daypo
buscar.php

AT3RO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AT3RO

Descripción:
Farmacos antineoplasicos

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mutación más frecuente se produce a nivel del codón. 184. 186. 298. 284.

primer fármaco disponible para el tratamiento de las infecciones por VIH. Zidovudina. Estavudina. Didanosina. Tenofovir.

Es un análogo de la timidina con un doble enlace entre los C12y 3 del azúcar. Zidovudina. Estavudina. Didanosina. Tenofovir.

fármaco antiviral VIH cuyo efecto adverso más importante es la neuropatía periférica demás de la lipoatrofia y la hiperlipidemia. Zidovudina. Estavudina. Didanosina. Tenofovir.

Segundo fármaco que se autorizó para tratar la infección por el VIH-1. Zidovudina. Estavudina. Didanosina. Tenofovir.

Fármaco cuyo efecto adverso causa pancreatitis. Zidovudina. Estavudina. Didanosina. Tenofovir.

Es el único ITIAN con interacciones farmacológicas significativas. Zidovudina. Estavudina. Didanosina. Tenofovir.

Fármaco autorizado para el tratamiento de VIH en combinación con la zidovudina. Lamivudina. Emtricitabina. Zalcitabina. Efavirenz.

Fármaco cuyo efecto adverso es la hiperpigmentación palmar y plantar. Lamivudina. Emtricitabina. Zalcitabina. Efavirenz.

Fármaco que al suspender su administración en los pacientes infectados por VIH puede producirse un empeoramiento de la hepatitis. Lamivudina. Emtricitabina. Zalcitabina. Efavirenz.

ITIAN que se retiró del mercado por su grave toxicidad. Lamivudina. Emtricitabina. Zalcitabina. Efavirenz.

ITINN que causa aumento de las cifras de CD4 y un descenso de la carga vírica. Lamivudina. Emtricitabina. Zalcitabina. Efavirenz.

Es el primer ITINN de segunda generación. Etravirina. ritonavir. Efavirenz. Indinavir.

las cepas de VIH con la mutación de resistencia K103N común a los ITINN son susceptibles a. Etravirina. ritonavir. Efavirenz. Indinavir.

Fármaco que se emplea como reforzador farmacocinético de otros inhibidores de la proteasa. Etravirina. ritonavir. Efavirenz. Indinavir.

Fármaco cuyo efecto adverso es nefrolitiasis e hiperbilirrubinemia benigna. Etravirina. ritonavir. Efavirenz. Indinavir.

Grupo de antivirales que pueden causar hiperglucemia o hipertrigliceridemia. Inhibidores de la proteasa. inhibidores de la integras. inhibidores de la RT. inhibidores de la entrada.

El principal efecto adverso de este grupo de fármacos es la “joroba de búfalo”. Inhibidores de la proteasa. inhibidores de la integras. inhibidores de la RT. inhibidores de la entrada.

Fármaco que es un inhibidor competitivo de la glucuronil transferasa y sus efectos adversos son hiperbilirrubinemia benigna con ictericia. Atazanavir. Tripanavir y darunavir. enfuvirtida. Enfuvitida.

.Fármaco útil como pauta de rescate en pacientes con resistencias a múltiples fármaco. Atazanavir. Tripanavir y darunavir. enfuvirtida. Enfuvitida.

Es el primero de una nueva clase de antirretrovirales conocidos como inhibidores de entrada. Atazanavir. Tripanavir y darunavir. enfuvirtida. Enfuvitida.

Es un péptido con 36 aminoácidos que se une a GP41 e impide los mencionados cambios estructurales. Atazanavir. Tripanavir y darunavir. enfuvirtida. Maraviroc.

.Fármaco que bloquea el correceptor CCR5. Atazanavir. Tripanavir y darunavir. enfuvirtida. Maraviroc.

Es el primero de una nueva clase de antirretrovirales conocidos como inhibidores de la integrasa. Atazanavir. Tripanavir y darunavir. raltegravir. Maraviroc.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la quimioterapia?. Las células que se dividen rápidamente son más sensibles a dichos fármacos, mientras cuyas células proliferación sea lenta lo son menos. Las células que se dividen lentamente son más sensibles a los fármacos de quimioterapia. Las células que se dividen rápidamente son más sensibles a los fármacos de quimioterapia. La quimioterapia no afecta la proliferación celular.

