Astr. Gr. II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Astr. Gr. II Descripción: Para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de estos enunciados es FALSO?. a) La retrogradación es un movimiento aparente de los planetas a través del firmamento. b) La retrogradación consiste en que un planeta parece retroceder en el firmamento con respecto a la dirección oeste-este que sigue normalmente. c) En el caso de los planetas exteriores (Marte, Júpiter, Saturno), la retrogradación se produce porque la tierra adelanta al otro planeta mientras ambos giran alrededor del sol. d) No puede haber retrogradación en el caso de los planetas internos (Venus y Mercurio). 2. ¿Cuál de estos enunciados es FALSO?. a) El modelo de esferas homocéntricas fue rechazado porque no conseguía explicar la retrogradación. b) El modelo de esferas homocéntricas fue desarrollado principalmente por Eudoxo. c) El modelo de esferas homocéntricas fue el adoptado por Aristóteles en su cosmología. d) El modelo de esferas homocéntricas no explicaba por qué variaba el brillo de los planetas. 3. ¿Cuál de estos enunciados es FALSO?. a) El sistema de epiciclos lo propuso Apolonio y lo desarrolló Ptolomeo. b) En el sistema de epiciclos, el planeta no está situado directamente sobre la órbita, sino en un círculo cuyo centro sí que está situado en la órbita. c) El sistema de epiciclos permite explicar por qué los planetas brillan más cuando retrogradan. d) El sistema de epiciclos permitió explicar por primera vez los eclipses, mediante la relación entre los epiciclos del sol y de la luna. 4. ¿Cuál de estos enunciados es FALSO?. a) La excéntrica es un concepto equivalente al de ecuante (un punto situado fuera del centro de la Tierra). b) La excéntrica es una órbita cuyo centro geométrico no coincide con el centro de la Tierra. c) Con la excéntrica se consigue explicar por qué las estaciones no tienen la misma duración. d) La excéntrica es incompatible con la física de Aristóteles. 5. Desde el punto de vista observacional, la diferencia entre los planetas y las estrellas fijas es que... a) ...los planetas brillan menos que las estrellas. b) ...los planetas no mantienen su posición constante unos con respecto a otros. c) ...las estrellas no mantienen su posición constante unas con respecto a otras. d) ...las estrellas están mucho más lejos. 6. Cuál de estos movimientos NO se observan en los cuerpos celestes: a) Movimiento diario de este a oeste. b) Movimiento a lo largo del año de oeste a este, con respecto al Zodiaco. c) Movimiento transitorio de retrogradación de los planetas. d) Movimiento circular uniforme. 7. En el sistema de Ptolomeo, ¿cuál de estos enunciados es VERDADERO?. a) El deferente de un planeta se mueve siempre a velocidad constante con respecto al centro de la tierra. b) La retrogradación se explica porque el planeta, situado en el epiciclo, se mueve a veces en dirección contraria a su deferente. c) La variación de luminosidad de un planeta se explica porque su distancia con respecto al sol cambia según la posición del planeta en el epiciclo. d) La variación de luminosidad de un planeta se explica porque varía de manera intrínseca. 8. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es un postulado del sistema de Ptolomeo que sea contradictorio con la cosmología aristotélica?. a) El sol pasa a ser el centro del cosmos, en lugar de la Tierra. c) La existencia de epiciclos implica que unas esferas celestes se intersectan con otras. b) La excentricidad de las órbitas implica que estas giran en torno a un punto vacío. d) La existencia de un punto ecuante implica que los movimientos de las órbitas no son regulares. 9. ¿Cuál de estos datos astronómicos NO fue calculado por Aristarco?. a) La distancia de la Tierra a la luna. b) La distancia de la Tierra al sol. c) El tamaño de la Tierra. d) El tamaño de la luna en relación con el de la Tierra. 10. ¿Cuál de estos datos NO se utilizó en la medición del tamaño de la Tierra que hicieron los astrónomos griegos?. a) La diferencia en el ángulo con el que caen los rayos del sol en el solsticio de verano en dos ciudades situadas en latitudes distintas. b) El tiempo que tarda la luna en atravesar la sombra de la Tierra. c) La distancia entre dos ciudades situadas en latitudes distintas. d) La proporcionalidad entre dos ángulos y los segmentos de circunferencia correspondientes a dichos ángulos. 11. La retrogradación de un planeta, en relación con su movimiento normal respecto a las estrellas fijas…. a) …consiste en que el planeta se desplaza durante unos días en dirección este-oeste. b) …consiste en que el planeta se desplaza durante unos días en dirección norte-sur. c) …consiste en que el planeta se desplaza durante unos días en dirección oeste-este. d) …ninguna de las anteriores. 12. ¿Cuál es la principal función de los ecuantes en el sistema de Ptolomeo?. a) Generar órbitas elípticas. b) Explicar la retrogradación. c) Los ecuantes no forman parte del sistema de Ptolomeo. d) Explicar los cambios de velocidad de un astro a lo largo de su trayectoria. |