at pac 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() at pac 1 Descripción: at pac 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes objetivos NO es un objetivo principal que todo sistema sanitario debe aspirar a cumplir a través de su organización?. a) Asegurar la equidad en el acceso a los servicios. b) Generar el máximo beneficio económico para el Estado. c) Mejorar la salud de las personas. d) Estar legitimado ante la población. 2. A la hora de organizar un sistema sanitario, ¿cuál de los siguientes es considerado uno de los factores más relevantes?. a) La antigüedad de los edificios. b) La cantidad de especialidades médicas disponibles. c) La financiación del sistema. d) La reputación individual de los médicos. 3. En un sistema sanitario de tipo "Sistemas de seguros sociales", ¿cómo se caracteriza principalmente su provisión y aseguramiento?. a) Provisión mayoritariamente pública y aseguramiento público. b) Provisión privada y aseguramiento privado. c) Provisión mayoritariamente privada y aseguramiento por entidades “sin lucro”. d) Provisión mixta y aseguramiento estatal. 4. Según la Ley General de Sanidad en España, ¿cuál de los siguientes principios NO rige el Sistema Nacional de Salud (SNS)?. a) Universalidad. b) Atención integrada. c) Financiación exclusivamente privada. d) Participación de los ciudadanos. 5. ¿Cuál es la principal tarea del Ministerio de Sanidad a nivel central en la organización administrativa del SNS en España?. a) Gestionar directamente la provisión de todos los materiales sanitarios. b) Marcar las líneas generales de acción que deben seguir las Comunidades Autónomas. c) Asegurar la acreditación de todos los centros privados sin excepción. d) Encargarse de la vigilancia epidemiológica de forma exclusiva. 6. ¿Qué nivel de atención sanitaria se ofrece en los centros de salud y se centra en la medicina general y los problemas de salud más cotidianos?. a) Atención especializada. b) Atención de urgencias hospitalarias. c) Atención primaria. d) Atención de alta complejidad. 7. Dentro del organigrama de una unidad de radiodiagnóstico, medicina nuclear o radioterapia, ¿cuál es la función principal de los radiofísicos?. a) Prescribir tratamientos e interpretar las imágenes obtenidas. b) Preparar a los pacientes para la realización de las pruebas. c) Mantener, calibrar y comprobar el buen funcionamiento de los equipos. d) Realizar las pruebas diagnósticas o aplicar tratamientos radiológicos. 8. Según los roles de los profesionales en las unidades de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia, ¿quiénes tienen formación específica para realizar pruebas diagnósticas o aplicar tratamientos radiológicos?. a) Médicos responsables. b) Técnicos especializados. c) Personal accesorio. d) Enfermería. 9. ¿Qué tipo de almacén sanitario es una instalación de gran tamaño que provee a varios almacenes y en el que se encuentran grandes cantidades de existencias, a menudo formando parte de grandes hospitales (normalmente los de referencia)?. a) Almacenes pequeños. b) Almacenes departamentales. c) Almacenes generales. d) Almacenes centrales. 10. Según la clasificación de los sistemas de almacenamiento por exigencias de almacenamiento, ¿cuál de las siguientes categorías incluye productos que requieren temperaturas definidas para conservar sus propiedades, siendo sensibles al calor?. a) Material estéril. b) Material higroscópico. c) Material termolábil. d) Material fotosensible. 11. ¿Qué pictograma oficial de peligro indica que una sustancia puede producir quemaduras químicas y/o corroer metales?. a) Explosivo. b) Tóxico. c) Corrosivo. d) Inflamable. 12. ¿Cuál de los siguientes factores influye en la demanda de servicios sanitarios en el ámbito de la economía sanitaria?. a) Los costes de producción. b) Las técnicas de producción. c) La salud de la población. d) Las políticas estatales de oferta. 13. El nivel de gestión sanitaria que incluye todas aquellas intervenciones que lleva a cabo el Estado directamente, marcando la regulación, la financiación y la organización de los sistemas sanitarios mediante leyes y organismos (como ministerios), se denomina: a) Microgestión. b) Mesogestión. c) Gestión departamental. d) Macrogestión. 14. ¿Qué organización internacional se dedica a crear procedimientos estandarizados en diversas áreas, incluyendo la sanidad, y otorga sellos de calidad que certifican su cumplimiento?. a) OMS (Organización Mundial de la Salud). b) EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad). c) ISO (International Organization for Standardization). d) Unión Europea de la Salud. 15. Según la lógica REDER del modelo EFQM de gestión de la calidad, ¿cuál es el paso que consiste en diseñar planes para lograr los resultados deseados?. a) Resultados. b) Despliegue. c) Enfoque (planificación). d) Evaluación. |