ASO T5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASO T5 Descripción: chupiguay mi super playlist (el pomodoro del estudio) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué componente o utilidad de Samba se utiliza para conseguir lo siguiente?. Interaccionar con el servicio Samba a través de página web. Poder utilizar permisos nativos de Windows sobre sistemas de ficheros nativos Linux. Abrir una conexión Samba en un servidor Samba remoto. Comprobar si tenemos o no errores en el fichero de configuración del servicio Samba. Interactuar con impresoras remotas Samba. Utilizar la línea de comandos de Windows para gestionar las conexiones de un servidor Samba remoto. ¿Qué componente o utilidad de Samba se utiliza para conseguir lo siguiente?. Gestionar el mapeo de permisos de tipo NTFS. Revisión sintáctica de la configuración de Samba. Cliente de conexión de servicios SMB desde línea de comandos. Administración remota de servidores Samba desde la línea de comandos. Gestión web de la administración de Samba. Imprimir por una impresora gestionada por CUPS. En una red NetBIOS los nodos registran los nombres NetBIOS de sus servicios y los resuelven conforme les van haciendo falta. El modo de registro y resolución depende de la configuración NetBIOS del nodo. Según esto, empareja cada tipo de nodo con sus características de registro y resolución. Nunca se utilizará unicast, ni en registro ni en resolución. Nunca se utilizará broadcast, ni en registro ni en resolución. Solo se utilizará broadcast si no hay éxito en la interacción con un servidor WINS, tanto en registro como en resolución. Registro opcional mediante WINS o DNS y resolución siempre mediante broadcast. Registro opcional mediante broadcast y resolución siempre mediante WINS o DNS. Se utilizará broadcast tanto en registro como en resolución, con notificación a WINS. Si la resulución no tiene éxito se realizará una petición al servidor WINS. En una red NetBIOS los nodos registran los nombres NetBIOS de sus servicios y los resuelven conforme les van haciendo falta. El modo de registro y resolución depende de la configuración NetBIOS del nodo. Registro y resolución solo mediante unicast. Registro y resolución solo mediante broadcast. Registro y resolución mediante WINS, pero si no hay éxito se utilizará broadcast. Registro opcional mediante WINS y resolución siempre mediante broadcast. Registro opcional mediante broadcast y resolución siempre mediante WINS. Registro mediante broadcast, notificando a WINS si tiene éxito. Resolución mediante broadcast, utilizando WINS si no tuviera éxito. Un sistema denominado NOMBREDEMINODO registra los siguientes nombres NetBIOS en la red. ¿Qué es lo que registra?. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 ff. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 03. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 1b. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 20. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 1d. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 00. Un sistema denominado NOMBREDEMINODO registra los siguientes nombres NetBIOS en la red. ¿Qué es lo que registra?. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 20. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 00. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 03. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 1b. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 1d. 4e 4f 4d 52 45 44 49 4e 4f 44 44 4f 00 ff. Empareja los siguientes elementos relativos a la tecnología Samba. Fichero de configuración de Samba. Instalación de Samba. Arranque de Samba. Arranque automático de Samba con el inicio del sistema. ¿Qué característica tienen los componentes de software (paquetes) de Samba siguientes?. Servicio de resolución de nombres, usuarios y grupos para servidores NT. Comando para montar y desmontar unidades de red Samba. Documentación sobre Samba. Servidor de archivos e impresoras de tipo LAN Manager para entornos UNIX/Linux. Cliente Samba simple. Un servidor Samba que tiene una impresora local (denominada lp1) y un usuario local (denominado comercial) es ejecutado de acuerdo con el siguiente fichero de configuración: [global] security = user netbios name = SRV workgroup = TRABAJO [financiero] path = /servicios/financiero ok = yes [ingenieros] path = /servicios/ingenieros [default] path = /servicios/Invitados [homes] read only = no [printers] [prints] path = /servicios/Impresoras Seleccione una o más de una: Una conexión a \SRV\ingenieros conectará con la carpeta /servicios/ingenieros. Una conexión a \SRV\ingenieros conectará con una carpeta compartida con ese nombre de acceso. Una conexión a \SRV\financiero conectará con una carpeta compartida con ese nombre de acceso. Una conexión a \SRV\comercial conectará con la carpeta invitados si comercial no es un nombre de usuario válido. Una conexión a \SRV\print$ presentará un