option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aspectos evolutivos Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aspectos evolutivos Tema 6

Descripción:
Tema 6 Preguntas compañeros (Upsa)

Fecha de Creación: 2022/12/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El criterio de pertenencia e identidad cultural diferencia entre: Bilingüismo bicultural y bilingüismo monocultural. Bilingüismo compuesto y bilingüismo coordinado. Bilingüismo aditivo y bilingüismo sustractivo. Bilingüismo equilibrado y bilingüismo desequilibrado.

Desde una perspectiva sociocultural, Ramírez (1992) habla del bilingüismo en el que se refleja una asimilación lingüística casi total y donde el bilingüismo cumple una función simbólica que se asocia con una minoría pequeña a punto de extinción. Clasificándolo cómo: Bilingüismo dinámico. Bilingüismo estable. Bilingüismo transicional. Bilingüismo vestigial.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN EL USO DEL BILINGÜISMO?. La edad, la memoria, la inteligencia y la motivación de la persona. La familia, la comunidad, la inteligencia, la escuela el contacto con los medios de comunicación y el correo. La edad, la memoria, la inteligencia, la motivación de la persona y los medios de comunicación. La familia, la comunidad, la escuela el contacto con los medios de comunicación y el correo.

DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL, RAMÍREZ (1992) HABLA DE CUATRO TIPOS DE BILINGÜISMO, ¿CUÁLES SON?. Estable, cultural y dinámico. Estable, transicional y dinámico. Estable, dinámico, transicional y cultural. Estable, dinámico, transicional y vestigial.

Una persona con pensamiento divergente. Es más creativa, imaginativa, elástica, abierta y libre en su pensamiento. Es más creativa, abierta y poco imaginativa. Es socialmente muy abierta. Es imaginativa, abierta y libre en su pensamiento.

¿Según Ramírez cuales son los tipos de bilingüismo?. Estable, dinámico y cultural. Transicional, dinámico y estable. Estable, dinámico, transicional y vestigial. Estable, dinámico, cultural y vestigial.

¿Qué entiendes por multilingüismo?. Hábito de utilizar tres o más lenguas alternativas. Sujeto que además de utilizar su propia lengua posee una competencia en otra lengua siendo capaz de usarla en cualquier situación. Ninguna es correcta. Persona que solo conoce una lengua.

¿Qué es el bilingüismo mono cultural?. Cuando el bilingüe sólo conoce la lengua materna. Cuando el bilingüe conoce la cultura de ambas lenguas. La mayor parte de los bilingües españoles de inglés solamente conocen la cultura española. A y C son correctas.

¿Qué entiendes por bilingüismo?. Persona que solo conoce una lengua. Persona que utiliza tres o mas lenguas. Individuo que es capaz de utilizar dos lenguas en cualquier situación con eficacia comunicativa. Individuo que utiliza dos lenguas sin eficacia comunciativa.

Entendemos por bilingüismo bicultural. Cuando el bilingüe conoce la cultura de ambas lenguas. Cuando el bilingüe conoce la lengua pero no la cultura. Cuando el bilingüe conoce la cultura pero no la lengua. Ninguna es correcta.

LAM 2011 DEFINE EL BILINGÜISMO COMO: El uso de dos lenguas en un mismo país. Poseer más de una lengua y hacer uso de ellas. El fenómeno de competencia y comunicación en dos lenguas. Referirse a aquellos que conocen una sola lengua.

PODEMOS DEFINIR BILINGÜISMO BICULTURAL CUANDO. Una persona estudia en un colegio bilingüe. Cuando no se conocen dos culturas. Cuando el bilingüe conoce la cultura de ambas lenguas. El bilingüismo bicultural no existe.

Desde una perspectiva sociocultural (Ramírez, 1992), ¿Qué entendemos por bilingüismo dinámico?. responde a la diferenciación lingüística entre dos grupos que comparten el mismo terreno. dos idiomas asumen las mismas funciones. refleja una asimilación lingüística casi total y donde el bilingüismo cumple una función simbólica que se asocia con una minoría pequeña a punto de extinción. donde la situación social y diferenciación entre roles y uso de las distintas lenguas están dirigidos hacia una asimilación lingüística.

Dentro de la dimensión “relación entre lenguaje y pensamiento” podemos encontrar dos tipos de bilingüismo: Equilibrado y desequilibrado. Coordinados y compuestos. Simultaneo y consecutivo. Aditivo y sustractivo.

Sanguinetty (2002) define el bilingüismo como…. El uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona. El fenómeno de competencia y comunicación en dos lenguas. Una persona o comunidad que conoce muchas lenguas. El hábito de utilizar tres o más lenguas alternativas.

El concepto bilingüismo hace referencia a…. Una persona o comunidad que sólo conoce una lengua. Es el sujeto que además de su propia lengua posee una competencia semejante en otra lengua, siendo capaz de usar una u otra en cualquier situación comunicativa y con idéntica eficacia comunicativa. Es el hábito de utilizar tres o más lenguas alternativas. Es la capacidad de hablar dos lenguas al mismo tiempo.

¿Qué es el bilingüismo bicultural?. Cuando el bilingüe solo conoce la cultura de la lengua materna. Cuando el bilingüe conoce la cultura de ambas lenguas. Cuando no conoce ninguna cultura. Cuando se interesa por conocer la cultura de dos lenguas distintas.

¿Qué es la sensibilidad a tareas comunicativas?. La ausencia de detectar cual es la lengua adecuada. La capacidad de pensar varias respuestas, todas validas a un determinado contexto. La flexibilidad de utilizar diferentes lenguas. La capacidad de detectar cual es la lengua apropiada en distintas situaciones.

