option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASISE 1º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASISE 1º

Descripción:
Técnico Emergencias Sanitarias

Fecha de Creación: 2024/04/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las constantes vitales son valores de gran importancia en el ámbito de la emergencia por: Se pueden obtener por métodos sencillos, no invasivos e incluso monitorizar durante el traslado. No se pueden obtener por métodos sencillos, no invasivos ni monitorizar durante el traslado. Se pueden obtener por métodos sencillos, invasivos e incluso monitorizar durante el traslado. Se pueden obtener por métodos difíciles, no invasivos e incluso monitorizar durante el traslado.

¿Qué es la cadena de supervivencia?. Una serie de acciones entrelazadas. Está relacionada con el manejo de la urgencia prehospitalaria. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Las constantes vitales son los datos de una valoración que permiten establecer una situación de ________________ para un paciente. Salud mental. Energía vital. Riesgo vital. fortaleza.

El centro regulador de la temperatura encargado de coordinar los procesos que generan y producen pérdidas de calor es. corazón. Bulbo raquídeo. hipotálamo. hígado.

Cómo debe ser la cadena de supervivencia. Rápida, inocua, parcial. Perjudicial, inocua, ecuánime. Rápida, inocua, ecuánime. Lenta, parcial, ecuánime e inocua.

La respiración es un proceso biológico propio de los seres vivos, cuyo objetivo es mantener activo su organismo a través del intercambio de dióxido de carbono (inhalado) por oxígeno (exhalado). Es incorrecto, pues se inhala el oxígeno y se inhala el dióxido de carbono. Es incorrecto, pues se inhala el oxígeno y se exhala el dióxido de carbono. Es correcto. Ninguna es correcta.

La respiración es controlada cerebralmente por. El bulbo raquídeo. El tálamo. El hipotálamo. Los pulmones.

En cuanto al quinto eslabón de la cadena de supervivencia. Son cuidados y técnicas de asistencia anteriores a la reanimación cardiopulmonar. Existe una relación indirectamente proporcional al grado de excelencia de los cuidados. Une el trabajo extrahospitalario con el trabajo a realizar hospitalario. Todas son verdaderas.

El ser humano es. Homeotermo / endotermo. Ectotermo. Las dos son verdaderas. Las dos son falsas.

El pulso es. La sensación de latido cardíaco que se percibe al deprimir una arteria sobre un plano más duro, generalmente óseo. La sensación de latido cardíaco que se percibe al deprimir una vena sobre un plano más duro, generalmente óseo. La sensación de latido cardíaco que se percibe al deprimir un capilar sobre un plano más duro, generalmente óseo. Todas son falsas.

La respiración de Kussmaul es. Respiración con aumento de la amplitud y la frecuencia (hambre de aire). Respiración con disminución de la amplitud y la frecuencia (hambre de aire). Respiración con aumento de la amplitud y disminución de la frecuencia (hambre de aire). Respiración con disminución de la amplitud y aumento de la frecuencia (hambre de aire).

¿Con qué está relacionada la calidad de una buena RCP?. Con la fuerza que se tenga. Con la lentitud del masaje. Con los niveles de conocimiento de las técnicas básicas elementales de SVB. Todas son verdaderas.

Un desfibrilador restablece el ritmo _____________ normal mediante la aplicación de una descarga. cerebral. Linfático. digestivo. cardíaco.

El ritmo normal de la respiración en un recién nacido es de. 40 respiraciones por minuto. 60 respiraciones por minuto. De 12 a 18 respiraciones por minuto. De 20 a 30 respiraciones por minuto.

La respiración normal se caracteriza por. También llamada eupneica, suave, amplia, regular y silenciosa. También llamada taquipneica, suave, amplia, regular y silenciosa. También llamada eupneica, fuerte, amplia, irregular y por la boca. También llamada eupneica, fuerte, amplia, irregular y por la nariz.

Lo más habitual es tomar el pulso _________, y en casos e que sea débil o no lo encontremos, tomaremos el pulso _________. Radial y femoral. Radial y carotideo. Carotideo y radial. Carotideo y femoral.

En cuanto a la toma de la tensión arterial. Localizamos el pulso arterial y colocamos el diafragma del fonendoscopio en ese punto manteniéndolo presionado suavemente oiremos el pulso. Localizamos el pulso femoral y colocamos el diafragma del fonendoscopio en ese punto manteniéndolo presionado suavemente oiremos el pulso. Localizamos el pulso humeral y colocamos el diafragma del fonendoscopio en ese punto manteniéndolo presionado suavemente oiremos el pulso. Ninguna es correcta.

Se dice que una persona sana es normotensa cuando. La TAS va de 110 a 130 y la TAD de 55 a 89. La TAS es mayor de 140 y la TAD menor de 50. La TAS es menor de 110 y la TAD menor de 60. La TAD va de 110 a 130 y la TAS de 55 a 89.

A qué corresponde el segundo eslabón de la cadena de supervivencia. Reconocimiento de la emergencia y acceso inmediato al S I E. Desfibrilación precoz. SVB precoz. RCP por testigos. Medidas de SVA.

El pulsioxímetro. Es la medición invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Es la medición no invasiva del dioxido de carbono transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el exterior de los vasos sanguíneos.

