LOMLOE, ¿qué medida fomenta la prevención de la exclusión educativa?. Evaluaciones censales y muestrales. Programas de orientación y acción tutorial. Exclusión de estudiantes con retraso madurativo. A y B son correctas.

¿Qué describe mejor las adaptaciones curriculares significativas?. Cambios superficiales en el currículo para ajustarse al entorno. Modificaciones en los elementos esenciales del currículo para estudiantes con desfase de al menos dos cursos. Alteraciones únicamente en la distribución de horarios. Ninguna es correcta.

¿Qué medida específica incluye el Plan General Anual (PGA)?. Organización de los horarios del personal docente. Diseño de las estrategias de evaluación externa. Concreción anual del PEC basada en un análisis previo del centro. Ninguna es correcta.

¿Qué distingue a la educación compensatoria?. Proporciona atención exclusiva a estudiantes con altas capacidades. Busca normalizar las desigualdades iniciales de aprendizaje. Se centra exclusivamente en estudiantes con NEE. Ninguna es correcta.

Según la LOMLOE, ¿cuál es el papel del tutor en la acción tutorial?. Coordinar la intervención educativa del profesorado. Mantener comunicación fluida con las familias. Dirigir el programa de actividades de tutoría. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes acciones refleja de manera más directa el objetivo de ofrecer una enseñanza individualizada?: Organizar y coordinar la evaluación y las decisiones sobre la promoción del alumnado. Adaptar las enseñanzas a las necesidades específicas de cada alumno. Promover el aprendizaje cooperativo. Realizar reuniones con familia, profesores y alumnos.

¿Cuál de los siguientes es un órgano de coordinación docente?: Consejo Escolar. Departamento de Orientación. El Director/ar. Ninguno.

¿Cuál de las siguientes medidas de atención a la diversidad se considera extraordinaria?: La acción tutorial. Medidas de refuerzo y apoyo. Flexibilizar el periodo de escolarización. Adaptación al ritmo de aprendizaje.

¿Qué es una heteroevaluación?. Aquella que realiza un docente sobre un estudiante. Aquella que realiza un estudiante sobre otro estudiante. Aquella que hace un estudiante sobre su docente. Todas son correctas.

El clima de un centro educativo: Es constante a lo largo de los años. Es continuamente cambiante. Es cambiante de forma ocasional. Ninguna es correcta.

¿Qué modelo de codocencia se aconseja usar cuando solo uno de los docentes tiene conocimientos y experiencia sobre el tema a tratar?: Enseñanza paralela. Uno enseña otro circula. Estaciones. Enseñanza en equipo.

¿Qué finalidad tiene un Proyecto Educativo de Centro (PEC)?: Definir la identidad del centro, teniendo que responder a las necesidades especificas de su contexto de los colectivos a los que atiende. Ser el documento clave que guía las actuaciones de los tutores. Diseñar un conjunto de normas y protocolos. Diseñar un proceso de la dinámica interna del proyecto educativo.

En el Plan de acción tutorial, ¿qué debemos tener en cuenta?: Coordinar el trabajo conjunto entre los distinto profesionales y colaboradores del centro. Guiar el programa de actividades que se realizarán en el horario de la tutoría. Elaborar las adaptaciones no significativas del curriculum. Conseguir la gestión democrática y participación activa de los alumnos/as es las escualas del centro.

¿Qué órgano es responsable de aprobar y evaluar la programación general anual del centro?: Claustro de profesores. Equipo directivo. Comisión. El consejo Escolar.

La educación inclusiva: Se centra en los alumnos con dificultades de aprendizaje y aboga por su integración en la escuela. No se reduce a un lugar, es un valor relacionado con el equidad, es para todos y es de calidad. Hace referencia a la Coeducación entre el docente y la familias. Es una propuesta de determinados centros con proyectos educativos centrados en la diversidad.

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), podría definirse como: Lo que sabe hacer un estudiante en el momento de concluir el aprendizaje. La distancia entre lo que sabe alumno y lo que puede saber hacer de forma autónoma. Lo que sabe hacer un estudiante en el momento de empezar el aprendizaje. La distancia entre lo que sabe hacer un alumno y lo que puede saber hacer con asistencia.

¿A qué apartado de la estructura del PAT corresponden los temas sobre los que se va a trabajar para conseguir los objetivos propuestos?: La justificación. Los contenidos. Los recursos. Los criterios de evaluación.

¿Qué órgano se encarga de ayudar a prevenir y a detectar problemas de aprendizaje?: Departamento de orientación y atención a la diversidad. Departamento de actividades complementarias y extraescolares. Departamentos didácticos. Comisión de coordinación pedagógica.

El método de descubrimiento guiado de Bruner se caracteriza por: El alumno descubre el conocimiento mediante una guía propuesta por el profesor y realiza su propia organización de la información. El alumno recibe información estructurada y elaborada. El alumno investiga su propia organización. El alumno analiza la guía propuesta por el profesor y realiza la organización de la propia información.

La elaboración del Plan de Acción Tutorial implica: El conocimiento de la necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales. El conocimiento de las necesidades del alumno/a con necesidades especificas de apoyo educativo. El conocimiento de las necesidades del alumnado con posibilidades de fracaso escolar. Conocimiento de las necesidades del contexto educativo para concretar las acciones a efectuar.

Los elementos que conforman el concepto de CPA son: La idea de comunidad. La profesionalidad. La articulación y el desarrollo de procesos de investigación sobre la práctica. Proceso de aprendizaje.

Según la legislación, ¿cuál de las siguientes etapas en la educación secundaria consta de cuatro años?: ESO. Bachillerato. Programas de refuerzo. Aulas de enlace.

¿Qué significa que la evaluación sea sistemática?: Es un proceso planificado y que se desarrolla con técnicas e instrumentos válidos. Que no es caótica o impulsiva. Que se traduce en una calificación. Que se traduce en una calificación previamente definido.

La evaluación inclusiva: Se realiza con especialistas en pedagogía terapéutica en educación especial dentro del aula. Se realiza por el tutor y especialistas en pedagogía terapéutica en educación especial en el aula. Es parte imprescindible en le proceso de enseñanza y formación. Se opone a la excelencia educativa.

La finalidad última de la evaluación didáctica es: La innovación en el aula. La formación del alumno. El conocimiento del aprendizaje del alumno. La mejora de la sociedad.

¿Qué es una evaluación idiográfica?: Aquella que toma como referente al alumno. Aquella que toma como referente los estándares de aprendizaje. Aquella que toma como referente el ritmo de aprendizaje. Aquella que responde a la idiosincrasia del centro y de su contexto.

Denunciar Test