Aspectos generales relacionados con la distribución de competencias entre las Instituciones Com
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aspectos generales relacionados con la distribución de competencias entre las Instituciones Com Descripción: IA sortua |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué norma fundamental establece el marco general de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas?. La Constitución. Los Estatutos de Autonomía. Las leyes orgánicas. Las leyes ordinarias. ¿Cómo se denominan las competencias en las que la Comunidad Autónoma tiene la máxima capacidad de actuación?. Competencias compartidas. Competencias exclusivas. Competencias concurrentes. Competencias delegadas. ¿Qué principio permite que las Comunidades Autónomas asuman competencias no expresamente atribuidas al Estado?. Principio de subsidiariedad. Cláusula residual. Principio de lealtad institucional. Principio de cooperación. ¿Qué norma determina las competencias concretas de cada Comunidad Autónoma?. La Constitución. Los Estatutos de Autonomía. Las leyes orgánicas. Las leyes ordinarias. ¿Cómo se denominan las competencias en las que el Estado y las Comunidades Autónomas pueden legislar?. Competencias compartidas. Competencias exclusivas. Competencias concurrentes. Competencias delegadas. ¿Qué artículo de la Constitución enumera las competencias exclusivas del Estado?. Artículo 149.1. Artículo 148.1. Artículo 150. Artículo 155. ¿Qué tipo de leyes permiten al Estado transferir competencias a las Comunidades Autónomas?. Leyes orgánicas. Leyes de bases. Leyes de transferencia o delegación. Decretos leyes. ¿Qué principio exige que el Estado y las Comunidades Autónomas colaboren entre sí?. Principio de subsidiariedad. Cláusula residual. Principio de lealtad institucional. Principio de cooperación. ¿Qué institución resuelve los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas?. El Congreso de los Diputados. El Senado. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. ¿Cuál de las siguientes materias puede ser competencia de las Comunidades Autónomas?. Defensa. Relaciones internacionales. Sanidad. Justicia. ¿Cuál de las siguientes materias es susceptible de ser gestionada por las Comunidades Autónomas?. Educación. Política monetaria. Sistema aduanero. Bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas. ¿Cuál de las siguientes competencias corresponde exclusivamente al Estado?. Defensa. Agricultura. Turismo. Cultura. ¿En qué materia pueden tener competencias las Comunidades Autónomas?. Ordenación del territorio. Comercio exterior. Legislación penal. Marina mercante. ¿Qué competencia corresponde exclusivamente al Estado?. Relaciones internacionales. Ferrocarriles. Carreteras. Puertos. ¿Cuál de las siguientes materias puede ser gestionada por las Comunidades Autónomas?. Cultura. Moneda. Pesas y medidas. Control del espacio aéreo. ¿Qué competencia corresponde exclusivamente al Estado?. Bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas. Asistencia social. Artesanía. Caza y pesca. ¿En qué materia pueden tener competencias las Comunidades Autónomas?. Turismo. Régimen aduanero. Sanidad exterior. Control de armas. ¿Qué competencia corresponde exclusivamente al Estado?. Política monetaria. Protección civil. Estadística. Archivos. ¿Cuál de las siguientes materias puede ser gestionada por las Comunidades Autónomas?. Agricultura. Sistema fiscal. Legislación laboral. Propiedad intelectual. ¿Qué competencia corresponde exclusivamente al Estado?. Legislación penal. Vivienda. Medio ambiente. Transportes. ¿En qué materia pueden tener competencias las Comunidades Autónomas?. Medio ambiente. Bases de la Seguridad Social. Comercio exterior. Defensa nacional. ¿Qué competencia corresponde exclusivamente al Estado?. Comercio exterior. Artesanía. Carreteras. Puertos. ¿Cuál de las siguientes materias puede ser gestionada por las Comunidades Autónomas?. Artesanía. Sistema aduanero. Sanidad