Según el criterio de pertenencia e identidad cultural ¿cómo clasificamos el bilingüismo?. Coordinado o compuesto. Aditivo o sustractivo. Equilibrado o desequilibrado. Monocultural o bicultural.

Según el criterio de relación de estatus de sociocultural de las dos lenguas ¿cómo clasificamos el bilingüismo?. Coordinado o compuesto. Aditivo o sustractivo. Equilibrado o desequilibrado. Monocultural o bicultural.

Es el sujeto que, además de su propia lengua, posee una competencia semejante a otra lengua: Multilingüe. Monolingüismo. Bilingüismo. Ninguna es correcta.

En el periodo de adquisición del lenguaje, cuando el niño distingue dos léxicos pero una sola sintaxis, hablamos del: Estadio II. Estadio I. Estadio III. Estadio IV.

El hábito de utilizar tres o más lenguas alternativas se denomina: Monolingüismo. Bilingüismo. Multilingüismo. Diglosia.

Desde una perspectiva sociocultural, Ramírez (1992) habla de cuatro tipos de bilingüismo: Estable, dinámico, transicional, vestigial. Bicultural y monocultural. Aditivo y sustractivo. Equilibrado y desequilibrado.

¿Qué es el bilingüismo?. Persona que conoce solo una lengua. Persona que además de su propia lengua posee una competencia semejante en otra lengua, siendo capaz de usar una u otra en cualquier situación comunicativa. Persona capaz de hablar tres o más lenguas alternativas. Persona capaz de traducir cualquier lengua.

Según Ramírez ¿Cuáles son los tipos de bilingüismo?. Estable, dinámico, transicional y vestigial. Estable, dinámico y social. Estable, transicional y dinámico. Estable, dinámico, y transicional.

Se puede considerar a una persona como Bilingüe monocultural cuando: El bilingüe conoce la cultura de ambas lenguas. Los dos idiomas asumen las mismas funciones. El bilingüe solo conoce la cultura materna. Todas las opciones son correctas.

El estadio III de la adquisición del bilingüismo se caracteriza por: El desarrollo del lenguaje del niño bilingüe se asemeja al del niño monolingüe. El sujeto ya puede hablar fluidamente en los dos códigos lingüísticos. El sujeto debe desvincular una palabra de un contexto específico e identificarlo con el término correspondiente de otra lengua. El niño utiliza la traducción, por lo que solo existe un sistema de significante.

¿A qué hace referencia la siguiente definición? “Es el hábito de utilizar tres o más lenguas alternativas.”. Bilingüismo. Trilingüismo. Monolingüismo. Multilingüe.

Desde la perspectiva sociocultural de Ramírez (1992) ¿qué tipos de bilingüismo existen?. A) Bilingüismo estable y dinámico. B) Bilingüismo transicional y vestigial. C) Bilingüismo monolingüe y estable. D) A y B son correctas.

El bilingüismo es/ se refiere: A. Una persona o comunidad que solo conoce una sola lengua. B. Es el habito de utilizar tres o más lenguas alternativas. C. Es el sujeto que además de su propia lengua, tiene una competencia semejante en dos lenguas, siendo capaz de usar una u otra en cualquier situación. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Desde la perspectiva sociocultural existen cuatro tipos de bilingüismo: A. Bilingüismo inestable, vestigial, dinámico y transicional. B. Bilinguismo estable, dinámico, transicional y vestigial. C. Bilingüismo estable, equilibrado, dinámico y vestigial. D. Bilingüismo estable, dinámico, vestigial y bicultural.

¿Qué es el bilingüismo sustrativo?: Cuando aprende las dos lenguas a la vez. Una de las lenguas está desvalorizada. Las dos lenguas tienen el mismo valor en la sociedad. Cuando el bilingüismo está equilibrado.

Cuando se hace referencia al Estadio III se refiere…: El niño ya habla fluidamente en los dos códigos y traduce de una lengua a otra. El niño aun no habla fluidamente en los dos códigos. El niño ya puede hablar fluidamente en los dos códigos lingüísticos y con cualquier interlocutor. Ninguna respuesta es correcta.

Según Hamers y Blanc (1983) de acuerdo a la identidad cultural podemos diferenciar: Bilingüismo aditivo y sustrativo. Bilingüismo equilibrado o desequilibrado. Bilingüismo coordinado o compuesto. Bilingüismo bicultural o monocultural.

Desde una perspectiva sociocultural, Ramírez (1992), habla de 4 tipos de bilingüismo: Estable, cultural y dinámico. Estable, transicional y dinámico. Estable, dinámico, transicional y cultural. Estable, dinámico, transicional y vestigial.

¿Qué es el bilingüismo?. Es el fenómeno de competencia y comunicación entre una lengua. Es el uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona. Es el hábito de utilizar tres o más lenguas alternativas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según Hamers y Blanc (1983) la edad de adquisición del bilingüismo puede ser: Infancia, adolescencia, adulto. Solamente en la infancia. En el periodo escolar: infancia y adolescencia. En la edad adulta cuando ya ha adquirido correctamente la lengua materna.

Según Hamers y Blanc (1983), ¿cuántos tipos o clases de bilingüismo hay?. Tres. Bilingüismo de infancia, de adolescencia y de adulto. Dos. Bilingüismo equilibrado y desequilibrado. Cinco. Bilingüismo equilibrado y desequilibrado; coordinados y compuesto; de infancia, de adolescencia y de adulto; aditivo y sustractivo; bicultural y monocultural. Cuatro. Bilingüismo estable, dinámico, transicional y vestigial.

Según Peal y Lambert (1962), las personas bilingües son superiores en: Sensibilidad hacia las tareas comunicativas. La flexibilidad cognitiva y el desarrollo intelectual general. Todas las afirmaciones son ciertas. El pensamiento divergente.

Denunciar Test