Una determinada dosis del fármaco destruye una fracción constante de células. Cinética de destrucción. Logaritmo de destrucción. Refugio farmacológico. Protocolo del tratamiento.

Las células leucémicas u otras tumorales hayan refugio en los tejidos como el SNC donde las dificultades de transporte impiden la llegada de ciertos farmacos se le conoce como. Cinética de destrucción. Logaritmo de destrucción. Refugio farmacológico. Protocolo del tratamiento.

el tratamiento se aplica con 21 días de pausa para permitir que se recupere el sistema inmunitario del paciente y reducir el riesgo de infección se le conoce como. Cinética de destrucción. Logaritmo de destrucción. Refugio farmacológico. Protocolo del tratamiento.

¿Qué tipo de células neoplásicas tienden a ser resistentes a la mayoría de los fármacos antineoplásicos?. Melanoma. Carcinoma de células escamos. Leucemia linfoide aguda. Sarcoma de tejidos blandos.

.En combinación con otros fármacos el metotrexato es eficaz contra. Melanoma. Carcinoma de células escamos. Leucemia linfoide aguda. Sarcoma de tejidos blandos.

Está relacionado estructuralmente con el ácido fólico. Metotrexato. mercaptopurina. Tioguanina. Fludarabina.

A dosis bajas es eficaz como agente único contra ciertos procesos inflamatorios, como psoriasis grave, artritis reumatoide y enfermedad de crohn. Metotrexato. mercaptopurina. Tioguanina. Fludarabina.

En la administración de este fármaco es importante alcalinizar la orina y mantener al paciente bien hidratado para evitar la toxicidad renal. Metotrexato. mercaptopurina. Tioguanina. Fludarabina.

Antineoplásico que se usa para mantener la remisión en la leucemia linfoide aguda. Metotrexato. mercaptopurina. Tioguanina. Fludarabina.

en la resistencia de este antimetabolito se presenta el síndrome de lesch NyHan. Metotrexato. mercaptopurina. Tioguanina. Fludarabina.

es un análogo de la purina que se usa principalmente en el tratamiento de la leucemia no linfoide aguda. Metotrexato. mercaptopurina. Tioguanina. Fludarabina.

Fármaco que es útil en el tratamiento de la leucemia linfoide crónica. Metotrexato. mercaptopurina. Tioguanina. Fludarabina.

éste antineoplásico también es eficaz en la tricoleucemia y en el linfoma no hodgkiniano indolente. Metotrexato. mercaptopurina. Tioguanina. Fludarabina.

Antineoplásico que es activo frente a la esclerosis múltiple. Cladribina. fluorouracilo. capecitabina. Citarabina.

Antineoplásico útil en el tratamiento de los tumores sólidos de crecimiento lento como carcinoma colorrectal. Cladribina. fluorouracilo. capecitabina. Citarabina.

Antineoplásico que ocasiona una muerte hipotimidinica. Cladribina. fluorouracilo. capecitabina. Citarabina.

Es útil en el tratamiento de cáncer de mama metastásico rebelde a los fármacos de primera línea y actualmente se usa en el cáncer colorrectal. Cladribina. fluorouracilo. capecitabina. Citarabina.

La principal aplicación clínica de este antineoplásico es en la leucemia no linfoide (mieloide). Cladribina. fluorouracilo. capecitabina. Citarabina.

se utiliza como tratamiento de primera línea en el adenocarcinoma pancreático metastásico. Gemcitabina. Dactinomicina. Doxorrubicina. Bleomicina.

.Fue el primer antibiótico que halló aplicación terapéutica en la quimioterapia antitumoral. Gemcitabina. Dactinomicina. Doxorrubicina. Bleomicina.

se utiliza en combinación con las cirugías y la vincristina en el tratamiento del tumor de wilms. Gemcitabina. Dactinomicina. Doxorrubicina. Bleomicina.

Fármaco cuyo efecto adverso aumenta la ICC. Gemcitabina. Dactinomicina. Doxorrubicina. Bleomicina.

Es específica del ciclo celular y da lugar a que las células se estimulan en la fase G2. Gemcitabina. Dactinomicina. Doxorrubicina. Bleomicina.

Fármaco que se desarrolló como agente vesicante en la primera guerra mundial. clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. Temozolomida.

