option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aspectos Importantes Bloque I y II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aspectos Importantes Bloque I y II

Descripción:
Higiene del medio hospitalario y limpieza del material. (29-05-2021) HIGIENE

Fecha de Creación: 2021/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al cambiar la ropa de cama del paciente: a. Se sacudirán las sábanas para eliminar cualquier tipo de microorganismo. b. Se dejarán las sábanas sucias en el suelo para evitar contaminación de superficies. c. Todas son correctas. d. Vigilaremos que no queden tirantes los drenajes, sondas y catéteres durante el cambio de sábanas.

La ropa de cama se cambiará: a. Por la tarde, tras el baño o aseo del paciente, y además siempre que se manche o se moje. b. Por la mañana, tras el baño o aseo del paciente, y además siempre que se manche o se moje. c. Según las necesidades específicas del paciente e independientemente del momento del día. d. Por la noche, tras el baño o aseo del paciente, y además siempre que se manche o se moje.

A la hora de hacer la cama de un paciente encamado debemos tener encuenta: a. Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar, pidiendo su colaboración. b. En caso de habitación compartida, pedir al compañero de habitación que no mire durante el cambio de sábanas. c. Comprobar que la ropa de cama quede bien estirada, aunque si hay arrugas que quedan por debajo del paciente y no se ven, no es necesario quitarlas. d. Si la realizan dos TCAE, ambos deben colocarse.

El colchón antiescaras está destinado a pacientes: a. Independientes que no necesitan ayuda. b. Autónomos que no necesitan ninguna ayuda para moverse. c. Semiindependientes que precisan ayuda para algunas actividades avanzadas, pero no para movilizarse. d. Dependientes que necesitan ayuda total y precisan de cambios posturales.

Las habitaciones individuales deben preservarse para pacientes con las siguientes características, excepto: a. Aislamiento por enfermedad infecto-contagiosa. b. Estado grave. c. Inmunodeprimidos. d. Alergias farmacológicas.

¿Cuándo se ingresa un paciente en una habitacion individual?. a. Paciente que requiere aislamiento estándar. b. Paciente que requiere aislamiento específico. c. Paciente que no requiere aislamiento inverso. d. Según disponibilidad del centro hospitalario.

Se denomina unidad del paciente a: a. Conjunto formado por el espacio de la habitación el mobiliario y el material que puede necesitar el paciente durante su estancia en el centro. b. Conjunto formado por el espacio de la habitación el control de enfermería y el mobiliario que pueda necesitar el paciente durante su estancia en el centro. c. Conjunto formado por el espacio de la habitación, el control de enfermería y el mobiliario que pueda necesitar el paciente durante su estancia en el centro. d. Conjunto formado por el espacio de la habitación, el control de enfermería y el material que pueda necesitar el paciente durante su estancia en el centro.

El lavado de manos: a. Lo realizaremos únicamente cuando las manos estén visiblemente sucias. b. No es imprescindible en el hospital. c. Debe hacerse antes y después de cada contacto con el paciente. d. Solo es necesario cuando no se utilicen guantes.

En la prevención de infecciones en pacientes inmunocomprometidos el personal sanitario debe realizar un lavado de manos con. a. Antiséptico con clorhexidina y de al menos 15 segundos. b. Antiséptico con clorhexidina y de al menos 20 segundos. c. Antiséptico con clorhexidina y al menos 30 segundos. d. Antiséptico con clorhexidina y de al menos 10 segundos.

Las precauciones estándar deben aplicarse a: a. Solo a los pacientes con infecciones por contacto. b. Solo a los pacientes con infecciones específicas. c. Solo a los pacientes con infecciones respiratorias. d. A todos los pacientes independientemente de su estado infeccioso.

Sobre las medidas de aislamiento: a. Son conjuntos de procedimientos destinados a controlar y evitar la transmisión de enfermedades. b. Las medidas de aislamiento se utilizan desde la aparición del Covid-19. c. Son conjuntos de actuaciones que se basan en fomentar la cadena epidemiológica. d. Consisten en crear una serie de medidas psicológicas entre el sujeto enfermo y el sujeto sano.

Las medidas de aislamiento: a. Se conocen antes de que se conocieran los agentes infecciosos. b. Empezaron como medidas basadas en la experiencia práctica. c. Se conocieron como enfermería de barrera. d. Todas son correctas.

¿Cuál no es una barrera imprescindible de precaución de aislamiento?. a. Bata. b. Guantes. c. Mascarilla. d. Calzas.

Entre las medidas que deben adaptarse para evitar la transmisión por contacto, no se encuentra: a. El uso de guantes. b. El uso de mascarilla quirúrgica. c. El uso de bata desechable. d. La higiene del paciente con jabón antisético.

Entre las precauciones específicas para evitar las enfermedades que se transmiten por aire NO encontramos: a. El uso de bata desechable. b. El uso de mascarilla. c. El uso de guantes. d. Un sistema de ventilación con presión negativa en la habitación del paciente.

¿Qué elemento no necesitaremos para realizar una cama hospitalaria?. a. Sábanas encimera y bajera. b. Funda de almohada. c. Entremetida y empapador. d. Batea y esponjas desechables.

Denunciar Test
Chistes IA