exterior. Control de armas. ¿Qué competencia corresponde exclusivamente al Estado?. Sistema aduanero. Asistencia social. Turismo. Caza y pesca. ¿En qué materia pueden tener competencias las Comunidades Autónomas?. Asistencia social. Moneda. Pesas y medidas. Control del espacio aéreo. ¿Cuál de las siguientes competencias, aunque pueda ser ejecutada por las CCAA, su legislación corresponde al Estado?. Legislación laboral. Vivienda. Medio ambiente. Transportes. ¿Cuál de las siguientes materias puede ser gestionada por las Comunidades Autónomas?. Vivienda. Bases de la Seguridad Social. Comercio exterior. Defensa nacional. ¿Qué competencia corresponde exclusivamente al Estado?. Bases de la Seguridad Social. Artesanía. Carreteras. Puertos. ¿En qué materia pueden tener competencias las Comunidades Autónomas?. Transportes. Sistema aduanero. Sanidad exterior. Control de armas. ¿Qué competencia corresponde exclusivamente al Estado?. Sanidad exterior. Asistencia social. Turismo. Caza y pesca. ¿En qué materia pueden tener competencias las Comunidades Autónomas?. Caza y pesca. Moneda. Pesas y medidas. Control del espacio aéreo. ¿Cómo se denominan las competencias en las que las CCAA aplican la legislación estatal?. Competencias legislativas. Competencias ejecutivas. Competencias judiciales. Competencias financieras. ¿Cuál es la cámara de representación territorial en España?. Congreso de los Diputados. Senado. Tribunal Constitucional. Consejo de Estado. ¿Qué fondo se destina a corregir los desequilibrios económicos interterritoriales?. Fondo Social Europeo. Fondo de Compensación Interterritorial. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Fondo de Cohesión. ¿Qué órgano reúne al Gobierno de España y a los Presidentes de las Comunidades Autónomas?. Consejo de Ministros. Conferencia de Presidentes. Comisión General de las Comunidades Autónomas. Tribunal Constitucional. ¿Qué artículo de la Constitución permite al Gobierno obligar a una Comunidad Autónoma al cumplimiento forzoso de sus obligaciones?. Artículo 155. Artículo 150. Artículo 149. Artículo 148. ¿Cuál de los siguientes cuerpos policiales es gestionado por las Comunidades Autónomas?. Policía Nacional. Guardia Civil. Policía Local. Policía Autonómica. ¿Qué principio es esencial para el buen funcionamiento del Estado Autonómico?. Competencia. Cooperación. Centralización. Jerarquía. ¿Qué institución es susceptible de ser gestionada por las Comunidades Autónomas?. Universidades. Tribunales de Justicia. Prisiones. Embajadas. ¿Cuál de las siguientes áreas es competencia exclusiva del Estado?. Justicia. Sanidad. Educación. Agricultura. ¿Qué tipo de conflictos pueden surgir entre el Estado y las Comunidades Autónomas debido al reparto competencial?. Conflictos de competencia. Conflictos laborales. Conflictos sociales. Conflictos internacionales. ¿Qué tipo de norma se requiere para aprobar los Estatutos de Autonomía?. Ley ordinaria. Decreto Ley. Ley Orgánica. Decreto Legislativo. ¿Qué puede hacer el Estado con las competencias de las CCAA?. Delegar competencias. Centralizar competencias. Suprimir competencias. Igualar competencias. ¿Qué pueden hacer las CCAA según la Constitución?. Crear regiones. Eliminar provincias. Crear municipios. Modificar la Constitución. ¿Cuál de las siguientes es una competencia que puede ser asumida por las CCAA?. Políticas activas de empleo. Política monetaria. Defensa nacional. Relaciones internacionales. ¿Cuál de las siguientes áreas está regulada tanto por la Constitución como por los Estatutos de Autonomía?. Organización territorial. Política exterior. Defensa nacional. Política monetaria. ¿Cuál de las siguientes competencias puede ser transferida a las CCAA?. Gestión de puertos y aeropuertos. Control del espacio aéreo. Legislación penal. Sanidad exterior. ¿Qué facultad tienen las CCAA en materia tributaria?. Establecer tributos propios. Emitir moneda. Declarar la guerra. Regular el comercio exterior. |