AT PATRICIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AT PATRICIA Descripción: AYUDAS TÉCNICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que cosas son aconsejables sobre la elección de ortesis: era señalar la falsa: a. Patología concreta. b. Diseño del producto. c. Capacidad económica del sujeto. d. La opinión del paciente. 3. Sobre el reciprocator: la verdadera. a. Es una HKAFO. b. Se usa con bastones ingleses. c. Todas son verdaderas. d. Todas son falsas. Señalar la verdadera sobre ortesis. a. Oppenhaimer para nervio radia. b. Stack para rizartrosis. c. Ortesis de tenodesis y que necesita tener fuerza suficiente para flexionar o algo de esto. Ortesis posicional de muleca y mano. a. Desviación cubital de 10-15 º. b. c. En síndrome de túnel carpiano a 40-45º de extensión. En procesos reumáticos con muñeca irreductibel a 10º de flex, MCF e IF a 10º de flexión. d. Todas son verdaderas. 7. Sobre prótesis: a. El encaje tradicional es el más adecuado para joven amputado que quiere seguir haciendo deporte. b. En amputación transfemoral lo mejor es muñón cuadrangular. c. En desarticulación de cadera lo mejor es muñón cuadrangular. 11. SAAC. a. Sistemas aumentativos y adaptativos de comunicación. b. Baja y alta tecnología. c. Etc. 5. Ayudas técnicas en sedestación. Headpot en paciente con patrón extensor marcado. Los grados de la silla no se si fedder o vaucresson (estaban mal los grado. Lecho postural para pacientes con deformidades que no permitan acoplarlo a otros sistemas de sedestación. Pregunta sobre transferencias: a. Patas de elefante para mejor colocación pies en suelo. b. Trapecio de incorporación es nuestra primera opción grúa de bipedestación siempre con cincha en lumbares. c. Turner sin posibilidad de bipedestación. d. Si persona con nulo control cefálico utilizaremos el bipedestador plano-supino. Pregunta sobre transferencias: Escalerilla para disociar cinturas o algo así. Tabla de transferencia con silla de ruedas totalmente perpendicular a la cama. c. Grúa de transferencias para sedestación semisupino y supino según necesitemos. Sobre bastones: a. Tienen que llegar hasta EIAS. b. Agarre curvo es mejor. c. Mas equilibrio con muleta axilar que con bastones ingleses. d. Con soporte de antebrazos sin parálisis del tríceps o artritis. 20. Si vemos en un paso de peatones a una persona con un bastón haciendo un barrido anterior de un lado a otro que: a. Una persona normal, no hay consideraciones. b. Persona ciega bastón blanco. c. Persona sordociega bastón rojo y blanco. . Con que andador se puede hacer una marcha disociada. a. Fijo y de pasos. b. Rollator. c. Con dos ruedas. d. Con ninguno. 22. Sobre andadores: a. En andador anterior favorece anteversión y tronco recto. b. En andador posterior favorece marcha con flexión de tronco y cadera. c. Todos los andadores iguales, así que da igual. d. Todas son falsas. |