listado de todas las impresoras disponibles en el servidor. Una conexión a \SRV\comercial conectará con la carpeta /servicios/comercial, si el usuario comercial existe en el sistema. Una conexión a \SRV\homes conectará con la carpeta /homes. Una conexión a \SRV\secretario conectará con la carpeta /homes/invitados si el usuario secretario existe y es válido. Una conexión a \SRV\printers conectará con la carpeta /homes/Invitados. Una conexión a \SRV\lp1 conectará con la impresora lp1. El administrador de un sistema Linux crea una cuenta de usuario en el sistema para ser utilizada en una conexión Samba desde un cliente remoto. Cuando el cliente se conecta a una carpeta compartida en ese sistema Linux, el cliente obtiene un error de autenticación. ¿Qué puede estar pasando? Seleccione una o más de una: Se ha creado la cuenta Linux, pero no se ha creado la contraseña Samba. Que la cuenta de usuario Linux puede estar deshabilitada, aunque la correspondiente Samba sea válida. Que la cuenta de usuario en Linux no tiene contraseña y la cuenta está deshabilitada. Que el sistema servidor no está en el mismo grupo de trabajo que el cliente. Que la contraseña de la cuenta Linux no coincide con la contraseña de la equivalente cuenta Samba. Que no hay creada una cuenta de default. Que la contraseña de usuario Linux está vacía aunque la cuenta esté habilitada. Que el usuario Samba no tiene permisos Linux suficientes en el recurso compartido de red al que se pretende conectar. Un sistema GNU/Linux gráfico tiene instalado CUPS y se gestiona gráficamente con una aplicación local. En este escenario, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Seleccione una o más de una: Al crear una impresora siempre hay que instalar un archivo PPD que describe la impresora. Al crear una impresora puede instalarse un controlador local (que ya tiene el sistema operativo) para esa impresora. . Al crear una impresora siempre debe buscarse por Internet un controlador o archivo PPD para esa impresora, puesto que GNU/Linux no dispone de una base de datos local de controladores. Solo es necesario un archivo PPD si la impresora gestiona ficheros PDF. Solo es necesario un archivo PPD si la impresora gestiona ficheros PDF. Un servidor Samba que tiene una impresora local (denominada lp1) y un usuario local (denominado comercial) es ejecutado de acuerdo con el siguiente fichero de configuración: [global] security = user netbios name = SRV workgroup = TRABAJO [servicio1] print ok = yes path = /servicios/servicio1 [servicio2] path = /servicios/servicio2 [default] path = /servicios/Invitados [homes] read only = no [printers] [print$] path = /servicios/Impresoras Seleccione una o más de una: Una conexión a \SRV\servicio1 conectará con una carpeta compartida con ese nombre. Una conexión a \SRV\servicio2 conectará con la carpeta servicio2. Una conexión a \SRV\servicio2 conectará con una carpeta compartida con ese nombre. Una conexión a \SRV\homes conectará con la carpeta /homes. Una conexión a \SRV\comercial conectará con la carpeta invitados si comercial no es un nombre de usuario válido. Una conexión a \SRV\secretario conectará con la carpeta /homes/invitados si el usuario secretario existe y es válido. Una conexión a \SRV\lp1 conectará con la impresora lp1. Una conexión a \SRV\print$ presentará un listado de todas las impresoras disponibles en el servidor. Una conexión a \SRV\comercial conectará con la carpeta /homes/comercial. Una conexión a \SRV\printers conectará con la carpeta /homes/invitados. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la administración de CUPS son correctas? Seleccione una o más de una: CUPS puede gestionarse desde la cuenta de superusuario. Si un usuario debe administrar CUPS debe pertenecer al grupo lpadmin. Para que root pueda gestionar CUPS debe estar integrado en el grupo admin-cups y además debe tener una contraseña definida (distinta de nula). Si un usuario debe administrar CUPS debe pertenecer al grupo cups-admin. El administrador de un sistema Linux crea una cuenta de usuario en el sistema para ser utilizada en una conexión Samba desde un cliente remoto. Cuando el cliente se conecta a una carpeta compartida en ese sistema Linux, el cliente obtiene un error de autenticación. ¿Qué puede estar pasando? Seleccione una o más de una: Que no se ha creado la contraseña Samba. Que la contraseña Samba no coincide con la contraseña Linux. Que la cuenta de usuario en Linux no tiene contraseña. Que el usuario no tiene permisos en el recurso compartido de red al que se pretende conectar. Que la contraseña de usuario Linux está vacía. Que la cuenta de usuario Linux puede estar deshabilitada. Un sistema gráfico GNU/Linux tiene definida una impresora local. En este escenario, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? Seleccione una o más de una: Solo se puede definir esa impresora si el sistema tiene instalado CUPS. Solo se puede compartir esa impresora