ASPERGER/AUTISMO/ESQUIZOFRENIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASPERGER/AUTISMO/ESQUIZOFRENIA Descripción: PSP (M1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es prototípico y común el habla apresurada (logorrea) en los afectados por autismo y por asperger. VERDADERO. FALSO. Quien sufre de autismo se relaciona mejor con los objetos que con las personas. VERDADERO. FALSO. El nivel de gravedad de una persona con autismo, se mide el deterioro en la comunicación social y los patrones de comportamientos restringidos y repetitivos. VERDADERO. FALSO. La esquizofrenia tiene peor pronóstico que el trastorno bipolar. VERDADERO. FALSO. Entre los síntomas positivos de la esquizofrenia y del autismo están el habla desorganizada y la agitación. VERDADERO. FALSO. Las ideas delirantes suelen considerarse un síntoma negativo de esquizofrenia. VERDADERO. FALSO. Los síntomas motores o comportamiento catatónico son considerados síntomas positivos de esquizofrenia. VERDADERO. FALSO. La heboidofrenia precede (o puede indicar) acercamiento a un cuadro (trastorno) de autismo. VERDADERO. FALSO. Un autista se diferencia de un esquizofrénico porque no sufre alucinaciones. VERDADERO. FALSO. En el DSM-III- TR se diferenció esquizofrenia de autismo. VERDADERO. FALSO. La rigidez por parálisis se puede confundir con la respuesta catatónica de un esquizofrénico en ambos trastornos habrá evidencias de un daño físico cerebral. VERDADERO. FALSO. A los 4 años, normalmente, es altamente improbable que aparezca la esquizofrenia. VERDADERO. FALSO. El autismo tiene explicación rotunda basada en el determinismo genético familiar. VERDADERO. FALSO. El fenómeno “indidecto”(lenguaje) junto al “halo gestual” por ejemplo de un esquizofrénico permite a un observador bien entrenado, distinguir la forma peculiar en que se expresa tanto una persona normal como una con trastorno peculiar. VERDADERO. FALSO. Los niños con esquizofrenia infantil tienen mayor probabilidad de tener antecedentes familiares con trastornos mentales que los autistas. VERDADERO. FALSO. El Asperger tiene en común con el autismo el déficit en el lenguaje. VERDADERO. FALSO. Asperger y Autismo presentan diferencias notables en capacidad, flexibilidad, para manejar elementos simbólicos, y para la ubicación temporal y espacial. . VERDADERO. FALSO. El síndrome de Asperger, tiene en común con el autismo, muy parecidos problemas en la adquisición y el desarrollo del lenguaje. VERDADERO. FALSO. El Asperger tiene en común con el autismo la falta de capacidad de la interacción social. VERDADERO. FALSO. Los afectados por S. de Asperger muestran “alta capacidad” para, por ejemplo, memorizar y comprender sin perder los detalles de una trama global. VERDADERO. FALSO. El lenguaje expresivo de autismo y asperger es similar. VERDADERO. FALSO. Las frecuentes alteraciones motoras relacionadas con la estructura cerebral diferencian a los afectados de Rett de las afectados específicamente por Autismo o como espectro, o TEA). VERDADERO. FALSO. Las ecolalias son típicas y exclusivas del autismo. VERDADERO. FALSO. Las ecolalias constituyen una alteración característica a nivel articulatorio del autismo. VERDADERO. FALSO. Las ecolalias, la autoestima y autolesiones permiten el diagnóstico diferencial del RM y autismo. VERDADERO. FALSO. Las ecolalias son manifestaciones del lenguaje que pueden ayudarnos a diferenciar un autista de un RM. VERDADERO. FALSO. El autismo se diferencia de la afasia por la misión de ecolalias. VERDADERO. FALSO. En neurología, en neuroimagen, y en fisiología, hay acuerdos certeros sobre la causa del autismo. VERDADERO. FALSO. Tener dificultades en la interacción social “es un criterio compartido de niños con autismo…. Con los de Trastorno Desintegrativo. VERDADERO. FALSO. El componente intrafamiliar en esquizofrenia y autismo es