Fármaco que a dosis bajas combate síndrome nefrótico y artritis reumatoide intratable. clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. Temozolomida.

. Es el agente alquilante que se utiliza con más frecuencia. clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. Temozolomida.

Antineoplásico que se a encontrado aplicación en el tratamiento del melanoma. clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. Temozolomida.

Es un agente triazenico que se ha autorizado recientemente para los gliomas resistentes al tratamiento y los astrocitomas anaplásicos. clormetina. Ciclofosfamida. Dacarbazina. Temozolomida.

Antineoplásico que se utiliza en el tratamiento del mieloma multiple. Melfalan. clorambucilo. vincristina. paclitaxel.

agente alquilante bifuncional que se usa en el tratamiento de la leucemia linfoide crónica. Melfalan. clorambucilo. vincristina. paclitaxel.

antineoplásico inhibidor de los microtúbulos útil en el tratamiento del sarcoma de Ewing. Melfalan. clorambucilo. vincristina. paclitaxel.

Es activo contra el cáncer de ovario avanzado y el cáncer de mama metastásico. Melfalan. clorambucilo. vincristina. paclitaxel.

. pertenecen al grupo de los inhibidores de los microtúbulos. vincristina y vinblastina, paclitaxel y docetaxel. Paclitaxel y docetaxel, Colchicina y nocodazol. Carboplatino y cisplatino, Colchicina y nocodazol. 5-Fluorouracilo y capecitabina.

Fármacos que son activos en la fase G2 y fase M del ciclo celular. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. leuprorelina.

presenta una relación estructural con el estrógeno sintético dietilbestrol y se emplea en el tratamiento de primera linea del cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. leuprorelina.

Fue el primer inhibidor de la aromatasa que se identificó para el tratamiento del cáncerde mama metastásico en las mujeres postmenopáusicas. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. leuprorelina.

En el cáncer de próstata la respuesta a este fármaco equivale a la orquidectomia. Paclitaxel y docetaxel. Tamoxifeno. aminoglutetimida. leuprorelina.

estos antineoplásicos se han convertido en fármacos de primera linea para el cancer de mama en mujeres postmenopáusicas. Anastrozol o letrozol. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab.

Son antiandrógenos no esteroideos sintéticos utilizados en el tratamiento del cáncer de próstata. Anastrozol o letrozol. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab.

. la toxicidad más grave asociada a ICC. Anastrozol o letrozol. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab.

Primer anticuerpo monoclonal que se autorizó para el tratamiento del cáncer. Anastrozol o letrozol. Flutamida, nilutamida y bicalutamida. trastuzumab. Rituximab.

Está autorizado como fármaco de primera línea contra el cáncer colorrectal metastásico. bevacizumab. Cetuximab. cisplatino. Topotecan.

Es otro anticuerpo monoclonal híbrido que se a autorizado recientemente para el tratamiento del cáncer colorrectal. bevacizumab. Cetuximab. cisplatino. Topotecan.

Presenta una citotoxicidad sinérgica con la radioterapia y otros quimioterapeuticos. bevacizumab. Cetuximab. cisplatino. Topotecan.

Fue el primer inhibidor de la topoisomerasa I con utilidad clínica. bevacizumab. Cetuximab. cisplatino. Topotecan.

antineoplásico derivado del alcaloide vegetal podofilotoxina. etopósido. imatinib. cisplatino. Topotecan.

Se utiliza en las crisis blásticas de la leucemia mieloide crónica, asi como en los tumores GI. etopósido. imatinib. cisplatino. Topotecan.

Se emplea para inducir la remisión en los pacientes con leucemia linfoide aguda y para el tratamiento de los linfomas Hodgkin y no Hodgkin. Anastrozol. Exemestano. Aminoglutetimida. Prednisona. Tamoxifeno.

Fármaco autorizado para el tratamiento de la retinitis por CMV en los pacientes con SIDA. Rivabirina. Aciclovir. Gamciclovir. Foscarnet. Cidofovir.

Se utiliza como tratamiento de primera línea en el adenocarcinoma pancreático metastásico, o avanzado localmente. Citarabina. Floxuridina. Gemcitabina. Capecitabina.

Fármaco antineoplásico que presenta una citotoxicidad con la radioterapia y otros quimioterapéuticos. Etopósido. Irinotecán. Topotecán. Imatinib. Cisplatino.

Denunciar Test