si el sistema tiene instalado CUPS. Solo se puede compartir esa impresora si el sistema tiene instalado SAMBA y CUPS simultáneamente. Solo se puede compartir esa impresora si el sistema tiene instalado SAMBA. El usuario de un sistema Linux ejecuta la orden: “smbmount //servidor/recurso /home/midisco -o username=pepe%P@ssword” ¿Qué es lo que el sistema ha realizado por orden del usuario? Seleccione una o más de una: La cuenta pepe/P@ssword debe residir en servidor. El sistema generará un error. debiera haberse utilizado mount en vez de smbmount. Ha montado la carpeta compartida recurso del servidor en el directorio local /home/midisco. Para no genera un error "servidor" debe ser sustituido por su equivalente dirección IP. La cuenta pepe/P@ssword debe residir en el cliente Linux. Un usuario ejecuta la orden: “smbclient \\servidor\recurso” El sistema le proporciona un error y no puede realizar la conexión al recurso de red Samba especificado. Seleccione una o más de una: No se ha especificado usuario. Se requiere sudo delante del comando. El nombre del recurso es inválido: no tiene el formato requerido. smbclient no es el comando apropiado para realizar conexiones, debe ser sustituido por mount. Un sistema tiene instalado CUPS y tiene configurado en su fichero de configuración cupsd.conf las siguientes tres líneas: Listen 127.0.0.1:631 Listen /var/run/cups/cups.sock Listen 192.168.1.1:631 Según esto, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Seleccione una o más de una: El sistema en donde está instalado el servidor CUPS puede admitir trabajos de impresión desde un cliente local. Un sistema en la red local 192.168.1.0 puede imprimir a través de ese servidor CUPS mediante IPP. El sistema 192.168.1.1 puede imprimir mediante Samba. Un sistema en la red local 192.168.1.0 puede imprimir a través de ese servidor CUPS mediante Samba. En el fichero /etc/nsswitch.conf se puede configurar lo siguiente: Seleccione una o más de una: La resolución de nombres DNS. La resolución de nombres planos (o NETBIOS). Los servicios de resolución de redes. Los servicios de resolución de dirección IP. En un sistema CUPS se establecen colas para varias impresoras. En este escenario, ¿cuáles de las siguientes informaciones son correctas? Seleccione una o más de una: Los trabajos encolados pueden ser gestionados desde CUPS por los usuarios que los pusieron en cola desde las aplicaciones en que mandaron imprimir. CUPS siempre admite la administración remota. Los trabajos encolados solo pueden ser gestionados por el administrador de CUPS, que habitualmente coincide con el administrador del sistema operativo. Siempre un trabajo encolado puede ser eliminado por cualquier usuario que tenga permisos de envío sobre esa impresora. CUPS siempre admite la impresión desde Internet. Un sistema GNU/Linux tiene instalado SAMBA y una impresora definida en él. Un cliente, se conecta a esa impresora y encola un fichero para que sea impreso por la impresora. En este escenario, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Seleccione una o más de una: El comando utilizado por el servidor para enviar trabajos encolados por el cliente a la impresora es elegido por el servidor en función de su configuración. El comando utilizado por el servidor para enviar trabajos encolados por el cliente a la impresora es elegido por el cliente en función de su configuración. La operación imprimir en el cliente es la encargada de enviar el trabajo a la cola de la impresora. La operación imprimir en el cliente es la encargada de enviar el trabajo gráfico a la impresora. Considera el escenario de un sistema GNU/Linux, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas en relación con CUPS? Seleccione una o más de una: CUPS puede publicar impresoras locales y remotas. Solo se puede instalar CUPS en un sistema Samba. Solo se puede instalar CUPS en un sistema GNU/Linux gráfico. CUPS solo puede publicar impresoras remotas. CUPS puede publicar solo impresoras locales. Un servidor Samba tiene instalado CUPS y un cliente se conecta a una de las carpetas compartidas o a una impresora del servidor. En este escenario, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? Seleccione una o más de una: Se puede configurar el servidor para que permita conexiones anónimas. Solo se permiten conexiones anónimas en caso de que los ficheros residan en una partición de tipo Linux (ext3, ext4, etc.). Todas las conexiones a impresoras son anónimas. Solo se permiten conexiones anónimas en caso de que los ficheros residan en una partición NTFS. Sobre un sistema se ha hecho una instalación por defecto de CUPS y ha abierto el puerto 631. Para este sistema, ¿qué afirmaciones de las siguientes son verdaderas? Seleccione una o más de una: A través del puerto 631 se puede gestionar vía web los servicios de impresión de CUPS. A través del puerto 631 se pueden añadir trabajos de impresión mediante IPP. A través del puerto 631 se pueden añadir trabajos de impresión mediante Samba. Para encolar un trabajo de impresión hay que conectarse al servidor CUPS con el URL: http://ip-servidor:631/admin. Un sistema brinda servicios NetBIOS, pero está protegido por un cortafuegos, ¿qué puertos deben ser abiertos para disponer de toda la funcionalidad de NetBIOS aun a riesgo de sufrir ataques? Seleccione una o más de una: TCP-445: utilizado por los servicios NETBIOS sobre TCP/IP. TCP-901: utilizado por el servicio web de gestión. UDP-138: usado por el servicio de nombres NETBIOS. TCP-139: usado por el servicio de compartir ficheros e impresoras. UDP-445: utilizado por los servicios NETBIOS sobre TCP/IP. TCP-80: utilizado por el servicio web de gestión. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre CUPS son verdaderas? Seleccione una o más de una: CUPS es un estándar de servicios de impresión en sistemas Linux o UNIX. CUPS gestiona trabajos de impresión organizándolos en un sistema de colas. CUPS se instala en un sistema Ubuntu con la orden “sudo apt-get install cups-server”. CUPS es un servidor web que permite visualizar impresoras locales. CUPS es un sistema de distribución remota de controladores de impresoras. Después de modificar el fichero de configuración Samba hay que realizar algunas operaciones sobre sus servicios para que los cambios realizados tomen efecto. ¿Cuáles son? Seleccione una o más de una: sudo restart smbd. sudo restart sambad. sudo restart nmbd. sudo reload nmbd. Un sistema GNU/Linux tiene definida una impresora local en su sistema CUPS. En este escenario, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? Seleccione una o más de una: El servicio print$ es utilizado por cualquier cliente que se conecte a la impresora. El nombre del servicio debe ser print$ (en minúsculas) y no PRINT$ (en mayúsculas). El servicio print$ es utilizado solo por los clientes Windows que se conectan a la impresora. El servicio print$ es utilizado solo por los clientes GNU/Linux que se conectan a la impresora. ¿Qué servicios de los siguientes provee Samba v3? Seleccione una o más de una: File Server. Printer Server. Domain Controller. Primary WINS. Secondary WINS. Primary and Secondary DNS. Active Directory. En un fichero de configuración de Samba smb.conf se configuran entre otras las siguientes directivas. Marca las afirmaciones siguientes que sean verdaderas. [global] ... host allow = 192.168.3.1 192.168.1.7 host deny = 192.168.2.1 192.168.1.4 ... [contabilidad] ... host allow = 192.168.9.9 host deny = 192.168.3.1 Seleccione una o más de una: El cliente con IP 192.168.9.9 puede acceder al recurso contabilidad. El cliente con IP 192.168.1.7 puede acceder al recurso contabilidad. El cliente con IP 192.168.1.4 puede acceder al recurso contabilidad. El cliente con IP 192.168.3.1 puede acceder al recurso contabilidad. El cliente con IP 192.168.9.5 puede acceder al recurso contabilidad. Una organización tiene un servidor de impresoras Windows Server. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?. El servidor Windows puede ser sustituido por un Linux Server con Samba, si en Samba habilitamos la impresión directa en sucursales. El cliente que manda imprimir y la impresora pueden estar en distintas subredes siempre que se habilite la impresión directa en sucursales. Si se habilita impresión directa en sucursales, la impresora y el sistema Windows que manda imprimir tienen que estar en la misma red local. En impresión directa en sucursales el servidor puede ser tanto un Windows Server como un Linux Server con Samba instalado y configurado. La impresión directa en sucursales exige que el cliente desde donde se mande imprimir sea un sistema Windows. Un usuario desde un cliente Samba intenta hacer una conexión con su cuenta de usuario local en un servidor Samba. La petición llega al servidor y es procesada por éste (por ejemplo, el intento de conexión se hace hacia \\SRV\comerciales: ¿Qué pasos sigue el servidor en función de que el usuario exista o no en el servidor Samba, que existan o no impresoras, que existan o no carpetas compartidas con ese nombre,... en función del contenido del fichero smb.conf? ¿A qué le conectaría en cada caso?. Cuando un usuario intenta conectarse a \SRV\comerciales, el servidor Samba sigue estos pasos: 1.Autenticación: Si el usuario existe en Samba, se validan sus credenciales. Si no existe, Samba puede rechazar la conexión o asignarlo como invitado (guest ok = yes). 2.Búsqueda del recurso comerciales: Si existe una sección [comerciales] en smb.conf, se conecta al path definido. Si no existe, Samba busca si comerciales es una impresora. 3.Alternativas en caso de no encontrar el recurso: Si [homes] está activo, conecta al directorio /home/usuario si el usuario tiene carpeta. Si existe [default], el usuario es redirigido al path definido, como /srv/samba/invitados. Si no hay coincidencia en ningún recurso, la conexión se deniega. |