La colocación de los parches del DESA se denomina. Esternal-distal. Internal-distal. Internal-apical. Esternal-apical.

a glucemia es. Un análisis que mide la cantidad (concentración) de oxígeno presente en sangre. Un análisis que mide la cantidad (concentración) de hierro presente en sangre. Un análisis que mide la cantidad (concentración) de glucosa presente en sangre. Un análisis que mide la cantidad (concentración) de dioxido de carbono presente en sangre.

Las constantes vitales a tener en cuenta a nivel extrahospitalario son. Glucemia, Sat O2, Tª, FR. Glucemia, Tª, FR, FC, TA. Glucemia, Tª, TR, FA, TA, Sat O2. Glucemia, Tª, FR, FC, TA, Sat O2.

Son centros ubicados en consultorios periféricos y a cargo de médico y enfermero, para núcleos de población de difícil acceso: PAC (Puntos de atención continuada). Centro de Salud. Todas son incorrectas. PAE (Puntos de atención especial).

Dentro de la composición del SIE, es uno de los pilares fundamentales que tiene que ser continuo: Recursos humanos. Comunicaciones. Ninguna es correcta. Formación.

En esta fase se incluye el conjunto de actuaciones que se deben aplicar en las víctimas clasificadas como críticas o graves, para mantener sus funciones vitales: Fase de estabilización. Fase de triaje. Fase de transporte. Fase de transferencia.

Es la clasificación de las víctimas en el área de rescate: Fase de estabilización. Fase de triaje. Fase de transporte. Fase de transferencia.

En esta fase se procede a acotar y zonificar el lugar del siniestro: Fase de estabilización. Fase de aislamiento y control. Fase de transporte. Fase de transferencia.

El sistema nervioso central se compone de: Nervios y encéfalo. Médula espinal y encéfalo. Encéfalo y bulbo raquídeo. Nervios y cerebro.

En el sistema PAS: P es permanecer. A es ayudar. S es solicitar. Todas son incorrectas.

En cuanto a la protección en un accidente de tráfico, se incluye: Autoprotección. Protección del hogar. Protección del lugar y no la víctima. Todas son correctas.

En la comunicación de una situación de emergencia: Lo menos recomendado es llamar al número de emergencias integrales. Los sanitarios no tienen número propio. El 112 es una central de alarmas incapaz de movilizar efectivos necesarios y puede cubrir con eficacia la emergencia. El mismo número es válido en toda Europa.

Socorrer es la fase en que la actuación dependerá de la capacitación de la persona en la actuación primeros auxilios: Falso. Verdadero. Socorrer es la fase en que la actuación dependerá de la capacitación de la persona en la actuación en segundos auxilios. Socorrer es la fase en que la actuación dependerá de la capacitación del paciente en la actuación primeros auxilios.

Al realizar una llamada al 112 es importante: Localización exacta del lugar del accidente. Narrar la emergencia que se ha producido. Todas son correctas. Facilitar un número de contacto.

Concepto de SIE: Coordinación de recursos para garantizar una asistencia sanitaria adecuada en tiempo y calidad en el lugar de la urgencia o emergencia hasta la reinserción social. Vía de acceso a la asistencia donde se recibe la llamada de auxilio urgente o emergente. Elemento de soporte para el traslado de enfermos o material sanitario. Centro de atención primaria o especializada donde el paciente acude por sus propios medios.

La prestación de servicios 112: Se lleva a cabo por las diferentes ciudades autónomas. Tiene un servicio de 24 h. los 360 días del año. Se utiliza de forma rápida, no ordenada y eficaz. Todas son incorrectas.

Son las estructuras fundamentales del sistema sanitarios, responsabilizadas de la gestión unitaria de los centros y establecimientos del servicio de salud en su demarcación territorial y de las prestaciones, y programas sanitarios a desarrollar en ellos. Área de Salud. Zona de Salud. Perímetro de Salud. Radio de salud.

Son los centros donde se desarrolla la atención primaria de salud, con profesionales tanto sanitarios como no sanitarios. Centro de Salud. PEA (Puntos de especial aislamiento). SUAP (servicios de urgencias de atención primaria). PAC (Puntos de atención continuada).

Son centros en zonas básicas donde no cuentan con cobertura de urgencias, de este modo el mimo equipo de atención primaria atiende las urgencias de la población de referencia. PEA (Puntos de especial aislamiento). PAC (Puntos de atención continuada). Centro de Salud. Todas son incorrectas.

Al aproximarse al lugar del accidente: Evaluaremos las condiciones generales del escenario. Identificaremos riesgos no potenciales. No identificaremos a las víctimas. Todas son incorrectas.

Son centros que, sin ser centros de salud, proporcionan atención primaria: Asesoría local. Practicante local. Sanatorio local. Consultorio local.

El sistema de valoración primaria: A, B, C, D, E: A es vías aéreas y control de la columna. B es circulación. C es exposición. D es distancia.

En la apertura de vía aérea con control cervical se realiza: La maniobra de elevación mandibular/frente mentón. Colocación de la cánula de Guedel. Aislamiento de la vía aérea, si hay respiración inestable. Todas son correctas.

Una disminución del nivel de conciencia debe alertar por: Disminución de la oxigenación renal. Lesión en el Sistema Nervioso Central. Desorden metabólico, como la diabetes. Todas son correctas.

Denunciar Test