igual. VERDADERO. FALSO. La teoría de la interpretación de la respuesta del cerebro ante los refuerzos y los E complejos (pe sistema límbico y ondas “mu”) es de utilidad para explicar, el autismo, el proceso de la empatía interpersonal. VERDADERO. FALSO. Las “ondas mu" son irrelevantes para ayudar a comprender el proceso de la empatía en afectados de autismo. VERDADERO. FALSO. En el autismo se da escasa agresividad e hiperactividad. VERDADERO. FALSO. El autismo presenta una dificultad para interpretar el refuerzo. VERDADERO. FALSO. El síndrome de Rett, a diferencia del trastorno de Asperger, presenta un déficit en el lenguaje expresivo y receptivo. VERDADERO. FALSO. Rett y autismo tienen similar lenguaje expresivo. VERDADERO. FALSO. La diferencia entre Asperger y el trastorno desintegrativo es la dificultad de este último en el lenguaje expresivo-receptivo. VERDADERO. FALSO. El síndrome de Rett en contraste con el Asperger, presenta una grave alteración del desarrollo de lenguaje expresivo y receptivo. VERDADERO. FALSO. El síndrome de Rett a diferencia del trastorno de Asperger, presenta un déficit en el lenguaje expresivo y receptivo. VERDADERO. FALSO. El síndrome de Rett, es diagnósticamente distinto al de Asperger por los graves problemas en el aprendizaje. VERDADERO. FALSO. Una niña con síndrome de Rett y otra con síndrome de Asperger se asemejan a los déficits psicomotores. VERDADERO. FALSO. Una dificultad de los autistas es que no pueden expresarse en presente ni en pasado. VERDADERO. FALSO. Las conductas estimulantes, estereotipadas y autolesivas sirven para diferenciar a los autistas de los niños con retraso mental. VERDADERO. FALSO. Carlson y Deslauries afirman que el refuerzo no es tan eficaz en autistas por la dificultad que tienen de asociar el mismo a la conducta realizada. VERDADERO. FALSO. Las conductas autolesivas y autoestimulantes de los autistas tienen juntas y por sí mismas un gran valor diagnóstico en las relaciones interpersonales, la ecolalia e inversiones pronominales. VERDADERO. FALSA. Los afásicos, al igual que los autistas, no suelen establecer contacto ocular, pero sus dificultades en el lenguaje son menos severas que las de aquellos. VERDADERO. FALSO. Los afásicos al igual que los autistas no mantienen contacto ocular aunque son mejores en lenguaje. VERDADERO. FALSO. Los afásicos y los autistas tienen en común la incapacidad para llevar a cabo juegos simbólicos. VERDADERO. FALSO. En autismo se dan más disglosias que dislalias. VERDADERO. FALSO. Los niños con afasia del desarrollo comparten como síntomas comunes con el autismo las dificultades en las relaciones interpersonales, ecolalia e inversiones pronominales. VERDADERO. FALSO. Los afásicos y autistas tienen en común la capacidad para llevar a cabo juegos simbólicos. VERDADERO. FALSO. El autista, al igual que la afasia del desarrollo, presenta juego imaginativo. VERDADERO. FALSO. Las ecolalias sirven para distinguir autistas de retraso mental. VERDADERO. FALSO. En las personas con esquizofrenia, la institucionalización y los fármacos antipsicóticos pueden provocar síntomas negativos. VERDADERO. FALSO. La esquizofrenia infantil aparece sobre los 7-8 años, después de darse un desarrollo normal. VERDADERO. FALSO. En contraposición con el autismo, la esquizofrenia rompe el desarrollo evolutivo. VERDADERO. FALSO. En contraposición con el autismo, la esquizofrenia no es predecida por encefalopatía. VERDADERO. FALSO. la esquizofrenia surge antes de los 10 años, precedida por un desarrollo normal. VERDADERO. FALSO. La esquizofrenia evoluciona a demencia, e implica trastornos primarios de afectividad. VERDADERO. FALSO. En las esquizofrenia está afectada la comunicación, y se produce aislamiento e indiferencia. VERDADERO. FALSO. La esquizofrenia es más fuerte en los países del tercer mundo. VERDADERO. FALSO. |