asma , test mios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() asma , test mios Descripción: mios , no usar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el tratamiento medico del asma es. tratamiento farmacologico : farmacos de control ( diarios) o rescate ( alivivio como ventolin ) , o medidas de control ambiental. tratamiento farmacologico : farmacos de rescate ( diarios) o control ( alivivio como ventolin ) , o medidas de control ambiental. en la percepcion de los desencadenantes de las exacerbaciones asmaticas ( estres o ansiedad). necesario tener informacion sobre el grado de precision de conocimiento de los estimulos y evitar ser impreciso. necesario tener informacion sobre el grado de precision de conocimiento de los estimulos y evitar ser impreciso. Percepción de los síntomas de asma. hiperpercepción o error perceptivo por exceso ( aumento de la medicacion ),hipopercepción o error perceptivo por defecto ( falta de medicacion ). hipopercepción o error perceptivo por defecto ( aumento de la medicacion ) ,hiperpercepción o error perceptivo por exceso ( falta de medicacion ). Adherencia al tratamiento médico, BAJA ADHESION. menois medicacion prescrita ( de control ) , exceso medicamentos de rescate , adherencia intencional : deciden no tomar medicamentos. caracteristicas del tratamiento , ausencia de una buena relacion medico paciente , factores como creencias , ansiedad , estres etc. Adherencia al tratamiento médico, NULA ADHERENCIA. menois medicacion prescrita ( de control ) , exceso medicamentos de rescate , adherencia intencional : deciden no tomar medicamentos. caracteristicas del tratamiento , ausencia de una buena relacion medico paciente , factores como creencias , ansiedad , estres etc. la MEDICION de la adherencia. Tecnicas DIRECTAS ( nivel de farmaco o dispositivos electronicos ) INDIRECTAS ( juicio clinico , sobrestimacion medicos ) , recuendo medicacion ,autoregistros. Tecnicas INDIRECTAS ( nivel de farmaco o dispositivos electronicos ) DIRECTAS ( juicio clinico , sobrestimacion medicos ) , recuendo medicacion ,autoregistros. la COMORBILIDAD PSICOLOGICA. mas comun es la Ansiedad , segudo de depresion , panico-miedo centrado en los sintomas PM. mas comun es la DEPRESION , segudo de ANSIEDAD , panico-miedo centrado en los sintomas PM. Pánico-miedo centrado en los síntomas (P-M). Niveles altos en P-M: más medicación, más visitas de urgencia y hospitalizaciones,. Niveles altos en P-M: escasa atención a sus dificultades respiratorias, baja adherencia al tratamiento. Pánico-miedo centrado en los síntomas (P-M). Niveles bajos en P-M: escasa atención a sus dificultades respiratorias, baja adherencia al tratamiento. Niveles altos en P-M: escasa atención a sus dificultades respiratorias, baja adherencia al tratamiento. P-M como dimensión de personalidad. Concepto más generalizado de pánico miedo que refleja un rasgo de personalidad caracterizado por ansiedad, indefensión y dependencia en respuesta a una variedad de situaciones. v. f. Técnicas para regular la función pulmonar. El biofeedback. Técnicas directas( intentan modificar parámetros de función pulmonar) Métodos indirectos:( buscan actuar sobre parámetros fisiológicos relacionados). Técnicas indirectos ( intentan modificar parámetros de función pulmonar) Métodos directos :( buscan actuar sobre parámetros fisiológicos relacionados). técnicas de relajación en el tratamiento del asma. conclusiones contradictorias. mejora la ansiedad o depresion , pero solo en medicacion. perfecto y util en situaciones de ansiedad , depresion. intervención en la percepción de los síntomas. intervención DIRECTA : registros diarios, intervención INDIRECTA : actuar sobre los factores implicados en los sesgos perceptivos p. intervención INDIRECTA : registros diarios, intervención DIRECTA : actuar sobre los factores implicados en los sesgos perceptivos p. intervención en la comorbilidad psicológica. Terapia cognitivo conductual ( xposición en imaginación,la reestructuración cognitiva). no es util. los programas de automanejo. combinan distintas estrategias en paquetes de intervención multicomponentes: educación, el autorregistro de la función pulmonar y síntomas y los planes de acción escritos. combinan distintas estrategias en paquetes de intervención multicomponentes: educación, el autorregistro de la función pulmonar y síntomas y los planes de acción escritos. |